domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3136

Scaloni: "Es una alegría que nos vean como héroes"

0

El entrenador de la Selección argentina, Lionel Scaloni, palpitó el recibimiento de los hinchas al plantel tras la consagración mundialista y aseguró que los "ven como héroes y eso es una alegría enorme", al mismo tiempo destacó que sus dirigidos deben continuar "siendo competitivos".

"Para los que tuvimos la oportunidad de estar por las calles de Argentina la verdad que siento una alegría enorme. La gente está contenta y nos ven, de alguna manera, como héroes. Nos pone contento porque les dimos una alegría y todavía dura. Me gustaría que los chicos de la Selección también puedan salir y vivir el reconocimiento de la gente", comentó Scaloni en conferencia de prense en el predio de AFA.

En el mismo sentido, agregó: "Me gusta que se vea que la Selección argentina es de todos, que vengan con esta alegría con este entusiasmo, como si fuera la primera vez. Me gusta que los hinchas vean que los jugadores son unos más de ellos".

Además, reveló que le dijo al plantel en el reencuentro: "Les volví a agradecer a ellos por haber conseguido el título, ahora son días de festejos, pero esto sigue. Ahora nos van a costar más que nunca porque nos van a querer ganar mucho más. Necesitamos una energía de todos mucho mayor porque será todo más difícil".

Por otra parte, Scaloni lamentó las bajas de Alejandro Gómez y Alejandro Garnacho, y fue tajante sobre la forma en la que van a encarar la doble fecha FIFA: "Son una lástima las dos ausencias. Sobretodo la de "Papu" (Gómez), que merecía estar. Es entendible que no lo dejen venir, pero haremos todo lo posible para que pueda estar un día con nosotros o dos".

"Confiamos en que Garnacho pueda estar en la siguiente convocatoria, es un chico en el que tenemos puestas muchas esperanzas", remarcó sobre el futbolista de Manchester United que fue buscado nuevamente por España y se negó ante la convocatoria de Argentina.

"El partido se encara de la misma manera que encaramos todos. La camiseta Argentina no permite que no des el máximo. El festejo y todo eso está bueno, pero nosotros en la cancha tenemos que hacer nuestro trabajo", añadió sobre los partidos que la "Scaloneta" deberá afrontar ante Panamá y Curazao.

En cuanto a ausencias se refiere, la convocatoria de Mateo Retegui a la selección de Italia generó debate, y Scaloni no anduvo con rodeos y dejó en clara su postura ante la decisión del atacante de Tigre: "Yo soy partidario de no intentar convencer a nadie y, a lo mejor, arruinar algo si no estamos decididos a convocarlo".

"Pasó con Marcos Senesi, que le dijimos que quizás lo íbamos a convocar. No tiene sentido cortar una trayectoria o cortarle una carrera. En ese puesto tenemos chicos que creemos que están bien. A futuro se verá si le pegué o no le pegué", analizó el técnico de 44 años.

Posteriormente, hizo hincapié en la continuidad de Lionel Messi en la Selección nacional y las chances de que llegue al Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá: "Leo está bien, está para jugar, para seguir viniendo y hasta que él no diga lo contrario seguiremos. Cuándo el cambie de postura yo intentaré convencerlo".

Ante la consulta sobre que Selección es la mejor de la historia, Scaloni evitó generar una nueva grieta entre los campeones del mundo en 1978, 1986 y 2022: "Lo de (Rodrigo) De Paul fue un simple comentario, creo que es una tontería discutir cuál es la mejor Selección de la historia. Estamos acostumbrado a debatir cosas que no tienen sentido. Si me preguntás a mí, yo me quedo con las tres".

Con respecto a la próxima edición de la Copa del Mundo, la cual tendrá como principal novedad el cambio de formato ya que dejarán de ser 32 países los clasificados para competir 48, el entrenador "Albiceleste" expresó: "En principio para Sudamérica son más plazas, será un partido más. Pero aunque quiera modificarlo el fútbol es siempre el mismo. Nos tocará igual una Eliminatoria muy complicada pero estamos preparados para competir".

Por último, Scaloni cerró la conferencia de prensa a pura risas, ya que definió lo que genera en la gente el termino "Scaloneta": "En su momento dije que no me gustaba mucho la idea. Hay gente que en la calle me llaman Scaloneta, en lugar de Lionel, al menos que recuerden el apellido de mi padre, Scaloni, ja". y agregó: "No está bueno, pero si a la gente le gusta no puedo decir nada".

(Fuente: Noticias Argentinas)

La fundación River Plate capacita a líderes deportivos y sociales de Misiones

0

La capacitación integral destinada a líderes deportivos y sociales, brindada por la Fundación River Plate, con el acompañamiento del Ministerio de Deportes de la provincia, comenzó este martes en el polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann, en la ciudad de Posadas.

Con una nutrida participación, que incluye a más de 100 personas de varios municipios de la provincia, en la primera de las dos jornadas previstas el staff de profesionales del club atlético River Plate desarrolla las temáticas Fútbol y pedagogía; El profe como líder; Educación financiera; Ordenar para entrenar; Método fuera de la cancha; y ¿Qué entrenar?.

El cronograma se extenderá al miércoles, también de 9 a 18, con temas como Metodología de entrenamiento; Taller y planificación de talleres; Psicología deportiva; Trabajo articulado; y Entrenamiento. El equipo de oradores está conformado por Lucía de la Vega, Giuliano Baruzzo, Marcos Lanusse, Belén Bianchi Di Carcano, Mariela Vargas, Rodrigo Alves, Camila Staffora y Fabián Boyko.

Este martes, en la apertura de la capacitación, el ministro de Deportes, Javier Corti, y el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, acompañaron a representantes de la Fundación River Plate, encabezados por el vicepresidente, Sebastián Pérez Escobar; la directora Lucía de la Vega; Alfonso Torres Mayorga, de Asuntos Públicos de BBVA Argentina, y staff de disertantes.

La Escuela de Formadores de la Fundación River Plate busca fortalecer a los clubes de barrio del país, a través de la promoción de valores a través del deporte, capacitando a quienes tienen la tarea de formar niñas, niños y adolescentes.

Capacitacion 6 - 1 Capacitacion 5 - 3  Capacitacion 4 - 5 Capacitacion 2 - 7 Capacitacion 3 - 9 Capacitacion 1 - 11

El dólar blue sube y marca un nuevo récord

0

La cotización del dólar blue inició la jornada con una fuerte tendencia alcista y supera los $ 393, marcando un nuevo máximo para esa cotización.

Así la moneda estadounidense se ubica en $ 393 y en algunas plazas provinciales roza los $ 400.

En la jornada de ayer la divisa informal absorbió el impacto de la crisis financiera global a partir del desplome de acciones del sector bancario y avanzó hasta $ 386, luego del cierre de $ 383 del viernes 17.

En las primeras transacciones de este martes se mantuvo la presión compradora que sostuvo el incremento de la cotización. Con el avance de hoy el dólar marginal acumula un alza de $ 18 desde el 1° de marzo.

También impacto en el mercado el resultado fiscal de febrero, que dejó en la cuerda floja la meta de déficit para el primer trimestre acordada con el FMI.

La inconsistencia entre el objetivo y la situación al 28 de febrero genera que los inversores intuyan medidas que pueden provocar cambios sustantivos en los valores de los activos.

Día Mundial del Agua: acciones de concientización en parques provinciales

Este miércoles 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua con el propósito de crear conciencia e inspirar a incorporar hábitos de cuidado sobre este recurso natural.

Es por eso que el Ministerio de Turismo de Misiones se suma a la propuesta global de la ONU y acompaña con acciones en el Parque Provincial Salto Encantado, en el Parque Provincial Moconá y en el Parque Temático la Cruz en Santa Ana.

Se trata de una fecha especial para la provincia, teniendo en cuenta la riqueza natural de la tierra colorada. El agua es imprescindible para cuidar la biodiversidad, y Misiones alberga el 52% de la diversidad biológica del país.

En este sentido, propios o turistas que se encuentren en alguno de los tres parques provinciales, recibirán una serie de recomendaciones –en diferentes formatos- para generar compromisos personales que aporten a resolver la crisis de agua y saneamiento mundial: como tomar duchas más cortas, lavar las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el chorro de agua, cerrar la canilla al lavar los utensilios de cocina, etc.

Bajo el lema “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, se alienta así a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua. Estas promesas de individuos y comunidades contribuirán a una Agenda de Acción del Agua que contará también con los compromisos a mayor escala de gobiernos, empresas, organizaciones, instituciones y coaliciones.

Para conocer más información, se puede visitar la página web: www.unwater.org/bethechange/

Dia Mundial del Agua - 13

Cuándo es el próximo fin de semana largo y las fechas oficiales de Semana Santa

Se acerca un nuevo fin de semana largo en la Argentina, que ya tiene su calendario de feriados 2023 confirmados.

Se viene el segundo fin de semana largo de 2023, recordando que el primer fue durante el mes de febrero, por los feriados de carnaval, fechas en las que la gente desbordó todos los centros turísticos del país.

El cronograma de Feriados para 2023, dispuestos por el Decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, prevé para este año 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.

Cuándo es el próximo fin de semana largo

El viernes 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, será el fin de semana largo de marzo.

Este año contará con cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno -a saber: del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre -, los que contribuirán a impulsar las escapadas y, con ellas, el crecimiento de la actividad turística.

Cuándo es Semana Santa

En abril hay dos días feriados y un día no laborable, según consta del cronograma definido por el Gobierno nacional.

El primer día feriado será el 2 de abril, Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas, que cae un domingo.

En tanto, Semana Santa comenzará el jueves 6 de abril, día no laborable, porque el feriado nacional es el viernes 7 (Viernes Santo)

El misionero Néstor Pitana tendrá este miércoles su partido de despedida en Posadas

0

El reconocido misionero ex árbitro de fútbol, Néstor Pitana, tendrá este miércoles su partido de despedida en el estadio Ernesto "Tito" Cucchiaroni del Club Atlético Bartolomé Mitre del barrio Rocamora de Posadas.

El inicio de la actividad está pactado para las 17:30 y desde la organización afirmaron que estarán presentes grandes figuras y además el cierre estará a cargo del artista del momento, Lucas Sugo.

Será un encuentro de fútbol en el que se enfrentará un combinado de estrellas misioneras ante invitados por el mismo Pitana. Adelantó qué función cumplirá.

El nacido en Corpus no descartó realizar nuevamente este evento en otro sitio. “La gente de Corpus me está pidiendo que haga un evento allá y lo vamos a hacer porque es mi pueblo natal y también se merecen” afirmó.

Lanzan campaña "Salvemos el Mar Argentino"

La campaña, impulsada bajo el hashtag #SalvemosElMarArgentino, busca movilizar a la ciudadanía, invitando a firmar y compartir una petición para exigir que el Congreso Nacional someta a tratamiento legislativo tres iniciativas determinantes para alcanzar la ansiada conservación y uso sostenible de los recursos de nuestro Mar Argentino.

En primer lugar, se pide que el Congreso apruebe el Acuerdo de Subvenciones para la Pesca de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que representa un importante avance para la sostenibilidad de los océanos. Dicho instrumento establece prohibiciones a las subvenciones perjudiciales a la pesca, las cuales hacen posible que sobredimensionadas flotas extranjeras que pescan a distancia, permanezcan más tiempo explotando los mares, favoreciendo la sobrepesca y el agotamiento de las poblaciones de peces en el mundo, y en muchas ocasiones ingresando en las zonas económicas exclusivas de otros países, incluyendo la Argentina.

También pide que se trate el proyecto de Trazabilidad de la Pesca, que aporta transparencia a la actividad, mejorando la competitividad de nuestros productos, reforzando la seguridad sanitaria y la protección del ambiente. Esta es una herramienta de doble imposición: exige tanto a nuestros empresarios como a los importadores. El objetivo es acotar los mercados de productos derivados de la pesca INDNR (pesca ilegal, no declarada y no reglamentada).

Por último, los diputados insisten en la importancia de contar con un organismo institucional en la Cámara de Diputados como el Observatorio de Pesca del Atlántico Sudoccidental. Solicitan que se trate el proyecto de creación del Observatorio, como una gran oportunidad para brindarle institucionalidad y un espacio acorde de debate a esta temática.

“Argentina es un país afectado por la pesca ilegal y por la sobreexplotación de recursos migratorios originados en nuestro mar. Necesitamos estar a la altura de las circunstancias, y para ello debemos avanzar en políticas claras para combatir este flagelo. Las tres iniciativas que componen nuestra propuesta van en ese sentido”, señaló Mariana Zuvic, impulsora de la Campaña Salvemos el Mar Argentino y presidenta de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.

Por su parte, Maximiliano Ferraro, integrante de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano en el Congreso Nacional, destacó que “conservar y usar responsablemente nuestro Mar Argentino es una de las claves para un futuro sostenible. Para cuidar nuestra soberanía económica y asegurar que nuestro mar siga aportando a la resiliencia climática, tenemos que actuar cuanto antes y avanzar con los distintos proyectos que hay en el Congreso Nacional para combatir la pesca ilegal”.

Argentina cuenta con una riqueza y variedad de recursos marinos inigualables. La depredación llevada adelante en nuestros mares o sobre distintas especies migratorias impacta negativamente en la conservación de la biodiversidad y en la sostenibilidad de nuestros recursos.

Puede consultarse en la web www.salvemoselmarargentino.com.ar

Métodos para evitar que la ropa blanca se ponga amarillenta en axilas y cuello

0

Las prendas blancas son indispensables en el armario, aportan armonía y son fáciles de combinar, pero una gran desventaja es que se ensucian con facilidad. La parte del cuello y la axila son las que llevan la peor parte. Si buscas eliminar estas manchas sin recurrir a productos costosos, aquí te brindamos un truco casero. Solo necesitarás vinagre blanco para que el procedimiento sea exitoso.

Además de ser un suavizante natural para la ropa, el vinagre blanco te ayudará a eliminar las manchas amarillas de las prendas más delicadas, en especial en aquellas que no soportan el uso de lejía como la seda, satín o lana. Además, la acidez del vinagre actuará sobre las manchas y quitará el mal olor si estuvo guardada por mucho tiempo.

Lo primero que harás será voltear la prenda y que las costuras queden hacia afuera. Llena un recipiente de plástico con agua, detergente y vinagre blanco. Mezcla bien y mete tu camisa o camiseta. En las zonas del cuello, mangas y axilas agrega más vinagre y frota con ayuda de una esponja. Debes dejarla en remojo durante 1 hora y luego lávala como de costumbre.

Si la mancha no sale, también puedes combinar vinagre blanco y bicarbonato de sodio sobre esa área. Notarás una reacción espumosa que debes dejar actuar por algunos minutos para luego lavar de forma habitual.

Luego de introducir tus prendas volteadas, deberás añadir una taza de vinagre blanco en el cajón del suavizante o ponerlo de forma directa sobre el agua que ya cubre lo que vas a lavar.

Puedes utilizar vinagre y detergente en la misma carga de ropa, pero no puedes mezclarlos. Si usas detergente, añade el vinagre al ciclo de aclarado después de que el detergente se haya acabado. De lo contrario, la ropa quedará grasienta.

Si necesitas resucitar prendas de tu armario que se han vuelto opacas y descoloridas, deja la ropa en remojo toda la noche en una solución de vinagre y agua. A continuación, lávala utilizando entre media taza y una taza entera de vinagre en el ciclo de aclarado. Este truco es especialmente útil para la ropa de colores más oscuros.

Ahora bien, estos consejos garantizan excelentes resultados, siempre y cuando apliques un infalible truco casero, el cual que consiste en separar los colores y el tipo de tela. Los expertos no recomiendan mezclar oscuros con claro.

Si tienes muchas prendas sucias, lo ideal es dividirlas en partes para lavarlas de forma correcta. Por último, unas cucharadas de bicarbonato de sodio al programa de lavado son grandes aliadas para blanquear la ropa y eliminar los malos olores.

AFIP lanzó el impuesto al ecommerce: a partir de cuándo y a quiénes afectará

La AFIP confirmó que las plataformas digitales pagarán IVA en las transacciones digitales de venta. Desde cuándo se aplicará, a quiénes afecta y cuánto se pagará de alícuota.

La AFIP confirmó que se extenderá el pago de un régimen especial de Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las transacciones de plataformas digitales de ventas de productos, bienes muebles y servicios, entre otros. El tributo comenzará a regir desde el próximo 1° de abril, según la Resolución General 5319/2023, publicada en el Boletín Oficial.

De este modo, la AFIP informó que se trata de “un régimen especial de ingreso del impuesto al valor agregado”, aplicable a “las operaciones de venta de cosas muebles no registrables nuevas y/o usadas, locaciones y prestaciones de obras y/o servicios, concertadas y/o perfeccionadas electrónicamente a través de “plataformas digitales””, detalla la norma.

Cabe mencionar que el régimen especial del IVA está aplicado a la compraventa de bienes y servicios que se realiza a través de las plataformas de e-commerce o digitales, con el objetivo de contrarrestar las “nuevas modalidades de evasión”.

Cuánto se pagará de IVA a las ventas online

Esta nueva resolución viene a reemplazar a la 3411/2012, a partir de la cual, la alícuota de IVA se establecía entre el 1% y el 21% del valor publicado, según la condición fiscal del vendedor.

En la Resolución 5319, que se dio a conocer la semana pasada en el Boletín Oficial, se deja especifica que dicha alícuota oscilará entre el 1% al 8%, según la condición fiscal del sujeto afectado.

Asimismo, se detalla que los sujetos que alcanzará serán aquellos que no se encuentren dentro de un régimen de excepción impositivo. El monto mínimo retenido no podrá ser inferior a $2.000 por mes, detalla la norma.

La preocupación de la AFIP es el control de la evasión, donde sostienen que a través de este tipo de plataformas, es muy factible no pagar IVA sobre las operaciones de venta de bienes que se hacen a diario y mueven volúmenes importantes de dinero.

AFIP: cómo funciona el IVA para plataformas digitales

Las operaciones alcanzadas serán aquellas que superen el valor de $200.000 mensual, siempre y cuando se realicen, al menos, 10 transacciones por mes.

Estarán incluidos quienes registren ventas superiores a $200.000 durante cuatro meses consecutivos, independientemente de la cantidad de operaciones mensuales.

Aquellos vendedores que lo hagan para uso o consumo personal y superen los $400.000 anuales, serán sujetos de percepción de dicha alícuota.

A quiénes alcanza

El alcance de la retención aplica a sujetos no categorizados, es decir, a aquellos que no sean Responsables Inscriptos, exentos o no alcanzados por el IVA.

Los sujetos obligados a actuar como agentes de percepción serán aquellas plataformas digitales que cobren una comisión o retribución por el hecho de ser intermediarios en la compra/venta de bienes y servicios.

En el caso de los monotributistas, la alícuota aplica para aquellos que se excedan de los parámetros máximos del monotributo, es decir, aquellos que superen una facturación anual de $8.040.721 para la venta de muebles y $5.650.236 para la venta de servicios.

El Consejo del Salario se reúne hoy y el mínimo podría subir a los 100 mil pesos

0

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá este martes para definir un nuevo piso que eleve el actual de 69.500 pesos.

El encuentro comenzará a partir de las 16 horas en el Ministerio de Trabajo y se espera un acuerdo por seis meses con un aumento que alcance el 40 por ciento.

Si se concreta esta suba, el básico se acercaría a los 100.000 pesos, que impactan en los ingresos de los trabajadores no registrados y en los planes sociales.

Movilización al Ministerio de Trabajo

En el contexto de la reunión, las organizaciones piqueteras de izquierda se movilizarán al Ministerio de Trabajo para reclamar un efectivo aumento del salario mínimo. Pidieron un "salario digno para los pobres".

"En la Argentina los trabajadores y las trabajadoras hacemos magia para llegar a fin de mes", dice la consigna de la protesta de mañana, que comenzará a las 10 con una concentración en la esquina de las avenidas Independencia y 9 de Julio para luego trasladarse hasta el Ministerio, informaron las entidades convocantes a través de un comunicado.