sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 3152

Gianni Infantino seguirá como presidente de la FIFA hasta el 2027

0

El ítalo-suizo Gianni Infantino fue reelegido este jueves como presidente de la FIFA hasta 2027, cargo que ocupa desde 2016, en el marco del 73er. congreso del máximo ente del fútbol mundial que se desarrolla en Kigali, Ruanda.

Infantino, de 52 años, fue reelecto sin oposición y por aclamación como había sucedido en 2019 por los delegados de las 211 federaciones nacionales del organismo, entre los cuales se encontraba el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.

El dirigente podría mantenerse hasta 2031 al frente del fútbol mundial, ya que su primer período de tres años, que asumió cuando Joseph Blatter fue suspendido por la causa de corrupción, está considerado como incompleto.

"Los quiero", reaccionó el ítalo-suizo frente a los delegados que los aplaudían de pie, sin que el sistema de voto permitiera saber si había voces disidentes, consignó la agencia de noticias AFP.

En su activo, Infantino mostró un balance financiero sólido, con un alza de un 18 por ciento de ingresos y un 45 de reservas en el ciclo 2019-22 con respecto al precedente, que le permite a FIFA aumentar sus subvenciones a las confederaciones y federaciones.

Ahora, los principales trabajos de los próximos años están en marcha, comenzando por el paso del Mundial masculino de 32 a 48 equipos a partir de la edición 2026, organizada por Estados Unidos, Canadá y México, decidida en 2017 y cuyo formato fue fijado el martes pasado.

Al optar por una fase de grupos con 12 grupos de cuatro equipos, el torneo pasará de 64 a 104 partidos, certamen interminable pensado para hacer explotar los ingresos de económicos.

A ello se le suma que FIFA decidió el 16 de diciembre pasado ampliar su Mundial de clubes de un formato anual de siete equipos a una competición cuatrienal de 32 conjuntos a partir de 2025, un proyecto que Infantino trata de poner en marcha desde hace tiempo para competir con la lucrativa Liga de Campeones de la UEFA, pero que se anuncia como difícil a insertar en el calendario.

Copa Libertadores: Huracán se juega la clasificación ante Sporting Cristal

0

Huracán visitará hoy a Sporting Cristal, de Perú, en busca de la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Después del empate sin goles en Parque de los Patricios, la revancha se disputará desde las 21 en el estadio Nacional de Lima, con arbitraje del brasileño Raphael Claus, con transmisión de Fox Sports, Star+ y Pluto TV. La última jornada de la Fase 3 comenzará a cerrarse desde las 19 en Paraguay con el cruce de entrenadores argentinos entre Cerro Porteño, de Facundo Sava, y Fortaleza, de Juan Pablo Vojvoda. En Brasil, el equipo paraguayo se impuso por 1-0.

La serie entre el Globo y Sporting Cristal, que se jugará a estadio lleno, se definirá con tiros desde el punto penal en caso de que ningún equipo pueda romper la paridad. El ganador será uno de los 32 participantes del torneo más importante de Sudamérica, mientras que el perdedor disputará la Copa Sudamericana.

Además del mérito deportivo, el ingreso a la Copa Libertadores representa un premio económico de 3 millones de dólares, más 300 mil de la misma moneda por partido ganado en la fase de grupos. Por su parte, la Copa Sudamericana reparte 900 mil dólares por participar y 100 mil por encuentro ganado.

Huracán no pudo conseguir la ventaja en el estadio Tomás Adolfo Ducó el jueves pasado y deberá hacerse fuerte en Lima, para convertirse en el sexto representante argentino en la competencia. Mientras que, Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Argentinos Juniors y Patronato ya esperan por el sorteo de la fase de grupos, que se realizará el 27 de marzo en la sede de la Conmebol, en Paraguay.

Huracán ya participó de la Copa Libertadores en 1974 (alcanzó su mejor actuación y fue semifinalista), 2015, 2016, 2017 y 2019. Sporting Cristal, por su parte, es un histórico de la competición y fue finalista de la edición 1997, luego de eliminar en semifinales a Racing Club.

El equipo dirigido por Diego Dabove tuvo un buen arranque de año pero el pasado domingo perdió el invicto –con mayoría de habituales suplentes– en su visita a Estudiantes de La Plata (2-1) por la séptima fecha del torneo 2023 de la Liga Profesional. Previamente, había conseguido cinco triunfos (tres por la Liga, uno por Copa Argentina y el restante en la Fase 2 de la Libertadores) y cinco empates.

Pese a la salida de jugadores importantes como Franco Cristaldo y Benjamín Garré más la ausencia del defensor y excapitán Lucas Merolla por conflicto con el club, Dabove pudo mantener la línea del equipo que fue protagonista del 2022. Desde su llegada al club, el exentrenador de Godoy Cruz, Banfield, San Lorenzo y Argentinos Juniors solo perdió 5 de los 38 partidos que dirigió y obtuvo el 60% de los puntos.

Para el armado del equipo, el DT recupera a un jugador importante como Gabriel Gudiño (autor de tres goles en el año), quien superó una distensión muscular. Con respecto a la ida, Gudiño podría reemplazar al juvenil Juan Gauto, mientras que Joaquín Novillo pelea con Gastón Sauro por un lugar en la defensa.

Sporting Cristal demostró que es un equipo más fuerte de local que fuera de casa y tendrá el apoyo de su público, que agotó las 40 mil localidades. En la Fase 2, el equipo peruano remontó una derrota 2-0 ante Nacional, en Paraguay, con un contundente 5-1 en Lima.

El equipo "cervecero" se armó para, al menos, ingresar a la Copa Libertadores y para ello contrató al DT brasileño Tiago Nunes, ganador de títulos internaciones con Atlético Paranaense.

Sporting Cristal perdió solo uno de sus cinco partidos como local ante equipos argentinos en fases eliminatorias de la Copa Libertadores y consiguió tres victorias y un empate. La última derrota fue ante Boca Juniors en los octavos de final de 2004 (2-3). El mismo resultado a favor de los "Celestes" se dio en el único antecedente entre ambos equipos en Lima, por la fase de grupos de la edición 2016.

(Fuente: Página 12)

Recuerdan la importancia de tratar los trastornos del sueño para evitar el riesgo de deterioro cognitivo

0

Un aumento en el riesgo de deterioro cognitivo, además de síntomas como irritabilidad, fatiga, depresión y conductas riesgosas, son los principales efectos que tienen el insomnio y el mal dormir, por lo que es importante atender los trastornos del sueño, alertó una especialista.

“La deficiencia en el dormir cambia la actividad en algunas partes del cerebro provocando que las personas se sientan irritables, fatigadas o no puedan adaptarse al cambio, además de que la falta de sueño se ha vinculado a la depresión y las conductas riesgosas”, dijo en un comunicado Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño.

En el marco del Día Mundial del Sueño que se celebra cada año el tercer viernes de marzo, la especialista explicó que dormir seis horas o menos a los 50 y 60 años, se asocia con un aumento de 30 % en el riesgo de demencia.

Esto, independientemente de los factores sociodemográficos, conductuales, cardiometabólicos y de salud mental de las personas, según el estudio británico “Asociación de la duración del sueño en la mediana edad y la vejez con la incidencia de demencia”, publicado por la revista científica Nature Communications.

El sueño nocturno de buena calidad, precisó Terán Pérez, ayuda a que el cerebro funcione de manera adecuada, lo prepara para las actividades del día siguiente y ayuda a mantener la salud mental al propiciar un manejo adecuado de las emociones.

Mientras se duerme, abundó, el cerebro se prepara para las actividades del siguiente día y se forman nuevas conexiones para el aprendizaje y el almacenamiento de información.

Explicó que la melatonina es la hormona que regula el reloj biológico, controla los ciclos del sueño y ayuda a manejar el estrés, la depresión y enfermedades neurodegenerativas.

Esta hormona se produce de manera natural en el cerebro, sin embargo, por la edad y otros factores como el uso de medicamentos ansiolíticos o hipnóticos y algunos trastornos del sueño, disminuyen los niveles de melatonina en el cuerpo.

“Dependiendo de las características de cada paciente, se puede administrar melatonina de liberación prolongada que actúa exactamente como la hormona natural para ayudar al paciente a tener un sueño regular y reparador”, refirió Terán Pérez.

Asimismo, dijo que algunos trastornos del sueño se han identificado como síntomas tempranos del desarrollo de deterioro cognitivo y en algunas personas con depresión se han visto bajos niveles de melatonina.

La especialista mencionó que la melatonina de liberación prolongada es auxiliar en el tratamiento de la fase del sueño retrasada, insomnio, desfase de horario y trastornos del sueño por el trabajo por turno, entre otros, siempre bajo supervisión de un médico.

Protagonista de la Casa de Papel contó detalles de su lucha contra el cáncer

0

Álvaro Morte, el actor que saltó a la fama interpretando a El Profesor de La Casa de Papel, habló en la Cadena SER sobre su vida profesional y también dio detalles de un dato poco conocido de su vida privada.

El artista aseguró que vivió momentos delicados luego de que le diagnosticaran, hace alrededor de 15 años, un cáncer en su muslo izquierdo: “Me dijeron que me cortaban la pierna o que no sabían cuánto me quedaba”.

“Cuando te dan una noticia de este tipo, te lo puedes tomar de muchas formas. Eres completamente libre de tomártelo como quieras. Tienes todo el derecho de sufrir. Últimamente hay una corriente con la que yo no estoy nada de acuerdo que dice que, si tú crees que te vas a curar, te curarás, que seguro que vas a ganar la batalla”, inició el actor.

“El enfermo ya tiene bastante con lo que tiene y quien tiene que luchar por salvarlo es el médico. No podemos volcar la responsabilidad de que te cures o no en si estás más o menos animado, o si te lo tomas mejor o peor”, afirmó.

Por cerrar la charla con Mara Torres, el actor señaló que es una persona optimista: “Me encanta reírme un poco de todo lo que puedo reírme, incluso de las cosas que no puedo reírme demasiado, porque creo que es la actitud más sana. No quiero decir que me tomo a broma, ni muchísimo menos, pero si que es verdad que intenté que no me tirara abajo el ánimo”.

Mitre perdió 73-53 frente a Centro Cultural y continúa sin ganar en la Liga Federal

0

En un partido parejo que se abrió sobre el final, Mitre cayó este miércoles como visitante por 73 a 53 frente a Centro Cultural de Santa Sylvina, Chaco, en lo que fue la quinta derrota de manera consecutiva del “auriazul” (1-6). El máximo anotador en el ganador fue Araujo con 19 puntos. En tanto que en la visita Vincitorio aportó 17 tantos.

En el arranque del juego fue Cultural quien marcó el ritmo a partir de un sólido ataque. Con el pasar de los minutos Mitre se puso intenso en defensa obligando al “rojo” a cometer errores que fueron aprovechados por la visita con un Vincitorio encendido. Ambos equipos se fueron al primer descanso 15-17.

En el segundo parcial las cosas cambiaron. El local movió la pelota y encontró en la defensa los caminos para revertir el marcador. Por su parte, Mitre tuvo baches de desconcentración con muchas pérdidas infantiles en los traslados (una falencia en todo el torneo) que permitieron a Cultural quedarse con el parcial 21-13 (36-30).

A la vuelta del descanso largo, los chaqueños mostraron su mejor versión. Siendo efectivos desde el perímetro con Puebla, el “rojo” logró la máxima de 11 puntos. Luego de una recuperación de Mitre a base de triples (Cantero y Castonjauregui), el tercer parcial culminó 20-14 (56-44).

El último cuarto fue anecdótico, mediante el total control del local en el marcador y la visita sin poder encontrar los caminos para ponerse en partido. Ambos equipos bajaron la intensidad de un cuarto casi sin emociones que culminó 17-9 para cerrar el encuentro en 73 a 53, un resultado que hunde aún más a los posadeños (1-6) y enaltece al anfitrión en el primer puesto del NEA (6-1).

El máximo artillero local fue Carlos Araujo con 19 puntos seguido de Puebla Cristoff con 12. Mientras que en Mitre Mateo Vincitorio aportó 17 tantos escoltado por Francisco Bonaguro con 11.

(Fuente: Misiones Basket)

Un hombre mató a balazos a su amigo por ser el presunto abusador de su hija de 5 años

0

De acuerdo con la policía, el imputado tenía un revólver y un cuchillo cuando lo detuvieron. Ocurrió en Buenos Aires.

Un hombre asesinó de cuatro balazos a un amigo, al que acusó de abusar sexualmente de su hija de 5 años, tras lo cual quedó detenido, en el partido bonaerense de San Miguel, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio ocurrió el lunes último, cuando, durante una recorrida, personal policial de la comisaría 3ra. de San Miguel se encontraba en el cruce de las calles La Pinta y Arguero de San Miguel y vio que un hombre le efectuó varios disparos a otro, que cayó herido en la vía pública.

Tras ello, los uniformados aprehendieron al agresor y dispusieron el traslado en ambulancia de la víctima a un centro asistencial.

Al momento de la detención, el hombre de 50 años tenía un revólver calibre 22 sin numeración visible y con diez proyectiles percutados, además de un cuchillo.

Según los voceros, los policías secuestraron además una moto Corven 150 perteneciente a la víctima, de 42 años, quien recibió cuatro disparos de arma de fuego -tres en el abdomen y uno en el tórax-, por lo que fue trasladado a un hospital local inconsciente en grave estado y murió ayer.

Aparentemente, el atacante habría acusado a la víctima de manosear a su hija de 5 años en un domicilio del partido de Moreno meses atrás y, tras ello, le disparó, dijeron las fuentes.

La causa penal fue caratulada como "homicidio" y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 23 descentralizada de Malvinas Argentinas.

Histórico: Argentina es semifinalista de la Copa América de fútbol playa

0

El conjunto nacional accedió por primera vez en su historia a esta instancia, tras la agónica victoria de este miércoles ante Perú.

El seleccionado argentino de fútbol playa accedió este miércoles por primera vez en la historia a las semifinales de la Copa América de fútbol playa que se desarrolla en Rosario al vencer en su tercera presentación en el certamen a Perú, por 2 a 1.

El equipo conducido por Hernán Magrini se impuso con los goles señalados por Lucas Ponzetti en el primer tramo del encuentro y el de la victoria a menos de un minuto del final del partido por intermedio de Lucas Medero.

El noreste de Brasil sufrió una segunda madrugada de ataques de grupos narcos

El estado de Rio Grande do Norte, en el noreste de Brasil, vivió este miércoles la segunda madrugada consecutiva de ataques incendiarios y a tiros por parte de bandas narcotraficantes en abierto desafío a la llegada de las tropas especiales policiales de la Fuerza Nacional de Seguridad enviadas por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

En paralelo, el presidente recuperó el programa de seguridad que ya impulsó en sus dos mandatos anteriores (2003-2010) y con el que pretende reducir la violencia y aumentar la presencia del Estado en las periferias de las ciudades.

La ola de violencia de la madrugada del miércoles tuvo su epicentro en Natal, la capital del estado y uno de los puntos turísticos de playa de Brasil, donde criminales incendiaron cuatro colectivos de una empresa de turismo. Según informó la policía, uno de los destinos más elegidos por los argentinos en Rio Grande do Norte, la playa de Pipa, en el municipio de Tibaú do Sul, fue otro blanco de los ataques: delincuentes dispararon a mansalva contra una comisaría e intentaron incendiar el lugar.

Escuelas primarias, secundarias y facultades decidieron cesar sus actividades el martes y miércoles a raíz de la ola de violencia, que según la Secretaría de Seguridad regional obedece a órdenes de los líderes del la organización llamada "Sindicato del Crimen". El transporte público funciona con restricciones en todas las ciudades y muchos comercios decidieron no abrir ante el llamado "toque de queda" declarado por las bandas narcos.

Uno de los líderes narco, abatidos

Al menos 28 personas fueron detenidas en las últimas horas por los ataques a 19 ciudades de Rio Grande do Norte. Uno de los presuntos organizadores de la ola de ataques murió este miércoles tras un enfrentamiento con la policía, informaron fuentes oficiales. El sospechoso, identificado como José Wilson, de 29 años, era fugitivo de la justicia y se escondía en Joao Pessoa, capital del vecino estado de Paraíba.

Wilson reaccionó con disparos ante la presencia policial y resultó herido, llegó a ser trasladado a un hospital, pero falleció poco después, según la versión oficial. Las autoridades brasileñas lo señalan como uno de los pocos líderes que aún quedaban en libertad del llamado Sindicato del Crimen, la facción criminal que se cree que está detrás de los actos vandálicos. Otro de los presuntos responsables de los ataques, que ya se encontraba en prisión, fue transferido a una cárcel de máxima seguridad federal, de acuerdo a fuentes de la Policía Civil.

La gobernadora de Rio Grande do Norte, Fátima Bezerra, del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, pidió la intervención de la Fuerza Nacional para ayudar a la policía regional a controlar las ciudades. El envío de 130 efectivos de la tropa de élite de la Fuerza Nacional de Seguridad fue ordenado por el ministro de Justicia, Flávio Dino.

El Sindicato del Crimen nació hace una década como una disidencia del Primer Comando de la Capital (PCC), que es la mayor organización criminal de Brasil y tiene ya ramificaciones en otros países de Latinoamérica. Según la Fiscalía, es la facción dominante en Rio Grande do Norte, donde controla el tráfico de drogas y la mayoría de las cárceles de la región. Las investigaciones preliminares indican que el caos sembrado en los últimos días en ese estado brasileño es una respuesta al reciente endurecimiento de las políticas públicas de combate al crimen.

Lula resucita su programa de seguridad

En la ceremonia de lanzamiento del Programa Nacional de Seguridad Pública con Ciudadanía (Pronasci II), en Brasilia, el presidente Lula aseguró que "la sociedad no solo está necesitando más policías, sino más Estado para que intervenga en la calidad de la educación, el transporte y la salud". El plan de Lula supone un cambio de estrategia frente al gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, que fomentó las armas entre la población civil e impulsó la mano dura frente a la criminalidad con el lema: "Bandido bueno es bandido muerto".

De esta forma, el mandatario progresista quiere distanciarse de su antecesor resucitando el mismo programa que lanzó en 2007, durante el primero de sus mandatos como jefe de Estado, y que busca actuar en el plano social en las zonas más castigadas por la violencia. "Muchas veces el Estado solo está presente en la periferia con la policía, que no está para resolver, muchas veces está para reprimir y resolver los problemas de la forma más bruta posible", denunció Lula.

Pronasci II también incidirá en el combate a la violencia contra las mujeres en un país que registra un femicidio cada seis horas, apoyar a las víctimas de la violencia, capacitar a los presos y "cambiar la cara de la seguridad pública", percibida en la periferia como una fuerza "agresora", subrayó Lula. Para ello, el Ejecutivo recuperará el llamado "Bolsa-Formación", que dará 900 reales (unos 170 dólares) a los agentes de seguridad por cada mes que asistan a alguno de los cursos de capacitación profesional ofrecidos o reconocidos por el ministerio de Justicia.

Con este programa el gobierno espera reducir la tasa nacional de homicidios por debajo de las 16 muertes por cada 100 mil habitantes hasta 2030. Desde 2018 el país ha reducido ese índice hasta situarlo en 22,3 en 2021. En este sentido, el ministro Dino defendió que "la seguridad pública es algo social, no solo ley y orden" y que ponerla en práctica significa también "cuidar de los más pobres".

P12.

Silicon Misiones: hoy se inaugura el centro tecnológico más importante de la región

Este jueves, con la presencia las máximas autoridades de la provincia, se llevará a cabo la inauguración del flamante edificio ubicado en el Acceso Oeste de la ciudad de Posadas.

El primero de los seis edificios planificados para albergar a Silicon Misiones, emblema regional de la economía del conocimiento, se inaugurará este jueves por la tarde con la presencia del Gobernador de la Provincia Oscar Herrera Ahuad, así como de las autoridades del Centro Tecnológico y el impulsor de la Ley que materializó este proyecto, el diputado Carlos Rovira.

Este primer espacio físico, apunta a la formación de jóvenes misioneros en el área de programación y la radicación de empresas de base tecnológica de la provincia y el país.

Las instalaciones que se inaugurarán forman parte de un ambicioso master plan diseñado con visión estratégica que apunta a posicionar a Misiones como un faro para la región en materia de industria del conocimiento. La flamante sede permitirá capacitar a las nuevas generaciones a través de la educación disruptiva, preparándolas para el nuevo mercado del siglo XXI.

Este imponente complejo también se planificó para ser un centro de empleo al atraer empresas nacionales y extranjeras dedicadas al mundo de la economía del conocimiento. Esto con el fin de poder ofrecer más oportunidades de trabajo a los recién egresados de la institución. Países como China y Brasil ya pusieron sus ojos en Silicon Misiones y demostraron su interés en firmar acuerdos para entrega de materiales con el Gobierno asi como también para emplear a los futuros egresados.

Actualmente, hay unas cinco empresas misioneras interesadas en trasladarse a Silicon Misiones y unas diez más interesadas en afincarse en la tierra colorada desde Buenos Aires. Las mismas se dedican principalmente al desarrollo de software, aplicaciones móviles y web, y software para la industria.

El ecosistema creado por este parque permitirá una sinergia muy importante entre el sector público y el sector privado. El rol del Estado es de vital importancia ya que genera las condiciones optimas para la radicación de empresas tecnológicas. La inversión realizada en materia de infraestructura se convierte en un elemento clave para que las empresas decidan instalarse e invertir en la provincia, que además proveerá de mano de obra altamente capacitada gracias al desarrollo de los diferentes trayectos formativos para los talentos locales.

Trabajarán aproximadamente 150 personas dentro del predio y muchas más lo harán de manera remota, con el valor agregado de compartir el mismo espacio y la complementariedad que eso conlleva.

Ocupando 2000 metros cuadrados (m²) de los más de 12000 m² que comprende el predio, la nueva sede compuesta por dos plantas y con una arquitectura hecha para fomentar el impulso creativo en los jóvenes estudiantes y el cuidado del medioambiente, será la cúpula de lo que a futuro planea ser smart city con varios parques dedicados a la ciencia. El complejo contará con un parque solar con capacidad para crear su propia energía y un reciclador de agua.

Estos edificios serán parte de la red generadora de conocimientos que recorre la tierra colorada, la cual está compuesta por el Polo TIC, la Escuela Secundaria de Innovación, la Escuela de Robótica y los 81 Espacios Makers distribuídos a lo largo de todo el territorio provincial.

Por lo tanto, este jueves 16 de marzo a las 17:30, la provincia marcará un nuevo hito en materia de innovación tecnológica con la inauguración del primer edificio del Centro Tecnológico Silicon Misiones.

silicon misiones 1 - 1  silicon misiones 3 - 3

 

Se inició la segunda temporada de "Vivamos Fútbol"

Este año 120 niños y niñas de los barrios San Jorge, Los Patitos y de El Porvenir y de las chacras 17, 146, 190, disfrutarán de la nueva edición de este programa que ya benefició a otros 90 chicos posadeños.

La nueva temporada se inauguró en la tarde del miércoles 15 con la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; y el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut en el Espacio Recreativo IPLyC, en avenida Jauretche y Tambor de Tacuarí de Posadas. También estuvieron el vicepresidente del instituto, Mario Alcaráz y la diputada provincial Sonia Rojas Decut.

Vivamos Fútbol es un programa social que pretende dar oportunidades a las infancias con jornadas integrales de juego y aprendizajes de hábitos y de salud a través del deporte. En cada encuentro se provee de meriendas y colaciones para reposición de energía; además, se realiza un seguimiento de la salud de cada niño y se brindan charlas de temáticas sociales. La iniciativa está bajo la dirección del exjugador Rolando ‘Flaco’ Schiavi, quien desde el año pasado aporta sus conocimientos y energía al servicio de los niños misioneros.

Al dar inicio a esta segunda etapa, el presidente del IPLyC explicó que los 120 nuevos participantes se dividirán en tres grupos que concurrirán semanalmente al predio y destacó el crecimiento en la cantidad de inscriptos este año, ya que en 2022 los beneficiados fueron 90 niños y niñas.

En ese sentido explicó que el programa va más allá de lo deportivo, ya que -dijo- “contamos con un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de la salud y de la educación que acompañarán a estos niños y niñas, para acompañar su desarrollo integral, y poder guiarlos. Nuestro compromiso social es con todos los grupos pero, en especial con las infancias”.

Recordó que “cuando inicié mi gestión frente al IPLyC, en 2017, siempre fue mi prioridad trabajar para que se entienda carácter solidario y social del juego, ya que a partir de lo recaudado con las apuestas podemos generar cada uno de los programas sociales que desde el IPLyC llevamos adelante. Todo esto es posible a partir de una gestión ordenada y transparente, que permite el desarrollo de políticas públicas que benefician y dan más oportunidades a la gente. Estamos presentes, activos y comprometidos en construir un hoy un mañana mejor para todos, aportando desde lo económico y desde lo social”.

Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad resaltó el compromiso del instituto para esta nueva etapa del programa y destacó que el año pasado, “cerramos con todos los parámetros integrales que nos propusimos cuando arrancamos el proyecto, con la formación de un niño no sólo con una pelota, sino con un abordaje integral del crecimiento” de las infancias.

Ante los resultados positivos, “nos alienta a volver a hacer, a dar continuidad porque los niños lo merecen. Y cuando hay continuidad de las políticas públicas, los resultados los podemos mostrar. Cada uno de estos chicos tiene un seguimiento al crecimiento, desarrollo, una histórica clínica con este proyecto que llevamos adelante. Hoy podemos abordar el programa integral para dar respuesta a cientos de niños de posadas”, manifestó el mandatario provincial.

En tanto, Schiavi se refirió al programa que lleva adelante el IPLyC, valoró los resultados obtenidos el año pasado y luego afirmó: “La importancia radica en el seguimiento nutricional, psicológico e integral de cada niño durante todo el año. Es una gran responsabilidad”. Recalcó el acompañamiento del presidente del IPLyC y el gobernador misionero para llevar adelante el proyecto.

En el primer día de entrenamiento, niños y niñas realizaron juegos de precalentamiento con la pelota, recibieron útiles escolares y compartieron un refrigerio para reponer energía. Pese a la lluvia, hubo una alta asistencia a las actividades que se realizaron en los salones del Espacio Recreativo IPLyC.