sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 3151

La deuda pública ascendió a US$394.150 millones

0

La deuda pública bruta total ascendió a US$394.150 millones al fin de febrero, lo que representa una baja de US$ 1.630 millones respecto a enero y de US$ 2.389 millones en el acumulado del primer bimestre, según datos del Ministerio de Economía.

Esta disminución se explica principalmente por una caída de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que al 28 de febrero se ubicaban en US$ 42.839 millones. En esta disminución operan pagos y cambios en la cotización de los DEGs, que es la moneda del organismo en la que se imputan las operaciones.

El 34% de la deuda está nominada en moneda local mientras que, el 66% restante, en moneda extranjera.

A su vez, el 46% está en títulos y letras en moneda extranjera y el 20% está tomado con organismos internacionales. El 29% está expresado en títulos y letras en moneda nacional y un 4% son adelantos transitorios.

La deuda con el FMI que mantiene al borde de la fractura a la coalición gobernante y resulta el eje del debate público político y económico de la Argentina representa el 10,89% de los pasivos totales del país, equivalente a la deuda en pesos ajustada por CER.

Respecto a febrero del año pasado, la deuda pública bruta total se incrementó en US$ 27.524 millones, que es equivalente a la mitad del préstamo que había solicitado originalmente en 2018 al FMI el expresidente Mauricio Macri (luego el programa se cortó cuando se habían acumulado desembolsos por US$ 45.000).

Si se compara con diciembre de 2019 al momento de la asunción de Alberto Fernández, la deuda pública del Estado argentino creció en US$ 71.085 millones, o sea un 1,6 veces más que el crédito que solicitó Cambiemos.

Entre las deudas con organismos internacionales también se destacan obligaciones de US$ 15.604 millones con el BID y de US$ 9.232 millones con el Banco Mundial.

En otro orden, la deuda ajustada por inflación sobre la cual muchos analistas ponen el acento, se ubicó en US$ 42.255 millones al cierre de febrero, representando el 10,72% del total.

Imputaron por femicidio a la pareja de la gendarme fallecida: seguirá preso

0

Este miércoles Horacio B. (35) fue trasladado al Juzgado de Instrucción N°7 ubicado sobre calle Pedro Méndez de Posadas. El sospechoso estuvo cara a cara con el juez Miguel Mattos y aprovechó para dar su versión de los hechos. Finalmente fue imputado por femicidio de su pareja, Yesica Noemí Galeano de 31 años.

El gendarme continuará tras las rejas en averiguación de los hechos que derivaron en la muerte de su pareja en el barrio Cocomarola Este de la capital provincial. Es el única sospechoso.

Los investigadores esperan conocer los resultados del examen de absorción atómica, que podría ser determinante para resolver el caso. Dicha prueba sirve para identificar residuos de disparo, pólvora y otras partículas que escapan por la parte posterior de un arma de fuego cuando es accionada y se depositan en la mano de quien la manipuló.

El presunto femicida designó un abogado defensor y luego ante el Juez, por recomendación del letrado que lo representa, relató su versión de los hechos.

El sospechoso recalcó que su pareja Yesica se suicidó utilizando un arma calibre 9 milímetros, luego de una discusión entre ambos. Recordó que fue él quien llamó al 911.

Luego de la declaración indagatoria, Horacio B. fue imputado formalmente por el delito de femicidio, que en caso de comprobarse, podría tener una condena a prisión perpetua.

El hecho

El fatídico presunto femicidio, ocurrió el pasado domingo cerca de la 9, en una vivienda ubicada en el barrio Cocomarola Este, de Posadas. La pareja vivía hace un año allí. Tras una presunta discusión, un vecino de los gendarmes escuchó una detonación y dio alerta al 911.

Los policías llegaron a la escena y se encontraron con el cuerpo de la mujer sin signos vitales, en el asiento del acompañante de un Volkswagen Bora estacionado en el frente de la propiedad.

El principal sospechoso estaba en el lugar del hecho y tenía sangre en sus prendas de vestir pero dijo que ella se había suicidado.

La autopsia reveló Galeano murió de un disparo de arma de fuego calibre 9 milímetros, con orificio de entrada por el lado derecho de la cabeza. La pistola estaba a la izquierda del cuerpo, entre los asientos delanteros. Ella era diestra, ese fue el puntapié para que los investigadores señalen estar frente a un femicidio, con la pareja de la gendarme como único sospechoso.

Cerruti: "El dato de la inflación es malísimo y no era el esperado"

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, reconoció que el índice de inflación que dio a conocer el INDEC "es malo, malísimo y no era el esperado".

"El dato de inflación es malo, malísimo y además no era el esperado, así que el Gobierno sigue con su compromiso firme de terminar de avanzar en controlar los precios, la inflación, que vayan bajando", sostuvo la funcionaria nacional.

En la conferencia de prensa que brinda los jueves en Casa Rosada, la vocera señaló que se pueden "dar explicaciones" respecto al incremento de los precios, "pero no son excusas frente a los que tienen que ir todos los días al almacén".

En ese sentido, indicó que a causa de la sequía aumentaron los precios de la carne y los lácteos, así como también apuntó contra las empresas de telecomunicaciones. Además, subrayó que los valores en los productos contemplados en Precios Justos no sufrieron subas.

"Las empresas de telefonía, de cable, de servicios web siguen aumentando de forma indiscriminada el precio para los usuarios", lanzó Cerruti.

Además, destacó que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, "están trabajando juntos, codo a codo y tienen el mismo compromiso para que esta situación (la elevada inflación) se solucione lo más pronto posible".

"Confiamos en que las medidas que se están tomando a nivel macroeconómico y para estabilizar los precios van a funcionar, pero necesitamos que funcionen lo más rápido posible", añadió.

Consultada sobre potenciales nuevas disposiciones del Palacio de Hacienda, la portavoz reveló que el Gobierno evalúa diariamente estrategias para combatir la inflación, y sostuvo que, si bien no hace falta rever los números del Presupuesto que contemplaban un 60% de inflación anual, se trata de un trabajo diario.

"Esperamos que el plan que había en el que iba a descender la curva pueda volver a la senda prevista e indicada. Hay que ver mes a mes en la inflación, y con todo lo que está sucediendo en la Argentina y el mundo, es algo sobre lo que hay que trabajar cada día y momento", indicó,

Por último, la vocera señaló que los índices inflacionarios no responden a las variables macroeconómicas sino a cuestiones estacionales, en especial a la sequía. "No hay ninguna razón para que esas variables expliquen la inflación, esto tiene que ver con cuestiones estacionales. En particular con la sequía, en el caso de las telecomunicaciones con que el precio no lo puede regular el Estado, y en el caso de los Precios Controlados de ampliar y ser más fuertes y rigurosos en el control", afirmó.

"Es cierto que con eso solo no alcanza, habrá que ver cómo confluyen el resto de las variables", concluyó Cerruti.

Colombia: decenas de muertos y desparecidos por violenta explosión en mina de carbón

La tragedia sacudió a Colombia con una fuerte explosión que tuvo lugar en una mina de carbón emplazada en el centro del país. El hecho dejó un saldo inicial de al menos 11 trabajadores fallecidos, mientras los equipos de rescatistas buscaban intensamente a otros 10 empleados de la mina.

Los mineros que aún debían ser rescatados corren verdadero peligro, ya que podrían perder la vida como consecuencia de la falta de oxígeno.

De acuerdo al alcalde de Sutatausa, Jaime Arévalo, el hecho se generó "al parecer por acumulación de gas metano" que estalló en un complejo de siete socavones “interconectados”.

"Lamentablemente (había) 11 personas fallecidas y diez personas continúan atrapadas. Se encuentran los organismos de socorro (...) tratando de ubicar a estas personas", expresó. En la mina, que ya comienza a sentir la falta de oxígeno, además se está “presentado acumulación de agua”, reveló.

El drama tras la explosión

"Al ocurrir esta explosión colapsan todos los sistemas de bombeo, de drenaje, de iluminación. Es bastante complejo el rescate", explicó el alcalde. "Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa, donde fallecieron 11 personas.

Estamos haciendo todos los esfuerzos con la gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas. Un abrazo de solidaridad a las víctimas y a sus familiares", expresó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Twitter.

Las tragedias de este tipo son frecuentes en Colombia, especialmente en las explotaciones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro y noreste del país.

El Ministerio de Minas y Energía registró 1.262 accidentes de ese tipo desde 2011 hasta mayo de 2022. El promedio es alarmante: un total de 103 muertes anuales.

 

Rovira sobre la inauguración del Silicon Misiones: “Sueño cumplido”

El presidente de la Cámara de Representantes e impulsor de la ley que luego se materializó en el polo tecnológico más importante de la región, se refirió a la inauguración del espacio. El acto se realizará este jueves por la tarde.

Carlos Rovira ponderó al lugar como “un espacio multifuncional de alta capacitación y reflexión que inspire a las futuras generaciones la creatividad e innovación en economía del conocimiento”.

Las instalaciones que se inaugurarán forman parte de un ambicioso master plan diseñado con visión estratégica que apunta a posicionar a Misiones como un faro para la región en materia de industria del conocimiento.

La flamante sede permitirá capacitar a las nuevas generaciones a través de la educación disruptiva, preparándolas para el nuevo mercado del siglo XXI.

Está ubicado en el Acceso Oeste de la ciudad de Posadas, frente al Parque del Conocimiento. Será parte de la red generadora de conocimientos que recorre la tierra colorada, la cual está compuesta por el Polo TIC, la Escuela Secundaria de Innovación, la Escuela de Robótica y los 81 Espacios Makers distribuídos a lo largo de todo el territorio provincial.

El Renaper identificó a los gemelos cordobeses que sus padres no podían distinguir

Un equipo del Registro Nacional de las Personas (Renaper) identificó en base a sus registros de datos biométricos a los gemelos Lorenzo y Valentín nacidos el 6 de enero pasado que, en un hecho fortuito y accidental, quedaron virtualmente con sus identidades mezcladas para su mamá y su papá, quienes no podían distinguir cuál era cada uno.

Sofía Rodríguez y Leonardo Costa, quienes actualmente residen en la localidad de San Francisco, Córdoba, fueron padres por primera vez y nacieron los pequeños.

Según relataron, una noche cuando aún se encontraban en el hospital de Mendoza donde los niños nacieron, los bebés se ensuciaron y ambos padres decidieron quitarles las pulseras identificatorias para higienizarlos, pero, a partir de allí, no supieron identificar cuál hijo era cuál a raíz de su gran similitud.

El caso se conoció cuando Sofía contó por Twitter que no lograba identificar a los niños y que fue a la Policía para pedirle que les hiciera a los niños una prueba de huella digital, pero el problema no se resolvió porque se las hicieron y los bebés no figuraban en el sistema.

Al trascender el caso y el pedido de ayuda de los padres, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, encomendó a las autoridades del Renaper y a su titular Santiago Rodríguez, poner a disposición los recursos técnicos para solucionar el dilema familiar que, finalmente, fue resuelto por un equipo del organismo dependiente de la citada cartera.

Según se informó, el equipo de especialistas del Renaper se dirigió al actual domicilio de la familia en Córdoba, donde tomó los datos biométricos de los niños, que fueron enviados en línea al área de Identificación.

Los citados datos biométricos fueron contrastados por los peritos dactilóscopos contra los que figuran en la base de datos del Renaper, obtenidos cuando se confeccionaron los DNI de los bebés y, como consecuencia de este rápido accionar, se pudo confirmar en el momento la identidad de cada bebé.

Para finalizar con la tarea de identificación de los gemelos, el Renaper emitió a la familia un Certificado de Dato para cada uno de los niños.

El caso

A principios de marzo, la madre de los niños había indicado en sus mensajes en la red social: "Hoy los logro diferenciar por la vacuna, pero no sé cuál es cuál y necesito saberlo para seguir sus historias clínicas. En las fotos parecen distintos pero es porque salen de diferentes ángulos o les da distinta la luz, en persona son iguales".

En un hilo de Twitter, Sofía Rodríguez, puso algunas fotos de los bebés a los 45 días de su nacimiento. En las cuatro imágenes, los gemelos no muestran diferencias a simple vista y realizan gestos similares.

Horas después, la madre tuiteó que les sacaron las huellas digitales a los bebés, pero que no figuraban en el sistema. "Le sacamos las huellas pero no figuran en el sistema. Seguimos sin saber quién es quién", indicó. Otro dato que se sumó a la anécdota es que le pusieron la vacuna dos veces a uno solo de los gemelos.

Ramón Díaz llegó a la Argentina para acompañar a su hijo tras el siniestro fatal

0

Ramón Díaz, exgloria de River Plate y DT argentino del Al Hilal de Arabia Saudita, llegó de urgencia este miércoles en horas de la noche a la Argentina tras la tragedia que golpeó a su familia, luego del tremendo accidente del que fuera protagonista su hijo Michael, un hecho en el que perdieron la vida su propia esposa y el conductor de otro vehículo. El siniestro tuvo lugar sobre la traza de la Ruta 5.

Comprensiblemente conmovido, y sin hacer declaraciones ante la prensa, Ramón Díaz arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

El exentrenador de River, San Lorenzo e Independiente, entre otros, dirigió un partido para su equipos este martes, mientras a su hijo menor lo internaban por una crisis nerviosa tras la muerte de su esposa, Bárbara Oliver, y el bombero Aldo “Tobita” Flaqué.

Una vez que finalizó el encuentro de la Copa del Rey de Arabia Saudita, su otro hijo, Emiliano, le comunicó lo que había pasado con Michael. Fue entonces cuando decidió volar hacia la Argentina.

"La directiva de Al-Hilal y los integrantes del primer equipo de fútbol ofrecen sus más sinceras condolencias al entrenador del equipo, Ramón Díaz, y a su ayudante, Emiliano Díaz, tras el accidente de tránsito que provocó un la muerte de un miembro de su familia y dos heridos, deseándoles una pronta recuperación", expresó el club que dirige, a través de un comunicado.

Michael permanece aprehendido por la causa que lo investiga por “doble homicidio culposo”. De hecho, la Fiscalía Nº 4 de Mercedes puede solicitar su detención por ello.

Por el momento, el fiscal Lisandro Masson no indagó al hijo del entrenador. Los médicos aún deben establecer cuál es su situación psicológica. Además, el hombre está en un hospital en Buenos Aires y tampoco se sabe si podrá ser trasladado a la sede de Mercedes.

También se aguarda el resultado del peritaje, las pruebas toxicológicas y de las autopsias de Oliver y Flaqué.

Reviví la segunda entrega del año de Códigos en la Tele

En esta edición nos visitaron Fernando Santacruz y Martín Recamán. Ambos candidatos a intendentes de Posadas por el Frente Renovador. También Ricardo Babiak, administrador del Puerto de Posadas.

Fernando Santacruz para habló de su candidatura y detalló cada una de sus propuestas para la capital provincial, en caso de llegar a la intendencia.

Martín Recamán, también se refirió a sus propuestas para mejorar la ciudad y además enfrentó las filosas preguntas del Mono.

Por su parte, Ricardo Babiak, administrador del puerto de Posadas, detalló cómo fue la puesta reciente en funcionamiento del lugar y los proyecciones a futuro.

El reconocido artista Bernardo Neumann dictará un taller para jóvenes en el Parque del Conocimiento

El Centro de Arte del Parque del Conocimiento invita a participar del taller de técnicas pictóricas con el artista Bernardo Neumann. El taller, dirigido a jóvenes de 14 a 18 años, tendrá una duración de tres meses y dará inicio el miércoles 22 de marzo y tendrá cupo limitado. Inscripciones abiertas.

Organizado por el Centro de Arte del Parque del Conocimiento, el reconocido artista plástico Bernardo Neumann dictará un taller de técnicas pictóricas dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años (no requieren conocimientos previos). El primer encuentro se realizará el miércoles 22 de marzo y se dictará todos los miércoles (durante abril, mayo y junio), de 16:00 a 18:00 Hrs. en el aula taller 7 del Centro de Arte del Parque del Conocimiento.

Los ejes temáticos del taller apuntan a trabajar distintas técnicas pictóricas utilizando materiales como la carbonilla, tizas pastel, acrílicos y óleos. Dependiendo del desarrollo de cada grupo se propondrá iniciar con técnicas secas como carbonilla y tiza pastel, para luego pasar al acrílico y al óleo.

Los encuentros se complementarán con charlas sobre historia del arte y sus protagonistas, desde la prehistoria hasta la actualidad, permitiendo a los estudiantes reconocer e identificar los elementos de los distintos movimientos pictóricos e inspirarse en ellos. Además, se presentarán diferentes materiales, soportes y técnicas para que puedan ejecutar trabajos que den la impresión de volumen, espacio y perspectiva característicos de la pintura; sin dejar de incentivar la experimentación con formas abstractas.

Actividad gratuita dirigida a jóvenes y adolescentes de entre 14 y 18 años -no es necesario tener conocimiento previo- con cupo limitado.

Claves para prevenir y tratar la parasitosis intestinal en niños

0

La Organización Panamericana de la Salud indica que 1.500 millones de personas en el mundo son alcanzadas por la parasitosis y que cerca de 46 millones de niños, de entre uno y catorce años, están en riesgo de contraerla.

La población infantil es la más sensible a sufrir parasitosis y pueden experimentar, si no la trata, desde malestar general hasta trastornos de crecimiento y desarrollo intelectual.

“Denominamos parasitosis intestinal a aquellas infecciones causadas por la presencia de parásitos en el intestino. Los parásitos son organismos que requieren para su supervivencia permanecer en otra especie a la que llamamos huésped. Algunos son visibles al ojo humano, otros no, y provocan trastornos en la salud que van desde leves hasta muy serios, si no se trata la patología», explica el Dr. Edgardo Smecuol, gastroenterólogo.

Mediante su campaña 2023, la SAGE busca seguir educando acerca de este padecimiento, que suele ser desconocido por la comunidad, a pesar de que las fuentes de contagio son muy comunes. Entre ellas, deben mencionarse: falta del lavado de manos, alimentación con vegetales crudos mal lavados o tratados con aguas no seguras, consumo de agua contaminada y deficiencias en instalaciones sanitarias. En el caso de los niños, se suman los objetos contaminados que se llevan a la boca.

“Debemos recordar que los parásitos culminan su ciclo cuando llegan al suelo, contaminando las aguas y las redes cloacales, y reproduciendo infecciones”, explica el Dr. Smecuol, y agrega: “Algunos parásitos también pueden encontrarse en la ropa de cama o en toallas, convirtiéndolos en difusores dentro del grupo familiar, y en la tierra, por lo cual andar descalzo se vuelve otra fuente de infección”.

En cuanto a los síntomas, cambian según el parásito que se encuentre en el organismo.

Los más frecuentes son: prurito (picor) anal, dolor y distensión abdominal, vómitos, diarrea y fiebre. Otros menos frecuentes son la pérdida de peso, la tos, alteraciones del sueño e irritabilidad. La forma de detectar si un niño o adulto está sufriendo parasitosis intestinal es hacer un examen directo de las heces.

Cada tipo de parásito se combate con un medicamento específico y, en algunos casos, debe repetirse el tratamiento unas semanas después, con el objetivo de eliminar los parásitos adultos que nacieron de los huevos que resistieron las primeras dosis de medicamento.

“Entre los medicamentos más utilizados para tratar las parasitosis del tracto gastrointestinal se encuentra el mebendazol, un fármaco antiparasitario de amplio espectro que ha demostrado elevada efectividad y excelentes niveles de seguridad. Su mecanismo de acción está dado por interferir con la obtención de azúcares (glucosa), la principal fuente de energía de estos microorganismos, determinando su inactividad y dificultando su reproducción”, describe Smecuol.

“Es indispensable que las personas que conviven en un mismo hogar sigan también el tratamiento, debido a que existe un alto grado de transmisión”, recomienda el especialista.

En Argentina, las parasitosis intestinales impactan principalmente en las poblaciones más vulnerables. La falta de higiene y el difícil acceso al agua potable hacen que la afección se propague de manera rápida y silenciosa. La inadecuada manipulación de excretas y la defecación al aire libre, producto de la falta de baños adecuados y de cloacas, contaminan el suelo y el agua.

Medidas para prevenir los parásitos

➢ Lavado de manos frecuente

➢ Consumir agua limpia y segura

➢ Lavar bien las frutas y verduras

➢ Caminar con calzado

➢ Usar baños y letrinas

➢ Respetar los tiempos de cocción de los alimentos

➢ Evitar comer carnes poco cocidas

Síntomas de parasitosis

➢ Picazón en la cola

➢ Diarrea

➢ Dolor de panza

➢ Irritabilidad

➢ Gusanos en la materia fecal

➢ Anemia