domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3137

Marcelo Corazza se negó a declarar

Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición del reality Gran Hermano realizada en 2001 y actual productor del mismo programa que se emite en Telefe, fue trasladado este martes a los tribunales porteños para su declaración indagatoria en el marco de una causa por corrupción de menores, donde también fueron detenidas otras tres personas, entre ellas el líder de la organización.

Antes de ser ingresado esposado al edificio de la calle Lavalle, el detenido dijo en declaraciones a la prensa que era "inocente".

La indagatoria de Corazza, en la cual el detenido se negó a declarar, estuvo cargo del juez Javier Sánchez Sarmiento, titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional 48, que comenzó a investigar a la banda a raíz de la denuncia de dos personas de identidad reservada (actualmente mayores de edad) que dijeron haber sido víctimas cuando tenían entre 11 y 14 años.

Las detenciones se dieron este lunes luego de seis allanamientos realizados en la ciudad misionera de Oberá y en las localidades bonaerenses de General Pacheco, Tigre y General Rodríguez.

Cómo fue la detención Marcelo Corazza

La captura del ex participante de Gran Hermano tuvo lugar tras un allanamiento realizado en su domicilio, ubicado sobre la calle Montes de Oca al 300, partido de Tigre.

Corazza vestía una remera negra, salió esposado de su domicilio y fue escoltado por dos efectivos de la División Trata de Personas, de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, para luego ser escoltado a una Alcaidía porteña.

Durante el operativo se le secuestraron dos teléfonos celulares y otros elementos que ahora serán analizados por los pesquisas.

Mientras tanto, los otros tres imputados fueron identificados por la Justicia como Andrés Fernando Charpenet, Raúl Ignacio Mermet y Francisco Rolando Angelotti, a quien sindican como el jefe de la organización.

A todos ellos se les acusa "haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y la explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o por satisfacción personal o de terceros".

Según una fuente, la organización "desarrollaría esta actividad delictiva desde hace más de 20 años, tanto en el norte del país, como en el ámbito de la provincia de Buenos Aires", por lo que se considera la posibilidad de que haya más testigos que brinden su testimonio luego de esta investigación.

En ese sentido, los voceros precisaron que hasta el momento se conocen las identidades de al menos 11 víctimas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires y Misiones.

Al respecto, detallaron que los abusos ocurrían en autos particulares en Caballito, Parque Centenario, Plaza Miserere, Costanera Sur, una quinta de Castelar, albergues transitorios del conurbano y domicilios particulares.

La sospecha de los investigadores es que el imputado Angelotti captaba a jóvenes y niños de la provincia de Misiones, de donde es oriundo, a través de sitios de chats en Internet para llevarlos a vivir con él a su domicilio de General Rodríguez.

La investigación comenzó el 24 de octubre del año pasado, luego de que un testigo de identidad reservada denunció que había abusado sexualmente cuando él tenía entre 11 y 13 años, entre 1999 y 2002, por uno de los ahora detenidos, a quien solo podía individualizar por su nombre de pila.

Corazza fue el ganador de la primera edición de Gran Hermano, la cual tuvo lugar en el año 2001 y que era conducido por la actriz Soledad Silveyra. Actualmente, estaba involucrado como productor durante la edición 2022, la cual continúa emitiéndose en el canal Telefe y que llegará a su conclusión el lunes próximo.

A su vez, el ganador de GH 2001 participaba como panelista todos los viernes a la noche del programa "Gran Hermano: La noche de los ex", donde debatía con otros exparticipantes sobre los hechos desarrollados durante la actual temporada del reality.

Ayer, el canal informó que suspendió a Corazza “tal como la ley lo regula hasta que la Justicia clarifique esta situación”, a la vez que abogó por el “rápido esclarecimiento de los hechos”.

(Fuente: Minuto Uno)

Trabajan en mejorar la infraestructura vial en barrios de Itaembé Miní Este

La transformación en los distintos sectores de la ciudad continúan realizándose, brindando soluciones a las demandas de las familias posadeñas. Actualmente, el Municipio está desarrollando una serie de obras que beneficiará a tres barrios de Itaembé Miní Este.

Las tareas comenzaron sobre la avenida 117, entre las avenidas 200 y 178, donde la finalidad es brindar la infraestructura vial necesaria para mejorar el tránsito diario y la conexión de los barrios 21 de Diciembre, El Pino y Misionerita.

Las intervenciones consisten en la construcción de cordón cuneta y badenes en el sector donde existe una arteria terrada. Una vez concluida esta acción, se dará inicio a los trabajos previos para la colocación de asfalto.

En tanto, en el área que ya cuenta con pavimento, se realizará la reparación de la capa de rodamiento, con el objetivo de brindar mayor resistencia, fluidez y seguridad en la circulación.

Posadas 39 1 - 1 Posadas 37 1 - 3

Reapareció Brian Fernández: está en su domicilio, con buen estado de salud

0

Tras días de búsqueda, apareció el jugador de fútbol Brian Fernández en la provincia de Santa Fe. La preocupación surgió luego de que no vaya a los entrenamientos de Colón y de que apareciera su auto todo destruido este lunes a la mañana en la vía pública.

Según informó el diario Aire de Santa Fe, la familia de Fernández dijo que “se encuentra en su domicilio, en buen estado”.

A lo largo de su carrera, el futbolista de 28 años tuvo varias situaciones que preocuparon. La mayoría estaban vinculadas al consumo de drogas.

El parte policial de Brian Fernández

El Departamento Complejas “I” de Inteligencia Criminal Estratégica de la Agencia de Investigación Criminal, dependiente de la cartera del Ministerio de Seguridad Provincial, y a raíz del hallazgo del vehículo marca BMW en avenida Peñaloza y calle Doldan, investigó el paradero Brian Fernández jugador del Club Atlético Colon.

Los efectivos de (AIC) establecieron que el mismo se encontraba en el domicilio de un familiar, donde se dirigieron junto al Fiscal de la Oficina de Paraderos DR.

Fontana quienes lograron constatar la presencia del mismo, su identidad y estado de salud.

El jugador está acompañado por un equipo de profesionales.

Aseguran que en la Argentina hay cerca de 70 mil personas con Síndrome de Down

0

La Sociedad Argentina de Pediatría se expresó a favor de la inclusión escolar y social de los niños con Síndrome de Down y "contra la estigmatización que a menudo acompaña estos trastornos".

En el marco del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, que se conmemora este martes, Fernando Burgos, médico pediatra y miembro de la Subcomisión de Medios y Comunicación de la SAP, dijo que el niño con Síndrome de Down debe "deba ser controlado por el pediatra de cabecera. En todos los casos, será el nexo coordinador entre los especialistas y la familia; actuará como referente integrador de la situación, para evitar que el niño se transforme en el objeto de una atención fragmentaria".

En opinión de Ángela Nakab, especialista en Pediatría y Adolescencia de la SAP, "se deberá alentar la resistencia hacia la estigmatización que a menudo acompaña estos trastornos, procurando rescatar siempre los aspectos positivos del niño, apoyar la inclusión y la integración escolar en todos sus períodos".

Por su parte, la pediatra María Jimena Fraga, Secretaria del Grupo de Trabajo en Discapacidad de esa institución, indicó que "es fundamental conocer sus fortalezas y posibilidades, más allá de sus limitaciones y debilidades, promover el respeto y valorar sus esfuerzos y logros. Estimularlo desde el nacimiento en todos los aspectos (psicológico, físico y social) con el fin de potenciar sus capacidades y que puedan lograr metas que estén a su alcance. Evitar la sobreprotección y fomentar su autonomía e independencia. Recordar que cada individuo es singular, con una personalidad propia y única".

La SAP estimó que cada año nacen en la Argentina, según proyecciones del Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC), entre 900 y mil niños y niñas con Síndrome de Down, cifra que surge a partir de una prevalencia de 17,26 por cada 10.000 nacimientos, con lo que se calcula que hoy representa una población total de cerca de 70 mil argentinos.

"Es importante tener en cuenta que estamos hablando de una alteración genética discapacitante, pero no de una enfermedad, y que se debe estimular y promover la inclusión a partir del respeto por las diferencias", subrayó Lucas Navarro, secretario del Comité de Prevención de Lesiones de la SAP.

El Síndrome de Down afecta al desarrollo cerebral y del organismo y es la principal causa de discapacidad intelectual y también la alteración genética humana más común, recordó esta organización.

Sin embargo, Burgos sostuvo que "no hay nada específico que estos niños y niñas no pueden hacer sino que todo depende de descubrir sus potencialidades".

Entre las complicaciones que suelen presentarse con mayor frecuencia en los niños con Síndrome de Down se destacan los defectos cardíacos, gastrointestinales, trastornos inmunitarios, apneas del sueño, obesidad, problemas en la columna vertebral, leucemias, demencias y, con menor prevalencia, afecciones como problemas endócrinos, problemas dentales, convulsiones, infecciones de los oídos y problemas en la audición o la visión.

Boxeo: Maravilla Martínez debuta en el Luna Park

0

A los 48 años, Sergio "Maravilla" Martínez se dará un gusto grande: peleará por primera vez en el Luna Park. En el marco de la presentación de la miniserie "Ringo: Gloria y Muerte" sobre la vida de Oscar Natalio Bonavena, el excampeón mundial de los superwelters y los medianos subirá este martes al legendario ring de Corrientes y Bouchard para enfrentar a diez asaltos al probador colombiano Jhon Teherán. La velada que incluye tres peleas preliminares dará comienzo a las 22 y será transmitida por ESPN y Star+.

"No llegué jamás a creer que un día iba a subir al ring del Luna Park, lo tomo como un regalo de la vida. Me llena de alegría, de orgullo y de emoción. En el Luna Park se consagró Locche, se consagraron Monzón, Galíndez, el Látigo Coggi, Castro, Narváez, la Tigresa Acuña… Hay un historial brillante, que me pone la piel de gallina", dijo Maravilla hace poco en una entrevista. En su carrera que suma 56 triunfos (31 antes del límite), tres derrotas y dos empates, Martínez nunca peleó allí. Además, volverá a presentarse en el país a casi diez años de su última actuación, el 27 de abril de 2013 cuando ante una multitud en el estadio de Vélez, venció por puntos al británico Martin Murray y retuvo la corona de los medianos del Consejo.

El combate tendrá además un atractivo adicional. El kazajo Gennady Golovkin le devolvió a la Asociación Mundial su título de supercampeón de los medianos y quedó como único monarca el cubano Erislandy Lara. Si, como se presume, Martínez venciera a Teherán, trepará al primer lugar del ranking y podría convertirse en retador obligatorio del escurridizo peleador cubano.

Teherán tiene 38 años, un récord de 18 victorias (15 antes de límite) y dos derrotas y las dos veces que se presentó en la Argentina, fue noqueado en un round por César Barrionuevo (2014) y en cinco por Juan Manuel Taborda, el año pasado en Villa María. No parece un rival de cuidado para Maravilla. Pero ninguna pelea se ganó en las vísperas.

(Fuente: Página 12)

Este viernes, Siempre Democracia, festival por la memoria en el anfiteatro posadeño: actuará la Bersuit 

Este 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria Verdad y Justicia, fecha en que se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, la cual se instaló usurpando el gobierno argentino entre marzo de 1976 y diciembre de 1983.

El acto se realizará este viernes a las 09 hs en la Plazoleta de la Reforma Universitaria, Av. Corrientes y calle Belgrano. En tanto, por la tarde se llevará a cabo un festival artístico en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez a partir de las 19 hs, habrá presentaciones de artistas locales, el Ballet del Parque del Conocimiento y para el cierre, la gran actuación en vivo de la Bersuit Vergarabat. La entrada será libre y gratuita.

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente, para así comprender los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar. Asimismo, se busca comprometer a la comunidad de manera activa en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

“Circuito por la Memoria”

Bajo la Ord. III N° 184, se instituye como “Circuito por la Memoria” al recorrido histórico comprendido en el “Programa de Memoria, Verdad y Justicia”. La actividad se brinda con el propósito de rescatar la memoria colectiva del pueblo, contextualizarla a nivel local y sistematizar las experiencias o vivencias de los posadeños en dicho periodo histórico.

Durante todo el mes de marzo, se llevan a cabo paseos guiados por los Ex Centros Clandestinos de Detención y Sitios de la Memoria que funcionaron en la ciudad, los destinatarios serán docentes y alumnos de los diferentes establecimientos educativos que tiene la capital provincial.

Mediante la incorporación de postas interactivas se busca que los visitantes puedan acercarse a esa parte de historia presente en aquellos lugares de la ciudad que funcionaron como centros clandestinos de detención o donde sucedieron hechos emblemáticos vinculados al accionar terrorista del Estado, facilitando el rápido acceso a datos históricos y a testimonios de quienes fueron protagonistas de ese momento tan triste de nuestra historia. Se trata de impedir que el paso del tiempo borre lo ocurrido y recordar para que nunca más suceda.

bersuit - 5

Básquet: OTC va por otro triunfo en la Liga Nacional

0

Los obereños reciben a Peñarol de Mar del Plata, desde las 21, en la continuidad de la Liga Nacional. El “Celeste” buscará su segundo festejo al hilo ante su gente y así seguir en los puestos de vanguardia.

Liga Nacional de Básquetbol

Fase Regular – Temporada 2022/23

OTC vs. Club Atlético Peñarol (Mar del Plata, Buenos Aires)

Hora: 21.00

Árbitros: Daniel Rodrigo (Santos Lugares, BA), Raúl Sánchez (Junín, BA), Cristian Salguero (Ciudad de Buenos Aires)

Comisionado Técnico: Armando Cichanowski (Posadas)

Estadio: Dr. Luis Augusto Derna (Oberá)

TV: basquetpass.tv

Radios: La Radio 89.9 (Oberá); RPD Radio 97.5 (Oberá); LT 17 Radio Provincia (Posadas)

Entradas: https://entradas.oberatenisclub.com.ar/

OTC: 33º partido de la fase regular. Se ubica 5º con marca de 21 victorias y 11 derrotas. En la última presentación, el sábado pasado como local, venció a Obras. Será el segundo de tres partidos consecutivos en Oberá. Record como local, 13-3.

Peñarol: 31º juego de la fase regular. Está en el 9º puesto de las posiciones, con record 17-13. Llega al partido luego de hacer caído en Mercedes, Corrientes, ante Comunicaciones (99-78), el domingo. Como visitante, acumula 9 triunfos y 6 derrotas.

Últimos 5 juegos (1-4)

78-99 vs. Comunicaciones (V)

69-83 vs. Instituto (L)

77-62 vs. San Martín (L)

93-97 vs. Independiente (L)

78-92 vs. Obras (L)

Por una lesión, el ala-pivote extranjero y figura del equipo, Al Thornton -ex NBA, no forma parte del plantel en este momento de la temporada.

Historial: 4-1

-Temporada actual

Peñarol 68 – Oberá 71 (18-12-22)

-Temporada 2021/22

Peñarol 68 – OTC 86

OTC 83 – Peñarol 71

-Temporada 2020/21

Peñarol 74 – OTC 68

OTC 104 – Peñarol 86

El club Peñarol es uno de los históricos de la Liga Nacional. Está jugando la 36º temporada y tiene 5º títulos (fue campeón en las temporadas 93/94, 09/10, 10/11, 11/12 y 13/14). Es, junto a San Lorenzo, uno de los dos clubes que suman cinco campeonatos, detrás de Atenas (9) en la tabla histórica de campeones.

(Fuente: Misiones Basket / Foto: prensa OTC)

Recluso de la cárcel de Puerto Rico terminó en el hospital tras una gresca con otros presos

0

Uh hombre de 43 años que se encuentra privado de su libertad y alojado en la Unidad Penal VII de Puerto Rico, fue hospitalizado con heridas de consideración tras participar de una pelea con otros reclusos, adentro del complejo carcelario provincial.

La pelea empezó el lunes por la tarde, en el sector de baños de la cárcel. Allí el herido y otro preso comenzaron la gresca a la que en segundos se sumaron otros convictos.

Personal penitenciario intervino de manera inmediata para evitar que conflicto pase a mayores.

El hombre de 43 años lesionado fue trasladado al Samic de Eldorado para ser atendido. Allí se encuentra internado, en observación, con golpes en la cabeza y una herida punzo cortante en el abdomen.

Los otros tres reclusos que formaron parte de la trifulca se encuentran con distintas heridas leves.

Gripe aviar: el Gobierno refuerza los controles para evitar su expansión

0

Pese a haberse dado una cierta relajación, al menos en términos mediáticos, el problema de la gripe aviar no se ha erradicado en la Argentina. Se trata de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), que es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta a las aves domésticas y también a las silvestres. De acuerdo a las últimas cifras oficiales, hasta el momento se detectaron 55 casos de gripe aviar en todo el país.

Con este marco, el Gobierno decidió moverse una vez más y dejó establecidas nuevas medidas sanitarias de emergencia para limitar la expansión de casos.

Entre las nuevas medidas que se adoptan está la prohibición de exposiciones y del movimiento de aves hacia comercios para la venta minorista.

Mediante la Resolución 230/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) adoptó nuevas disposiciones para combatir a esa enfermedad.

Así, prohibió la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves de las especies domésticas (gallinas, gallos, pollos, pavos, gallinetas, faisanes, codornices, patos y gansos), por cualquier motivo y finalidad. También prohibió el movimiento de aves hacia comercios agropecuarios para la venta minorista de animales y entre establecimientos.

El SENASA dispuso que ante la ante la falta de la documentación sanitaria que ampara el movimiento de aves vivas por cualquier motivo y/o finalidad, se realizará su intervención en cumplimiento de la normativa vigente para tal fin, pudiendo procederse al decomiso inmediato.

Asimismo, estableció medidas extraordinarias para la autorización de ingreso de genética aviar a la Argentina y su traslado dentro del país, independientemente de la situación sanitaria del país exportador.

Con relación a los parques o reservas naturales nacionales o provinciales, señaló que ante la notificación de aves con sintomatología compatible o casos confirmados de IAAP dentro de estas áreas, se establecerán las medidas sanitarias necesarias que permitan minimizar la dispersión de la enfermedad, de forma conjunta con la Administración de Parques Nacionales o las autoridades provinciales correspondientes.

El organismo solicitó a las autoridades de fauna provinciales que se arbitren los medios necesarios para reducir la difusión del virus de IAAP a través de la fauna silvestre, en aquellas actividades que favorezcan la dispersión de las aves y el contacto entre aves silvestres y personas, como las actividades de caza de las especies más susceptibles en zonas de alta concentración de granjas de producción avícola.

El 12 de diciembre último se declaró el estado de alerta preventiva sanitaria en todo el territorio nacional con motivo de la presencia de brotes de IAAP, tanto en aves de corral como en aves de traspatio y silvestres, en América del Norte y su actual dispersión hacia América del Sur a través de las rutas migratorias.

A mediados de febrero se confirmó el primer caso de la enfermedad en aves silvestres de la especie Huallata o Ganso Andino, a partir de una notificación en Laguna de Pozuelos, al noroeste de la provincia de Jujuy. A raíz de ello, ese mismo mes se declaró el estado de emergencia sanitaria en todo el país y se establecieron medidas sanitarias extraordinarias, que ahora se ampliaron.

Misiones: encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo de larga distancia

Este martes por la mañana en un colectivo de larga distancia que realizaba un viaje desde Uruguay hacia Puerto Iguazú.

Según declaraciones del conductor a la Policía, transitaba sobre la ruta nacional 105, a la altura del acceso al barrio Santa Helena de Garupá, cuando junto a su compañero constataron que en el baño del transporte una mujer estaba desvanecida y aparentemente sin signos vitales.

La misma fue identificada como Nery Silva Apolinaria, de nacionalidad uruguaya que por causas que aún se investigan, falleció en este contexto.

Por el suceso, solicitaron la presencia de una ambulancia.