martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3120

“Clowndestinos” representará a Misiones en la 37º Fiesta Nacional del Teatro

Pasada la medianoche del domingo se realizó el cierre de la 33 edición del Teatro está de Fiesta en Misiones – 40 Años de Democracia, que contó con la participación de 18 elencos de Posadas, Leandro N. Alem, Garupá, San Javier, Eldorado, Puerto Piray y San Pedro.

Con la presencia del director ejecutivo del IPTI Omar Holz y la docente, autoridad y jurada del INT Lucía Véliz, en los primeros minutos de este lunes el jurado integrado por Gabriela Simón, Virginia Fdel y Alejandro Barboza anunció a Clowndestinos como la obra seleccionada para representar a la provincia de Misiones en la 37ª Fiesta Nacional del Teatro.

Se trata de un espectáculo concertado, bajo la dirección de Osvaldo Gastón Caballero y las actuaciones de Victor Vildoza - Diego Raga. Como primera suplente se seleccionó a Cuadro de Asfixia, la que además fue elegida por orden de mérito en segundo lugar, para participar del Encuentro Regional de Teatro, junto con Los Ordenadores (en tercer lugar), Zona 33 (cuarto), El Vuelo de la Alondra (quinto) y Cuentos de Luna y Sol (sexto lugar).

En tanto, el triunvirato Simón, Fdel y Barboza dictaminó que las obras elegidas para participar de convocatorias y eventuales planes sin orden de mérito son Los Micros de la B (grupo La B Teatro); La Agonía de Shylock (Grupo Pies de Caña); Rosa Chiclé (Capotó Tiaster) y Moral (Árbolesminí).

Previo a este anuncio se dieron a conocer menciones especiales y reconocimientos; así, el espectáculo “Cuadro de Asfixia” fue distinguido por la labor en la dirección a cargo de José María Barrios Hermosa, la destacada actuación de Solly Galván y por el diseño escénico de la puesta. Por su parte “Cuentos de Luna y Sol” (creación colectiva grupo Vuelo Azul) recibió reconocimiento por su impecable sonorización; Los Micros de la B recibió dos distinciones por la destacada labor escénica de Daniela López Giménez y Marilyn Melo Fajardo; y como relevación Florencia Núñez por su interpretación en El Vuelo de la Alondra (Grupo Lanzados).

Otras menciones especiales fueron para Laura Abian por la dramaturgia de Los Ordenadores (Grupo Dimes y Diretes); Clowndestinos como dúo cómico; Andrés Toneatto y Diego Acuña por sus destacadas actuaciones en Zona 33 (No Sabemos Todavía) y el compromiso social de la puesta “Tratemos con la Trata” (Grupo Cara y Ceca).

Cabe señalar que la Fiesta Provincial del Teatro es posible gracias políticas públicas federales impulsadas por el Ministerio de Cultura de la Nación y del INT. En Misiones es organizada por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia. Cuenta además con el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices y el Instituto Provincial de Teatro Independiente IPTI.

Si bien la instancia selectiva de elencos llegó a su fin, esa semana se desarrollarán las siguientes capacitaciones: los días 29 y 30 de marzo, en cooperación con el IPTI Región 1, se realizará el taller “Introducción al diseño lumínico en la escena teatral”. Misma experiencia pero en Oberá, el fin de semana del 01 y 02 en cooperación con Región II y III del IPTI a cargo de Rafael García Sánchez.

El viernes 31 de marzo en modalidad on line “Teatros Accesibles” a cargo de Alan Robinson (Licenciado y Profesor de Arte Dramático- Asesor de Cultura en la Agencia Nacional de Discapacidad). Los interesados en participar podrán inscribirse a través del correo [email protected]

Clowndestinos3 - 1 Clowndestinos2 - 3

 

Fernando Meza: "Soy un tipo de barrio y conozco lo que necesita Posadas"

0

Por primera vez en su trayectoria política tiene la oportunidad de ser candidato a Intendente de la ciudad en la que nació. Su experiencia como concejal y ministro de Desarrollo Social permite que conozca de primera mano las necesidades de los vecinos para avanzar en la transformación de la capital misionera.

A los 41 años ya cuenta con la mezcla de juventud y experiencia necesaria para enfrentar desafíos importantes. Es el caso de Fernando Meza, actual ministro de Desarrollo Social de la provincia, que el 7 de mayo buscará convertirse en intendente de Posadas, encabezando el sublema “Vos Crecés”.

Si de recorrido en la gestión pública se trata, el nacido en Villa Cabello y criado en el barrio Tiro Federal cumple ampliamente con los requisitos: cuatro años como Diputado Provincial, otros seis como Concejal (dos de ellos siendo el Presidente del Cuerpo Deliberativo) y desde enero del 2022, la conducción del Ministerio de Desarrollo Social.

“La Posadas en la que crecí era una ciudad muy distinta a la que conocemos actualmente” afirma, quien en el 2001 vio como el país era azotado por una de las peores crisis económicas y por eso decidió involucrarse en política: “sentí que tenía que participar, sumar, hacer algo por mi lugar y mi gente, y encontré en la Renovación un espacio donde los jóvenes tienen voz y donde la esperanza y los sueños de los misioneros pueden llevarse adelante” remarca.

No niega que es un tipo de barrio y que se siente mucho más cómodo en el mano a mano con los vecinos, que en una oficina. “Soy un convencido de que lo mejor que podemos hacer por los misioneros es brindarles herramientas para que puedan lograr sus sueños. El potencial abunda y hay mucho por seguir creciendo” afirma al hablar sobre el futuro y el rol que le puede llegar a tocar en el caso de ser elegido el 7 de mayo.

Respecto a esto, las principales propuestas apuntan a fortalecer la seguridad de la ciudad, mediante la creación de un Centro de Monitoreo que brindará soporte y acompañará el trabajo que vienen realizando las Fuerzas de Seguridad.

Por otra parte, otro de los objetivos que se traza es el de la creación de empleo, permitiendo que Posadas brinde oportunidades a los jóvenes que están dando los primeros pasos en la búsqueda de trabajo y hacia aquellos que buscan ingresar en el camino del emprendimiento.

Otro de los ejes de campaña será la presentación de “Posadas Smart”, una idea ambiciosa en el que la propuesta es simple: ahorrarle tiempo al vecino a la hora de realizar trámites con la implementación de herramientas digitales.

Si de tecnología se trata, el proyecto “Eco Posadas” busca dotar a la ciudad de mobiliario urbano reciclable, con el objetivo de dotar de conectividad a plazas y espacios públicos, con estaciones de carga de celulares. Además de avanzar en la cobertura total en alumbrado Led, reflejando el compromiso con el medio ambiente y los vecinos.

Gestión de recursos

En la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo Social logró una importante reunión con la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, donde se concretaron las firmas del nuevo convenio, que contempla múltiples soluciones y recursos para Misiones.

Se trata de un logro relevante para la provincia, teniendo en cuenta que la inyección de dinero llegará directamente a las familias y será de gran alivio en este cierre del primer trimestre del año.

Dengue: crece la preocupación ante el brote y el aumento de casos

Entre febrero y marzo, los casos de dengue se multiplicaron en las ciudades y la población vuelve a considerar el impacto de uno de los virus de mayor presencia en Argentina y la región.

Al caracterizarse por alternar temporadas de mayor y menor propagación, esta de 2023 se identifica con olas y dinámicas de expansión en aumento. Según el boletín epidemiológico que confecciona el Ministerio de Salud, en el último parte se registró un incremento del 95 por ciento en relación a los casos reportados en los siete días previos (4.828) y ya se notificó un total de 9.388 infecciones. De ese total, 8.504 no tienen antecedentes de viaje, 582 se encuentran en investigación y 302 fueron importados. Del informe también se desprende que el dengue tiene presencia en 13 jurisdicciones y ha provocado tres fallecimientos, dos en Salta y uno en Santa Fe.

“El aumento de casos de dengue, por lo general, es estacional. Durante febrero, marzo y abril la región de las Américas registra elevaciones que alcanzan picos a partir de la presencia del vector. Este incremento se correlaciona directamente con el mosquito y presencia de personas que tienen dengue”, explica Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud. Al respecto, apunta Juan Carballeda, Investigador del Conicet y virólogo: “Las hembras tienen una manera muy peculiar de picar: van chupando un poquito de sangre de varias personas, a diferencia de otros que en una picada ya se llenan la panza. Por eso, quizás, se piensa que sea muy transmisor de la enfermedad”.

Los insectos, probablemente, sean los animales que más humanos matan. Con una evolución de miles de millones de años, a lo largo de la historia, se las han ingeniado para cumplir con su único objetivo: seguir reproduciéndose. En esta línea, el virus del dengue vive a expensas de sus huéspedes --los mosquitos del género Aedes aegypti-- y, desde hace tiempo, desata una problemática de salud pública que no es exclusiva de Argentina. En la actualidad, según la OMS, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones.

Temporada alta

El virus emerge por ciclos: si bien en una temporada puede manifestarse con mucha intensidad, luego su propagación disminuye hasta que vuelve a resurgir. “Es interesante lo que pasa con el dengue. Después de temporadas con muchísimos casos, suele haber una o dos de menor circulación viral. Se calcula que gran parte de los infectados con dengue son asintomáticos, por ende, se puede estimar que tal vez haya una inmunidad activa de aquellas personas que se contagiaron y que la protección se prolongue por uno o dos años”, describe Carballeda. Luego continúa: “Esto podría explicar por qué hay temporadas fuertes y otras no tanto. La de 2020 fue una barbaridad y ahora tenemos una con bastante circulación viral”.

Por lo general, aunque la temporada alta se inicia hacia octubre o noviembre, entre febrero y marzo se notifican la mayor cantidad de casos. Son escenarios de temperaturas elevadas que, en esta parte del globo, coinciden con las vacaciones; las personas viajan y trasladan las infecciones con ellas. De esta manera, los casos importados devienen en autóctonos y despliegan la enfermedad fronteras adentro. Hay que tener en cuenta que, como también ha enseñado el Sars CoV-2, los brotes pueden ser explosivos: con uno o dos casos, el dengue puede dispersarse e infectar a toda una ciudad.

Que baje la temperatura

Hasta que no haya temperaturas que desciendan por debajo de la línea de los 18 grados, el combate del dengue será difícil. ¿Por qué? Porque por encima de esa referencia, el mosquito cumple con su ciclo de vida, se desarrolla y conquista la adultez. Es por esta razón que las campañas de prevención y descacharreo deben efectuarse en invierno y comienzos de primavera, cuando solo hay huevos.

“Si bien se trabaja durante todo el año, a partir de septiembre y octubre se articula con las jurisdicciones y municipios, con el propósito de eliminar a los potenciales criaderos y evitar la puesta de huevos. Son mosquitos que en su fase adulta, aunque no tengan dengue, luego picarán a alguna persona que sí tiene el virus y lo transmiten a otra”, relata Castelli. Revisar los recipientes con agua estancada, las macetas, las piletas y hasta los floreros; así como también utilizar repelente abundante puede resultar decisivo. Como dato adicional, vale recordar que las lluvias contribuyen a dispersar el fenómeno, en la medida en que incrementan las posibilidades de reservorios que, en última instancia, terminan por facilitar la proliferación del virus.

Como todo problema de salud pública, los grupos más afectados son los más desfavorecidos económica y socialmente. Si bien se pueden instrumentar campañas de comunicación que inviten a tirar el agua de los tachos, para muchas familias se trata de un recurso que no puede desperdiciarse tan fácilmente. De forma complementaria, es deseable la difusión de mensajes que indiquen cómo cubrir recipientes (para hacerlos inaccesibles a los mosquitos), antes de descartarlos.

Ni vacunas, ni remedios, ni nada

A pesar de intentos valiosos, la ciencia todavía no consiguió desarrollar vacunas efectivas. Sin embargo, una pronta detección puede contribuir a un tratamiento adecuado, basado en hidratación y disminución de la temperatura corporal. No en vano se la conoce como “fiebre rompehuesos”, por el dolor muscular, la cefalea y el malestar general que provoca.

Si la comunidad internacional de expertos y expertas desarrolló en muy poco tiempo una fórmula para prevenir los casos graves y la muerte que provocaba el coronavirus, entonces, ¿qué sucede con el dengue? Una de las respuestas a este interrogante se relaciona con los cuatro serotipos del virus: 1, 2, 3 y 4. De esta manera, si una persona se enferma con uno, obtendrá inmunidad para ese y no para el resto. Si, además, se infectara con otro más de los restantes podría aumentar el riesgo de afrontar cuadros clínicos más riesgosos, con problemas respiratorios y la chance de órganos comprometidos. Afortunadamente, no suelen convivir los cuatro serotipos en un mismo territorio. En Argentina, por ejemplo, no hay prácticamente circulación del serotipo 4 que circula en el vecino Paraguay, mientras que sí hay del 1 y el 2. Su letalidad, según la OMS, es del orden del 1 por ciento.

“Como hay cuatro serotipos distintos, la protección debe ser para todos sí o sí. Una protección parcial contra un serotipo y no contra otro puede traer problemas. Se sabe que en aquellas zonas en las que circula más de uno a la vez, puede contribuir a desencadenar los casos más graves. Una segunda picadura con un serotipo distinto determina una mayor probabilidad de desarrollar los casos más complejos”, advierte Carballeda.

P12.

Fernández se encuentra en Estados Unidos para reunirse con Biden

El presidente Alberto Fernández arribó este domingo a Estados Unidos, para mantener el miércoles próximo en Washington una reunión bilateral con su par estadounidense Joe Biden.

La Casa Blanca confirmó el sábado por la noche este encuentro desde su sitio oficial, a través de un anuncio de la secretaria de prensa de la administración demócrata Karine Jean-Pierre.

El avión de Aerolíneas Argentinas que traslada al mandatario y su comitiva despegó a las 14.20 hora local (15.20 de la Argentina) desde el Aeropuerto Internacional de las Américas, en Santo Domingo, la capital de República Dominicana; y aterrizó en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York a las 18.10 también hora local (19.10 de la Argentina).

Fernández llegó acompañado por la primera dama Fabiola Yánez, el canciller Santiago Cafiero y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti.

El Presidente realizará en Nueva York una serie de actividades previas a la bilateral de la Casa blanca, como la cena que mantendrá mañana con unos 30 inversores, en el Council of the Americas que preside Susan Segal, una actividad en la que trabajó el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.

La reunión bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden

La bilateral entre Fernández y Biden será a "agenda abierta", informaron fuentes de la Presidencia argentina.

Será un encuentro de 90 minutos bajo el sistema 1+1, es decir solo con la presencia de ambos mandatarios, y luego se hará una Declaración Conjunta a la prensa.

Fernández planteará el tema de la sequía en la Argentina como problema en los ingresos de dólares al país por la caída de las exportaciones en la próxima cosecha.

Es sabido que Estados Unidos no tiene intenciones de cambiar su sistema financiero, pero Fernández aprovechará la posición "influyente" que tiene Washington en los organismos multilaterales de crédito en la idea de poder conseguir algunos beneficios por parte de ese sector, remarcan en la comitiva que acompaña al jefe de Estado.

Lunes con tiempo estable y máxima de 32ºC en Misiones

0

Tiempo estable y con predominio de sol en Misiones debido a la llegada de una masa de aire seco y frío. Se espera escasa o nula nubosidad a lo largo de la jornada.

Fresco al amanecer en varias localidades de la provincia, estará agradable durante la mañana; las temperaturas irán el gradual ascenso y por la tarde, oscilarán entre los 28° y 32 °C.

Los vientos predominarán del sureste, a velocidades entre 3 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

 

Federal A: Crucero logró un importante empate en Salta

0

Por la tercera fecha del Torneo Federal A de Fútbol, este domingo por la tarde Crucero del Norte empató 1-1 ante Juventud Antoniana en el estadio Padre Martearena, en Salta.

El histórico delantero Ernesto "Pinti" Alvarez abrió el marcador para el equipo misionero, mientras que Humberto Esparza lo empató para el conjunto salteño.

Crucero suma dos puntos producto de dos igualdades en la misma cantidad de encuentros jugados. En la próxima fecha el Colectivero será local ante Boca Unidos.

 

Demichelis a Otamendi: "Él sabe que tiene las puertas abiertas"

0

Ante Panamá, Martín Demichelis tuvo la posibilidad de ver en vivo y en directo a Nicolás Otamendi, uno de los máximos anhelos de la dirigencia de River Plate. En base a ello, el entrenador 'Millonario' volvió a insistir con la posibilidad de sumarlo y le cedió la pelota al defensor de Benfica: "Él sabe que tiene las puertas abiertas".

"Que termine bien la temporada y después deberá analizar, él sabe que tiene las puertas abiertas. Nico está en cuartos de final de la Champions League, haciendo una grandísima temporada en el club, es capitán", expresó Demichelis, acerca de los rumores de un posible fichaje.

Y calmó la ansiedad de los hinchas: "Hay que tener paciencia, no es fácil. Cuando un jugador tiene que volver, tiene que estar cien por cien convencido. Pero tenemos un grandísimo plantel, que no dude porque yo estoy demasiado contento por los que tengo para seguir trabajando".

Luego la victoria en el amistoso internacional contra Panamá, el propio Otamendi se refirió a la chance de ponerse la camiseta de 'La Banda', después de recibir una casaca como regalo por parte de la dirigencia de Núñez, quien está al tanto que es confeso hincha 'Millonario'.

"Estoy agradecido a River. Saben que soy hincha, la verdad que es un halago que un club te elogie de esa manera, de la gente recibo mucho cariño y me pone feliz", señaló el Campeón del Mundo con la Selección Argentina en Qatar 2022.

Sin embargo, bajó un poco las emociones de cara al futuro: "Sigo enfocado en Benfica. Trato de hacer lo mejor, ir en busca del campeonato local y en la Champions League estamos bien. Tratamos de seguir avanzando".

FUENTE: D26.

En febrero la industria creció un 0,5% interanual

0

La industria nacional volvió a mostrar números positivos y mantiene así su buena racha de crecimiento. En febrero, la producción industrial creció 0,5% interanual y 10,1% respecto al mismo mes de 2019.

El dato reciente, de acuerdo al índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, mostró un nuevo avance en el rubro industria el mes pasado.

Respecto al mes anterior de enero, la industria también registró un crecimiento del 0,6% sin estacionalidad acumulando dos meses de crecimiento consecutivo. Así, se registró la producción más alta para un primer bimestre en cinco años. El índice adelantado toma como referencia el consumo de energía sobre la base de CAMMESA.

“Con todas las dificultades que tenemos a partir de la pandemia, la guerra y ahora la sequía, los números siguen mostrando que el rumbo económico que tomamos es el indicado y estamos cumpliendo con la decisión política de Sergio Massa de ordenar la macroeconomía sosteniendo el nivel de actividad con foco en la industria y el agregado de valor”, dijo el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

En enero pasado, la actividad industrial creció 6,3% con respecto al mismo mes de 2022. De esta manera, se ubicó como el segundo enero de mayor actividad de toda la serie. También creció respecto del mes de diciembre en 0,7% sin estacionalidad. A su vez, este crecimiento fue generalizado entre las ramas industriales: de 16 sectores, 14 crecieron contra el mismo mes de 2022 y 12 lo hicieron respecto a diciembre.

Rosario: mataron a un hombre de al menos siete balazos

0

Este domingo por la madrugada, un hombre de 42 años fue asesinado de al menos siete disparos en una casa situada en la zona sudeste de la ciudad santafesina de Rosario e investigan el móvil del crimen, informaron fuentes policiales. La víctima fue identificada como Carlos Nicolás Moreyra.

Según indicaron las fuentes, tres disparos entraron en la zona del hemitórax derecho, uno en el izquierdo, otro en el mentón, en la axila izquierda y otro en la mano izquierda, todo calibre 9 milímetros.

La fiscal de turno en la Unidad de Homicidios Dolosos, Carla Cerliani, ordenó la intervención de efectivos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes secuestraron cuatro vainas servidas calibre 9 milímetros.

También practicaron las pericias correspondientes, que incluyeron un examen de dermotest a la víctima y el envío del cuerpo al Instituto Médico Legal de Rosario para practicarle una autopsia.

La Selección Argentina alcanzó el primer puesto del ranking FIFA

0

La Selección Argentina continúa haciendo historia. Este domingo, la 'Albiceleste' de Lionel Messi y compañía alcanzó el primer puesto del ranking FIFA, tras la consagración en el Mundial de Qatar 2022. Brasil y Francia completan el podio de los mejores del mundo.

El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni aprovechó la derrota de Brasil en un amistoso contra Marruecos y, luego del triunfo sobre Panamá en plena fiesta del campeón del mundo en el estadio Monumental, se aseguró la cima del ranking mundial.

El seleccionado 'Celeste y Blanco', que también cosechó en el último tiempo la Copa América 2021 y la Finalissima 2022, no ocupaba dicha posición desde hace siete años, dado que la última vez había sido en 2016.

Argentina, cuyo plantel tiene día libre este domingo, se medirá este martes frente a Curazao en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, a partir de las 20:30 (hora argentina), para cerrar la doble fecha FIFA.

En caso de vencer al combinado americano, la 'Scaloneta' se consolidará en esa posición sin importar otros resultados. El 1 de abril se actualizará virtualmente el ranking FIFA.

El Top Five del ranking FIFA

1er puesto: Argentina con 1839,90 puntos.
2do puesto: Brasil con 1834,2 puntos.
3er puesto: Francia con 1833, 92 puntos.
4to puesto: Bélgica con 1788,82 puntos.
5to puesto: Inglaterra con 1785,48 puntos