“Será un momento para festejar con nuestra gente, por eso al misionero amante del fútbol lo invito a participar de ese hermoso reencuentro”. Con esa frase el reconocido ex árbitro misionero con un amplio recorrido en el ámbito nacional e internacional, Néstor Pitana encabezó este miércoles en el hotel Bagú Urbano de Posadas, la presentación del homenaje que le harán el próximo miércoles a las 17:30 en el estadio Ernesto “Tito” Cucchiaroni del barrio Rocamora de la capital provincial.
El evento, que será con entrada libre y gratuita, contará con la participación de grandes figuras y el cierre estará a cargo del artista del momento, Lucas Sugo, según confirmó el propio Pitana en diálogo con la prensa tras la conferencia de prensa.
El ex árbitro de 47 años, nacido en Corpus, dejó un legado importante y representativo para la provincia, tanto a nivel nacional como internacional. En 2014, Pitana fue designado para representar a la Conmebol en la Copa Mundial de la FIFA de Brasil, en donde tuvo buenas actuaciones y dirigió cuatro partidos. Repitió su designación en Rusia 2018, siendo, junto a Ángel Coerezza, los únicos argentinos que participaron de dos copas del mundo como árbitros principales.
El 12 de julio fue designado para dirigir la final de la Rusia 2018, entre las selecciones de Francia y Croacia. Así, igualó el logro conseguido por su compatriota Horacio Elizondo, que en Alemania 2006 también estuvo en el partido inaugural y en la final.
Con nueve partidos dirigidos es el colegiado argentino que más veces ofició de árbitro principal en un mundial y también el segundo en la historia de la Copa, detrás del uzbeko Ravshan Irmatov, con once.
En 2018, fue elegido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor árbitro del mundo, convirtiéndose en el segundo colegiado argentino en obtener dicha distinción.
“Quiero seguir trabajando en la formación de nuevos árbitros”
Durante la charla que mantuvo con la prensa también dejó en claro sus ansias de seguir vinculado al mundo del arbitraje, aunque, en este caso en modo “profesor”, ya que aspira a transmitir y compartir sus conocimientos con aquellos jóvenes que recién están incursionando en ese campo.
“Me gustaría seguir vinculado en esta profesión y participar en la formación de nuevos árbitros. Para eso me estoy preparando con las herramientas necesarias”, contó.
Su carrera
Entre los años 2001 y 2004, se trasladó a Corrientes para realizar sus estudios de profesor de educación física, lapso en el cual integró el plantel de fútbol del Club Textil Mandiyú y realizó el curso de árbitro en la Liga Correntina. Hasta el año 2006, se desempeñó como árbitro de la Liga Posadeña de Fútbol, trabajó como profesor en instituciones escolares en Misiones y realizó el curso de árbitro nacional.
En el 2006, dirigió partidos de los torneos argentinos C, B y A, de la AFA. En diciembre de ese mismo año debutó en la Primera B Nacional y fue el primer árbitro misionero en dirigir en dicha categoría.
En junio de 2007 llegó su debut en la Primera División, arbitrando el partido entre Colón y Rosario Central, siendo también el primer juez principal de su provincia natal en lograrlo. Desde el 2010 es referí internacional, lo que le permitió estar como encargado de impartir justicia en partidos de Copa Libertadores de América, Copa Sudamericana, Recopa Sudamericana y Eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA.
En 2014 dirigió su primer Superclásico en La Bombonera, con un resultado de 2-1 a favor del visitante, River Plate. Un año más tarde, en enero de 2015, fue el encargado de arbitrar el primer superclásico del año. En ese caso, en la ciudad de Mar del Plata, Boca le ganó a River con un gol de Franco Cristaldo por 1 a 0. Durante el encuentro, Pitana expulsó a tres jugadores, Leonel Vangioni (72') y Jonatan Maidana (93') del lado de River, y a Andrés Cubas (59') de Boca. Además, mostró nueve amarillas.
El 11 de febrero de 2015 dirigió la final de vuelta de la Recopa Santander Sudamericana 2015, entre River Plate y San Lorenzo. El partido culminó con un 1 a 0 a favor de los primeros. Durante el encuentro, Pitana amonestó a ocho jugadores, y expulsó a dos, Julio Buffarini, por doble amonestación, y a Ramiro Funes Mori. Compartió terna con los dos árbitros asistentes que lo acompañaron durante Brasil 2014. Casi al terminar el primer tiempo, a uno de ellos, a Juan Pablo Belatti, lo hirieron con un botellazo en la cabeza.
La Conmebol dio en mayo de ese año la lista de los árbitros y asistentes designados para la Copa América de Chile, y lo seleccionó a él, junto con Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti, para ser los representantes argentinos. De nuevo, la terna estaba conformada por los tres árbitros mundialistas.
También, el 6 de septiembre de 2015 arbitró el partido decisivo entre Sociedad Cultural y Sportivo Belgrano, ambos de la localidad de La Para, quienes disputaban el campeonato de la zona noroeste de la provincia de Córdoba. En dicho encuentro Pitana tuvo una participación excepcional, y la final se definió por penales, resultando ganador el Sportivo Belgrano.
Detalles de su carrera


