martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3122

Nación evalúa bajar el costo de la energía eléctrica para afectados por la emergencia agropecuaria

La Secretaría de Energía y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) analizaron medidas energéticas para que los productores puedan afrontar la emergencia agropecuaria actual, informó este sábado la titular del área, Flavia Royon.

En una publicación en su cuenta de la red social Twitter, Royon consignó hoy que se reunió con el presidente de la CAME, Alfredo González, y el director de Economías Regionales de la entidad, Eduardo Rodríguez.

"Evaluamos la reducción de los valores de la energía eléctrica para los productores agrícolas, teniendo en cuenta las cuestiones climáticas que afectaron a su producción recientemente", reveló la funcionaria.

Asimismo, afirmó que se conversó "sobre la importancia de la tecnología de energías renovables para la producción agropecuaria y los beneficios que se le pueden brindar a los productores que la implementen".

González solicitó que se haga extensivo a todo el país el beneficio que mediante la Resolución 125/2023 la Secretaría otorgó a la provincia de Mendoza, que reduce los valores estacionales de la energía eléctrica para los usuarios de pozos o sistemas de riego afectados por contingencias climáticas, precisó la CAME en un comunicado.

La resolución contempla una baja de 69% en la tarifa eléctrica para riego agrícola en Mendoza, desde el 1º de marzo de este año hasta el 31 de marzo de 2024, mitigando así los daños económicos causados por heladas tardías y resguardando la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones afectadas.

"Es muy grande el porcentaje de producción perdida por todos los inconvenientes climáticos; además, el productor se descapitaliza y no tiene respaldo para el trabajo de la cosecha de 2024; por eso tenemos que poner el foco en que este beneficio, que es de gran ayuda para los productores mendocinos, se extienda a nivel federal", expresó Gonzalez.

A su vez, destacó el trabajo conjunto que se realizó con la secretaría en pos de un beneficio para el comercio, que se otorgó mediante la Resolución 54/2023 que establece que, desde el 1º de febrero en adelante, hasta los 800 kw hora mensuales se mantendrá el precio de 6,87 pesos mensuales por kw. Es decir, no se aplica la tercera quita de subsidios.

"Esto para las pymes y pequeños comercios se traduce en un menor costo de energía. Por eso solicitamos que se mantengan en las sucesivas resoluciones", pidió el presidente de CAME.

Por su parte, Royon manifestó que "el costo pleno de energía para los industriales está por detrás de la inflación", explicó y adelantó: "Estamos trabajando en un proyecto de ley de eficiencia energética y tenemos por objetivo poner incentivos para la producción y el comercio".

Del encuentro participaron también el director del sector de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez; su director ejecutivo, Pablo Vernengo; el secretario de Organización de la entidad y representante de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), Silvio Farach; y el asesor técnico en materia energética, Gabriel Negrín.

FUENTE: ÁMBITO.

Estiman que la inflación de marzo rondará el 7%

0

Un grupo de analistas privados estima una inflación del 7% para marzo. Sin embargo, dicho mes continúa registrando aumentos en el rubro de alimentos y bebidas, promediando un incremento del 5% en las últimas cuatro semanas.

Diferente a otras semanas, donde la carne predominaba las subas, esta vez el pan es el producto que está teniendo mayor aumento con un 8,2%. En febrero, la carne lideraba los incrementos con un 21,1%, subiendo 17 pp en respecto a enero.

Según la consultora LCG, esto se produjo debido a la recomposición de precios a raíz del atraso que se había generado hacia finales de año, cuando a causa de las sequías se adelantó la liquidación de cabezas moderando la escalada de precios.

"Sumado a una inercia inflacionaria difícil de desarmar en el corto plazo sin recurrir a un plan de estabilización y un crawling peg cercano al 6% mensual, en marzo se conjugará el impacto de distintos aumentos puntuales como colegios, prepagas, tarifas y combustibles", explicó Santiago Manoukian, economista de Ecolatina.

En esa misma línea, Lorenzo Sigaut, de Equilibra, sostuvo que "vemos una inflación rozando el 7% para marzo. Uno de los principales rubros es educación, por el inicio del ciclo lectivo, pero en particular este año hay un arrastre de alimentos y bebidas, como carne, pollo, lácteos, huevos".

Por último, Matías de Luca, de LCG, señaló que en marzo la demanda de dinero tiene una caída que impulsa la inflación: "Cuando hay mucha inflación, la gente se quiere sacar la plata de encima porque saben que se deprecia. Entonces, en vez de tenerla, aprovecha y compra antes de que aumente. Es decir, aumenta la velocidad de circulación del dinero".

Joe Biden y Alberto Fernández se reunirán el 29 de marzo en Washington

0

El presidente Alberto Fernández mantendrá el próximo miércoles 29 de marzo una reunión bilateral con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, confirmó esta noche la Casa Blanca desde su sitio oficial a través de un anuncio de la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.

En el informe de la funcionaria estadounidense se adelantó que ambos mandatarios "celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales" al tiempo que "reiterarán la solidez de la asociación entre EEUU y Argentina" con una agenda que abordará cómo "continuar asociándose para abordar los desafíos globales".

En el temario a tratar por los dos jefes de Estado, amplió la vocera, aparecen "los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología", como también "la cooperación económica" y los "valores compartidos de inclusión, democracia y la protección de los derechos humanos".

La posibilidad del encuentro ya circulaba en el Gobierno argentino, que modificó por ese motivo la previsión del viaje presidencial a la cumbre de Santo Domingo para agregar una estadía en Nueva York y Washington, pero la oficialización desde el sitio oficial de la Casa Blanca sumó el detalle final que todos esperaban.

Luego de que los anfitriones ratificaran la bilateral, el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, compartió la noticia desde su cuenta oficial de Twitter para resaltar que el miércoles 29 de marzo los dos jefes de Estado mantendrán "una reunión de trabajo en el Salón Oval de la Casa Blanca".

El encuentro de Fernández con Biden se iba a realizar originalmente a finales de julio del 2022 pero por entonces el mandatario norteamericano había dado positivo en un test de coronavirus.

Con posterioridad, la agenda electoral de los Estados Unidos durante el año pasado fue dilatando la realización de la bilateral.

"Siempre trabajamos para realizar el encuentro entre ambos presidentes", había señalado, antes de la confirmación, una fuente diplomática argentina.

FUENTE: D26.

Boca superó a Olimpo y pasó a una nueva fase de la Copa Argentina

0

Boca Juniors derrotó por 2-1 a Olimpo de Bahía Blanca, en el Estadio Centenario de Chaco, en el encuentro correspondiente a los 32avos de final de la Copa Argentina 2023.

El equipo conducido por Hugo Ibarra comenzó ganando con gol de Agustín Sández a los 35 minutos de juego, y estiró la ventaja a los 77 con un tanto de penal de Darío Benedetto. Boca parecía ganar cómodamente pero sobre el final Nadir Hadad descontó y puso a sufrir al Xeneize.

Con esta victoria el conjunto azul y oro avanzó 16avos del torneo, donde se enfrentará al ganador del duelo entre Barracas Central y Estudiantes de Buenos Aires.

A Boca le sienta bien esta competencia de la que ya supo coronarse campeón en las ediciones 1969, 2011/12, 2014/15 y 2019/20.

 

Detuvieron a dos hermanos por un homicidio ocurrido en Andresito

0

La Policía detuvo a Daniel F. de 58 y a Ramón F. de 50 años en el Paraje La Selva del municipio de Andresito, quienes son los principales sospechosos del homicidio de Antonio Adir Sorensen de 57 años, de nacionalidad brasileña, el fuwl fue encontrado con heridas punzo cortantes y mordeduras de cerdos.

El hecho se conoció este sábado mediante el llamado de un vecino de los señalados, quien explicó que en la mencionada zona rural distante a unos 20 kilómetros del casco urbano, los hermanos habrían encontrado el cuerpo con varias lesiones de arma blanca, el cual se encontraba también con signos de haber sido comido por los animales de granja.

Una vez que los agentes llegaron al lugar, constataron la veracidad del hecho y divisaron al occiso tendido en el suelo a dos metros de la puerta de su morada, donde el médico policial estableció que el cuerpo presentaba cortes en la zona de la cabeza, cuello y brazo derecho.

Continuando con las averiguaciones, otros peones de la misma chacra alegaron que ayer a la noche, los sospechosos habían compartido una ronda de tragos (bebidas alcohólicas) con Antonio, y al momento en que los policías dialogaron con ellos sobre dicha posibilidad, estos se contradecían y dieron diversas versiones con respecto al fatídico hecho.

En consecuencia, tras poner en conocimiento del hecho al juez y recepcionar declaraciones, se ordenó la inmediata detención de ambos hermanos, quienes fueron trasladados a la dependencia policial a disposición del Juzgado de Instrucción 3 de Puerto Iguazú, notificados por el hecho caratulado de homicidio.

Por último, cabe recalcar que en el lugar se secuestraron elementos de interés para la causa como machetes y prendas de vestir.

 

Tiempo: domingo con probabilidad de lluvias y tormentas

Según la Dirección Genral de Alerta Temprana, el rápido pasaje de un frente frío por la región promueve tormentas durante la madrugada, luego seguirían registrándose lluvias de variada intensidad.

Las mismas se extenderían hasta el atardecer en zona Norte, hasta mediodía en zona centro, y hasta el amanecer en el sur provincial. Se espera además un descenso de las temperaturas máximas.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 29 °C para Posadas con 31° C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Pedro.

Padre e hijo acusados por robos y amenazas fueron detenidos en Garupá

0

Agentes de la Sección Investigaciones de la Comisaría de Garupá, identificaron a tres hombres acusados por el cobro de peajes, robos y amenazas con arma de fuego, todos hechos que se registraron en el paraje Santa Inés, de los cuales dos fueron detenidos esta tarde tras un allanamiento realizado con el apoyo táctico del Grupo de Operaciones Especiales.

Luego de que el G.O.E irrumpa en una vivienda del Paraje Santa Inés de Garupá, cerca de las 13:15 detuvieron a Franco R. de 23 y a su padre José R. de 65, implicados en dos robos y un hecho denunciado por amenazas.

Los investigadores iniciaron las pesquisas en base a las denuncias realizadas en la comisaría jurisdiccional en los últimos días, donde al menos tres hombres de entre 19 y 65 años, solicitaban dinero para bebidas alcohólicas a los transeúntes, y caso no lo hicieran los intimidaban con un arma para luego robarles.

En el lugar, la policía secuestró herramientas para mecánica en general, calzados, radio, auriculares, armas blancas, y otros elementos denunciados por los damnificados o bien que puedan guardar relación con otros ilícitos, no hallándose el arma de fuego mencionada en las denuncias.

Tras el allanamiento, la justicia ordenó la detención efectiva del padre y su hijo, quedando alojados en sede policial, y que lo secuestrado sea peritado a fin de determinar su procedencia. Además los uniformados continúan la búsqueda de otros implicados.

padre e hijo - 1

padre ehijo2 - 3

Lula canceló su visita a China por una neumonía

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, canceló este sábado su visita de Estado previsto para China a partir de mañana debido a un cuadro de neumonía, siguiendo la recomendación de sus médicos, informaron oficialmente fuentes gubernamentales.

"En función de la orientación médica, el presidente Lula resolvió postergar su viaje hacia China. La postergación ya fue comunicada a las autoridades chinas con la reiteración del deseo de realizar la visita en una nueva fecha", indicó un comunicado del Palacio del Planalto.

La nota, firmada por la doctora Ana Germoglio, indicó que Lula fue diagnosticado el jueves con "bronconeumonía bacteriana y viral por influenza A, siendo iniciado tratamiento".

"Después de una evaluación, pese a la mejoría clínica, el servicio médico de la Presidencia recomienda postergar el viaje a China hasta que se cierre el ciclo de transmisión viral", dice el texto enviado por la Secretaría de Comunicación de Brasil.

Lula había postergado para mañana la partida a raíz de la enfermedad, pero al no evolucionar lo suficiente los médicos prefirieron cancelar la visita al principal socio comercial de Brasil.

Desde que volvió a la presidencia, el líder del Partido de los Trabajadores viajó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

La gira de Estado al gigante asiático tenía una ambiciosa agenda con 240 empresarios en la comitiva y más de 40 parlamentarios, además de la presentación oficial de la expresidenta Dilma Rousseff como titular del banco de los Brics, el Nuevo Banco de Desarrollo, con sede en Shangai.

Una avanzada ministerial del gobierno y empresarios se encuentra en China para participar de seminarios que servían de soporte de negocios a las agenda oficial que incluía la cumbre con Xi Jinping en Beijing el próximo martes.

Posadas: intentó ingresar drogas para una reclusa de la Unidad Penal V de Mujeres

0

Un hombre intentó ingresar drogas escondidas en sus prendas íntimas, destinada a una interna alojada en la Unidad Penal V, Instituto Correccional de Mujeres, ubicada en la ciudad de Posadas, identificada como Micaela B. (26).

Durante el procedimiento, el personal del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), luego de realizar la requisa corporal de rutina a Ismael B. (25), detectó un envoltorio entre su ropa interior que contenía pastillas y una sustancia sospechosa.

Ante esta situación, desde la unidad penal, se comunicaron con el personal de la División Drogas Peligrosas de la Policía de Misiones, quienes realizaron todos los exámenes de rigor y constataron que la sustancia encontrada era, efectivamente, marihuana con un pesaje de 4.3 gramos y tres pastillas de psicofármacos.

Los elementos hallados fueron secuestrados y se realizaron las correspondientes actuaciones sumariales con intervención del Juzgado Federal.

drogas 1 - 5 drogas 2 - 7 drogas 3 - 9 drogas 4 - 11

Alquileres: advierten que las subas en abril rozarán el 95%

La inflación desatada, en combinación con el rebote de las paritarias, volverá a impulsar un nuevo salto récord en el valor de los alquileres. A pocos días de concluir marzo, en el sector inmobiliario anticipan que el inicio del mes próximo comenzará con incrementos del orden del 93 por ciento.

Semejante aumento, reconocen los comercializadores, se verá superado en el transcurso del mismo abril por lo que el tenor de los ajustes seguirá acercándose más y más al 100 por ciento. En áreas de Capital Federal y también del conurbano -zona Norte-, reconocen consultoras, los aumentos ya se ubican al menos 16 puntos por encima de la inflación.

Las subas que se aplican cada mes son el resultado de un coeficiente que, establecido por el Banco Central (BCRA), combina los números de la inflación justamente mensual y los incrementos salariales acordados en las paritarias.

Desde su implementación hace dos años y medio, el coeficiente en cuestión acumula una suba superior al 265 por ciento. El incremento previsto para abril romperá con todas las marcas, incluida la de febrero, que inició con aumentos de casi el 86 por ciento.

El sector reclama el retorno de los contratos a dos años y los ajustes cada seis meses. Pero, para desdén de inquilinos, propietarios e inmobiliarias, el oficialismo anticipó una agenda que excluye el tratamiento inmediato del marco.