lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 3134

Bernardo de Irigoyen: investigan la muerte de una mujer tras un enfrentamiento entre dos delincuentes y la Policía 

0

Según se informó desde la Unidad Regional XII, este martes, en la localidad de Bernardo de Irigoyen, la Policía inició una persecución a un hombre que era buscado por múltiples delitos, que habría cubierto su escape disparando hacia los uniformados, para luego arribar a una vivienda ubicada en el límite fronterizo con Brasil.

Las primeras averiguaciones indicaron que Ramón A. era perseguido y cubría su fuga realizando disparos hacia los policías, quienes lo siguieron hasta una vivienda ubicada en cercanías al arroyo Pepirí Guazú, límite de frontera con Brasil, lugar donde fueron atacados a machetazos por un segundo hombre conocido como “Dente”, de nombre Alejandro Damián R., de 33 años, quien también tendría pedido de detención por varios delitos en la zona. Este, con un machete, enfrentó a la patrulla y ayudó a que Ramón escape hacia el país vecino.

Ya en la escena, se habría iniciado un forcejeo entre los agentes y el residente, intentando este sacarle el arma reglamentaria a uno de los uniformados, ocasionando que la misma se percutara accidentalmente e hiriera gravemente en la zona del pómulo a una joven de 19 años, la cual se habría ocultado en el entrepiso de la casa donde se desarrollaba la aprehensión.

Finalmente, el hombre fue reducido por un disparo de escopeta con cartucho de postas de goma en una de sus piernas. Se solicitaron inmediatamente unidades de traslado sanitario para ambos heridos, pero al arribo del personal médico se constató el deceso de la mujer de 19 años, mientras que el hombre fue traslado al hospital bajo custodia.

Momentos después, se identificó a la fallecida como Vanesa De Olivera Da Silva de 19 años, informe que se obtuvo a través del número de clave de una tobillera electrónica que la misma tenía colocada y que había sido impuesta por la justicia brasileña por hechos ocurridos en ese país.

Se dio intervención en el proceso al Juez de Instrucción Nro. 1 de San Pedro, quien dispuso que la parte pericial sea llevada a cabo por Gendarmería Nacional, quienes realizaron pruebas de parafinoscopia en los uniformados que intervinieron en el procedimiento, además de prestar declaración testimonial en la causa que está siendo investigada.

Por otro lado, desde la Jefatura de Policía se puso a disposición de los uniformados, personal letrado de la Dirección Asuntos Jurídicos de la institución, como también integrantes del gabinete interdisciplinario para acompañamiento a los agentes y a sus familiares.

lugar del hecho 1 - 1 lugar del hecho 2 - 3

Encontraron el cuerpo de un hombre flotando en la playita de Fátima en Garupá

0

El cuerpo de hombre que presuntamente se habría ahogado, fue hallado alrededor de las 18:15 horas del martes.

Este martes por la tarde, efectivos de la Comisaría 14ta encontraron a una persona sin signos vitales (aún no identificado), en la “playa Fátima” de Garupá. Al visualizar al cuerpo flotando en las aguas del río Paraná, los uniformados dieron aviso al grupo de rescate complejos de la Policía de Misiones, quienes extrajeron el cadáver del agua.

Por disposición del Juzgado de Instrucción nro. 7 de Posadas, el occiso fue llevado a la morgue judicial, donde se realizará la autopsia médico-legal correspondiente, para determinar fehacientemente la causa de muerte.

 

Miércoles con térmica de 41ºC y posibles chaparrones dispersos

0

La jornada arranca despejada, luego comenzaría un gradual desarrollo de nubosidad. Un frente frío en el litoral de Santa Catarina (Brasil), aliado al calor y la humedad provocaría algunas descargas eléctricas y chaparrones dispersos por la tarde.

Hacia la tarde-noche cambia la circulación general de los vientos y empiezan a predominar desde el sector sureste.

Los vientos predominarán del sector norte rotando al sureste al final del día, intensidades entre 4 y 11 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 36 °C para Posadas, con 41 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Pedro.

Las temperaturas cálidas permanecerían hasta el sábado y luego llegarían las lluvias a Misiones

0

El aire cálido que perdura en la provincia permanecerá hasta el sábado por la tarde y luego llegarán algunos chaparrones y tormentas aisladas que estarían acompañados de ráfagas de viento y un frente frío, según informó este martes Pronóstico Misiones, uno de los sitios encargados de estudiar los fenómenos meteorológicos en la tierra colorada.

“Esto pondrá fin a las temperaturas sofocantes, pero no será suficientemente fuerte como para generar una refrescada importante, ya que las temperaturas se mantendrán algo cálidas hasta la próxima semana”, expresaron desde el sitio a través de sus diferentes redes sociales oficiales.

“Se registrará un acumulado de lluvias poco significativo en todo el período”, agregaron.

Encontraron rastros en un asteroide que indican que la vida en la Tierra provino del espacio

0

Dos compuestos orgánicos esenciales para los organismos vivos han sido hallados en muestras recuperadas del asteroide Ryugu, lo que refuerza la idea de que algunos ingredientes cruciales para el advenimiento de la vida llegaron a la Tierra a bordo de rocas procedentes del espacio hace miles de millones de años.

Los científicos dijeron el martes que detectaron uracilo y niacina en rocas obtenidas por la nave espacial Hayabusa2 de la Agencia Espacial Japonesa en dos lugares de Ryugu en 2019.

El uracilo es uno de los componentes químicos del ARN, una molécula que contiene las instrucciones para la construcción y el funcionamiento de los organismos vivos. La niacina, también llamada vitamina B3 o ácido nicotínico, es vital para el metabolismo.

Las muestras de Ryugu, que parecían escombros de color gris oscuro, fueron transportadas 250 millones de kilómetros a la Tierra y devueltas a la superficie de nuestro planeta en una cápsula sellada que aterrizó en 2020 en el remoto interior de Australia para ser analizadas en Japón.

Hace tiempo que los científicos se preguntan cuáles son las condiciones necesarias para que surja la vida tras la formación de la Tierra hace unos 4.500 millones de años.

Los nuevos hallazgos encajan bien con la hipótesis de que cuerpos como cometas, asteroides y meteoritos que bombardearon la Tierra primitiva sembraron el planeta con compuestos que ayudaron a allanar el camino para los primeros microbios.

Los científicos ya habían detectado moléculas orgánicas clave en meteoritos ricos en carbono hallados en la Tierra. Pero existía la duda de si estas rocas espaciales habían sido contaminadas por la exposición al medio ambiente terrestre tras su aterrizaje.

"Nuestro principal hallazgo es que el uracilo y la niacina están presentes en entornos extraterrestres y pueden haber llegado a la Tierra primitiva como componentes de asteroides y meteoritos", afirmó el astroquímico Yasuhiro Oba, de la Universidad de Hokkaido (Japón), autor principal de la investigación publicada en la revista Nature Communications.

"Sospechamos que desempeñaron un papel en la evolución prebiótica de la Tierra y, posiblemente, en la aparición de la primera vida", destacó.

"Estas moléculas de Ryugu se recuperaron en un entorno extraterrestre prístino", agregó Oba. "Se tomaron muestras directamente en el asteroide Ryugu y se devolvieron a la Tierra y, finalmente, a los laboratorios sin ningún contacto con contaminantes terrestres".

El ARN no sería posible sin el uracilo. Esta molécula que está presente en todas las células vivas, es vital en la codificación, regulación y actividad de los genes. El ARN tiene similitudes estructurales con el ADN, molécula que transporta la huella genética de un organismo.

La niacina es importante para el metabolismo y puede ayudar a producir la "energía" que impulsa a los organismos vivos.

Oba dijo que se encontraron uracilo y niacina en ambos lugares de aterrizaje en Ryugu, que tiene alrededor de 900 metros de diámetro y está clasificado como un asteroide cercano a la Tierra. Las concentraciones de los compuestos eran mayores en uno de los lugares que en el otro.

Sebastián Beccacece se convirtió en el nuevo entrenador del Elche

0

El Elche confirmó que Sebastián Beccacece será su nuevo director técnico hasta el 30 de junio de 2024, en lo que será su primera experiencia en el fútbol de Viejo Continente.

El conjunto español se encuentra último en LaLiga y está a 14 puntos de la zona de salvación, por lo que la incorporación de Beccacece es el primer movimiento de planificación de la entidad ante un posible descenso a Segunda.

El técnico argentino reemplazará a Pablo Machín, destituido el lunes tras la derrota del equipo ilicitano ante la Real Sociedad, y debutará el 1 de abril contra el Barcelona.

El rosarino cuenta con una amplia experiencia en Sudamérica y fue ayudante de campo de Jorge Sampaoli en diferentes equipos y las selecciones de Chile y Argentina.

Debutó como entrenador en el Universidad de Chile, del que pasó al Defensa y Justicia, selección Sub-20 de Argentina, Independiente, Racing y de nuevo Defensa y Justicia, con el que ganó la Recopa Sudamericana.

Estados Unidos: alerta sanitaria por la propagación de un hongo potencialmente mortal

0

Las infecciones con el hongo Cándida auris, un microorganismo superresistente a los medicamentos y potencialmente mortal, crecieron de forma dramática en Estados Unidos entre 2019 y 2021, según un estudio publicado este lunes en la revista especializada Annals of Internal Medicine.

En concreto, los investigadores alertan del aumento de los casos que son resistentes a las equinocandinas, el principal fármaco que se utiliza para tratar las infecciones con el hongo Cándida.

Este tipo de casos fueron tres veces más frecuentes en 2021 que en los dos años anteriores, según el estudio, que analizó datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), así como los recogidos por las autoridades sanitarias a nivel local y estatal.

Los datos muestran un aumento del porcentaje de crecimiento de las infecciones con Cándida auris, que pasó de ser del 44 % en 2019 al 95 % en 2021.

Para los investigadores, que trabajan para los CDC, el aumento puede estar relacionado con las dificultades que la pandemia de covid-19 ha producido en el sistema sanitario, como la escasez de sanitarios o el uso de más medicamentos antimicrobianos.

El informe enfatiza que el Cándida auris, que se detectó por primera vez en EE.UU. en 2016, está catalogado como "amenaza urgente" por los CDC, debido a su resistencia a los medicamentos y su alta tasa de mortalidad.

La mayoría de casos se dan en centros sanitarios, sobre todo entre pacientes que llevan mucho tiempo ingresados o que están conectados a ventiladores mecánicos, explican los autores.

Confirmaron la suba del Salario Mínimo un 26,6% hasta junio: llegará a $87.987

0

Los integrantes del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil acordaron este tarde elevar un 26,6% el salario mínimo, por lo que el básico ascenderá a $87.987 en junio de 2023. Reunidos en el Ministerio del Trabajo, el Plenario del Consejo aprobó con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo el incremento. La convocatoria se dio en el marco de medidas de fuerzas a nivel nacional del Polo Obrero y de la Unidad Piquetera.

Según se acordó, los aumentos serán -de manera escalonada y no acumulativa- de 15,6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio. El 15 de julio se volverá a discutir para adecuar el valor a la inflación.

El salario mínimo en la actualidad se encuentra en $69.500. Con los incrementos dispuestos, desde abril 2023, el Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $80.342; desde mayo pasaría a ser $84.512; y desde junio alcanzaría los $87.987.

Hasta el 11 de abril está abierta la convocatoria al programa "Gestionar Futuro"

0

Se encuentra abierta la tercera convocatoria correspondiente al programa Gestionar Futuro, promovido por el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Secretaría de Gestión Cultural, y que está dirigido a gestores y gestoras culturales. El plazo para la presentación de proyectos es hasta el 11 de abril inclusive.

Este programa brinda a los proyectos seleccionados, apoyo económico para llevar adelante acciones "que fortalezcan el entramado cultural en cada región del país".

Los fondos nacionales comprendidos en este programa se asignan de manera descentralizada y son distribuidos de forma federal. Con esta premisa,  cada región cuenta con un presupuesto definido de manera previa y un Comité Evaluador propio para seleccionar los proyectos que se postulen. Desde el Ministerio de Cultura informaron que esta tercera convocatoria destinará una inversión de 200 millones de pesos, que se distribuirán bajo el siguiente esquema porcentual: 29% para la región Buenos Aires (Provincia de Buenos Aires y CABA), 22% región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), 15% región NOA (Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy), 12% región Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), 10% región NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) y 12% para la región Patagonia (Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

"Cada proyecto podrá solicitar hasta $700.000 y tendrá que sumar apoyos de otras instituciones y organizaciones para ampliar su impacto social y territorial. Las iniciativas deberán implementarse en la región donde se presentan y podrán encuadrarse en las siguientes líneas de trabajo: Producción; Comunicación y Creación de Contenidos; Profesionalización" enuncian las bases.

A su vez, la Secretaría de Gestión Cultural, indica que este programa, además de permitir la concreción de proyectos culturales en los distintos territorios "promueve la formación y profesionalización de las gestoras y los gestores culturales, buscando que que puedan tener continuidad en su trabajo dentro de su propia comunidad, para poder ser parte del desarrollo de la cultura en sus territorios. Queremos reconocer y potenciar la figura del gestor y la gestora cultural, en tanto sujeto político que ejerce diferentes roles institucionales y territoriales, y posee las herramientas para el desarrollo de proyectos y programas culturales que se involucren y dialoguen con las comunidades".

Las inscripciones y presentaciones de proyectos se realizan a través del siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/cultura/convocatorias. Previamente, los postulantes deberán estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura.

La Escuela Municipal de Deportes Adaptados de Posadas suma nuevas propuestas

Con el objetivo de fortalecer la oferta recreativa e inclusiva para personas con discapacidad, la Escuela Municipal de Deportes Adaptados pone en marcha nuevas propuestas.

Sumando a la grilla el Goalball, una disciplina que fue creada específicamente para personas ciegas o con baja visión. Se juega en equipo y consiste básicamente en marcar goles en la portería contraria desde el propio campo. Para ello, se utiliza una pelota que produce sonido y que permite a los jugadores saber su posición dentro de la cancha.

El Vóley sentado, es otra de las nuevas prácticas que se propone. La misma nació en Holanda en los años 50, al combinar el voleibol con un juego alemán llamado Sitzbal. Esta disciplina enfrenta a dos equipos de seis jugadores en una cancha cubierta de 10 x 6 metros, dividida por una red de 1,15 centímetros de altura para los hombres y 1,05 para las mujeres.

Además, nuevas actividades deportivas y recreativas se incorporan de lunes a jueves en el SUM de Villa Cabello y también en el Jardín Botánico de 16 a 18hs.

En cuanto al canotaje inclusivo, las clases continúan en el Balneario “El Brete” los lunes de 17 a 19hs y los miércoles de 9 a 11hs.

Aquellos interesados que desean saber más detalles sobre las actividades deportivas inclusivas, se pueden comunicar al 3764-597313, de lunes a viernes, de 8 a 12hs.

Goalball: Polideportivo Itaembé Miní

Martes: 13 a 15 hs.
Jueves: 13:30 a 15 hs.

Vóley Sentado: Polideportivo “Finito” Gehrmann

Lunes: 10 a 12hs.
Martes: 14 a 16hs.
Jueves: 14 a 16 hs.

DEPORTE Y RECREACIÓN

Lunes: 16 a 18hs. SUM Villa Cabello
Miércoles: 16 a 18hs. SUM Villa Cabello
Martes: 16 a 18hs: Jardín Botánico
Jueves: 16 a 18hs: Jardín Botánico

CANOTAJE INCLUSIVO: Balneario El Brete

Lunes: 17 a 19hs.
Miércoles: 9 a 11hs.

WhatsApp Image 2023 03 21 at 18.14.23 - 5