viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3154

Alemania: dos niñas de 12 y 13 años asesinaron a puñaladas a una compañera

La Fiscalía alemana confirmó que dos niñas, de doce y trece años, confesaron haber asesinado a otra menor, también de doce, cuyo cuerpo sin vida fue hallado el pasado domingo, después de que sus padres denunciaron su desaparición un día antes.

Luise, la víctima, desapareció el sábado cuando volvía a su casa en la localidad de Freudenberg, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia (oeste) tras visitar a una amiga, y su cuerpo sin vida fue descubierto el domingo por la tarde en una zona boscosa.

La autopsia determinó que "la niña murió a consecuencia de las numerosas heridas de arma blanca y la consiguiente gran pérdida de sangre", indicó el fiscal.

Al parecer, las menores fueron interrogadas varias veces y el lunes finalmente admitieron el crimen, según Jürgen Süs, jefe de la policía de investigación criminal.

El fiscal rechazó aportar datos sobre el móvil, el comportamiento de las niñas antes y después de cometer presuntamente el crimen, ni su paradero, al tratarse de menores.

La policía continuaba buscando hoy nuevas pistas en el lugar en el que fue hallado el cuerpo de la niña, en territorio ya del vecino estado federado de Renania-Palatinado, y sobre todo el o los cuchillos utilizados en el apuñalamiento.

En tanto, el jefe del Gobierno de Renania del Norte-Westaflia, Hendrik Wüst, trasladó hoy en una breve comparecencia ante la prensa sus condolencias a las familias y allegados de la menor.

Señaló que todo el estado federado está de luto y agregó que es "inimaginable y apenas soportable que niños sean capaces de un acto así".

“Los detalles nos dan escalofríos. Ahora las autoridades harán todo lo posible para esclarecer por completo cómo pudo ocurrir este terrible hecho”, sostuvo.

Agregó que desde hace años se observa un "preocupante aumento" de actos delictivos, cometidos también por menores de 14 años, del que este crimen "es un perturbador punto culminante".

Ibrahimovic, convocado nuevamente a la selección de Suecia, a sus 41 años

0

El delantero Zlatan Ibrahimovic volvió a ser convocado al seleccionado de fútbol de Suecia, a sus 41 años y después de una larga lesión, para los partidos de las Eliminatorias para la Eurocopa.

El futbolista de Milan de Italia recibió la citación del entrenador Jan Andersson para los partidos contra Bélgica, en Estocolmo; y Azerbaiyán, como visitante, el 24 y 27 de marzo, respectivamente, informó la Federación sueca de fùtbol.

Ibrahimovic, de 41 años, volvió a jugar a fines de febrero en la Serie A italiana después de nueve meses inactivo por una lesión en la rodilla.

"Zlatan y yo estuvimos en contacto en todo este período durante su lesión. Ahora se siente bien para aportar en el campo de juego. Su personalidad y su experiencia también pueden contribuir mucho a la convocatoria. Es único", lo elogió el DT del seleccionado sueco.

Su último partido con Suecia fue el 29 de marzo del año pasado en la derrota (2-0) ante Polonia.

(Fuente: Télam)

Salud de Ibarra: Serna aseguró que está bien y dirigirá la práctica de este jueves

0

Mauricio "Chicho" Serna dijo que Hugo Ibarra "está bien, se quedará internado esta noche y este jueves dirigirá la práctica", al hablar en la puerta del Hospital Italiano de San Justo, en donde el técnico permanece internado.

"Hugo está bien, está tranquilo, está súper bien. Más que todo salgo a hablar para darle tranquilidad a todos. Lo que le pasó, le puede pasar a cualquiera. Va a estar un día acá por precaución y por suerte este jueves va a estar en la práctica", afirmó el integrante de la secretaría de fútbol xeneize.

Ibarra debió ser trasladado de urgencia a una clínica tras descomponerse durante la práctica que realizaba el plantel boquense en el predio que el club tiene en Ezeiza.

El técnico empezó a sentirse mal y en un momento le sangró la nariz. De inmediato fue revisado por los médicos del plantel boquense y derivado a una clínica, en donde por precaución permanece internado en observación.

Tras analizar la situación del entrenador, los allegados al cuerpo técnico transmitieron un mensaje tranquilizador hacia los medios de prensa, a la espera de un parte médico oficial.

Por los síntomas que manifestó Ibarra, en el predio de Ezeiza creen que se trata de un problema de presión debido a la intensa ola de calor de estos días, dijeron allegados el cuerpo técnico "xeneize".

De todos modos, por rutina de control, le harán al DT de Boca todos los estudios necesarios para descartar otro tipo de patología.

Entregan mochilas y equipamiento a estudiantes de escuelas técnicas de Misiones

La educación técnica en Misiones viene acumulando un crecimiento sostenido en las matrículas, contando con presencia en más de 55 municipios y, habiendo registrado un 11% de incremento en el 2022, se cuenta con una tendencia a superar ese número durante este nuevo ciclo lectivo. Será un año cargado de desafíos, en instituciones con matrículas repletas, y en una provincia que se posiciona por encima de la media nacional ya que, de cada 100 estudiantes secundarios, 23 eligen la formación técnico-profesional.

El subsecretario de Educación Técnico-Profesional, Gilson Berger, comparte que están realizando un arduo trabajo distribuyendo mochilas técnicas (con camisa y pantalón de grafa) a los miles de estudiantes de escuelas técnicas y de Institutos de Enseñanza Agropecuaria (IEA).

Es relevante recordar que Misiones tiene más de 30 centros de formación profesional, además de las ofertas que hay en otras instituciones educativas, más la propuesta de las Aulas Talleres Móviles, que terminan conformando una amplia miscelánea de ofertas de capacitación como plomería, agro, gastronomía, energías renovables, electricista, refrigeración, etc.

“El aporte para la educación técnica es un trabajo permanente de la gestión, actualmente estamos distribuyendo muchos aportes que se materializan en entregas de notebooks, proyectores, amoladoras, juegos de herramientas, taladros, mesas porta herramientas, y una muy larga lista” comenta el mandatario sobre los variados insumos que laboratorios, talleres y espacios productivos de la provincia demandan constantemente.

“Lo crucial para nosotros es que las prácticas formativas clave para el desarrollo de los perfiles tengan los recursos que necesitan, y que aprendan en las mejores condiciones posibles”, destaca Gilson.

Entregan mochilas 1

Golpe al narcotráfico en Paso de la Patria: prefectos incautaron marihuana valuada en más de $30 millones

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina detuvieron a un hombre y una mujer e incautaron 125 panes de marihuana, valuados en más de 30 millones de pesos, en un procedimiento realizado en la localidad correntina de Paso de la Patria.

Como resultado de tareas de investigación, una patrulla de la Fuerza interceptó un vehículo en el kilómetro 14 de la Ruta Provincial N° 9.

Al inspeccionarlo, se constató que sus ocupantes llevaban, dentro del baúl y debajo de los asientos, cinco bultos que contenían más de 113 kilos de marihuana, divididos en 125 paquetes.

Por orden del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 de Corrientes, se secuestró el vehículo y toda la droga, valuada en más de 30 millones de pesos, y se detuvo a los involucrados.

Explosión en una mina de carbón en Colombia: hay al menos 12 muertos

Al menos 12 personas murieron y 9 se encuentran atrapadas tras una explosión dentro de un túnel de minas de carbón en el centro de Colombia, informó este miércoles el gobernador del departamento de Cundinamarca.

El incidente ocurrió en el municipio de Sutatausa por "acumulación" de gases" que explotaron por "una chispa generada por alguna pica" de un trabajador, dijo el gobernador Nicolás García a Blu Radio.

"Son 11 las personas encontradas fallecidas y aún nos encontramos en la búsqueda y rescate de las diez que nos restan", agregó, según la agencia de noticias AFP.

El estallido se generó la noche del martes en seis minas legales "que se comunican entre ellas" y los mineros atrapados están a 900 metros de profundidad, lo que dificulta las labores de búsqueda del centenar de rescatistas que trabajan con picas, según García.

"Cada minuto que pasa es menos tiempo de oxigeno" y es "bastante difícil" encontrarlos con vida, lamentó el gobernador.

Imágenes compartidas en medios locales muestran a bomberos y trabajadores de la autoridad de atención de desastres operando en las entradas de las minas, mientras un grupo de personas aguarda desde la madrugada información sobre sus allegados.

Las tragedias mineras son frecuentes en Colombia, especialmente en socavones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro del país. La acumulación de gases es el motivo más común de los accidentes.

Confirmaron el primer caso de viruela del mono en Formosa

0

El gobierno de Formosa informó este miércoles que se detectó el primer caso de viruela del mono en un joven de 23 años, de la capital provincial, que había realizado viajes a la Republica del Paraguay en los últimos 21 días.

El hombre comenzó con fiebre, dolor de garganta y en días posteriores aparecieron lesiones en la piel.

Actualmente se encuentra en buen estado general, realizando el tratamiento correspondiente y aislamiento domiciliario, según el protocolo nacional vigente.

Asimismo, remarcaron que sus contactos están bajo control clínico y epidemiológico sin presentar, hasta el momento, síntomas asociados a la enfermedad.

El resultado positivo fue confirmado a través de la prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) "Dr. Carlos Malbrán".

FUENTE: D26.

Posadas: secuestraron marihuana valuada en 42 millones de pesos

0

El hecho ocurrió cuando efectivos de la fuerza, que custodiaban el río Paraná para prevenir el delito, hallaron ocho bultos que contenían 95 paquetes de marihuana, con un peso de más de 113 kilos.

Con la intervención de la Fiscalía Federal N° 1 de Posadas se incautaron los estupefacientes, valuados en más de 42 millones de pesos.

 

Ordenaron liberar a Ricardo Jaime

El Tribunal Oral Federal Nº 7 concedió la libertad condicional a Ricardo Jaime, quien saldrá de la cárcel el próximo sábado.

El fallo fue firmado por los jueces Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, más la disidencia parcial de Fernando Canero, en el marco de un desprendimiento de la Causa Cuadernos, por la que el ex secretario de Transporte continuaba con prisión preventiva.

La defensa del ex funcionario explicó que esa era la única causa que lo retenía en prisión, por lo que consideraron que no hay impedimentos para que el 18 de marzo –tal como lo establece el fallo- recupere la libertad tras casi siete años preso.

Para la decisión resultaron fundamentales dos cuestiones: el vencimiento de la última prórroga de la prisión preventiva dispuesta el 15 de septiembre de 2022 y el agravamiento del estado de salud del exsecretario de Transporte.

“Suficientemente ilustrativos resultan a esta altura los informes enunciados, corroborándose de las circunstancias expuestas la existencia de un delicado cuadro de salud por parte de Jaime que amerita la morigeración de las medidas de cautela”, sostiene el voto de mayoría.

“Resulta claro que, más allá de las patologías crónicas que padece el nombrado, con el transcurso del tiempo se ha venido presentando una situación de deterioro de su salud y estado clínico general”, añade la resolución.

El tribunal le fijó como obligaciones para conceder la excarcelación “la promesa del imputado de someterse al procedimiento y de no obstaculizar la investigación; la obligación de notificar cualquier cambio de domicilio, como así también toda circunstancia en virtud de la cual deba ausentarse del mismo por más de 48 horas o más de 70 kilómetros; la prohibición de salir del país sin autorización previa; la entrega del pasaporte que tuviere en su poder y la colocación de un dispositivo de monitoreo de GPS –Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica-“.

El último informe médico sobre la salud de Jaime consignó “carcinoma cutáneo y la necesidad de realizar la cirugía de Mohs”, tratamiento recomendado para el cáncer de piel.

Además, “cefalea, dolor punzante y secreción serohemática debiendo colocarse gasas o compresas con cinta adhesiva hipoalergénica a nivel de la lesión ulcerada en la región temporal (preauricular) y se indicaron analgésicos a demanda”.

Del fallo se desprende que Jaime se trasladará a la provincia de Córdoba, donde tiene domicilio, “debido a la necesidad de un control estricto por parte de su entorno para garantizar el adecuado seguimiento que su patología exige”.

Eso, al menos, había contemplado el voto en disidencia del juez Canero, quien pese a oponerse a la excarcelación reconoció que “surge ostensiblemente acreditado el agravamiento del estado de salud de Jaime, y ello impone necesariamente una nueva valoración integral de la razonabilidad y proporcionalidad de la medida cautelar a la que encuentra sujeto”.

Amplían las herramientas para asegurar el control de los alimentos en Posadas

Con el objetivo de garantizar el bienestar y la salud de los posadeños, el intendente Leonardo Stelatto firmó convenio con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)La actualización y modernización del control de alimentos, implica que a través de este acuerdo el laboratorio municipal de bromatología y control de agua formará parte del Sistema Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA).

El acto tuvo lugar este miércoles en el Parque Industrial y de la Innovación. Estuvieron presentes la Directora Nacional del Instituto Nacional de Alimentos, Mónica López; el Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Danielo Silva; la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano de Posadas, Lilian Tartaglino y se reunió virtualmente la Subadministradora de la ANMAT, Valeria Garay. También participaron la Directora General de Control Alimentario y Fiscalización Urbana de la ciudad, Ana María Paredes; la directora de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional del Instituto Nacional de Alimentos,. Lourdes D'Espósito y de la División de Calidad de Alimentos Agua y Laboratorio de Salud Pública, Federico Payes Monzón.

“Es muy importante contar con estas herramientas porque nuestra gastronomía está en permanente crecimiento y por eso, es necesario acompañar ese desarrollo con los controles adecuados para garantizar siempre la salud de los consumidores”, aseguró el jefe comunal. “Con este convenio se amplían los servicios disponibles para fortalecer la gestión sanitaria y brindar mejor servicio a la población en concordancia con el crecimiento de la ciudad sustentable, saludable y turística”, aseguró Stelatto.

A través de convenio se incorpora una herramienta creada para la gestión de los procedimientos oficiales de control llevados adelante por las autoridades sanitarias. “A través de esta herramienta el laboratorio municipal podrá llevar adelante los procedimientos de ingreso, análisis de muestra y emisión de informes, permitiendo además la trazabilidad de los resultados y articulación entre diferentes laboratorios pertenecientes a la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Control de Alimentos (RENALOA)”, explicó la Directora General de Control Alimentario y Fiscalización Urbana de Posadas, Ana María Paredes.

En la capital misionera, el sistema de control de los alimentos se basa en la articulación entre los organismos responsables de la aplicación del Código Alimentario Argentino (CAA) y la coordinación e interacción continua y permanente entre ellas resulta un pilar fundamental para el funcionamiento eficiente del sistema de control de alimentos.

Posadas se suma así al proceso de digitalización federal de los laboratorios de alimentos, contribuyendo a la armonización y sistematización de los laboratorios como también favoreciendo a la mejora del sistema de gestión de calidad y colaborando directamente en el fortalecimiento de sus capacidades para la acreditación de normas bajo esquemas estandarizados.

*Qué es el SIFeGA*: El Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos es una plataforma digital creada para fortalecer el control de los alimentos y proveer un mejor servicio de información a la población. Se trata de un canal de comunicación en línea entre el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), las autoridades sanitarias jurisdiccionales, el sector industrial y los consumidores. Además, permite disponer de información precisa y actualizada sobre alimentos y establecimientos, facilitando la oportuna toma de decisiones sanitarias, en pos de asegurar una mayor protección a los consumidores.

Por su parte, la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino recordó la vigencia del registro nacional de capacitadores para dictar curso de manipulación de alimentos y obtener el carnet de manipulación de alimentos que tiene validez nacional por tres años.

Comentó que: “La ANMAT delega a la Provincia la potestad de firmar convenios con municipios, siendo estos los únicos autorizados en emitir los carnet. En caso de Posadas quienes están inscriptos son además del Municipio, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA) y el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG)”. Y sostuvo que: “trabajamos por la seguridad alimentaria en nuestro municipio, responsabilidad compartida entre el Estado, los productores, comerciantes y manipuladores”.

IMG 20230315 WA0031 - 2

IMG 20230315 WA0032 - 4