martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3119

Nuevo billete de 100 dólares: cómo identificarlo y evitar estafas

La Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos, que la semana pasada subió su tasa de interés por novena vez desde 2018, confirmó el nuevo diseño del billete de 100 dólares con el objetivo de desalentar la falsificación y el fraude de su moneda. Se agregaron nuevas características de seguridad y se mantuvieron otras.

En concreto, hay dos cambios que se incorporaron al billete. El primero, una banda de seguridad azul en tres dimensiones (3D), que se ubica en la parte frontal y al inclinar el papel se ven dentro imágenes de campanas y números 100.

El segundo, en tanto, es una campana en el tintero que, al mover el billete, cambia de color cobre a verde.

Cabe aclarar que, con las modificaciones introducidas por la Fed, no es necesario cambiar los billetes de diseño anterior por los nuevos.

Cómo saber si el billete de 100 dólares es falso o no

Estas son todas las medidas de seguridad vigentes para evitar el fraude y la falsificación de los billetes de 100 dólares.

Marca de agua: debe verse la imágen tenue de Benjamin Franklin en el espacio en blanco a la derecha de su retrato cuando se sostiene el billete a contraluz. La imagen debería verse desde ambos lados del papel.

Hilo de seguridad: si al sostenerlo a contraluz no aparece el hilo de seguridad incrustado que aparece verticalmente hacia la izquierda del retrato, el billete es falso. El hilo debería aparecer con las siglas USA y el número 100 en un patrón alternativo y, con luz ultravioleta, debería verse de color rosa brillante.

Número 100: el número 100 que figura en la esquima inferior derecha del anverso debe cambiar de color cobre a color verde con el movimiento del billete.

Microimpresión: hay una serie de microimpresiones en el billete que deben verse. La primera, un “UNITED STATES OF AMERICA” en el cuello del saco de Franklin; pero además, las siglas USA y el número 100 alrededor del espacio en blanco donde aparece la marca de agua, las palabras “ONE HUNDRED USA” en la pluma dorada y pequeños números 100 en los bordes del billete.

Impresión en relieve: al pasar el dedo de arriba a abajo sobre le hombro de Franklin en el lado izquierdo del billete se debe sentir áspero al tacto.

¿Qué pasa con los dólares billete “cara chica”?

El Gobierno de los Estados Unidos emitió un comunicado para aclarar que los dólares de "cara chica", como se denomina al billete de 100 dólares que se imprimió hasta 1996 y tiene la imagen de Benjamin Franklin en un tamaño menor al de los diseños más actuales, tiene la misma validez que los de "cara grande".

"No es necesario cambiar los billetes de diseño antiguo. Todo #UScurrency sigue siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido", explicaron desde la cuenta oficial del gobierno de EE. UU. para informar al público sobre la moneda estadounidense.

Aclararon que "es política del gobierno de EE. UU. que todos los diseños de billetes de la Reserva Federal sigan siendo de curso legal o legalmente válidos para pagos, independientemente de cuándo se hayan emitido", y que "esta política incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal", desde 1914 hasta el presente".

En ese sentido, aclararon que "en los Estados Unidos, no existe una ley federal que requiera que una empresa, persona u organización privada acepte moneda o monedas como pago por bienes o servicios".

En el país, en el mercado cambiario informal se llega a pagar un porcentaje menor por este billete, e incluso a no aceptarlos, lo que tendría que ver con que son más fáciles de falsificar.

Policías resguardaron a un gato onza en Mártires y una serpiente yarará en Garupá

0

Una patrulla policial acudió anoche a una vivienda de Garupá y puso a resguardo a una Yarará Crucera, serpiente que había atemorizado a la familia en razón de que fue hallada oculta en una galería donde jugaban dos menores.

El requerimiento tuvo lugar alrededor de las 20:30, en un domicilio situado en la calle San Antonio, donde los menores habían encontrado a la Yarará mientras jugaban en la galería de la casa. Inmediatamente, el personal policial capacitado perteneciente a la Dirección de defensa de Medio Ambiente, capturó y trasladó a la serpiente a fin de evitar que sea lastimada.

Por otra parte, está mañana una patrulla preventiva fue advertida que en un camino terrado cercano a la ruta provincial 103 de Mártires, deambulaba una cría de Gato Onza, por lo que lograron atraparla y ponerla a resguardo.

Ambos animales fueron puestos a disposición del personal de Ecología de la provincia, para determinar su estado general de salud y ser devueltos a su hábitat natural correspondiente.

Oberá: detuvieron a un hombre por robar ladrillos y trasladarlos en un vehículo con papeles truchos

0

Una patrulla policial que recorría la avenida José Ingenieros casi calle Lavalle, advirtió la acción delictiva y detuvo en el lugar a un hombre de 52 años, quien ya había cargado medio centenar de ladrillos dentro de su Fiat 147.

El hecho se constató cerca de las 22 horas del domingo, cuando los agentes realizaban el despliegue de seguridad nocturno y observaron que en una obra en construcción, un hombre cargaba los ladrillos en el interior del automóvil, quien fue abordado por los uniformados que establecieron que este era ajeno a la construcción y a la vez, los vecinos advirtieron que estaba robando ladrillos.

Además, lugareños manifestaron que no sería la primera vez que ese vehículo venía al lugar durante la noche y cargaba cosas ajenas, llevándose los materiales con esa modalidad. Ante esto la Policía lo detuvo y secuestró el automóvil y la carga, trasladando todo a la comisaría jurisdiccional.

Allí, se estableció que el automóvil tenía prohibición para circular y que además el dominio correspondía a otro vehículo. Por lo que el Juez que entiende la causa ordenó que el implicado quedé detenido y que el vehículo sea incautado y depositado en sede policial.

Mientras que lo robado, se estableció que no había denuncias al respecto, por lo que se ubicará al propietario de la obra para la restitución del material.

El Kruvikas cumple 20 años y los festeja en el Parque del Conocimiento de Posadas

El gran festival de títeres de los Kossa Nostra cumple años y desde el martes 11 al domingo 16, los festejamos en el Parque con funciones para escuelas (con reserva previa) y público en general.

Desde hace ya dos décadas, una vez al año, los títeres copan los teatros, plazas, escuelas y calles posadeñas con el festival de títeres más grande de la región. Organizado por la Cooperativa Kossa Nostra, el público posadeño pudo disfrutar del arte de compañías de África, Israel, España, Francia, Italia, Colombia, Venezuela, México, Brasil, Guatemala, Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay, Cuba y casi todas las provincias argentinas.

Sumándose a esta maratón titiritera, desde hace casi una década el Parque del Conocimiento se ha convertido también en la casa del Kruvikas, albergando en sus diferentes espacios funciones para las escuelas y también la familia en general, además de promover funciones especiales en lugares como el Hospital de Pediatría, y unidades penales, brindando de esta manera oportunidades de esparcimiento e inclusión.

Funciones gratuitas para las escuelas

Los establecimientos escolares que deseen presenciar las obras deberán escribir reservando turno al mail [email protected] aclarando: establecimiento, grado, cantidad de niños, nombre del docente a cargo y un teléfono de contacto.

A las escuelas que concurran, se solicita que lo hagan con anticipación y que las niños y niños concurran con sus botellas de agua (en los teatros hay bebederos para recargarlas).

Kruviakas 2023: programación para escuelas

Martes 11 / 04

09:30 hs. Grupo Astrolabio / Un Colorín nada colorado / 7 a 8 años

14:30 hs. Grupo Koconós Títeres / El país de los colores / a partir de 8 años

Miércoles 12 / 04

09:30 hs. Grupo Pajaritos en la cabeza /El gato y los ratones / 3 a 8 años

14:30 hs. Grupo La feliz comitiva / Qué pulga picó a Pulgas / a partir de 8 años

Jueves 13/04

9:30 y 14.30 hs. Diversas historias diversas / 6 a 11 años

Viernes 14/04

9:30 hs. Grupo Chincho Poroto / Teatrín viajero zapateo y sarandeo / 5 a 8 años

14:30 hs. Grupo Chincho Poroto / Teatrín viajero zapateo y sarandeo / 5 a 8 años

FUNCIONES PARA ESCUELAS Y PÚBLICO EN GENERAL (ingreso por orden de llegada)

18:30 hs. Diversas historias diversas / 6 a 11 años

Sábado 15/04

16:00 hs. Grupo La feliz comitiva / Qué pulga picó a Pulgas / a partir de 8 años

18:30 hs. Grupo Pajaritos en la cabeza / El gato y los ratones / 3 a 8 años

Domingo 16/04

16:00 hs. Grupo Astrolabio / Un Colorín nada colorado / 7 a 8 años

18:30 hs. Grupo Koconós Títeres / El país de los colores / a partir de 8 años

Balán: “Queremos una Posadas con más empleo, seguridad y espacios para los jóvenes”

0

Soledad Balán llegó a Posadas en 2012 como directora de la organización Techo, buscando mejorar la calidad de vida de la gente que no podía acceder a una vivienda digna. Este trabajo de acción social y territorial la llevó a generar intercambios entre las instituciones del Estado y la sociedad civil.

En 2019 su rol en el escenario político fue adquiriendo una impronta de crecimiento y desde el espacio “Podemos Misiones”, integrado al Frente Renovador, logró llegar a diputada provincial. Desde allí impulsa políticas públicas vinculadas al desarrollo territorial, al hábitat, la igualdad de género, el deporte y la urbanización de ciudades con una perspectiva sustentable.

Considera a Posadas su lugar en el mundo y en la actualidad busca ser la primera mujer en llegar a la intendencia del municipio el próximo 7 de mayo. Asegura ser una funcionaria “con los pies y el corazón en los barrios”.

“Es un camino hermoso el que estamos recorriendo, con un equipo y una lista muy representativa para la ciudad. En cada barrio es emocionante que las personas te abran las puertas de sus hogares para que te cuenten sus sueños, problemas y necesidades, además de ayudarte a pensar propuestas”, dijo Soledad Balán.

Señala que “todavía hay grandes soluciones pendientes con diferentes actores de la comunidad. Ese compromiso me llevó a dar este paso, involucrarme en política y hoy ser candidata a intendenta”.

soledad balan 1 - 1

Sus propuestas incluyen un “municipio que se consolide en una ciudad más integrada, por medio de la descentralización de recursos y las gestiones administrativas”.

Otro punto es la seguridad, que para Balán “volvió a estar en escena”. Para esto propone mayor vinculación entre vecinos e instituciones que se encargan de ello. “Como mujer puedo decir que amamos tener calles, pero también es cierto que queremos caminar tranquilas por ellas. Venimos lamentando muchos hechos de acosos y abusos. Es una preocupación para la ciudadanía en general, pero más aún para nosotras”, manifiesta.

Adelanta que desde su rol de legisladora presentó un proyecto de ley para crear un mapa público del delito. Funcionará a través de una aplicación, donde se podrá ver dónde se producen los mayores hechos delictivos.

“Como ciudadanos nos servirá para estar más alertas cuando transitamos por esos lugares; al municipio le permitirá saber dónde mejorar la iluminación e instalar cámaras de seguridad y también brindará los datos para que el Ministerio de Gobierno acentúe la presencia de móviles policiales en esos espacios”, explica la autora de la iniciativa.

soledad balan 3 - 3

En otro tramo de la charla, Balán resalta la gestión hecha por Leonardo Stelatto, pero asegura que son las bases para que su posible administración -en caso de llegar al Ejecutivo- siga la senda crecimiento, con más empleo, seguridad y un concepto de ciudad integrada.

“Todavía nos queda trabajar en 70 barrios que no tienen acceso a una red de agua, cloacas y energía. Además, existe una gran población joven que necesita estar representada”, afirma.

“La juventud está pidiendo pista y hay que involucrarlos con la generación de más oportunidades y, sobre todo, empleo. Me parece que debemos responder a este sector de la población que es muy grande y representativo. Muchas veces escuchamos que los jóvenes no se comprometen y eso lo desestimo con números. En 2012 se sancionó la ley para que puedan votar y en el 2013 ya sufragó el 40 por ciento del padrón. Eso se llama compromiso”, expresa Balán.

Generación de empleo y más turismo

Para la candidata a intendenta de la ciudad, la generación de empleo no depende del municipio, pero considera que “sí se puede aportar muchas herramientas para generarlos por medio de convenios, sinergia con el sector privado, impulsando a emprendedores y facilitando cursos”.

soledad balan 4 - 5

“Creo que podemos hacer muchas cosas más para que la ciudad siga consolidándose como una gran plaza turística de la región, a través de la realización de más eventos deportivos y culturales”, añadió.

Fórmula renovadora para gobernador y vice

Sobre la fórmula del oficialismo provincial, encabezada por Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, la legisladora dice que siente “orgullo, amor y admiración” por ambos funcionarios.

“Estoy convencida que es la mejor fórmula que podríamos tener. Creo que la conducción del partido lo supo identificar muy bien. La gente le tiene mucho amor a Hugo y acompañado por Lucas, quien será el vicegobernador más joven del país, si los misioneros lo eligen, tendrá un impacto positivo para todos”, expresa.

Para cerrar, Balán ratifica su voluntad de trabajar para construir una Posadas “más segura, con más empleo y espacios para los jóvenes. Podemos tener una ciudad mucho mejor”.

soledad balan 5 - 7 soledad balan 6 - 9

Sentada en la EPET N°1: alumnos reclaman mejoras edilicias

Este lunes por la mañana desde aproximadamente las 7 horas, alumnos de la EPET N°1 de Posadas realizaron una sentada frente al instituto ubicado sobre la avenida Lavalle. Reclaman mejoras edicilias urgentes.

Varios de los estudiantes se apostaron frente al colegio con carteles, pidiendo reformas en el edificio en el que funciona la escuela. También denunciaron que no hay bebederos de agua. "Queremos estudiar en condiciones", exclamaron los jóvenes.

Incluso hay alumnos que aseguran que no funcionan algunos ventiladores y no se instalan aires por problemas eléctricos. "En esas condiciones se estuvieron dictando clases durante el caluroso verano", alertaron.

Con esta medida de fuerza, se espera una pronta respuesta de las autoridades educativas en las próximas horas.

 

Chikungunya: “Misiones está epidemiológicamente muy estable”

0

El ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, sostuvo este lunes por la mañana que la provincia atraviesa una situación distinta a otras zonas de la región al remarcar que “está epidemiológicamente muy estable” en relación a los recientes dos casos confirmados de chicungunya en Puerto Iguazú.

El titular de la cartera sanitaria acompañó la inauguración de la flamante Red de Traslados destinada a motoambulancias, apostada en el cuarto tramo de la costanera capitalina y, desde allí, llevó tranquilidad a la población misionera sobre el panorama sanitario que transita la tierra colorada.

Alarcón pidió serenidad a la ciudadanía porque “acá no tenemos casos que preocupen, ni internados por la enfermedad. Es algo que nos posiciona de forma diferente ante otros lugares”.

Controles permanentes

En paralelo a ello, indicó que desde el sector sanitario permanentemente realizan los controles adecuados con el cumplimiento de los estudios correspondientes a aquellos pacientes que presentan síntomas febriles para determinar su consecuencia.

La importancia del descacharrizado y desmalezamiento

Más allá de que Misiones está ajena a la situación sanitaria de los países limítrofes, el ministro solicitó “no bajar los brazos” y seguir con el descacharrizado y desmalezamiento de los terrenos porque “esa es la única forma de hacerle frente y evitar la propagación de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti".

Fin de semana largo en Posadas: ocupación hotelera del 75% y movimiento económico de más de $76 millones

Nuevamente la capital provincial se vio atravesada por otro fin de semana largo muy positivo, esta vez por motivo del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, destacaron desde la Municipalidad. Las diferentes propuestas se desarrollaron de jueves a domingo, donde se notó gran afluencia de turistas y locales que disfrutaron a pleno la ciudad.

La ocupación hotelera alcanzó el 75%, registrando una cifra superior de 2700 arribos, con estadías promedio de 2,1 noches.

En tanto, el gasto estimado por persona por día llegó a los $10.340 pesos, que con las más de 7500 mil pernoctaciones, representaron un derrame económico superior a los $76 millones de pesos.

Entre los factores que motivaron el significativo movimiento turístico, estuvo la celebración de San Patricio Artesanal, fiesta cervecera que se desarrolla en todo el mundo y que también tuvo su lugar en la ciudad, en La Cascada de La Costanera. La misma fue el plato fuerte de cara al inicio del finde semana, con una participación que superó las 15 mil personas, quienes disfrutaron de una variada oferta gastronómica y por supuesto, múltiples estilos de cerveza hecha por productores locales de diferentes puntos de la provincia.

Las propuestas continuaron con paseos en bicicleta, con circuitos desde la Costanera al Jardín Botánico. También los clásicos por toda la ciudad conociendo puntos emblemáticos e históricos a bordo del bus “La Jangada”. Peatonales por la zona fundacional, Bajada Vieja y Monumento a Andresito. Del mismo modo, también se realizó una recorrida al cementerio La Piedad, bajo la consigna “Mujeres con Historia”, donde se puso de manifiesto el reconocimiento a la memoria activa de distintas mujeres que fueron partícipes necesarias de la historia.

El movimiento turístico en la ciudad se mantiene durante todo el año. De cara al inicio de la Semana Santa, ya se cuentan con amplias expectativas por reservas y visitantes que estarán llegando a la ciudad buscando distenderse algunos días.

Posadas es tendencia a nivel nacional, elegida por la calidez de su gente, su gastronomía, por el río y la Costanera, entre otros escenarios, las propuestas que se ofrecen son infinitas y para todos los gustos.

Fin de semana largo en Posadas 4 1 - 11 Fin de semana largo en Posadas 1 1 - 13

Milei: "Muchos de la casta política tendrían que copiar a Macri y dar un paso al costado"

0

Este domingo, Mauricio Macri sorprendió a todo el arco político de la Argentina al anunciar que no será candidato presidencial en las próximas elecciones de octubre. La confirmación llegó cuando los espacios del oficialismo y la oposición ajustan sus mecanismos y preparan las estrategias para que sean presentadas al electorado por sus respectivos candidatos.

En medio de un creciente descontento de la gente con las opciones tradicionales que les ofrece la política local, un candidato gana espacios entre el electorado. Incluso, los números de encuestas recientes, lo ubican en una hipotética segunda vuelta. Se trata de Javier Milei y su Partido Libertario, que llega como un vendaval ante el status quo.
Con este marco, el diputado referente de los libertarios se metió de lleno y habló sobre el anuncio de Macri. Fiel a su estilo, no anduvo con vueltas, ni tampoco con chicanas.

Dijo Milei durante una entrevista concedida a Radio Continental: "Rescato algo que él dice, que no se puede seguir con los liderazgos de siempre. Yo creo que muchos de la casta política tendrían que copiar esto de dar un paso al costado con todo el daño que han hecho al país, aplicando las mismas ideas y las mismas personas no se va a ningún lado".

En el mismo sentido, sostenía Milei: "Hay algunos que creen que no es un problema de las ideas, sino de hacerlo eficientemente. No, acá el problema no es el chef, es la receta, si no cambiás la receta te vas a hundir. Sería bueno que todos esos también den un paso al costado porque hundieron al país".

Así se manifestaba, no sin antes insistir en que se ha profundizado de manera exponencial la crisis económica que, además, no será resuelta de no acomodarse la cuestión monetaria.

El diagnóstico económico de Milei siguió en este sentido: "Vamos a la peor crisis de la historia argentina si no arreglamos el tema monetario".

El diputado libertario sostuvo que "además, tenés un problema con los pesos pasados, emitís hoy y la inflación se ve dos años después, con la emisión pasada es el problema. El Gobierno emitió en tres años 16 puntos del PBI, tres bases monetarias, es un problema, por más que quisieras cortar todo la inflación, va a seguir".

Otra de las quejas de Milei, puso el foco en la medida adoptada por Sergio Massa y la obligación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses que lleva a “pesificar” los títulos públicos.

Dijo al respecto Milei: "Lo podés entender en la lógica de un Gobierno de saqueadores, que frente a la situación que no le dan los números raspan el fondo de la olla robándole a los jubilados presentes y futuros, pero es un problema de índole estructural".

La miel misionera fue premiada en concurso internacional realizado en Entre Ríos

En el marco de la 26° edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura que se llevó adelante durante este fin de semana, productores, técnicos y docentes de la provincia participaron de la Expo Maciá y concursaron con sus mieles en un evento muy importante para el sector en las categorías mieles ámbar y mieles oscuras.

En este sentido, los participantes pudieron acceder a insumos y materiales directos de fábrica, capacitaciones, actualizaciones tecnológicas y a las dinámicas de campo a cargo de técnicos especialistas.

El subsecretario de Desarrollo y Producción Animal Sebastián Rodríguez manifestó que “la apicultura misionera nuevamente estuvo en los escenarios más altos de nuestro país, y esto se debe sin duda a su calidad. Se trata de un gran trabajo en equipo entre instituciones y organizaciones de productores con el objetivo de seguir mostrándole al país la calidad de nuestros productos, y continuar generando vínculos con productores de otras provincias”.

Asimismo agregó que “desde el gobierno de la provincia fomentamos la participación de los productores en este tipo de actividades, en este caso a través del aporte de la movilidad para poder estar presentes en el evento”.

Por su parte, Fernando Muller director de Apicultura señaló que “Misiones fue merecedora de 3 premios por la calidad de su producto, pero sobre todo por el gran trabajo que realizan los productores del sector día a día. Esta Fiesta es una oportunidad de adquirir conocimientos y compartir experiencias con productores de todo el país para seguir creciendo dentro de la actividad”.

Sosa Ramón Luis de la localidad de Apóstoles fue el ganador del 1° puesto en la categoría de mieles ámbar. En tanto, en la categoría de mieles oscuras el 2° puesto fue para el productor Miquetán Jorge Luis de Gobernador Roca y el 3° puesto para Dominio Daniel de la localidad de Apóstoles.

En la ocasión, productores apícolas misioneros contaron con un stand donde expusieron los productos de la colmena como miel y propóleos, hidromiel y miel de yateí, entre otros. A su vez, exhibieron artesanías de la provincia.

De Misiones asistieron productores de San Antonio, Eldorado, Colonia Victoria, Montecarlo, San Pedro, San Vicente, Garuhapé, Aristóbulo del Valle, Capioví, Puerto Rico, 25 de Mayo, Colonia Aurora, Salto Encantado, Campo Grande, Ruiz de Montoya, Jardín América, Campo Viera, Campo Ramón, Oberá, Ameghino, Alba Posse, Colonia Alicia, Mártires, Guaraní, L.N. Alem, Gdor. Roca, Corpus, Comunidad Mbya El Chapá, Garupá, Profundidad, Posadas, Apóstoles y Azara.

miel misionera 2 - 15 miel misionera 3 - 17 miel misionera 4 - 19