domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3138

Wanda Nara debutó en la conducción de MasterChef Argentina

0

Una nueva edición de MasterChef Argentina comenzó este lunes por la noche con la conducción de la empresaria Wanda Nara, luego de varias temporadas en la versión “Celebrity”. Ahora, competirán cocineros amateurs que no son famosos y serán juzgados por Germán Martitegui, Damián Betular y Donato de Santis.

“¡Bienvenidos a Masterchef! Las cocinas más famosas del mundo se preparan para abrir sus puertas totalmente renovadas y con sorpresas. En esta temporada se inscribieron más de 10 mil cocineros amateurs de todo el país que sueñan con cambiar sus vidas…”, comenzó Wanda.

Y siguió: “Serán dos días en los que el jurado elegirá 24 cocineros que pasarán a la siguiente fase y seguirán compitiendo con el gran objetivo de convertirse en los 16 participantes de esta temporada”.

Luego, la presentadora explicó en lo que se iba a basar la jornada: “Cada uno trajo los ingredientes para realizar su mejor plato. Para hacerlo tendrán solo 50 minutos. Luego deberán recorrer el largo pasillo que los dejará cara a cara con el jurado. Y tendrán 5 minutos más para terminar su receta y emplatar. El objetivo será conseguir el delantal que los lleve a la siguiente etapa”.

“Y para eso deberán obtener la aprobación de dos de los tres jurados. Todo viaje por más largo que sea, comienza con un primer paso. Ese primer paso lo vamos a dar juntos. ¡Bienvenidos a Masterchef!”, expresó la hermana de Zaira.

Uno de los participantes que debutó esta noche fue Federico Lanzi, que cocinó un chile relleno de arroz, champiñones, muzzarella y almendras, frente a los reconocidos chefs, quienes le fueron preguntados cuestiones acerca de su plato.

El muchacho no pudo controlar sus nervios y su preparación no estuvo a la altura de la competencia, por lo que el jurado lo eliminó.

Luego, llegó Natalia, la primera en clasificar al reality, con sus pácoras de chaucha: “Son como unos buñuelos, la diferencia que tienen es que no utilizan ni huevo ni harina. Se usa harina de garbanzo. Le hice un hummus para acompañarla”.

Tras el paso de tres participantes que quedaron eliminados en su primera presentación, llegó el turno de Delfina, una joven de 19 años, que preparó unos canelones de verdura con salsa bechamel y conquistó al jurado.

Con la misma suerte corrió Silvana, que hizo un pollo al champignon con ñoquis húngaros. Por otro lado, con un plato tradicional tal como una milanesa con papas, Carlos se ganó el voto de confianza de los especialistas y obtuvo su delantal.

Otro de los que sorprendió fue Aquiles, un cordobés de 19 años, que presentó un picoteo de comida árabe. Posteriormente, Micaela ingresó a MasterChef Argentina gracias a su entraña rellena y jamón asado, con papas dauphine.

A su vez, Rodrigo y Nélida también obtuvieron el “sí” de los jurados luego de cocinar unas albóndigas con corazón de coliflor y unos chorizos a la pomarola, respectivamente.

El último en entrar a la competencia fue Antonio, un salteño que hizo una humita con vegetales salteados con una salsa dulce y picante de miel, queso de cabra y ají cayena.

El técnico Gustavo Alfaro demandó a la Federación de Ecuador

0

El entrenador Gustavo Alfaro presentó en las últimas horas una demanda contra la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por haberes y premios atrasados mientras estuvo al frente del seleccionado del país sudamericano que participó del Mundial Qatar 2022.

El exentrenador de Boca, Huracán y Quilmes, entre otros clubes, reclamó a través de FIFA un monto cercano a los “cuatro millones de dólares”, según registró un informe presentado por el diario El Comercio de Quito.

Durante la jornada, el abogado Ariel Reck, en representación de Alfaro, registró una “demanda contra la FEF por incumplimiento contractual. La misma quedó procesada en el portal legal de la FIFA”, expresó la apuntada fuente. Sin embargo, la misma FEF minimizó el monto solicitado por el entrenador argentino y lo redujo a “290 mil dólares”, de acuerdo al informe económico presentado en el Congreso Ordinario de fútbol.

Alfaro tomó la conducción del representativo nacional ecuatoriano en 2021 y se mantuvo en el cargo hasta una vez consumada la eliminación del equipo en el Mundial Qatar 2022, tras disputarse la primera ronda de la cita ecuménica.

“Nosotros le agradecemos al profesor Alfaro por lo que realizó. Existe otro ámbito que lo solventarán los abogados. Nosotros pasamos página”, dijo Francisco Egas, presidente de la FEF, en febrero pasado.

Furor total con Lionel Messi en una parrilla de CABA

El astro argentino aprovechó su llegada a la Argentina para cenar en una conocida parrilla porteña y generó furor en los hinchas.

Lionel Messi llegó este lunes al país para sumar a la delegación de la Selección Argentina que disputará un amistoso este jueves en el Monumental para celebrar la obtención del Mundial de Qatar 2022, y por la noche causó furor en una parrilla de la Ciudad de Buenos Aires.

El mejor jugador del mundo se acercó a cenar en la popular parrilla Don Julio, donde cientos de hinchas se acercaron para saludarlo. Coparon la entrada y la calle, y cantaron canciones de la Selección.

Este martes se vuelve a reunir el Consejo del Salario

El Salario Mínimo subió en el último año 110,5% y llegó en marzo a 69.500 pesos. La suba impacta también en los montos de las prestaciones por desempleo.

La semana pasada el Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para determinar los nuevos incrementos y los montos máximo y mínimo de las prestaciones por desempleo. El encuentro está pautado para este martes 21 de marzo a las 16, mediante plataforma virtual.
El orden del día de la reunión incluye la "determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a), de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias", y la "determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias", según el texto oficial.
Ante la consulta sobre las aspiraciones del Gobierno en la materia, desde la Casa Rosada recordaron que se trata de una "negociación de dos sectores", que quienes dialogan son "las partes" y que el ministerio que conduce Olmos "solo lauda si hay empate".
En ese sentido, se calcula que el nuevo piso salarial impactará en unos 400.000 trabajadores que se encuentran fuera de convenio.La discusión pasará por los nuevos montos y los plazos de vigencia de la actualización.Adicionalmente, lo que se defina respecto de los salarios impactará sobre el monto que perciben los beneficiarios de los planes sociales como el Potenciar Trabajo, pero también sobre los programas Acompañar o las Becas Progresar, añadieron los voceros.

Así, actualmente una beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo (AUH), prenatal (tramo 1) y embarazo está en 11.465 pesos, y la AUH de hijo con discapacidad en 37.336 pesos.

En noviembre último, esa relación entre Salario Mínimo y los universalmente llamados "planes" fue debatida y varios actores, entre ellos la Unión Industrial Argentina (UIA), habían señalado la necesidad de establecer una separación entre ambos tipos de ingreso. Sin embargo, no se avanzó aún en ese sentido.

De hecho, en la actualidad, el monto de un Potenciar Trabajo constituye la mitad de un salario mínimo.

La Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre último un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, a finalizar en marzo, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos, mientras que el seguro mínimo por desempleo está en $19.305 y el máximo en $32.175.

Aquel último aumento había sido definido por una amplia mayoría, con el voto positivo de 31 representantes sobre 32 convocados.

Precisamente la CTA Autónoma, que lidera Hugo Godoy, votó en contra del nuevo incremento al considerar ese monto insuficiente para marzo.

El acuerdo fue finalmente rubricado ese mismo día por el presidente Alberto Fernández en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Rosada, acompañado en aquella oportunidad por el entonces por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Economía, Sergio Massa y de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos.

El sector empresarial estuvo representado por Daniel Funes de Rioja (UIA) y el de los trabajadores por Héctor Daer (CGT) y Hugo Yasky (CTA).

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil está compuesto por 32 integrantes, 16 de ellos por la parte trabajadora y 16 por la empleadora.

 

Hoy abonan Fonid, Suplementaria, Conectividad y Plan Fines a docentes misioneros

Así lo informó el gobernador Oscar Herrera Ahuad, a través de su red social de Twitter. Los haberes estarán depositados en cajeros automáticos habituales.

El mandatario anunció que el martes 21/03/23 se abona con fondos provinciales Suplementaria Docentes 02/23; con adelanto de fondos provinciales: FONID -cuota 03/23 $ 10.436,00 por cargo – (4° Trim/22); con fondos nacionales Conectividad- Cuota 02/23 ($ 4.750,00 por cargo); Plan FINES Trayecto 2022.

La Aduana impidió el contrabando de más de 9 mil botellas de vino en Misiones

La Aduana impidió el contrabando de 9.288 botellas de vino en la provincia.

El organismo constató que, desde la ciudad de Posadas, firmas de envío de encomiendas pretendían colocar una exorbitante cantidad de botellas de primeras marcas en localidades ubicadas sobre la frontera noreste del país sin documentación suficiente para respaldar la maniobra.

Además, por su precio y cantidad, la mercadería no se correspondía con el nivel de consumo propio de esos lugares.

Concretamente, la Dirección General de Aduanas interdictó 1.130 cajas de 6 vinos cada una, cuyo precio por botella ronda los 7 mil pesos; 350 cajas de 4 vinos, con un precio por botella de 11,5 mil pesos y, finalmente, 960 botellas con un valor unitario en torno a los 18,5 mil pesos. Asimismo, también incautó 148 botellas de vino chileno, con un valor de 20 mil pesos por unidad, cuyo legítimo ingreso al territorio nacional no pudo ser demostrado, por lo cual se entiende que fueron importadas a la Argentina por la vía del contrabando.

Así, el valor estimado de la mercadería incautada —que en su mayoría consiste en vinos de etiquetas prestigiosas como El Gran Enemigo, Catena Zapata, Angélica Zapata, Familia Millán y Rutini, entre otras— asciende a $84.280.000.

En definitiva, tal nivel de acopio de botellas en puntos fronterizos resulta extremadamente sospechoso, dado que supera ampliamente la capacidad de consumo de localidades como Bernardo de Irigoyen y Puerto Iguazú.

Cabe destacar, el cálculo de la Aduana no contempla solamente la cantidad de personas que habitan en los lugares mencionados sino, incluso, el consumo que pudieran realizar turistas brasileños al visitar la Argentina. Sin embargo, aun así no resultaba creíble que el stock de botellas apuntara al consumo local —más cuando las etiquetas halladas correspondían a un público de alto poder adquisitivo.

La Aduana cree que, en realidad, la intención detrás de las maniobras detectadas era exportar las botellas de contrabando por pasos terrestres no autorizados, para que luego de varios viajes con pequeñas cantidades, cuando los depósitos en tierra brasileña acumularan suficiente mercadería, ésta fuera transportada hacia grandes ciudades como Porto Alegre, Curitiba, Florianópolis, donde su valor puede llegar a cuadruplicarse.

Este margen tan significativo, sumado a la gran demanda de consumidores brasileños de vinos argentinos —que se han posicionado como productos de excelencia en el país vecino— es lo que actualmente motiva este tipo de operatoria.

En efecto, el mercado de vino en Brasil está creciendo a pasos agigantados y en años recientes se ha consolidado como el país latinoamericano que más vino importa. Así, la Aduana está profundizando el control para reducir la proliferación de maniobras indebidas y canalizar la exportación de vinos dentro de los canales formales.

Por último, no hay que pasar por alto que el contrabando afecta negativamente la imagen de la producción nacional, ya que la falta de trazabilidad de la mercadería la expone a malas condiciones de almacenamiento y transporte. En ese marco, no es posible garantizar la calidad del producto que llega a manos de los consumidores, ni sus condiciones sanitarias.

vinos - 1

San Lorenzo cayó ante Newell's en Rosario y River es el único puntero

0

San Lorenzo cayó por 1-0 ante Newell's en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario y dejó a River como único líder de la Liga Profesional.

La Lepra superó al Ciclón gracias al gol de Jorge Recalde a los 32 minutos de la segunda mitad y quedó tercero en la tabla de posiciones con 14 puntos. Los dirigidos por Rubén Darío Insúa permanecen con 16, mientras que River disfruta de la cima con 18.

De este modo, San Lorenzo perdió la racha de seis partidos sin derrotas (cinco por el torneo y uno por la Copa Argentina) y mostró una de sus peores versiones en el campeonato: en ningún momento inquietó el arco que defendió Lucas Hoyos.

La próxima jornada, San Lorenzo recibirá a un Independiente en crisis, mientras que Newell's será visitante de Estudiantes de La Plata.

Los Helechos: un hombre perdió la vida tras despistar con su camioneta

0

Un hombre identificado como Jorge Emke de 38 años, falleció este lunes en la noche tras protagonizar un despiste con su camioneta sobre la ruta provincial 5, al Kilómetro 1 de la localidad de Los Helechos.

El hecho se registró a las 20:30 horas, donde por motivos que se tratan de establecer una camioneta marca Toyota Hilux que circulaba en sentido Panambí-Oberá, perdió el control despistando en la banquina de dicha carretera y a raíz de ello el conductor salió despedido del habitáculo falleciendo en el lugar.

Trabajan en el lugar, los efectivos de la comisaría local, la Policía Científica, médico y bioquímico policial. Interviene el Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Oberá.

Capturaron a dúo de delincuentes por el robo a una tienda de ropas en Posadas

0

Fue luego de dos allanamientos realizados este lunes, donde recuperaron las prendas que habían sido sustraídas

Este lunes por la tarde, los efectivos policiales luego de varios días de investigación, arrestaron a Sebastián A. y a Luis M. quienes eran buscados por un robo en un local de ropas ocurrido el pasado domingo 12 de marzo en el barrio el Palomar de Posadas.

El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad cuando los delincuentes llevaban en sus hombros bultos de ropas y se movilizaban en un automóvil Peugeot 306. Dicho robo ocurrió cerca de las 3 de la madrugada.

A raíz de la denuncia de la damnificada, comenzaron las investigaciones y tras testimonios con los aportes fílmicos peritados en la zona se pudo identificar a los ladrones, quienes ya contaban con antecedentes por hechos similares.

Fue así que esta tarde, con la orden del Juzgado de Instrucción Nro. 7, efectivos de la Dirección Investigaciones Complejas, allanaron una casa ubicada sobre la avenida 17 de Agosto, donde detuvieron a Luis M. y le secuestraron varias prendas robadas.

Seguidamente, cerca de las 15 horas en el barrio Sol de Misiones, los integrantes de la Agrupación Motorizada efectuaban operativos de captura donde lograron arrestar a Sebastián A.

Por otro lado, efectivos de diferentes dependencias irrumpieron en una casa ubicada sobre la avenida Brasil, donde recuperaron gran parte de las prendas sustraídas del local comercial. Además por orden del Juzgado, se le notificó la causa a la propietaria del inmueble.

Finalmente, los detenidos fueron alojados en la dependencia policial a disposición de la Justicia y los objetos recuperados luego de los trámites correspondientes serán restituidos a su legítima dueña.

delincuentes 3 - 3

delincuentes 1 - 5

El otoño comienza con máxima de 35ºC en Misiones

0

Primera mañana de otoño, cálida y con cielo despejado. Para la tarde ya el cielo estaría algo a parcialmente nublado.

Ambiente caluroso con condiciones para algunas precipitaciones aisladas principalmente en el noreste provincial entre la tarde y la noche, sin descartar que puedan ocurrir en otras zonas.

Los vientos predominarán del noreste, cambiando al sureste, a velocidades entre 2 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 15 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 35 °C para Posadas, con 39 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en Bernardo de Irigoyen.