viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3159

Comandante Andresito recibió su bandera oficial: será presentada formalmente el sábado

El ministro de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, junto al coordinador del programa provincial “Revalorización de la Identidad Misionera, Símbolos y Canciones Oficiales”, Adrián Damiani, hicieron entrega a la Municipalidad de Comandante Andresito, de la bandera oficial del municipio, que se presentará formalmente el sábado 18 de marzo en el marco del acto protocolar por el 43º aniversario de la fundación de esta ciudad. El emblema fue recibido por el director de Cultura municipal, Jonatan Caraballo.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Comandante Andresito había aprobado la bandera oficial el año pasado, a través de la sanción de la ordenanza 36/2022.

Esta bandera fue creada a partir de un concurso organizado por la Dirección Municipal de Cultura, que contó con el acompañamiento de la Dirección General de Acción y Promoción Cultural de la provincia. Se trata de una acción comprendida dentro del Programa Provincial Revalorización de la Identidad Misionera, Símbolos y Canciones Oficiales (PRIM), cuyo objetivo es promover la creación de banderas oficiales, himnos y símbolos en cada municipio de la provincia.

La definición del concurso encontró a dos propuestas en la instancia final. Las mismas fueron presentadas por Valeria Yanina Toledo y Eileen Adriela Gessinger. “Finalmente, el jurado optó por proponer una fusión o amalgama de ambas banderas para lo cual se contó con la colaboración de la docente Miriam Gladis Sedoff” explicaron desde el HCD.

En el artículo segundo de la ordenanza, el HCD autorizó también “al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar los actos administrativos necesarios para formalizar la confección y uso de la Bandera Oficial del Municipio; la cual deberá ser izada y arriada conjuntamente con las banderas provincial y nacional”.

“Cada vez que un municipio oficializa sus símbolos identitarios, sentimos una gran emoción, porque sabemos el valor que tiene para un pueblo contar con una bandera, con una canción oficial o con un escudo, que son emblemas perdurables a través del tiempo y que marcan un sentido de pertenencia muy fuerte. Por eso celebramos este nuevo símbolo logrado a través del Programa de Revalorización de la Identidad Misionera” destacaron desde el ministerio de Cultura.

En tanto, Adrián Damiani rescató “el espíritu de este programa, que pretende que cada localidad misionera tenga sus símbolos oficiales. Pero sobre todo que los sienta propios. Por eso, se basa en un trabajo de campo, que se adapta a cada localidad de visitamos”.

Abbondanzieri criticó a Ibarra: "Le falta una identidad"

0

El exarquero, Roberto Abbondanzieri, campeón del Mundo con Boca, criticó al actual director técnico “Xeneize”, Hugo Benjamín Ibarra, y explicó que “le falta una identidad” para hacerse cargo del primer equipo.

En este sentido, apuntó que “no se imaginaba a Ibarra como entrenador” y cree que “no tiene aún un patrón definido. Le falta una identidad y eso no es sencillo de encontrar", en diálogo con DSports.

"Es típico que cuando Boca pierde lo van a criticar al, eso duele. Yo no lo veo mal. Tiene un plantel enorme y creo que como equipo faltaría un poco más. Para mi va a pelear el torneo. Como ídolo Hugo tiene espalda, el tema es que aún no la tiene como técnico" agregó el santafesino.

Por último, fue consultado sobre si el Xeneize es capaz de pelear la Copa Libertadores: "No sé si puede pelearla, compite contra varios equipos brasileños. En el campeonato local le sobra plantel".

FUENTE: MINUTO UNO.

Sabag Montiel, sobre atentado a Cristina Kirchner: "Tiré el gatillo y no salió"

Fernando Sabag Montiel, el hombre que intentó asesinar a la vicepresidenta Cristina Kirchner, aseguró desde la cárcel que el día del atentado fallido tiró el gatillo y la bala “no salió".

“Tiré el gatillo y no salió”, aseguró el implicado en la causa. Además, señaló que no está arrepentido por lo que hizo y que su objetivo era quitarle la vida a la titular del Senado a raíz del presente de la Argentina.

“No me arrepiento. La quise matar por la situación del país”, expresó. "Yo lo hice por motus propio, ¿entendés? Están inventado una historia. Actué solo con respecto al atentado. Y tengo las pruebas acá, Brenda Uliarte no tiene nada que ver", aseguró Sabag Montiel.

"Estaba cargada, tiré el gatillo y el tiro no salió. Tenía cinco balas el arma. Después me plantaron balas en mi casa. Pusieron droga diciendo que yo era un drogadicto. Están defenestrando, inflando una imagen que yo no soy todo lo que dicen", agregó.

"Imaginate los nervios de estar en un lugar, de tirar la corredera tiré el pestillo para atrás y cuando tiré el gatillo no salió el tiro. Porque entre tanto tumulto, tanta gente, estaba nervioso", cerró.

Por otro lado, en las últimas horas se dio a conocer una carta que escribió el detenido por el intento de magnicidio en Recoleta el pasado 1º de septiembre, frente al departamento de Cristina.

En el escrito, que está dirigido al fiscal de la Diego Luciani, Sabag Montiel aseguró que lo “tienen secuestrado”.

"Me tienen secuestrado, no puedo salir por decisión de la vicepresidenta y de la jueza María Eugenia Capuchetti", reza uno de los fragmentos del texto que escribió el detenido.

La magistrada de la causa por el atentado contra Cristina, Capuchetti, solicitó que el caso sea elevado a juicio. Ante esto, el fiscal Carlos Rívolo se opuso, ya que sostiene que hay pruebas pendientes de realización, por lo que su decisión sería apresurada.

La intención de Capuchetti va en la misma sintonía que la Cámara Federal, que considera pertinente que sea elevada lo antes posible debido a las diferencias que hay entre la magistrada y el fiscal.

Una de las pruebas que destaca Rívolo tiene que ver con el análisis del celular de Sabag Montiel.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Este jueves inaugurarán el edificio del Silicon Misiones en Posadas

La subsecretaria del Silicon Misiones, Siomara Vitto, contó que este jueves a las 17:30 horas inaugurarán el flamante edificio que se construyó en el Acceso Oeste de Posadas.

“Estamos ultimando detalles. El edificio está prácticamente terminado. Hay algunas cuestiones pendientes, pero estamos con muchas ganas de poder instalarnos”, sostuvo en diálogo con un medio local.

“El inmueble contará con la academia de negocios que va a estar comenzando en abril. Actualmente capacitan a los docentes con la Universidad Austral, con la Escuela de Negocios”, agregó.

Tendrá una capacidad para, aproximadamente, 150 personas dentro del predio y habrán alrededor de 15 las empresas que ya firmaron un convenio para radicarse en este nuevo edificio de Silicon.

Nación promulgó la moratoria provisional que beneficiará a 800 mil personas

El Gobierno Nacional promulgó la ley de moratoria previsional que beneficiará a alrededor de 800 mil personas, según lo que estiman desde el Poder Ejecutivo. La novedad se publicó en el Boletín Oficial de este martes, en el Decreto 132/2023.

La promulgación tuvo las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi y la ministra de Trabajo Kelly Olmos. Cabe recordar que dicha ley fue sancionada por el Congreso semanas atrás.

La ley apunta a ciudadanos que no llegaron a pagar los 30 años de aportes y ya estén dentro de la edad jubilatoria. Además, están incluidos los hombres de entre 55 y 64 años y las mujeres de entre 50 y 59 años que ya no llegan cumplir con los aportes solicitados.

Según Anses, se cree que el Plan de Pago de Deuda Previsional llegará a unas 800.000 personas y ayudará a que cancelen su deuda para poder jubilarse. Además, otras 900.000 podrán cancelar aportes faltantes previo a la llegada de la edad jubilatoria.

En base al proyecto que se votó en el Congreso, los beneficiados por la moratoria no podrán abonar cuotas de la última década, sino que tendrán que retomar periodos anteriores. Los ciudadanos que ya hayan llegado a la edad jubilatoria podrán cancelar sus deudas relacionadas a los aportes previos a diciembre de 2008. Los que todavía no hayan llegado, tendrán la chance de regularizar el periodo previo al 31 de marzo de 2012.

Passalacqua y Pérez visitaron los talleres de la UP V de Posadas

Forman parte del programa “Menos es Más”, llevado adelante conjuntamente con la Fundación Gaia, participan mujeres en contexto de encierro y otorgan una diplomatura.

El diputado Hugo Passalacqua y el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez visitaron hoy la Unidad Penal V “Instituto Correccional de Mujeres” de Posadas, donde está en marcha el proyecto “Menos es Más”. El diputado destacó la importancia de los distintos talleres, de un año de duración y que otorgan una diplomatura, por su parte el ministro resaltó la baja reincidencia en Misiones.

Durante la formación aprenderán confección de ropa, moldería, bordado, reutilización y reciclado de prendas. También contempla clases teórico-prácticas. Además, parte de los productos fabricados serán donados y el resto comercializado.

Cabe destacar que en la Correccional de Mujeres están vigentes además proyectos productivos de música, peluquería, vitrofusión y huerta. Todos estos talleres, de duración anual, otorgan una diplomatura.

Hugo Passalacqua destacó la importancia de estos talleres porque “permiten sobrellevar el día a día siendo productivas, y lo más importante es que a la salida de esto tendrán una independencia económica, una profesión, un trabajo”, además agregó que esto representa un ejemplo más que: “La mujer es el gran motor del crecimiento económico de Misiones”.

Por su parte, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez, valoró que “Misiones tiene un nivel de reincidencia muy bajo y eso tiene que ver con el trabajo que se realiza dentro de las unidades penales”.

Además, agradeció al diputado provincial que “aportó muchísimo, la mayoría de las veces en silencio para que las internas tengan herramientas y elementos para que puedan satisfacer las demandas que surgen de ellas mismas o de quienes están en las unidades, como el caso del taller de vitrofusión o la inauguración de la biblioteca, entre otras acciones”.

Sobre los talleres

Los talleres están a cargo de Agostina Zuccarino y Maximiliano Fassa Sarina, integrantes de la Fundación GAIA que pretenden brindar nuevas oportunidades laborales a las personas privadas de su libertad, apostando a la creatividad y a la moda sustentable.

El objetivo es formar en el oficio y perfeccionar a las internas que ya cuentan con un conocimiento previo, para que puedan contar con una salida laboral certera a la hora del egreso definitivo del penal.

Este proyecto productivo busca que las internas desarrollen su creatividad, plasmando su personalidad, emociones, gustos y deseos.

passalacqua y perez 1 - 1  passalacqua y perez 3 - 3 passalacqua y perez 4 - 5 passalacqua y perez 5 - 7

Más de 20 años de estudios avalaron los beneficios de la yerba mate en cosmética

Una revisión de más de 20 años de estudios científicos concluyó que la yerba mate (Ilex paraguariensis) se convierte en un posible activo en la lucha contra el envejecimiento prematuro, ya que es rica en polifenoles y ayuda a la cicatrización, y también puede ser utilizada por jóvenes con incidencia de acné.

Por ello, los productos a base de yerba mate se convierten en una alternativa natural, que puede ayudar en la belleza de la piel y el cabello, sumando lo mejor que la naturaleza tiene para brindar.

El creciente interés en productos naturales, sostenibles y éticamente atractivos subraya la importancia de seguir investigando sobre la yerba mate.

Este estudio, publicado en Brazilian Journal of Health Review, constituye una revisión sistemática de la literatura sobre la actividad biológica y acción farmacológica de la planta Ilex paraguariensis en relación a su posible uso en cosmética y protocolos estéticos. Se eligió este método porque la yerba mate es aún una planta medicinal poco explorada con fines estéticos y cosméticos, ya que se ha verificado un número limitado de ensayos clínicos.

Para la investigación se utilizaron las bases de datos Scientific Electronic Library Online (Scielo), National Library of Medicine (Pubmed), Science Direct y Google Académico. Se definieron como criterio de inclusión artículos científicos publicados en portugués e inglés entre los años 2000 y 2021, también se incluyeron datos relevantes anteriores a este período.

Múltiples usos

Los principales compuestos químicos de esta planta con perfil nutricional son las vitaminas A, C, E y el complejo B, además de minerales, flavonoides, saponinas, metil xantinas y polifenoles. Entre los efectos beneficiosos para la salud se encuentran: antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano, antiobesidad, antidiabético, neuroprotector, protección cardiovascular, regulación de la microbiota intestinal y anticancerígeno.

Sus propiedades pueden tener efectos positivos en diversas áreas cosméticas, tales como en el envejecimiento prematuro, como activo astringente en un tónico antiacné, en peelings para el rejuvenecimiento, e incluso puede incorporarse en ungüentos y cremas, dadas sus propiedades con agentes cicatrizantes.

El extracto de yerba mate se utiliza principalmente porque contiene propiedades antioxidantes, activa la circulación, intercepta los rayos ultravioleta, inhibe la tirosinasa, es astringente, emoliente, antiinflamatorio y bactericida. El uso de la planta en el área cosmética produce efectos y resultados similares a activos más caros, de difícil acceso y almacenamiento, y que no traen una opción natural, vegana, y con menos químicos y parabenos -que ya se han asociado con el aumento de casos de cáncer-.

Y el aumento de la búsqueda de productos naturales demuestra que Ilex paraguariensis es una excelente opción para que las empresas cosméticas y las clínicas estéticas inviertan, tanto por el factor de novedad, ya que no es un activo de amplio espectro, como por sus características beneficiosas aplicado sobre la piel.

Siempre que se manipule correctamente, la yerba mate tiene muy buenos beneficios, principalmente para las personas con piel lipídica, debido a su efecto astringente y pieles endérmicas aún jóvenes, buscando retrasar el efecto del envejecimiento prematuro.

Presentaciones

En cosmética, en forma sólida se utiliza en polvos faciales, talcos, maquillajes y jabones. En forma líquida en soluciones, lociones de belleza, aceites cosméticos, desodorantes, aguas perfumadas, odorantes y champús.

En la forma semisólida se destacan las formulaciones en crema, gel, emulsiones, maquillaje, mascarillas faciales. En medicamentos se presenta en forma sólida en polvos, extractos, cápsulas y comprimidos, y en forma líquida en tinturas, infusiones y extractos fluidos. Además, la yerba mate es ampliamente utilizada como aditivo farmacéutico, con potencial antioxidante y antimicrobiano.

Para bajar de peso

Otra experimentación científica realizada en Brasil comprobó que el consumo de yerba mate puede servir como terapia alternativa contra la obesidad. Probaron que el consumo de esta infusión popular en ratas ovariectomizadas altera el tejido adiposo blanco.

Los resultados fueron publicados en idioma inglés, en la revista científica Molecular and Cellular Endocrinology.

Los datos obtenidos mostraron que el tratamiento con mate redujo el aumento de peso corporal ya en la tercera semana de tratamiento. También el uso de la yerba mate presentó niveles cercanos al control de triglicéridos, colesterol total y LDL.

Corrientes: en Ituzaingó combaten un incendio que tiene 10 kilómetros de extensión

El incendio forestal en Ituzaingó consume 10 hectáreas cada cinco minutos y aseguran que estaba próximo a ser controlado. El foco principal tiene una extensión de 10 kilómetros. Comenzó el domingo por la tarde y aún se intentaba controlarlo.

https://twitter.com/revistacodigos/status/1635641909518450690

https://twitter.com/revistacodigos/status/1635641909518450690

Intervinieron más de 180 personas para reducir las llamas y distintos organismos provinciales y nacionales. En redes sociales los usuarios además difundieron imágenes de cómo los animales huyeron de las llamas.

“En principio estamos próximos a circunscribirlos que es un gran avance. Desde que se iniciaron las tareas de combate ha sido muy difícil por la extensión y por el tipo de terreno. Estamos próximos a poder contenerlo por lo menos y luego iniciar tareas de enfriamiento del turismo”, explicó el responsable del Comando Operativo de Emergencias de Corrientes, Bruno Lovinson.

“Estamos en la cabeza del incendio que es a cuatro kilómetros de la Ruta 12, aproximadamente. Es cerca del portal Cambyretá. Todavía tenemos ráfagas de viento bastantes intensas. Las condiciones del propio terreno no son para nada óptimas por lo que dificulta las tareas”, sostuvo.

Según indicó, al menos 180 personas trabajaban al cierre de esta edición en el incendio. “Podemos decir que antes de la medianoche lograremos contener el fuego”, adelantó.

Según sostuvo, a pesar de los inconvenientes del domingo sobre la Ruta 12, en cercanías a ella el incendio está controlado. “Hay un rebrote próximo al exhotel Howard Johnson pero no nos preocupa ese sector porque está controlado. El principal tiene unos 10 kilómetros de extensión”, sostuvo.

Lovinson destacó que el terreno y sus complicaciones fueron lo que impidieron reducir las llamas en más de un día de combate. “Es una zona de plantación de pinos. No tiene prácticamente un orden la plantación por lo que hace que sea muy sucio. La propagación del fuego está quemando unas 10 hectáreas cada cinco minutos, dependiendo la velocidad del viento. Eso hace que las tareas son más intensas y hace que sean combate directo”, mencionó.

La zona además tiene cercanías con líneas de alta tensión de energía eléctrica. “El peligro latente es que estuvimos trabajando líneas de 500 KVA, pero el fuego transcurre por debajo y hay que combatirlo. Eso aumentó los riesgos de nuestros brigadistas”, mencionó. “En líneas de alta tensión que distribuye Yacyretá están bajo control”, aclaró.

E.L.

Personal de inteligencia de la Policía secuestró dos autos con documentaciones truchas en Oberá

0

La intervención tuvo lugar en Oberá y se pudo establecer que uno de los vehículos fue robado en la provincia de Buenos Aires, y no se descarta que pertenezcan a la banda de falsificadores desarticulada recientemente en la zona centro.

En un operativo policial realizado ayer por la tarde en el barrio Mate Rojo de la ciudad de Oberá, los integrantes de la Comisaría 3ª en conjunto con la División Motorizada de la Unidad Regional II secuestraron dos automóviles que portaban placas no pertenecientes a los rodados en cuestión. Asimismo, los investigadores continúan con las búsquedas para dar con los responsables.

La intervención se llevó a cabo a las 17 horas, en el marco de una investigación por distintos hechos de robos del automotor. Por medio de la misma, los agentes obtuvieron datos precisos que indicaban que en un domicilio ubicado sobre la calle El Salvador del barrio antes mencionado, se hallarían dos vehículos ocultos bajo lonas, los cuales presumiblemente serían robados.

Por ello, los efectivos dialogaron con la propietaria del lugar, quien les mencionó que los rodados no eran suyos y que le alquiló el estacionamiento a otra mujer, para que los guarde. De todos modos, la misma autorizó a los uniformados que ingresaran y fue así que con la presencia de un perito verificador, se realizó el informe de dominio a ambos automóviles, estableciéndose que las placas no pertenecían a los mismos.

Ante esta situación, por disposición del Juzgado de Instrucción N.º 1 de Posadas, incautaron los dos autos; un VW Gold Trend y un Peugeot 208, los cuales fueron llevados a una dependencia policial, donde establecieron que el primero de estos registraba un pedido de secuestro activo al ser robado en el partido de La Matanza, Buenos Aires. Cabe aclarar, que por estas horas la Policía continúa con la investigación para dar con los responsables.

WhatsApp Image 2023 03 13 at 21.38.18 - 9

Martes con probables lluvias y tormentas: la máxima será de 30ºC 

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, se prevén lluvias y tormentas desde la mañana hasta la tarde, comenzando por el norte provincial.

Un centro de alta presión ubicado en el Atlántico sur sostiene un flujo de aire húmedo, el cual confluye con vientos de altura provenientes del Amazonas desarrollando e intensificando nuevas inestabilidades.

Dichos fenómenos moderarían las temperaturas, así las máximas no superarían los 30 °C en la provincia, y se mantendría elevada la humedad en el ambiente.

Los vientos predominarán del noreste, entre 5 y 15 km/h con probabilidad de ráfagas de entre 30 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.