jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3164

Brutal pelea de familias dejó dos hermanos muertos en Santa Fe

Una brutal pelea entre familias en el barrio Santa Rosa de Lima de la provincia de Santa Fe terminó con dos hermanos asesinados, cuatro heridos -uno de ellos muy grave-, un detenido y un fuerte enfrentamiento con la Policía este sábado por la noche.

Las primeras pericias indicaron que las dos víctimas fatales eran hermanos. Se trata de Juan Miguel Cejas, de 55 años, y su hermano Jorge Luis, de 39. Ambos habrían participado de una discusión contra otra familia, que derivó en una batalla campal con disparos de por medio.

El mayor de los hermanos murió de un disparo en la cabeza, mientras que el menor falleció a causa de las heridas que sufrió tras recibir al menos dos machetazos en la zona del abdomen.

A su vez, una mujer y un hombre -que pertenecen a la otra familia que protagonizó la pelea- ingresaron al hospital Cullen con heridas de arma blanca. La mujer permanece estable, mientras que el hombre -que estaría sindicado por la policía como uno de los homicidas- permanece hospitalizado en estado crítico.

También fue detenido en las inmediaciones del centro de salud de Santa Fe un hombre que habría sido señalado por los familiares de las víctimas como otro de los asesinos de los hermanos Cejas.

De acuerdo al informe policial, todo comenzó cerca de las 23:00 del sábado, cuando una mujer y un hombre ingresaron heridos a la sala de guardia del hospital Cullen, ubicado a pocas cuadras de la municipalidad de la ciudad de Santa Fe.

Las primeras averiguaciones indicaron que los heridos venían del barrio Santa Rosa de Lima, donde unos minutos antes había estallado un feroz conflicto entre dos grupos familiares en la intersección de las calles Moreno y Aguado.

Los efectivos policiales llegaron unos minutos después al lugar, y se encontraron con que la pelea continuaba. Según el informe policial, había hombres y mujeres que corrían y gritaban en diferentes direcciones. Algunos pedían auxilio y otros insultaban y juraban venganza. También encontraron rastros de sangre en la calle.

Pero los incidentes no solo se produjeron en el barrio Santa Rosa de Lima, sino que se trasladaron al hospital Cullen. Allí, el conflicto no solo fue entre familiares, sino que los agresores arremetieron contra el personal policial.

Incluso, según relataron testigos que estaban en el lugar, los familiares de las personas heridas trataron de incendiar uno de los patrulleros de la policía que se encontraba en las inmediaciones del hospital.

Todo ocurre en un clima de extrema violencia que atemoriza a los vecinos y que se trasladó a Santa Fe. Este sábado hubo tres ataques a tiros en la capital de la provincia que dejaron un saldo de un muerto y dos heridos. A su vez, en Rosario murieron acribilladas dos personas durante la tarde del sábado.

(Fuente: TN)

Falleció "Beto" Pascutti, histórico jugador y director técnico del fútbol del Ascenso

0

Alberto "Beto" Pascutti, figura como futbolista en distintos equipos del ascenso argentino, falleció a los 64 años como consecuencia de una descompensación cardíaca.

Reconocido por su notable pegada, por su capacidad de conducción y generación de juego, además de un coraje que le permitía capear situaciones adversas con un notable temple futbolístico, Pascutti resultó un jugador "distinto" en las categorías de ascenso. Tal vez integrante de un podio de cracks, junto a José Luis 'Garrafa' Sánchez (ex Banfield y Deportivo Laferrere) y Miguel Angel Colombatti (ex Deportivo Morón, luego pasó por Racing).
Curiosamente, a pesar de que forjó su rica carrera futbolística en el ascenso, el otrora mediocampista ofensivo inició su trayectoria en Primera División: debutó en Chacarita Juniors en la temporada 1977, cuando la entidad de San Martín lograba sumar para escaparle a la parte baja de la tabla.

Luego, con el descenso a la Primera B, el volante continuó en el conjunto 'funebrero' hasta 1980 para pasar luego a Banfield, donde permaneció solamente en 1981.

Posteriormente, Pascutti hilvanó -quizás- lo mejor de su carrera y exhibió su jerarquía en El Porvenir, donde estuvo tres años (1983, 1984, 1985), con 10 goles en 71 partidos.

Sus condiciones le valieron ser transferido a Quilmes, otro equipo en el que se destacó con 9 tantos en 55 cotejos (1985-1986).

A medida que fue creciendo en edad, Pascutti fue adquiriendo características de líder, dentro y fuera de la cancha. De allí que la mayoría de los equipos se pelearan por conseguir su concurso.

Así, Deportivo Morón militaba en la Primera B y recurrió al 'Beto' para que participe en la campaña del Deportivo Morón, que ascendió a la B Nacional (1989-1990) superando en un sprint a Nueva Chicago.

También fue jugador de Tigre y vivió otro momento de gloria en su carrera cuando fue contratado por All Boys, al que llevó a la B Nacional con su enorme jerarquía en la temporada 1992-1993, con un golazo incluido ante Deportivo Armenio (2-1) en la penúltima fecha, con un zapatazo desde fuera del área contra el arco que da espaldas a la avenida Alvarez Jonte.

En total jugó 275 partidos y anotó 35 goles en tres distintas categorías del fútbol argentino.

Como entrenador pasó por Tigre (ascendió a la Primera B Nacional a mediados de los '90), Nueva Chicago, All Boys, Juventud Antoniana de Salta, Almirante Brown, Aldosivi de Mar del Plata, Sarmiento de Junín, Talleres de Remedios de Escalada, Sportivo Italiano y Tiro Federal de Rosario, entre otros varios clubes.

Hoy se entregan los premios Oscar 2023

Finalmente, llegó uno de los días más esperados por los fanáticos del cine. Hoy se entregan los premios de la Academia 2023, conocidos como los Oscar, y Hollywood está de fiesta. Además de seguir la llegada de los actores, directores y demás artistas a través de la alfombra roja, también es posible ver la ceremonia oficial, a partir de las 21. Para disfrutar de todos los detalles desde casa, hay varias opciones, dado que se transmitirá en vivo por canales de televisión y, además, este año se podrá ver a través de streaming.

El encargado de conducción de esta 95° edición es el comediante Jimmy Kimmel, quien hace su tercera aparición como host, dado que también estuvo a estuvo al frente de la entrega de los Oscar en 2017 y 2018. Por su desempeño en ambas ediciones, recibió dos nominaciones al Emmy. En 2017, por Mejor Programa de Clase Especial y, en 2018, por Mejor Especial de Variedades En Vivo.

Además, como presentadores, están confirmados: Riz Ahmed, Emily Blunt, Glenn Close, Jennifer Connelly, Ariana DeBose, Samuel L. Jackson, Dwayne Johnson, Michael B. Jordan, Troy Kotsur, Jonathan Majors, Melissa McCarthy, Janelle Monáe, Deepika Padukone, Questlove, Zoe Saldaña y Donnie Yen.

Sumado a ellos, también suben al escenario del Teatro Dolby de Los Ángeles para entregar estatuillas: Halle Bailey, Antonio Banderas, Elizabeth Banks, Jessica Chastain (entregará el Oscar al mejor actor como última ganadora de la estatuilla a mejor actriz), John Cho, Andrew Garfield, Hugh Grant, Salma Hayek, Nicole Kidman, Florence Pugh y Sigourney Weaver.

Por otro lado, la musicalización del evento está a cargo de Lenny Kravitz, Rihanna, David Byrne, Son Lux, Stephanie Hsu; Sofia Carson; Diane Warren, Rahul Sipligunj y Kaala Bhairava.

(Fuente: La Nación)

Atentado a Cristina: peritaje al teléfono de Sabag Montiel y otras medidas en curso

Un último intento por recuperar el contenido del teléfono celular de Fernando Sabag Montiel, el principal acusado por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner del 1 de setiembre pasado, se encuentra entre las medidas de prueba "indispensables" que solicitó el fiscal federal Carlos Rívolo antes de dar por concluida la pesquisa y disponer su envío a juicio oral, como le reclamó la jueza de la causa, María Eugenia Capuchetti.

La medida asentada por el fiscal en un escrito que se incorporó al expediente es la más importante de las varias que están en curso: Télam pudo reconstruir de fuentes judiciales que además se trabaja en otras diligencias vinculadas a la eventual responsabilidad de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en los hechos (por acción u omisión) y la identificación de un usuario de Twitter que se atribuyó la planificación del atentado en un mensaje enviado a la organización de ultraderecha Revolución Federal. Y hay más.

La afirmación del fiscal quedó asentada en la respuesta enviada a la jueza Capuchetti, y en relación a un fallo de la sala I de la Cámara Federal porteña que consideró oportuno el pronto envío de la parte principal del caso a la etapa de juicio oral y público, por entender "agotada" la investigación, según informaron fuentes judiciales.

Capuchetti ofició al fiscal, quien tiene delegada la causa, y le adjuntó copia de lo resuelto por la Cámara para ponerlo al tanto de esa directiva, la cual manifestó compartir, con el fin de que procediera en consecuencia.

"Se están produciendo y llevando adelante numerosas diligencias y medidas de prueba que esta Fiscalía consideró indispensables para el pronto avance y conclusión de la instrucción", le respondió el fiscal Rívolo a través de un escrito en el que también aclaró que la jueza puede reasumir la instrucción del caso si lo considera conveniente.

"Corresponde destacar que, entre esas medidas, esta parte solicitó realizar un nuevo peritaje sobre el teléfono celular secuestrado -ni más ni menos- que al imputado Fernando André Sabag Montiel al momento de su detención, instantes después de cometer el hecho por el que se encuentra procesado con prisión preventiva. No puede ignorarse la importancia que reviste poder acceder al contenido de ese dispositivo en la etapa instructoria", sostuvo Rívolo.

"Tampoco (puede ignorarse) que, dadas las condiciones particulares en que se encuentra ese teléfono celular, podrían implicar su destrucción al intentar obtener sus registros. Por este motivo, dadas las razonables inquietudes planteadas por la querella al respecto, se inició un proceso de búsqueda de una solución tecnológica que permita acceder al contenido de ese teléfono con el menor riesgo posible de tornarlo inutilizable para un eventual peritaje futuro", remarcó.

Fuentes vinculadas a la investigación detallaron a Télam que, por fuera del peritaje del teléfono celular de Sabag Montiel, hay otras medidas de prueba en curso vinculadas a él; a la supuesta coautora del intento de homicidio, Brenda Uliarte, y al tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, quien está procesado como partícipe secundario.

En el expediente se acreditaron contactos entre una joven que suscribía a Revolución Federal y Uliarte en los meses previos al atentado, aunque la primera declaró como testigo que intercambiaron mensajes de Instagram después de que la imputada se hiciera "viral" por una entrevista que le concedió al canal de noticias Crónica TV.

El testimonio de esa joven motivó que la querella reclamara una serie de medidas de prueba vinculadas con Revolución Federal -cuyos líderes están procesados por incitación a la violencia en otro expediente- para confirmar o descartar si ese espacio pudo haber tenido vinculación con el atentado fallido: algunas ya habían sido dispuestas por la fiscalía.

El 24 de febrero, por caso, el fiscal Rívolo requirió a la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal (UFECI) que identifique a quien hubiera utilizado la cuenta de Twitter identificada como @juanargento. Desde esa cuenta, Revolución Federal recibió minutos después del atentado el mensaje que decía: "¿Lo hicimos bien? Lo organizamos en un chat de una comunidad de Taringa, con un extranjero. Igual no tenía balas, es solo para que corran". Se aguardan los resultados.

(Fuente: Télam)

El martes se conocerá la inflación de febrero en Argentina y expertos esperan que ronde el 6%

El martes se dará a conocer la variación del índice de precios de febrero, que se estima en torno del 6%, similar al ritmo de enero, con una tasa interanual que superará 100%. No obstante, mientras los analistas privados reajustan sus expectativas al alza para 2023, en el Gobierno aún sostienen su meta presupuestaria de 60% para todo el año.

En los despachos del equipo económico reconocen que febrero, en su plan original de caída escalonada de la inflación, el segundo mes del año está "perdido", ya que la economía no registrará una desaceleración en la magnitud planificaba, a razón de un punto porcentual en la tasa mensual cada 75 días.

El IPC de febrero será muy similar al de enero -para algunas consultoras incluso superior- pero la lectura oficial es que el aumento de la carne durante el segundo mes del año tuvo un peso que desactivó cualquier posibilidad de, al menos, que el índice tenga algún indicio de desaceleración.

En el Palacio de Hacienda aún no resignan la meta de reducción de la inflación que plantearon en el Presupuesto 2023 y en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La tasa de febrero mostrará una interanual de 100% y le quedarán diez meses a la economía, si se cumpliera esa premisa oficial, para recortar esa tasa de variación de precios nada menos que cuarenta puntos porcentuales.

Por lo pronto, entre los funcionarios de Economía insisten en que la fuerte inercia de precios tiene que ser abordada, entre otras medidas, con los acuerdos y controles, ya que aseguran, por su parte, que los "fundamentos" macroeconómicos "son consistentes" con un ritmo de inflación mensual de 4%, una idea con la que repiquetea de manera permanente el viceministro Gabriel Rubinstein.

Para febrero la mayoría de las consultoras prevé una tasa en torno a 6%. Para EcoGo, por caso, fue de 6,4%, con una inflación núcleo (que descarta precios estacionales o regulados) de 6,6%, y que marca con mayor intensidad cuál es el nivel de inercia para los próximos meses.

"Los precios regulados corrieron por debajo del promedio mensual. En el mes se registraron subas en combustibles, y telefonía e internet, y prepagas entre otros, que determinaron un incremento de la categoría de 5,2% mensual. Los precios estacionales experimentaron una suba del 6,6%, llevando así la inflación acumulada a 13,5%", destaca un análisis de la consultora que dirige Marina Dal Poggetto.

Respecto a la hipótesis oficial de un efecto relevante de los aumentos en la carne en el IPC de febrero, EcoGo analizó que "los cortes tanto traseros como delanteros fueron los que experimentaron mayores subas en el mes, con una suba promedio del 19,4 por ciento".

La perspectiva de alcanzar una variación del IPC mensual que empiece con 3% aparece, en este contexto, como un objetivo más probable para la última parte del año. Marzo, además, históricamente, suele ser un mes con aceleración inflacionaria como el inicio de clases o el cambio de temporada en la indumentaria. Hay, además, aumentos previstos de gas que impactarán en el índice del tercer mes del año.

El arrastre que dejó febrero para el mes corriente fue abordado por la consultora C&T Asesores Económicos: "Febrero suele ser un mes de inflación relativamente baja pero no fue así este año. Este comportamiento anormal se debió a la suba de 9,2% que tuvo el rubro de alimentos y bebidas, el de mayor ponderación, sobre todo el aumento de 20% en la carne". apuntaron.

(Fuente: Diario de Cuyo)

Vizzotti y Tolosa Paz visitarán este lunes Posadas

Las ministras Carla Vizzotti (de Salud) y Victoria Tolosa Paz (de Desarrollo Social) de la Nación, llegarán este lunes a Posadas para realizar enmarcadas en la agenda política en Misiones.

Según trascendió, Vizzotti será recibida por el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, se reunirá también con su par misionero, Oscar Alarcón y participará de la entrega de ambulancias.

Tolosa Pz, por su parte, tendrá una agenda dividida, ya que visitará la capital provincial y también estará en Campo Viera. La funcionaria estampará su firma en algunos convenios con Herrera Ahuad. Se trata de su tercer desembarco en la tierra colorada.

Vizzotti 1

Horror: asesinaron de un tiro en la cara a un joven que intentó frenar una discusión en Pozo Azul

Efectivos policiales investigan un homicidio sucedido en la noche del pasado viernes en colonia Puente Alto, de Pozo Azul.

Un joven de 22 años identificado como Juan Denilson Álvez Fagundez sufrió un disparo en la cara, presuntamente a manos de un conocido que se había peleado con un hermano dentro de un pool, y en su intento de intervenir en la disputa, lo dispararon.

Según fuentes, el hecho ocurrió alrededor de las 23:00 y, de acuerdo a las palabras de testigos según testigos, solicitaron la presencia policial por una gresca entre varios clientes que derivó en homicidio.

Ante esa situación, los policías arribaron al lugar y las primeras averiguaciones indicaron que tres hermanos de 25, 23 y 26 años jugaban una partida de pool y, en determinado momento, dos de ellos comenzaron a discutir, tragos de por medio. A raíz de eso, un conocido de ambos intentó interceder para que no pase a mayores y lo que consiguió fue que el joven de 25 años esgrimiera un revólver calibre 22 milímetros y le disparara directamente a la cabeza, específicamente en el pómulo izquierdo, herida que le causó la muerte en cuestión de minutos.

La policía secuestró una vaina servida de dicho calibre. Varios testigos al momento del hecho prestaron declaración policial y harán lo propio en días venideros, pero en la sede judicial correspondiente.

River choca hoy con Godoy Cruz en el Monumental y busca recuperarse en la Liga Profesional

0

River Plate enfrentará a Godoy Cruz de Mendoza por la séptima fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en busca de la recuperación ante su público en el estadio Monumental, donde todavía no pudo cumplir una actuación convincente en la era de Martín Demichelis.

El partido se jugará este domingo desde las 19.15 con arbitraje de Silvio Trucco, asistido en el VAR por Diego Abal, y transmisión de la señal ESPN Premium.

River llega de dos victorias consecutivas: una ante Lanús en La Fortaleza por la Liga y otra frente a Racing de Córdoba, de la segunda división, en su debut correspondiente a la Copa Argentina.

Sin embargo, en su anterior presentación en Núñez, el equipo "millonario" fue sorprendido con una derrota ante Arsenal, el equipo de peor registro de puntos en los últimos dos años, ocupante de la última posición en la tabla de promedios.

En su estadio y con Demichelis en el banco, River todavía no alcanzó un rendimiento satisfactorio, incluso en el primer partido con Argentinos Juniors (2-1), que ganó con dos penales y un polémico arbitraje.

Godoy Cruz ocupa la mitad de la tabla con 9 puntos, producto de tres empates y tres derrotas. En su encuentro del lunes pasado, el equipo del "Traductor" Diego Flores le ganó como local a Racing (2-1) y cortó una racha de tres fechas sin sumar.

Para volver a hacerlo este domingo, el "Tomba" se aferra a una estadística reciente favorable, que marca un invicto de ocho años en el estadio Monumental. Su última derrota allí fue por 1-0 el 22 de marzo de 2015.

En sus últimas tres visitas, ganó dos e igualó una. En 2016, con el "Gallego" Sebastián Méndez como DT, se impuso 2-1 con tantos de Diego Viera y Gabriel Carabajal; dos años más tarde igualó 2-2 bajo la conducción de Diego Dabove y el año pasado, con la dupla Favio Orsi-Sergio Gómez, volvió a ganar 2-0 (Martín Ojeda y Gonzalo Abrego).

Si repite el triunfo, Godoy Cruz igualará a River en el historial general, que de momento arroja un parcial de 9 éxitos, 8 caídas y 4 empates en favor del club "millonario".

Probables formaciones

River Plate: Franco Armani; Robert Rojas, Leandro González Pírez, Enzo Díaz y Milton Casco; José Paradela, Enzo Pérez, Nicolás de la Cruz y Nacho Fernández; Lucas Beltrán y Miguel Borja o Salomón Rondón o Esequiel Barco. DT: Martín Demichelis.

Godoy Cruz (Mendoza): Diego Rodríguez: Lucas Arce, Pier Barrios, Federico Rasmussen y Thomas Galdames; Bruno Leyes y Gonzalo Abrego; Roberto Fernández, Hernán López y Tomás Conechny; Salomón Rondón. DT: Diego Flores.

(Fuente: Télam)

Enterate qué barrios posadeños recorrerá esta semana el IMuSA con sus operativos

Para prevenir y controlar enfermedades zoonóticas, el Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMuSA) se acerca a los vecinos por medio de su quirófano móvil y con los operativos de vacunación y desparasitación.

Durante los mismos, los servicios que brindan los veterinarios municipales comprenden el control de salud de mascotas, la aplicación de vacuna antirrábica y desparasitaciones, los cuales se atienden por orden de llegada. En cambio, para las esterilizaciones (castraciones), que se realizan en el quirófano móvil municipal, se requiere sacar turnos con anterioridad.

Vale resaltar la importancia de concientizar sobre la tenencia responsable de mascotas y los cuidados médicos que deben cumplir a la hora de adoptar perros o gatos.

A continuación se detalla el cronograma de las actividades para los próximos días:

Lunes

IMuSA MÓVIL MATUTINO: calle 184 B, espacio verde (al lado del cajero). De 08:00 a 11:00 hs.

Martes

IMuSA MÓVIL MATUTINO: Calle 162, entre 137A y 139. De 08:00 a 11:00 hs.
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA: Barrio Policial, av. 131 y calle 133 (chacra 71)- Itaembé Miní . De 08:00 a 11:00 hs.

Miércoles

IMuSA MÓVIL MATUTINO: Operativo Integral de Salud la Ch 189, calle 34A, casi av. Lucas B. Areco (Ex 115). De 08:00 a 11:00 hs.
IMuSA MÓVIL VESPERTINO:Barrio Aeroclub, Calle 154, Casa 5538. De 14:00 a 17:00 hs.

Jueves

IMuSA MÓVIL MATUTINO: Chacra 129, Av Alvar Núñez 6135. De 08:00 a 11:00 hs.

Viernes

IMuSA MÓVIL MATUTINO: Cancha de la chacra 190 (al lado del salón comunitario) De 08:00 a 11:00 hs.

Vías de comunicación: Para mayor información pueden dirigirse al IMuSA Base Zaimán ubicada sobre ruta 12, 5 1/2 Km o bien al teléfono 44-59012. También pueden acudir al IMuSA Base 115, localizada sobre av. Lucas Braulio Areco, (entre Tacuarí y Centenario) o comunicarse al teléfono 44-68087. De lunes a viernes, de 8 a 19 hs.

Los viajes de Francisco a Latinoamérica y la ansiada visita a la Argentina que no se concreta

La elección de un argentino como Papa puso al Vaticano en el centro de las miradas y la posibilidad de que Francisco visite su tierra natal siempre esperanzó a la gente (y al gobernante de turno), aunque por el momento los viajes del Pontífice a Latinoamérica nunca incluyeron a este país como parte del itinerario.

A comienzos de marzo de 2013, Jorge Bergoglio partió de la Argentina como arzobispo porteño y cardenal primado del país y pocos días después se transformó en el primer Santo Padre nacido en esta región.

Dispuesto a poner a la Iglesia en movimiento y a acercarse a los sectores más vulnerables, el Papa ubicó en un lugar preponderante al continente americano a la hora de emprender un vuelo: a lo largo de su primera década de pontificado, Francisco visitó Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay y Perú.

Cada uno de esos viajes encendió aún más su calidez, que sorprendió en el Viejo Continente, pero no en esta región. Multitudes se agolparon para saludarlo a su llegada a los aeropuertos o para participar de las misas o las distintas actividades que realizó.

Sin embargo, la esperada y no concretada visita a la Argentina es un dato destacado al analizar sus recorridos.

Francisco indicó en varias oportunidades que su ansiado viaje a su tierra natal estuvo cerca de concretarse en 2017, en una gira que incluiría también Chile y Uruguay, pero que el calendario electoral del país trasandino terminó por cancelar la posibilidad: para el Papa es fundamental no exponerse al juego político de la campaña y que su figura sea utilizada en favor o detrimento de algún postulante.

En las últimas semanas, volvió a rondar la versión de que 2024 podría ser el año en el que finalmente Francisco visite a la Argentina, lo que sería su primer viaje a su tierra natal tras haberse puesto al frente del Vaticano en 2013.

La posibilidad tomó un poco más de fuerza con las declaraciones del propio pontífice a los periodistas Francesca Ambrogetti y Sergio Rubin, autores de "El Pastor", un libro que repasa los primeros diez años de su papado.

En la obra, el Santo Padre se refirió directamente a su vínculo con el país y también habló sobre el tan ansiado y esperado viaje: "En la Argentina viví 76 años. Pero no estoy lejano, me siento cercano. Estoy siempre en contacto con muchos compatriotas amigos".

"Y cuando escribo sobre valores, sobre doctrina social de la Iglesia, si bien lo hago para todos los países, tengo presente a mi país y espero que mis palabras puedan ser una contribución", agregó.

Respecto a la chance de que finalmente se concrete su primera visita su país natal como Sumo Pontífice, Francisco subrayó: "El propósito de viajar a la Argentina sigue vigente. Es injusto decir que no quiero ir".

En ese mismo sentido, con motivo de su décimo aniversario como Papa, brindó una entrevista a Infobae en la que fue todavía más claro: "Yo quiero ir a Argentina. Quiero".

"En ese sentido, Francisco aclaró que el viaje a la Argentina dependerá de "miles de factores" y, ante la pregunta sobre cuáles serían algunos de esos condicionantes, detalló: "Primero, la voluntad de que yo vaya. Creo que eso está. Segundo, la coyuntura sociopolítica, que a veces la visita de un papa puede ser usada en todos los lugares. Que no sea usada ni para un lado ni para otro, ¿no?".

Ante ese dato, el Papa fue consultado sobre si podría definir su viaje después de una elección, como la que se realizará este año en la Argentina, y respondió: "Podría pasar. Después de una elección ciertamente que sí. Por eso en tiempo electoral no se hacen viajes en los países para evitar que la presencia sea usada por el partido gobernante para una reelección o algo por el estilo".

En la práctica, lo más cerca que estuvo de regresar al país fue cuando sobrevoló el territorio argentino en el marco de sus visitas a Paraguay, en julio de 2015, y a Chile, en enero de 2018.

(Fuente: Noticias Argentinas)