sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 3149

Córdoba: un profesor de artes marciales inmovilizó a un ladrón que intentó robar su casa

Un profesor de artes marciales capturó e inmovilizó a uno de los tres delincuentes que ingresaron a robar a su domicilio en la localidad de Cuesta Blanca, Córdoba. El 'justiciero' le aplicó una maniobra de jiu-jitsu al momento de su detención.

El grave hecho sucedió este martes a las 5 (hora argentina), cuando el hijo del dueño de la vivienda, situada entre Alfonsina Storni y José Hernández, descubrió a los tres ladrones, quienes llegaron en moto y saltaron la reja en medio de la tormenta.

Yamil González, profesor de artes marciales y padre de la familia, develó que los tres delincuentes "se encontraban ubicados en distintos puntos de su casa". Sin miedo a nada, decidieron correrlos y, en medio de la lluvia, lograron neutralizar a uno de ellos con una maniobra de jit-jitsu.

"La inseguridad es grave"

Si bien reconoció que no le enorgullece haber actuado de esa manera, Yamil admitió que "la inseguridad es grave y uno actúa instintivamente". Asimismo, manifestó que le propinó esa llave para detenerlo hasta que llegue la Policía.

Justamente, el profesor de artes marciales reveló que estuvieron "20 minutos bajo la lluvia" hasta la llegada de los efectivos policiales y que le aplicó una llave denominada "mataleón", la cual consiste en sujetar por la espalda a otra persona para cortar la circulación de la sangre que va hacia el cerebro y provocar el desmayo.

Luego de su detención, la Policía habló con el delincuente de 20 años, quien mandó al frente a sus dos compañeros que están siendo buscados por los efectivos. "Piensan en cómo arruinarte la vida y me da cosa que me disparen la casa o algo similar", concluyó González, acerca de una posible represalia.

(Fuente: Diario 26)

Quedaron confirmados los 32 equipos para la fase de grupos de la Libertadores

0

Este jueves se cerró la fase previa de la Copa Libertadores 2023 y quedaron definidos los 32 equipos que disputarán la fase de grupos del certamen continental que comenzará en abril.

River, Boca, Racing, Argentinos y Patronato son los representantes argentinos, luego que Huracán quedara eliminado en el repechaje a manos de Sporting Cristal.

Resta conocer cómo quedarán conformados los grupos, a partir del sorteo. Como en las últimas ediciones, los dos primeros de cada zona avanzarán a octavos de final; mientras que los terceros pasarán a la Copa Sudamericana.

El sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023 se llevará a cabo el lunes 27 de marzo, con horario a confirmar.

El mismo ordenará a los 32 equipos clasificados en ocho grupos de cuatro equipos cada uno.

Los 32 equipos clasificados y los diferentes bombos

Bombo 1

Flamengo
River
Palmeiras
Boca
Nacional (Uruguay)
Paranaense
Independiente del Valle
Olimpia

Bombo 2:

Libertad (Paraguay)
Atlético Nacional
Internacional
Barcelona
Racing
Corinthians
Colo-Colo
Fluminense

Bombo 3:

Bolivar
The Strongest
Melgar
Alianza Lima
Argentinos
Metropolitanos
Aucas
Monagas
Bombo 4:
Liverpool
Deportivo Pereira
Ñublense
Patronato
Atlético Mineiro
Independiente Medellín
Sporting Cristal
Cerro Porteño

Plazo fijo: cuánto paga a 30 días tras la decisión del Banco Central de subir la tasa

0

De esta forma, las colocaciones a 30 días de plazo, pasarán a pagar un rendimiento del 6,41% mensual, desde el 6,16% previo.

"Se decidió subir las tasas 3 puntos (300 puntos básicos) para 'Leliq' y plazos fijos, dejando los pases sin cambios", agregó la fuente.

La autoridad monetaria había modificado por última vez al alza su tasa denominada 'Leliq' a mitad de septiembre de 2022.

El INDEC reportó esta semana un aumento en los precios minoristas del 6,6% en febrero, por lo que la inflación interanual saltó al 102,5% en los últimos 12 meses.

El BCRA analiza periódicamente su política monetaria en un intento de controlar la inflación y estabilizar el devaluado mercado de cambios.

Una tasa real positiva es uno de los puntos convenidos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un último acuerdo.

Bartolomé Mitre presentó oficialmente el plantel que jugará el Provincial de fútbol

0

Rumbo al torneo Provincial que comenzará este fin de semana, el Club Atlético Bartolomé Mitre, presentó este jueves el plantel que participará en el certamen organizado por la Federación Misionera de Fútbol (FEMIFU).

Según lo comunicado por la entidad deportiva del barrio Rocamora de Posadas, el cuerpo técnico estará encabezado por José María Bernal y lo acompañarán Iván Giménez y Guido Graziade como preparadores físicos. El entrenador de arqueros será Fernando Ruiz Díaz, el kinesiólogo Axel Bárbaro y el utilero Jorge Sosa.

La presentación se realizó oficialmente en el estadio Ernesto "Tito" Cucchiaroni de la avenida Martín Fierro.

(Foto: gentileza prensa Bartolomé Mitre)

 

Tratamiento argentino para la enfermedad de Fabry ya se encuentra en la fase tres

0

Un tratamiento desarrollado por un laboratorio argentino para la enfermedad de Fabry, que es poco frecuente, se encuentra en estudio de fase 3 -última de los ensayos clínicos- y de aprobarse convertirá a Argentina en el segundo país después de Japón en diseñar y producir una droga biosimilar -con base biológica y de un costo menor- para esta patología.

"La enfermedad de Fabry es una patología genética que está dentro de las poco frecuentes. A nivel mundial desde 2001 hay dos terapias de los laboratorios multinacionales de innovación; hace poco salió una droga oral que es para algunos pacientes dependiendo del gen mutado, y como biosimilar nosotros seríamos el segundo, hay sólo uno aprobado en Japón", detalló a Télam Mario Koch, director comercial de Latam Sur de la compañía biotecnológica Biosidus, desarrolladora del tratamiento.

El ensayo clínico de fase 3 se está realizando en centros de salud de la ciudad de Buenos Aires, Quilmes, Pergamino y Córdoba y tiene como objetivo demostrar la eficacia y seguridad del producto biosimilar en 20 pacientes con Enfermedad de Fabry previamente estabilizados con el producto innovador.}

En la actualidad ya se está administrando en dos pacientes y hay 10 más reclutados, a quienes hay que hacerles los estudios para verificar que cumplan los requisitos para ingresar al protocolo de investigación aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

La enfermedad de Fabry tiene origen genético y afecta la capacidad del lisoma (que es una parte de las células que permite descomponer elementos que es necesario destruir), se caracteriza por manifestaciones cutáneas específicas (vasos dilatados que se ven como manchas rojas), neurológicas (dolor), renales (como insuficiencia renal crónica), cardiovasculares (miocardiopatía, arritmia), y cerebrovasculares (ataques isquémicos transitorios, accidentes cerebrovasculares).

El tratamiento desarrollado es agalsidasa beta, que consisten en sustitución enzimática para reponer la proteína alfa-galactosidasa A deficitaria y prevenir, así, el depósito intracelular de la globotriaosilceramida (una enzima que degrada grasas) en los lisosomas, y otros compartimentos celulares.

Su desarrollo se obtiene mediante tecnología de ADN recombinante, un proyecto que se inició hace unos diez años e involucra una inversión total de 20 millones de dólares.

"La fase 1 fue superada con éxito y el tratamiento tiene todas las condiciones para ser exitoso. Por las características propias de la enfermedad, el reclutamiento de pacientes tiene aristas muy complejas, pero esperamos poder terminar el estudio y tener la aprobación para fines de 2024", explicó por su parte Guillermo Battolla, director de Recursos Humanos de Biosidus.

Battolla detalló que el tratamiento es una droga biosimular. "Es un producto farmacéutico que tiene como característica que su sistema de producción es a partir de seres vivos (ya sean bacterias o células), con los que con un proceso se puede alcanzar una proteína que tiene el mismo efecto terapéutico que el producto innovador que se produce a través de una síntesis química".

"Entonces, el biosimilar es un producto biológico con un efecto similar al innovador pero que puede hacerse con un costo mucho menor y eso genera en los mercados emergentes la oportunidad de acceder a terapias complejas a precios razonables", añadió.

Battolla dio como ejemplo la hormona de crecimiento, como la que se utilizó en el tratamiento de Lionel Messi. "Un tratamiento de este tipo puede durar entre cuatro y cinco años con una toma cotidiana y eso representa un costo carísimo; nosotros tenemos un biosimilar para esto", señaló.

El trabajo de Biosidus en las denominadas drogas huérfanas, aquellas que son para enfermedades poco frecuentes o desatendidas, será apoyado por el Estado nacional a través de diferentes mecanismos tanto por el Ministerio de Economía (a través de la Secretaría de Economía del Conocimiento) como el Ministerio de Salud, en la parte productiva y en el ensayo clínico de fase 3 en curso.

El pasado 1 de marzo, el presidente Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa destacó a esta compañía por su trabajo en la producción y desarrollo de drogas huérfanas y ratificó la importancia de la articulación público-privada en el ámbito de la ciencia y la salud.

En esta dirección, la empresa -que lleva 40 años produciendo biosimilares y es líder en mercados emergentes donde exporta a más de 65 países- señaló que ya están trabajando una segunda molécula para otra enfermedad poco frecuente y que el objetivo "es convertirse en un referente regional en el desarrollo y producción de este tipo de productos".

Battolla aseguró que "el desarrollo de este tipo de drogas permitirá al Estado y al Sistema de Salud en general ahorros millonarios respecto a los tratamientos de los productos innovadores, así como el acceso a más cantidad de pacientes a un tratamiento que les brindará una mejor calidad de vida".

"Pero en el caso de que se apruebe el tratamiento para la enfermedad de Fabry, como es el único biosimilar en la región, seguramente se exportará por lo que además de sustituir importaciones permitiría el ingreso de divisas por exportaciones", concluyó.

Huracán perdió ante Sporting Cristal y se quedó sin Libertadores

0

Huracán en el siguiente cayó por 1 a 0 frente a Sporting Cristal, en el estadio Nacional, de Lima, y se quedó afuera de la Copa Libertadores y jugará la Sudamericana en fase de grupos.

El Globo será el séptimo equipo argentino en jugar la Sudamericana de este año junto a Gimnasia y Esgrima La Pata, Defensa y Justicia, Tigre, Newell's, Estudiantes de la Plata y San Lorenzo.

El partido arrancó muy mal para Huracán, ya que apenas habían transcurrido 10 segundos cuando el árbitro Raphael Claus sancionó un penal para los peruanos, pero la intervención del VAR anuló la acción por una falta previa a la jugada decisiva.

Y sobre el cuarto de hora Brenner marcó el tanto de la apertura, nuevamente convalidado por su compatriota Claus y otra vez invalidado por el VAR.

Claro que estas acciones no fueron esporádicas, sino producto del constante dominio y mejor juego del conjunto local, algo que se extendió hasta la media hora de esa primera etapa.

Recién a partir de entonces empezó a hacer pie en el partido, y como intuyendo que la suerte le estaba jugando a favor después de ese principio en que bien podía estar dos goles abajo, empezó a animarse un poco más y consecuentemente con ello a manejar la pelota y acercarse con riesgo a la valla defendida por Renato Solís.

Y el arquero fue clave en la expiración de ese primer tiempo cuando tuvo Huracán la posibilidad de irse al vestuario en ventaja en un par de oportunidades en las que Nicolás Cordero ganó en el juego aéreo ante sendos tiros de esquina.

Después de ese final de los primeros 45 minutos, la segunda parte ya fue más equilibrada y las acciones de riesgo más repartidas, por lo que los dos tuvieron chances de llegar a los 90 minutos en ventaja.

Porque los limeños hacían gala de un juego prolijo e incisivo y Huracán hacía el efecto espejo, lo que derivaba en que los que atacaban prevalecieran por sobre los que defendían y entonces la atracción del encuentro era de área a área.

Y cuando todo parecía conducir a la definición por tiros penales, Claus dio cinco minutos de alargue, que luego llegaron a los ocho, y en el sexto el ingresado Juan Manuel García ganó en un pique y quedó mano a mano con Solís, pero en vez de cruzar el balón de derecha a izquierda eligió definir al primer palo, y la pelota se fue rozando el poste.

Y en la respuesta Sporting Cristal salió jugando por derecha, realizó ocho toques consecutivos hacia delante y el ingresado Irven Ávila recibió abierto y sin marca en el vértice derecho del área chica y con un remate bajo con su pie diestro a la izquierda del arquero Lucas Chaves le terminó otorgando el triunfo y la clasificación a la fase de grupos de la Libertadores a su equipo, que por primera vez en la historia llega a esa instancia desde una ronda clasificatoria previa.

Vacunación antigripal: con una población objetivo de 274.973 misioneros, comienza la campaña 2023

0

Este viernes, se dará inicio a la campaña de vacunación antigripal 2023 en Misiones, junto al resto de las provincias argentinas, con una población objetivo a inmunizar de 274.973 misioneros.

Para el lanzamiento se dispondrá puntos de vacunación en las 6 zonas de salud, de 9 a 11 horas. En Eldorado, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón realizará el lanzamiento desde el barrio Eldorado 5 a las 9.30 horas, en el marco del lanzamiento de los operativos del SIMisiones 2023.

En Posadas, el equipo de Zona Capital de Salud, junto a la Municipalidad, hará el lanzamiento a las 9.30 horas en el Jardín Maternal “Emilio Gottschalk”, ubicado sobre la calle San Martín, entre San Luis y Junín.

En Oberá el lanzamiento se hará en el marco de la inauguración del vacunatorio amiglable unificado a cargo del Hospital Samic Oberá y Zona Centro Uruguay a las 9 horas.

En Puerto Iguazú será en el CAPS Belén, en el Hospital Samic Puerto Iguazú y en el Hospital Modular, a partir de las 9 horas.

En Concepción de la Sierra el lanzamiento será en el Hospital desde las 9 horas.
En San Vicente el vacunatorio estará en avenida libertador, frente al supermercado vicente, desde las 9 horas.

En Candelaria será en la sede del Hospital de Nivel I de la mencionada localidad desde las 9 horas.

“La vacuna antigripal es una herramienta eficaz para proteger la enfermedad, además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad, disminuye la internación, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad. Se aplica en forma anual, es gratuita y están en Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud de la provincia”, remarcó el jefe de Inmunizaciones, enfermero Roberto Lima.

La vacuna antigripal 2023 contiene las cepas:

-A/ Sydney/5/2021 (H1N1) pdm09 (cepa análoga: A/ Sydney /175/2022, IVR-235)
-A/Darwin/9/2021 (H3N2)- (cepa analógica: A/Darwin/6/2021, IVR-227)
-B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria)- (cepa análoga: B/Austria/ 1359417/2021, BVR-26)

Población objetivo

Incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra la gripe debe ser recibida todos los años a los siguientes grupos de riesgos:

-Personal de salud
-Embarazadas en cualquier trimestre de gestación
-Puérperas
-Niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive
-Personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo: enfermedades respiratorias crónicas, Enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica), pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesidad mórbida, diabetes, Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.
-Adultos mayores de 65 años y más
-Personal estratégico: en función de la disponibilidad de dosis y la dinámica habitual de la vacunación antigripal, podrán incorporarse a esta categoría los mismos grupos establecidos y alcanzados en años previos.

Fernández fue operado por "una hernia de disco lumbar"

El presidente Alberto Fernández fue sometido este jueves a un "bloqueo lumbar" en el sanatorio Otamendi, luego de haber sido diagnosticado con "una hernia de disco lumbar" tras los estudios que le realizaron este martes en la clínica porteña.

"Se informa que, en el día de la fecha, se realizó al señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández un bloqueo radicular, debido a una hernia de disco lumbar", indicó la Unidad Médica Presidencial en un escueto comunicado.

Luego de la intervención, detallaron que "el Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes".

Fuentes de la Casa Rosada habían indicado a NA que el jefe de Estado arribó a la institución médica minutos después de las 17 para realizarse la operación ambulatoria, tal como había aconsejado la Unidad Médica Presidencial a partir de un dolor en la columna que empezó a sufrir días atrás.

Luego de haber recibido la indicación de reducir su movilidad y "adecuar sus actividades en la Residencia Presidencial", Alberto Fernández debió someterse al procedimiento que consiste en introducir una pequeña aguja fina, llegar hasta la raíz nerviosa donde se aloja el dolor y administrar la medicación.

Si bien en un principio el Presidente reveló que la infiltración tendría lugar el próximo viernes, fuentes oficiales habían anticipado que la operación se realizaría esta tarde luego de que el jefe de Estado cumpliera con sus tareas desde la Quinta de Olivos.

El parte médico difundido por Presidencia este martes por la noche señaló que, tras asistir al sanatorio Otamendi, al jefe de Estado "se le realizaron los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar".

"Por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programada en 48/72 horas", agregó aquel escueto comunicado que se conoció minutos antes de las 22.

Las 48 horas necesarias para el bloqueo deben respetarse debido a que el mandatario toma anticoagulantes producto a la afección pulmonar que sufrió en 2019 y para realizar el procedimiento se necesita cortar el efecto de los mismos.

Sin embargo, no se trata de la primera vez que la salud del jefe de Estado queda en el centro de las noticias, ya que mediados de noviembre de 2022, Fernández debió ser trasladado hasta el Sanglah General Hospital de Bali, Indonesia, al sufrir descompensación, con mareos y sangrado, producto de una gastritis erosiva.

El inconveniente de salud había sucedido en el marco de una visita del Presidente a la ciudad de Bali, donde se encontraba para participar de la Cumbres de Líderes del G20, la cual se realizó del 15 al 16 de noviembre de 2022.

"En el día de la fecha el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr. Alberto Ángel Fernández fue evaluado medicamente, se diagnosticó una gastritis erosiva con signos de sangrado, recibió el tratamiento médico adecuado encontrándose en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico", había indicado un comunicado oficial fechado el pasado 15 de noviembre.

Luego de aquel episodio, el mandatario había explicado: "Tuve una descompensación producto de una gastritis erosiva que me generó una sangrado y eso una baja de la presión muy importante, y para verificar el sangrado nos trasladamos al hospital de Bali y al solo efecto de hacer una endoscopia".

El teatro misionero festeja los 40 años de democracia

En conmemoración a la restauración del estado de derecho, a 40 años de la democracia, el teatro está de fiesta en Misiones en su edición Nº 33 con múltiples propuestas que se desarrollarán hasta fin de mes.

En esta sintonía y en clave de derechos, la instancia selectiva se llevará adelante en simultáneo con los programas federales Argentina Florece Teatral y Teatro x la Democracia impulsados por el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Nación.

Con la conciencia puesta en la democracia, como garantía en la ampliación de derechos, entre los que se cuenta el acceso a la cultura, la inclusión y la igualdad; todos los espectáculos son con entrada libre, gratuita y salida a la gorra. En el caso de la 33 edición del provincial, se realizará del 23 al 26 de marzo con la participación de 18 obras.

Asimismo se llevarán a cabo charlas y capacitaciones vinculadas al quehacer teatral, entre ellas el workshop Tips para el análisis de textos dramáticos, taller de narración oral escénica Habitar Historias, Introducción al diseño lumínico en la escena teatral; como así también espacios de intercambio bajo los tópicos Perspectiva de Género en las dramaturgias y la producción teatral misionera y Teatros Accesibles, éste último brindará herramientas de inclusión de las personas en situación de discapacidad en la vida cultural.

Para expandir la mirada hacia una perspectiva local, se propone además un conversatorio denominado “Teatro, Memoria y Democracia” (dictado por Lucía Véliz, Becaria de Investigación INT “Dictadura y pos Dictadura”) que recorrerá los territorios habitados por el Teatro en Misiones en los periodos de la dictadura y pos dictadura. Recuperando las voces y la memoria de quienes fueron protagonistas de estas épocas, para visibilizar a partir de éstas el Campo Teatral Misionero.

La 33º Fiesta Provincial del Teatro es organizada por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia. Cuenta además con el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices y el Instituto Provincial de Teatro Independiente IPTI.

WORKSHOP: TIPS PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS DRAMÁTICOS

Se realizará el martes 21 de Marzo desde las 15 horas, a cargo de Lucas Pérez Campos, en el Aula Magna del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.

El workshop “Tips para el análisis de textos dramáticos”, con entrada libre, gratuita y dirigido a puestitas y directores de teatro, actores, y hacedores de teatro en cualquiera de sus roles que crean que el análisis de textos dramáticos les puede servir para potenciar sus labores. Público interesado. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del correo [email protected]

10 Min Antes del Beso - 1

Intentó agredir a policías luego de matar a un perro con un machete: fue detenido

0

El hombre se encontraba totalmente agresivo, interrumpía el tránsito sobre la ruta y amenazaba a los automovilistas. Ocurrió en Colonia Victoria.

Este jueves, sobre la ruta nacional 12, a la altura de la localidad Colonia Victoria, la Policía de Misiones con colaboración de la Gendarmería Nacional, desarmaron y arrestaron a Luis N. de 53 años, quien mató a un perro con un arma blanca e intentó agredir físicamente a integrantes de las fuerzas de seguridad y a los automovilistas que circulaban por la arteria.

Los efectivos de la comisaría local fueron alertados a través de un llamado telefónico, donde manifestaron que un hombre había matado de un machetazo a un perro e interrumpía el tránsito.

Rápidamente, una patrulla acudió hasta el lugar constatando lo sucedido, y cuando los agentes intentaron disuadir al hombre, este los desafió e intentó agredirlos. Es por ello, que los uniformados se vieron obligados a solicitar refuerzos y entre varios pudieron rodear el sitio para luego desarmarlo, reducirlo y arrestarlo.

Hay que mencionar que en el procedimiento los agentes se vieron obligados a efectuar disparos disuasivos contra el suelo para que el hombre desista de su actitud.

Finalmente, el detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde permanecerá alojado a disposición de la Justicia. Además, se le secuestró el arma blanca que tenía en su poder.

En tanto, es importante informar, que ninguna persona o efectivos de ambas fuerzas resultaron lesionados en el procedimiento.

agresor 1 - 3