sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 3153

Fernández será operado el viernes: "El dolor se aplacó, pero debo acotar mi movilidad"

El presidente Alberto Fernández será operado de manera ambulatoria el próximo viernes para tratar su hernia de disco.

El mandatario nacional sostuvo que el dolor lumbar que lo afecta "se aplacó a base de analgésicos", pero remarcó que la hernia de disco le exige "acotar la actividad".

"Me siento bien. Una hernia de disco que se desplaza genera un dolor muy intenso. Ese dolor ha mermado a base de analgésicos pero me exige acotar la actividad", sostuvo el Presidente.

El jefe de Estado destacó que el próximo viernes se someterá a un bloqueo: "Ya estoy con menos dolor y el viernes estaré listo. Todo es ambulatorio. Nada grave. Aunque doloroso".

Ante el padecimiento físico, que lo obligó a concurrir al Sanatorio Otamendi el pasado martes, Alberto Fernández señaló que "por orden médica es mejor llevar la agenda a Olivos para acotar la movilidad".

"Mi agenda seguirá en Olivos y lamentablemente debí suspender los viajes que tenia previstos a Chaco y a Entre Ríos, que trataré de hacerlos la semana entrante", amplió.

Además el Presidente comentó que ya tiene antecedentes de haber padecido dolores en la misma zona de su columna: "En ese mismo disco tuve el mismo problema hace 16 años y me sometí al mismo tratamiento con resultados muy buenos. No es nada grave, aunque sin tratamiento adecuado te genera dolores muy intensos".

Tras ser asistido en el Sanatorio Otamendi, la Unidad Médica Presidencial (UMP) había informado que al mandatario se le habían realizado "los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar". Ante ello, "se realizará un bloqueo radicular programada en 48/72 horas", había indicado el área conducida por Federico Saavedra.

En el escueto texto oficial, que se difundió minutos antes de las 22 del martes pasado, se detalló: "Se le indica reposo y adecuar sus actividades en la Residencia Presidencial de Olivos (R.P.O.)".

 

YPF también se suma al aumento del 3,8% en los combustibles

La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.

La petrolera YPF aplica desde las primeras horas del jueves un incremento del 3,8% el precio de sus combustibles, tal como lo hicieron otras empresas del sector.

La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.

"Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, los mayores costos logísticos y de operación, y el aumento de precios de los biocombustibles", remarcó la empresa mediante un comunicado.

De esta manera, YPF se sumó al incremento que dispuso 24 horas antes Shell, en lo que fue el cuarto aumento autorizado por el Gobierno nacional.

Secuestraron millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en Eldorado

0

Este miércoles, la División de Drogas peligrosas de la Unidad Regional III secuestró un cargamento de 10.500 atados de cigarrillos de contrabando, los cuales eran trasportados en una Renault Duster que circulaba por la avenida Fundador de Eldorado, cabe mencionar, que el conductor del rodado colisionó el móvil policial para darse a la fuga.

El hecho se registró cerca de las 15 horas, cuando los integrantes de la división realizaban tareas de campo sobre dicha avenida, donde visualizaron al Renault que circulaba hacia la ruta nacional 12 sobrepasando a los demás automóviles a alta velocidad, en ese momento el conductor del rodado se percató de la presencia del control policial y en su intentó por evadirla terminó impactando el patrullero.

Producto de la colisión, los vehículos se precipitaron hacia la vera de la ruta, y en ese instante el conductor se fugó a una zona de montes, abandonando el vehículo con la carga de cigarrillos.

Por orden del Juez Federal de Eldorado, el rodado fue secuestrado junto a las 21 cajas que contenían cada una 50 gruesas de cigarrillos, con un aforo superior a los 4 millones de pesos.

Cabe mencionar que en estos momentos, los efectivos de la UR-III lleva adelante un operativo de búsqueda al fin de capturar al prófugo, quien ya está identificado.

cargamento cigarrillos 1 - 1 cargamento cigarrillos 2 - 3  cargamento cigarrillos 4 - 5

Arrestaron en Posadas a un ladrón que se hacía pasar por vendedor de chipas

0

Los investigadores policiales lo atraparon con una notebook escondida dentro del canasto, la cual había sido robada momentos antes de un taller mecánico.

La intervención se llevó adelante cerca de las 11 de la mañana del miércoles, cuando un vigilador de cámaras el Centro Integral de Operaciones 911 fue alertado por el propietario de un taller ubicado sobre la avenida Francisco de Haro, dando cuenta que un chipero había ingresado a su local y le sustrajo una notebook, para luego darse a la fuga.

Por lo que se inició la búsqueda para dar con el ladrón a través de las cámaras de seguridad, enviándose inmediatamente a la zona patrullas motorizadas, quiénes en la intersección de las calles Perito Moreno y Félix Bogado ubicaron al sospechoso de 19 años, quien terminó detenido, además al sacar el mantel que cubría su canasta encontraron la computadora con su respectivo cargador, los cuales habían sido sustraídos momentos antes.

Cabe mencionar, que luego la Policía estableció que el malhechor había operado con esa misma modalidad en un robo anterior, dónde se habría alzado con 75 mil pesos y otros objetos de valor, los cuales sustrajo de la vivienda de una octogenaria, hecho denunciado el pasado 2 de febrero. No descartándose su participación en otros ilícitos.

Finalmente, por orden del titular del Juzgado de Instrucción N.º 7 de Posadas, el detenido fue alojado en la Comisaría 3.ª, mientras que lo secuestrado fue restituido al denunciante.

WhatsApp Image 2023 03 15 at 21.12.09 - 7

Jueves lluvioso y con máxima de 30ºC

0

Ambiente lluvioso en toda la provincia. Se mantiene la situación de tiempo inestable a causa de la persistencia de un sistema de alta presión en el Atlántico que favorece la circulación de humedad desde el océano y la confluencia con aire húmedo proveniente de Brasil.

Se prevé que continúen las lluvias y tormentas aisladas a lo largo de la jornada.
Precipitaciones: entre 3 y 15 mm. Probabilidades de precipitación: 10/40 %.

La máxima en la provincia será de 30 °C para Eldorado con 35 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en Bernardo de Irigoyen.

Fortalecen la atención odontológica con diversos operativos en Posadas

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas concretó este miércoles un operativo en Miguel Lanús, con más de 600 prestaciones. En esta oportunidad se habilitó el segundo sillón odontológico para brindar mayor cobertura en esta especialidad.

Durante la jornada también se realizaron atenciones clínicas y pediátricas las fueron complementadas con evaluaciones nutricionales y neuromotrices, medición de la tensión arterial y nivel de glucosa en sangre. Del mismo modo, se brindó asesoramiento para personas con discapacidad, prevención de adicciones, de género y de salud integral para adolescentes.

A su vez, hubo entrega de medicamentos. El objetivo de estas acciones fue fortalecer las tareas que se realizan diariamente en los CAPS y hospitales para potenciar la atención primaria de la salud.

La atención también llegó a las mascotas por parte de los veterinarios del Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMusA), quienes realizaron castraciones y desparasitaciones, aplicaron vacunas antirrábicas y pipetas.

Los vecinos también contaron con el móvil del Registro Provincial de las Personas.

El operativo fue realizado por profesionales buscando alcanzar a los habitantes de Miguel Lanús y zonas aledañas a fin de garantizar las prestaciones gratuitas y de calidad. Se trata de un trabajo en conjunto entre el Municipio y el Gobierno Provincial para brindar una asistencia completa. Estas intervenciones continuarán el próximo miércoles.

Pitana, sobre su partido homenaje en Posadas: “Estoy muy emocionado y expectante”

0

“Será un momento para festejar con nuestra gente, por eso al misionero amante del fútbol lo invito a participar de ese hermoso reencuentro”. Con esa frase el reconocido ex árbitro misionero con un amplio recorrido en el ámbito nacional e internacional, Néstor Pitana encabezó este miércoles en el hotel Bagú Urbano de Posadas, la presentación del homenaje que le harán el próximo miércoles a las 17:30 en el estadio Ernesto “Tito” Cucchiaroni del barrio Rocamora de la capital provincial.

El evento, que será con entrada libre y gratuita, contará con la participación de grandes figuras y el cierre estará a cargo del artista del momento, Lucas Sugo, según confirmó el propio Pitana en diálogo con la prensa tras la conferencia de prensa.

El ex árbitro de 47 años, nacido en Corpus, dejó un legado importante y representativo para la provincia, tanto a nivel nacional como internacional. En 2014, Pitana fue designado para representar a la Conmebol en la Copa Mundial de la FIFA de Brasil, en donde tuvo buenas actuaciones y dirigió cuatro partidos. Repitió su designación en Rusia 2018, siendo, junto a Ángel Coerezza, los únicos argentinos que participaron de dos copas del mundo como árbitros principales.

El 12 de julio fue designado para dirigir la final de la Rusia 2018, entre las selecciones de Francia y Croacia. Así, igualó el logro conseguido por su compatriota Horacio Elizondo, que en Alemania 2006 también estuvo en el partido inaugural y en la final.

Con nueve partidos dirigidos es el colegiado argentino que más veces ofició de árbitro principal en un mundial y también el segundo en la historia de la Copa, detrás del uzbeko Ravshan Irmatov, con once.

En 2018, fue elegido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor árbitro del mundo, convirtiéndose en el segundo colegiado argentino en obtener dicha distinción.

“Quiero seguir trabajando en la formación de nuevos árbitros”

Durante la charla que mantuvo con la prensa también dejó en claro sus ansias de seguir vinculado al mundo del arbitraje, aunque, en este caso en modo “profesor”, ya que aspira a transmitir y compartir sus conocimientos con aquellos jóvenes que recién están incursionando en ese campo.

“Me gustaría seguir vinculado en esta profesión y participar en la formación de nuevos árbitros. Para eso me estoy preparando con las herramientas necesarias”, contó.

Su carrera

Entre los años 2001 y 2004, se trasladó a Corrientes para realizar sus estudios de profesor de educación física, lapso en el cual integró el plantel de fútbol del Club Textil Mandiyú y realizó el curso de árbitro en la Liga Correntina. Hasta el año 2006, se desempeñó como árbitro de la Liga Posadeña de Fútbol, trabajó como profesor en instituciones escolares en Misiones y realizó el curso de árbitro nacional.

En el 2006, dirigió partidos de los torneos argentinos C, B y A, de la AFA. En diciembre de ese mismo año debutó en la Primera B Nacional y fue el primer árbitro misionero en dirigir en dicha categoría.

En junio de 2007 llegó su debut en la Primera División, arbitrando el partido entre Colón y Rosario Central, siendo también el primer juez principal de su provincia natal en lograrlo. Desde el 2010 es referí internacional, lo que le permitió estar como encargado de impartir justicia en partidos de Copa Libertadores de América, Copa Sudamericana, Recopa Sudamericana y Eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA.

En 2014 dirigió su primer Superclásico en La Bombonera, con un resultado de 2-1 a favor del visitante, River Plate. Un año más tarde, en enero de 2015, fue el encargado de arbitrar el primer superclásico del año. En ese caso, en la ciudad de Mar del Plata, Boca le ganó a River con un gol de Franco Cristaldo por 1 a 0. Durante el encuentro, Pitana expulsó a tres jugadores, Leonel Vangioni (72') y Jonatan Maidana (93') del lado de River, y a Andrés Cubas (59') de Boca. Además, mostró nueve amarillas.

El 11 de febrero de 2015 dirigió la final de vuelta de la Recopa Santander Sudamericana 2015, entre River Plate y San Lorenzo. El partido culminó con un 1 a 0 a favor de los primeros. Durante el encuentro, Pitana amonestó a ocho jugadores, y expulsó a dos, Julio Buffarini, por doble amonestación, y a Ramiro Funes Mori. Compartió terna con los dos árbitros asistentes que lo acompañaron durante Brasil 2014. Casi al terminar el primer tiempo, a uno de ellos, a Juan Pablo Belatti, lo hirieron con un botellazo en la cabeza.

La Conmebol dio en mayo de ese año la lista de los árbitros y asistentes designados para la Copa América de Chile, y lo seleccionó a él, junto con Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti, para ser los representantes argentinos. De nuevo, la terna estaba conformada por los tres árbitros mundialistas.

También, el 6 de septiembre de 2015 arbitró el partido decisivo entre Sociedad Cultural y Sportivo Belgrano, ambos de la localidad de La Para, quienes disputaban el campeonato de la zona noroeste de la provincia de Córdoba. En dicho encuentro Pitana tuvo una participación excepcional, y la final se definió por penales, resultando ganador el Sportivo Belgrano.

Detalles de su carrera

Pitana 4 - 9

Pitana 1 - 11

Pitana 2 - 13

 

 

Invitan a sumarse a la Escuela Municipal de Ajedrez

La Dirección de Deportes invita a quienes quieran sumarse a las clases anuales de la Escuela Municipal de Ajedrez en sus dos sedes, ubicadas en el Club Sarmiento y en el Club de Ajedrez de Posadas.

Esta es una de las tantas actividades que se dictan en dicho espacio, a cargo de los profesores, que beneficia a muchos chicos y grandes de las diferentes zonas.

Los días lunes y miércoles los iniciales comenzarán la clase a las 17hs y los avanzados a las 18hs en el Club Sarmiento. Mientras que los días Martes y Jueves a las 17 hs comenzarán los iniciales y a las 18hs los del nivel avanzado en el Club de Ajedrez Posadas.

El ajedrez como disciplina cuenta con todas las cualidades necesarias para ser una excelente herramienta educativa dado a que brinda la posibilidad de desarrollar distintas habilidades y capacidades mentales: concentración, atención, habilidades espaciales, pensamiento lógico, imaginación y creatividad. Aceptación de ideas contrarias.

Desde el Municipio, se busca fortalecer estos espacios de encuentro, entendiendo al ajedrez como puente que reúne a personas de diferentes edades, barrios y géneros en una actividad que todos pueden disfrutar.

Están invitados todos aquellos que quieran aprender a jugar de una manera didáctica y entretenida, pensando en los movimientos del ajedrez. Las inscripciones se pueden realizar a través del número 3764 681936.

Club Sarmiento

Los lunes y miércoles
-Iniciales a las 17 hs
-Avanzados a las 18 hs

Club de Ajedrez Posadas

Martes y jueves
-Iniciales 17 hs
-Avanzados 18 hsIMG 20230315 WA0041 - 15

 

El Salvador: trasladan otros 2.000 pandilleros a la nueva cárcel

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este miércoles que fueron trasladados 2.000 pandilleros más a la nueva prisión de alta seguridad, con capacidad para 40.000 miembros de estas estructuras criminales y, de acuerdo con el mandatario, "la más grande de América".

"Este día, en un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2.000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)", publicó el mandatario en Twitter y agregó que "ya son 4.000 pandilleros los que habitan la cárcel más criticada del mundo".
Hasta antes de la publicación de Bukele, las autoridades de Seguridad del país centroamericano no habían informado sobre el movimiento de reos y se desconocen los detalles del traslado.

El primer traslado de se dio a finales de febrero, en esa ocasión familiares de detenidos bajo el régimen de excepción vigente desde finales de marzo se movilizaron a las afueras de las prisiones.

Bukele inauguró el Cecot a finales de enero y el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta "se constituiría en la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.

La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.

A comienzos de marzo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que la prisión de máxima seguridad es realmente un "campo de concentración".

Esta declaración generó una serie de intercambio de mensajes entre Bukele y Petro en Twitter.

Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación por esta nueva cárcel en El Salvador, y expresó su "profunda preocupación", dado que "la construcción de esta nueva prisión podría suponer la continuidad y el escalamiento de estos abusos".

De acuerdo con las cifras oficiales, bajo el régimen de excepción, aprobado en marzo pasado tras una escalada de asesinatos, se ha detenido a más de 65.000 personas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros y de las que se han liberado a más de 3.300.

Las organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7.900 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias.

A pesar de los señalamientos de violaciones a los derechos humanos en el marco del régimen de excepción y del traslado de presos, el presidente salvadoreño cuenta con un respaldo de aprobación de la población de un 91 %, según una reciente encuesta de la Unidad de Investigación del periódico La Prensa Gráfica.

España manifestó su desacuerdo con el Mundial 2026 con 48 participantes

0

LaLiga, de España fue la primera en salir a protestar por la oficialización hecha por la FIFA del Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, que contará con la cifra inédita de 48 participantes y por ello contará con 104 partidos.

"La FIFA continúa con su mala práctica de tomar decisiones unilaterales sobre el calendario futbolístico mundial, demostrando un total desprecio por la importancia de los campeonatos nacionales, y la comunidad futbolística en general", señaló LaLiga en un comunicado que fue replicado por DPA. En su 73º Congreso, celebrado en Kigali (Ruanda), la FIFA anunció hoy que el Mundial de fútbol de 2026 contará con 48 selecciones divididas en 12 grupos, en un torneo en el que se disputará la cifra récord de 104 partidos. También informó que el nuevo Mundial de Clubes se celebrará cada cuatro años, con 32 equipos participantes.

"Las ligas no fueron consultadas sobre ninguno de los cambios presentados hoy, especialmente sobre la nueva competición anual de clubes, la cuál desconocíamos por completo de su existencia y que afecta gravemente a nuestras competiciones", continuó el texto de los españoles.

"Estas decisiones no tienen en cuenta el impacto competitivo, deportivo y económico en las ligas nacionales, clubes y jugadores, al abarrotar aún más un calendario ya sobrecargado. LaLiga y otras representadas en el World Leagues Forum analizarán las decisiones de la FIFA y decidirán los próximos pasos más apropiados", advirtió el informe.

Y prosiguió: "La patronal lamenta que el organismo rector del fútbol mundial solo tenga en cuenta a un pequeño grupo de clubes y jugadores, a pesar de que miles de clubes y jugadores que no participan en competiciones internacionales también se ven afectados por los cambios. La FIFA parece olvidarlo y solo piensa en unos pocos, ignorando el efecto sobre el conjunto de los actores del fútbol profesional".

"Por lo tanto, con estas medidas la FIFA se aleja del objetivo de proteger los intereses de la industria del fútbol, donde se debe fomentar un entorno de equilibrio entre el fútbol nacional e internacional en beneficio del fútbol en general", concluyó el reclamo de la representación del fútbol español. Se espera que se le sumen otros países, especialmente de Europa, en próximos días.