viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3158

Zuckerberg anunció otros 10 mil despidos en Meta

Tras una primera oleada de 11.000 despidos a principios de noviembre.

Meta, la empresa matriz de las redes sociales Facebook e Instagram, suprimirá 10.000 empleos más, tras una primera oleada de 11.000 despidos a principios de noviembre, anunció este martes el consejero delegado del grupo, Mark Zuckerberg.

Además, el gigante con sede en Menlo Park (California) eliminará de su organigrama 5.000 puestos actualmente desocupados y para los que no habrá contrataciones, indicó Zuckerberg en un comunicado.

Habló el hermano de la gendarme hallada muerta en Posadas: “Fue un femicidio”

“No fue un suicidio, fue un femicidio”. Con esa fuerte frase Fabián Galeano, hermano de Yesica, la gendarme hallada muerta el último domingo dentro de su auto en el barrio Cocomarola Este de Posadas, apuntó contra Horacio B. (35), quien es la pareja de la mujer y ahora pasó de estar demorado a formalmente detenido y será indagado en las próximas horas por el juez Miguel Mattos.

De acuerdo a lo confirmado por las fuentes, Galeano falleció de un disparo en la cabeza.

“Se hará Justicia hermanita, las va a pagar todas”, añadió el familiar de la mujer. “Danos la fuerza necesaria para encarar este dolor”, agregó.

Por estas horas todavía falta confirmar el resultado de la prueba de parafina con el fin de detectar los residuos de pólvora y determinar el autor del disparo.

Angelici sobre Riquelme: "Deja mucho que desear"

0

El ex presidente de Boca Daniel Angelici apuntó contra el actual vice Juan Román Riquelme y sostuvo que "se cree su propia mentira, la que le viene diciendo al hincha hace muchos años". Angelici adelantó además que no será candidato en las próximas elecciones pero sí apoyará a quien encabece la lista de la oposición.

Angelici sostuvo que Boca "muy pocas veces juega bien pero viene de largos años. Hasta en la época en la que estaba yo en los últimos tiempos no jugaba bien. No ha mejorado mucho, se han ido jugadores y se ha perdido jerarquía. Uno ya pasó por esa etapa y desde afuera es un hincha más: siempre alentando, siempre queriendo ver a Boca ganar. Yo me encuentro con mucha gente en la calle que no está conforme con el manejo del club".

Y agregó: "Al 'Negro' (Hugo) Ibarra lo quiero mucho. Me acompañó en mi primera campaña, pero lo más importante es tener un técnico que tenga 100 por ciento de autonomía, algo que es muy difícil con el Consejo de Fútbol y con Riquelme".

"Román se cree su propia mentira, la que le viene diciendo al hincha hace muchos años. Él dice, se autoconvence y eso no es una realidad. No ganó la última elección. Casi el 50 por ciento de los socios no lo votó en la elección pasada, a pesar de ganar. ¿Ahora cree que ha hecho una gestión maravillosa para que lo vote el 95 por ciento? Hay que ser más humilde. Riquelme es un ídolo por todo lo que le dio a Boca pero fuera de la cancha siempre dejó mucho que desear", continuó.

Sobre su futuro señaló: "La etapa mía en Boca terminó por el momento. Sí voy a acompañar al candidato de la oposición. Con mi voto o con lo que me pidan. Ojalá la oposición unifique a algún candidato para darle al socio otra alternativa".

Y hasta habló de la posibilidad de que Mauricio Macri vuelva a intentar conducir al club: "A mí me encantaría, pero no va a ser candidato. Quizás está dispuesto a acompañar, a lo mejor en la lista, para dar su apoyo. Hay que ver qué va a hacer de su futuro también. Es mi amigo, es nuestro referente y a Boca le dio muchas alegrías, así que sería muy bueno que se vuelva a involucrar con el club".

Bolivia reclamó que la hoja de coca no sea considerada estupefaciente

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, reclamó el lunes a la comunidad internacional que respete el uso “tradicional, nutricional, terapéutico, ritual, de industrialización y comercialización de la hoja de coca en su estado natural”, informó la prensa local.

“Durante seis décadas, los operadores de la geopolítica de dominación del occidente han intervenido en el cultivo natural de la hoja de coca, su uso ritual y su consumo tradicional, implementando programas de erradicación por los delitos que nunca ha cometido”, advirtió Choquehuanca.

El vice boliviano habló en el plenario del 66to. periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena, Austria, oportunidad en la que cuestionó a la Convención de 1961 que señala a la hoja de coca como estupefaciente y prohíbe su consumo.

“Se ha cometido un error histórico”, alertó, y agregó que esa determinación significó un atentado a la cultura de los pueblos originarios y una violación a su soberanía.

Para Choquehuanca existe una “injusta fabricación de consentimiento” de rechazo al consumo de la hoja de coca natural y a la destrucción de su imagen a escala mundial, situación que, lamentó, derivó en una discriminación de legítimos derechos de industrializar y comercializar la hoja por parte de los pueblos.

“Cuando se cae la cortina de mentiras sobre la hoja de coca, es momento de liberar la verdad y lograr que la humanidad conozca la verdad sobre la sagrada hoja de coca”, remarcó, según la estatal agencia ABI.

De acuerdo al vice, es “urgente la necesidad de revisar y actualizar los textos de la normativa de la Convención de 1961”.

Choquehuanca invitó a los países miembros del foro a acompañar el proceso de examen crítico de la actual clasificación de la hoja coca como estupefaciente en la Lista 1 que iniciará Bolivia a partir de evidencias científicas y de “metodologías objetivas y comprobables” de la entidad técnico-científico de la Organización Mundial de la Salud y el Comité de Expertos en Farmacopea.

En enero último, en el Día Nacional del Acullico, la práctica ancestral de mascar hojas de coca que se da en todas las regiones del país, el presidente Luis Arce anunció una campaña internacional para que la hoja de coca deje de ser considerada un estupefaciente.

Arce dijo que La Paz buscará la "desclasificación" de la hoja de coca como "estupefaciente" del tratado suscrito en la Convención de 1961 de Estupefacientes.

Detuvieron a una mujer que llevaba 24 bolsas de droga valuada en 16 millones de pesos en Apóstoles

0

En la madrugada de este martes en la localidad de Apóstoles los efectivos de la División Investigaciones juntamente con Drogas Peligrosas arrestaron a Ayelen de 30 años y le secuestraron un bolso repleto de marihuana, como así también cocaína fraccionada, un teléfono celular, una balanza de precisión, dinero en efectivo y una camioneta Toyota Hilux en la cual se trasladaba.

El procedimiento se concretó luego de varios meses de investigación para erradicar el narcomenudeo y el narcotráfico, en ese contexto los agentes encubiertos obtuvieron información que indicaban que en cercanías de la avenida Sarmiento, en un espacio verde, realizarían una transacción.

Fue así que, llevaron a cabo tareas de vigilancia en la zona y cerca de las 1 de la madrugada de hoy observaron una camioneta marca Toyota Hilux que transitaba por el lugar y cuando la conductora se percató de los agentes intentó evadirlos realizando una maniobra brusca; sin embargo, fue rodeada y detenida.

Seguidamente, constataron que en el asiento trasero llevaba un bolso con 24 paquetes de marihuana y 9 envoltorios de clorhidrato de cocaína. Las sustancias fueron secuestradas juntamente con 155 mil pesos, la camioneta, un teléfono, tarjetas de créditos y una balanza de precisión.

Finalmente, la mujer fue detenida y trasladada a la dependencia policial a disposición del Juzgado Federal. Hay que mencionar, que la implicada se encuentra imputada con arresto domiciliario en una causa similar instruida por Gendarmería Nacional.

Denunció el robo de su auto: el principal sospechoso es su cuñado

0

Tras trabajos de investigación y rastrillajes hallaron el auto que se encontraba oculto en un pinar a unos 120 kilómetros de donde fue robado

Por medio de un amplio rastrillaje llevado a cabo ayer por la tarde en una zona rural de Colonia Flora perteneciente a Puerto Leoni, los investigadores de la Unidad Regional IX ubicaron en un Volkswagen Polo que fue robado de la casa de un hombre de 30 años, domiciliado en Gobernador López. Asimismo, se continúan con las búsquedas para dar con el sospechoso del ilícito, quien ya esta identificado.

El propietario del rodado denunció el día domingo que en horas de la madrugada constató que le robaron su auto, el cual estaba estacionado en el parquizado de su vivienda y sospechaba de su cuñado de 23 años, con quién tuvo una discusión al no darle permiso de que este ocupara su auto para regresar a su casa, porque momentos previos habían bebido alcohol. De todos modos, le sugirió que pasara la noche en su hogar, y al despertar notó que su móvil ya no estaba.

Ante lo denunciado, los agentes llevaron a cabo distintas averiguaciones y fue así que establecieron que el señalado habría dejado las llaves del automotor en la casa de su suegro, ubicada en Jardín América y por ello se dirigieron hasta el domicilio de este último, quien les entregó las llaves del mismo. Siguiendo con la investigación, establecieron que el rodado estaría oculto en una zona de pinar de Colonia Flora.

Debido a esto, los policías llevaron a cabo un amplio rastrillaje sobre el sector señalado y en ese contexto ubicaron el Volkswagen Polo, el cual estaba oculto entre las malezas. El rodado fue secuestrado y llevado a una dependencia policial, donde permanecerá depositado hasta que se resuelvan los trámites correspondientes. Por estas horas la Policía continúa con la investigación para dar con el hombre involucrado.

WhatsApp Image 2023 03 14 at 10.39.12 - 1 WhatsApp Image 2023 03 14 at 10.39.08 - 3

Mendoza: tendrán que pagarle $400.000 a una joven musulmana por prohibirle bañarse con burkini

Un caso de discriminación por motivos religiosos fue resuelto por la jueza Norma Laciar de Luquez, quién ordenó una indemnización de $400.000 para una mujer de religión musulmana a la que no la dejaron ingresar a un complejo termal por llevar burkini. El caso ocurrió en 2017 en las termas de Cacheuta (Mendoza), pero recién esta semana se conoció la sentencia.

Se trata de Jazmín Azul Jafella, que tenía 21 años en el momento que ocurrieron los hechos. La joven se disponía a pasar un fin de semana en familia y llevaba puesto un burkini cuándo la encargada del Hotel y Spa Termalia le impidió acceder a la zona de natatorios.

La explicación ofrecida por la el personal del hotel apeló a supuestas reglas de vestimenta que obligaban a las mujeres a usar bikini o malla enteriza para acceder a la zona de piletas.

Este no fue el único caso por el que la empresa fue denunciada, ya que en octubre del 2018 una mujer alertó que le prohibieron usar un short de baño y la obligaron a ponerse una bikini.

En su momento, el accionar de la empresa fue considerado discriminatorio por el Inadi, pero Termalia SA se negó a reconocer el error y a cambiar las normas.

Cuáles fueron los fundamentos de la jueza

Ante un posible conflicto entre derechos, para la jueza Laciar de Luquez "es claro que el de admisión no podrá imponerse por sobre el de libertad religiosa". En el dictamen, la magistrada agregó que el uso de burkini "es propio de la mujer musulmana, pero no así de los hombres que profesan dicha religión" y por ese motivo, "se produce una doble estigmatización".

En palabras de la jueza, Jazmin fue discriminada "no solo por profesar la religión musulmana, con la consecuente exteriorización de dicha creencia a través de diversas prácticas si no, a su vez, por ser mujer y ceñirse, por tanto, a los hábitos, costumbres y premisas que por su género la práctica de la religión así lo requiere".

Ahora, la empresa que cometió el acto discriminatorio debe indemnizar por daños y perjuicios a la joven. La suma fijada por la jueza asciende a los $400.000 más intereses. Además, Termalia S.A. va a tener que hacerse cargo de las costas legales, que rondan los $200.000.

Por qué las musulmanas usan burkini

Los trajes de baño que están en el ojo de la tormenta pretenden que las mujeres musulmanas puedan asistir a los espacios de recreación según lo indican sus creencias religiosas. Sin embargo, pero algunos sectores critican su uso y se amparan en defender la no religiosidad de los espacios comunes.

La burkini es un traje de baño que cubre casi la totalidad del cuerpo, desde el tobillo a la cabeza, y solo deja al descubierto las manos, los pies y parte de la cara. La palabra burkini nació de la combinación de burka, es decir el velo que usan las mujeres en los países islámicos, y bikini.

705819 burkini 0 - 5

Desarrollo Social avanza en el fortalecimiento de las unidades productivas misioneras

Con el objetivo de impulsar los proyectos productivos de la provincia, desde el Gobierno de Misiones trabaja, en conjunto con Nación, en diferentes líneas de acción y asistencia a emprendedores que buscan, a través del emprendedurismo, una salida laboral. Por ello, El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud realizó la entrega de herramientas e insumos a emprendedores del rubro gastronómico, textil y de carpintería, de la Fundación Sol de las Misiones para las Naciones del barrio San Gerardo de Posadas.

Estuvieron presentes en la entrega el  ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, junto a su par nacional, Victoria Tolosa Paz, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, , Marisol Merquel; la subsecretaria de Abordaje y Gestión Territorial, María Higonet; la directora Nacional de Articulación Social Productiva, Natalia Mainoldi, el ministro de Prevención de adicciones y control de drogas, Esteban López y la presidenta de la Fundación Sol de Misiones para las Naciones, Teresa Santonato, entre otras autoridades.

Durante el acto, el titular de la cartera social destacó el trabajo que se hace desde la fundación y advirtió que, “esta entrega de herramientas es dignificar la vida de estas familias que hoy podrán generar su propio emprendimiento y trabajos para otras personas, quiero felicitar el trabajo de la Fundación acompañando a todas estas familias”. Asimismo, Teresa Santonato, de la Fundación Sol de Misiones agradeció el aporte estatal y la gestión del Ministerio para acompañar a los trabajadores en sus unidades productivas. “Hace mucho que venimos trabajando en este barrio acompañando a cada uno de los emprendedores, estos vecinos del Barrio San Gerardo tienen muchas ganas de progresar y estas herramientas son una gran oportunidad”, destacó.

En la misma línea, el mandatario provincial felicitó a quienes llevan adelante diferentes emprendimientos productivos, ya sean familiares o asociados en cooperativismo y que fortalecen las economías regionales. “En cada una de estas herramientas están depositadas las esperanzas de las familias, y las nuestra también de poder ser multiplicadores de estos emprendimientos en toda la provincia”. En la misma línea, la ministra Tolosa Paz explicó que estas asistencias forman parte de un modelo de Estado federal en el que trabajan desde el Gobierno Nacional. “Estamos muy felices de poder acompañar esta fundación y poder ayudar las familias en materia productiva, apostamos a trasformar la vida de las familias, pero logramos transformarlas plenamente cuando hay trabajo y eso es lo que estamos haciendo el día de hoy”, manifestó.

Ilda Radtke, es una de las emprendedoras que recibió equipamientos, en esta oportunidad, para llevar adelante el emprendimiento que llevan a adelante junto a un grupo de mujeres. Se trata de un máquina recta industrial, una máquina overlok industrial, una máquina bordado digital y telas para el emprendimiento “Mama Canguro”, en el que trabajan con niños recién nacidos y prematuros. “Estas máquinas nos ayudan a poder iniciar con proyecto y así poder crecer, expedirnos y dar trabajo a más mujeres. Estoy muy agradecida y emocionada esto es una ayuda muy grande, agradezco a las autoridades que nos dieron respuestas para impulsar nuestro proyecto”, agradeció.

El programa Banco de Herramientas es un subsidio no reintegrable a organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad exclusiva de ser destinados a la compra de maquinarias, herramientas, materiales. La misma, brinda asistencia técnica y capacitación en las instancias de formulación, ejecución, y acompañamiento de los proyectos apoyados por el banco de maquinarias, herramientas y materiales.

Firma de convenios

Previo a la entrega de equipamiento a unidades productivas, el ministro Meza estuvo presenta en la firma de distintos convenios para el fortalecimiento edilicio de espacios de primera infancia, y para la puesta en marcha del Plan Federal Sanitario Mi Baño, que tiene como finalidad brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene en los hogares de las personas en situación de vulnerabilidad, priorizando la atención de mujeres y niñas y que llevaron adelante el gobernador Herrera Ahuad y la ministra Tolosa Paz.

Al respecto, Meza destacó que  estas rubricas hablan de un gran trabajo que se lleva adelante de manera mancomunada entre Nación y Provincia y destacó el convenio “núcleos sanitarios” que beneficiara a mas de 800 familias de la provincia, Este programa busca generar soluciones de saneamiento para la erradicación de letrinas y el fortalecimiento de la producción regional. Genera además diversificación tecnológica y mano de obra calificada, fortaleciendo unidades productivas locales.

Espacios de Primera Infancia

En último término, durante la jornada, el ministro Meza acompañó a la comitiva que partió rumbo a Campo Viera para inaugurar el Espacio de Primera Infancia “Más que Crecer”. Al CDI asistirán 68 niños y niñas de la zona. Allí participaron en el acto protocolar y recorrieron las instalaciones de un espacio que será primordial para la contención de las familias de la zona.

En la inauguración acompañaron también  el diputado nacional, Carlos Fernández; la directora provincial de la Línea 102, Paula Schapovalof y la directora del Espacio de Primera Infancia “Más que Crecer”, Victoria Pelinski.

Marruecos convocó a Hakimi a pesar de la denuncia por violencia

0

A pesar de la denuncia por violencia de género, el entrenador de Marruecos, Walid Regragui, convocó al defensor de PSG, Achraf Hakimi, para los próximos amistosos de la fecha FIFA de fin de marzo.

Marruecos enfrentará a Brasil el próximo 25 de marzo en el Gran Estadio de Tánger, y ante Perú, el 28 de marzo, en el estadio Metropolitano en Madrid y su DT explicó: "Estamos con él en base de la presunción de inocencia. Hasta que se confirme lo contrario, todos los marroquíes apoyamos a Achraf", en diálogo con la prensa.

En este sentido, comentó que al lateral le hará "bien entrar a Marruecos para sentir el apoyo" y sostuvo que es un jugador "fuerte adentro y fuera de los estadios".

El compañero de Lionel Messi en Paris fue acusado formalmente del cargo de violación el pasado 2 de marzo y recibió por parte del Ministerio Público un control judicial que le impide entrar en contacto con la denunciante.

La mujer visitó a Hakimi luego de concretar una cita por Instagram y el jugador la besó y le realizó tocamientos sin su permiso.

Destacan que las herramientas de inteligencia artificial ponen el asombro y la curiosidad en primer lugar

Fue en la charla denominada “Inteligencia Artificial, la palabra del año”, que se realizó en el auditorio “Tierra sin Mal”, del cuarto tramo de la Costanera, y estuvo a cargo del filósofo Alejandro Piscitelli.

Participaron jóvenes interesados en la tecnología, representantes de diferentes organismos vinculados a la temática, funcionarios del Poder Ejecutivo, diputados provinciales, y el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua.

La bienvenida estuvo a cargo del legislador Lucas Romero Spinelli quien señaló que, “este tipo de charlas es muy importante para los legisladores, porque permite estar actualizados en esta temática para poder elaborar leyes relacionadas con esta materia”.

“Es bueno tener nuevamente la visita de Alejandro Piscitelli, quien el año pasado estuvo acompañando a todo el equipo de Educación Disruptiva de la provincia, y este año estamos comenzando con esta charla sobre inteligencia artificial, un tema de actualidad que está presente en todo”, agregó.

El legislador dijo que, “con estas charlas se abre un abanico de posibilidades que, como siempre decimos, permiten el planteo de diferentes temáticas a las cuales estamos abiertos para trabajarlas y promoverlas a través de Silicon Misiones”.

Por su parte, Piscitelli explicó que desde el 2022, “varias organizaciones y diarios del mundo nombran a la Inteligencia Artificial como la palabra del año, y esto se da mientras que la empresa Open AI lanza al mercado un robot conversacional denominado Chat GPT, que alcanza los 100 millones de usuarios en 2 meses”.

El investigador dijo que la gente enloquece y se pregunta si estamos ante una nueva especie o si se trata de otra burbuja; por ello manifiesta que “tenemos que aprender a usar a los chatbots si no queremos que la tecnología nos use a nosotros”.

“Con el Chat GPT es todo más innovador, y muchos se preguntan si eso no lo hacía Google, no, porque a Google lo preguntabas y te devolvía un enlace. En el caso del Chat GPT, realizamos una pregunta y te devuelve una conversación y cada vez vas llegando a mejores resultados”, relata.

Expresa que “lo llamativo es la cantidad de personas que lo están usando, 100 millones de personas en 2 meses, y un millón de personas en 5 días, eso no ha pasado nunca con ningún producto”.

El filósofo dijo que ser educado, entender algo y ser capaz de cambiar algo en el 2023, implica ser múltiplemente alfabetizado de maneras no convencionales, porque “la idea no es competir con la máquina, es converger con la máquina y trabajar con ella; y para eso necesitamos otros referentes, otros modelos a seguir, necesitamos de gente que entendió cómo funcionan las cosas y que están teniendo resultados asombrosos”.

inteligencia artificial 2 - 19 inteligencia artificial 3 - 21