jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3167

Controles de salud, talleres, consultas en los CAPS de Posadas

Dándole continuidad a las actividades por el Mes de la Mujer, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano lleva adelante una serie de jornadas de concientización para promocionar la importancia de controles de salud integral. Este viernes, el CAPS de Miguel Lanús recibió a vecinas de todas las edades para que se realicen un circuito médico integral.

Las asistentes recibieron atención de varias especialidades que coordinó un equipo interdisciplinario. También se realizaron talleres donde abordaron temáticas desde la perspectiva de derechos y diversidad. Además, se colocaron implantes subdérmicos y la oportuna realización de la prueba de Papanicolaou (PAP) que permite la detección del cáncer del cuello de útero. A su vez, se distribuyeron métodos anticonceptivos gratuitos. Debido al enfoque interdisciplinario se articularon acciones con otros sectores de la medicina.

Hubo consultorio de salud sexual integral: se brindó atención en forma personal, con el objetivo de acompañar a las personas en la toma de decisiones conscientes, autónomas e informadas, en un ambiente de privacidad y confidencialidad.

Deconstrucción de las violencias de género: durante la jornada se trabajó sobre el origen de las violencias y las desigualdades de género. La charla tuvo como objetivo realizar un aporte al cambio cultural y social necesario para prevenir las violencias.

Esta iniciativa enfocada en la salud de las posadeñas tuvo buena respuesta y continuará el próximo viernes en el CAPS Los Paraísos, ubicado sobre calle 61 N° 9860, de 08:00.

Balean a un niño de cuatro años y a un hombre tras una pelea en Buenos Aires

Un niño de cuatro años resultó herido este viernes de un balazo en la espalda cuando quedó en medio de una pelea entre hombres en situación de calle, uno de los cuales también fue baleado en el abdomen, en el barrio porteño de Constitución, y por el hecho hay un detenido de nacionalidad venezolana, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró en la esquina de avenida Juan de Garay y la calle Lima, en dicho barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires, hasta donde se desplazaron efectivos de la Comisaría Vecinal 1C de la Policía de la Ciudad al ser alertados acerca de un hombre con una herida de arma de fuego.

Voceros policiales informaron que una vez en el lugar, los uniformados constataron que se había producido una pelea entre varios hombres en situación de calle, y que en ese marco uno de ellos había sufrido un impacto de bala en el abdomen.

En tanto, como consecuencia de los disparos que se efectuaron un niño de cuatro años fue baleado en la espalda, y se investiga si pasaba circunstancialmente por el lugar junto a un familiar.

El niño fue llevado de urgencia al hospital General de Niños Pedro Elizalde, ubicado a unas cuatro cuadras, mientras que el hombre baleado fue asistido por una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y trasladado al Argerich.

Por otro lado, los policías lograron detener a uno de los presuntos involucrados, de nacionalidad venezolana, en la esquina de Salta y Pavón.

(Fuente: Télam)

Fernando "Bocha" Batista se convirtió en el nuevo entrenador de la selección de Venezuela

0

Continuará con ADN argentino. Este viernes, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció la contratación de Fernando 'Bocha' Batista como entrenador de la selección de Venezuela, tras la destitución de José Néstor Pekerman.

"Estoy aquí para anunciar quién estará al frente de nuestra Selección: será Fernando Batista", comunicó Jorge Giménez, presidente de Federación Venezolana de Fútbol, durante una conferencia de prensa.

Y precisó sobre el vínculo del 'Bocha' con la 'Vinotinto': "El contrato de Batista es por cuatro años, la idea es que cumpla todo el ciclo mundialista que tenemos en puerta para llegar a nuestro sueño".

Respecto a la salida del argentino José Néstor Pekerman, Giménez declinó dar detalles sobre las razones exactas de la destitución del exentrenador de la Selección Argentina y Venezuela, cuyas riendas había asumido en noviembre del 2021.

"Que los abogados respectivos hagan su trabajo. Hubo una ruptura de contrato y se generaron unos vínculos nuevos por parte de la Federación Venezolana de Fútbol para el nuevo técnico", argumentó el presidente de la FVF.

Durante esta semana, en diferentes medios, circularon versiones indicando que Pekerman se fue de la 'Vinotinto' por supuestos problemas con su agente, Pascual Lezcano, aunque también se debió a incumplimientos de la Federación Venezolana de Fútbol.

(Fuente: Diario 26)

Comenzaron las actividades del Parlamento de la Mujer con distintas disertaciones

Fue en el Instituto Tecnológico Iguazú, donde se realizó la jornada denominada “Mujeres en el mundo del turismo como motor económico” que contó con disertaciones de expertas del sector. En el encuentro, en el que participaron legisladores provinciales, se abordaron temas relacionados con el liderazgo del sector turístico, herramientas de negociación y nuevos modelos de negocios.

Durante la apertura, la presidenta de la Comisión de Género de la Legislatura, Silvia Rojas, Silvia Rojas, expresó el saludo del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira y se refirió al “lugar emblemático que es Iguazú” además de reconocer que “en cada lugarcito de Misiones tenemos algo maravilloso”.

“Si bien se está trabajando muy bien en el área de turismo, podemos hacer mucho más y, si las mujeres nos involucramos, aun mucho mejor”, opinó.

“Celebro que podamos estar capacitándonos para poder colaborar desde la economía, lo sustentable, la biodiversidad, desde todo esto que hace grande a nuestra provincia, que es el pulmón verde de la Argentina”, agregó.

Dijo que “el Parlamento de la Mujer lleva las voces de las mujeres” y aseguró que “así nacen las políticas públicas de nuestro gobierno, de escucharlas, caminar, prestar la oreja, anotar y llevar las voces de esas mujeres que necesitan plasmar sus necesidades en un Parlamento que año a año se viene realizando de manera ininterrumpida y prolija”.

En tanto, la diputada Karen Fiege, dijo que eligieron “el turismo como un motor económico que da trabajo a 25 mil familias y es la séptima economía de la provincia”.

“Es nuestra casa común, tenemos que cuidarla”, afirmó y señaló que “el turismo post pandemia está girando a ese turismo de naturaleza y de caminar con la tierra”.

En tanto, el ministro de Turismo, José María Arrúa, en su rol de presidente de la Fundación ITEC dio la bienvenida a la casa de estudios y destacó “la posibilidad de compartir siempre propuestas y, hoy en particular, un día de reflexión y de trabajo”.

Aseguró que “la Legislatura provincial siempre tuvo esta característica desde que Rovira está de presidente, de descentralizar la política”.

“Llamó a involucrar y valorizar cada día más la presencia de las mujeres en el turismo”.

Afirmó que el sector busca la mejora continua de todos los servicios, la mirada sustentable hacia lo verde y, que el objetivo final es tener más empleo y mejor calidad de vida para los misioneros y misioneras”.

En la jornada disertaron Carolina Butvilofsky, empresaria vinculada al turismo en Eldorado y Alemania; Patricia Durán Vaca, presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones; y Paula Menossi, experta en eventos.

IMG 20230310 WA0117 - 1

IMG 20230310 WA0118 - 3

Atentado a Cristina: la fiscalía advirtió que restan medidas de prueba antes de enviar la causa a juicio

El fiscal federal Carlos Rívolo advirtió que restan medidas de prueba "indispensables" en la causa que investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre pasado, antes de dar por concluida la pesquisa y disponer su envío a juicio oral.

Lo hizo en una respuesta enviada a la jueza de la causa, María Eugenia Capuchetti y en relación a un fallo de la sala I de la Cámara Federal porteña que consideró "indispensable" el pronto envío del caso a la etapa de juicio por entender "agotada" la investigación, según informaron fuentes judiciales.

Capuchetti ofició al fiscal, quien tiene delegada la causa, y le adjuntó copia de lo resuelto por la Cámara para ponerlo al tanto de esa directiva, la cual manifestó compartir, con el fin de que procediera en consecuencia, precisaron fuentes del caso.

Rívolo tiene delegada la investigación por decisión de Capuchetti, quien está facultada a reasumirla en cualquier etapa de la misma, como recordó la fiscalía en su respuesta.

"Se están produciendo y llevando adelante numerosas diligencias y medidas de prueba que esta Fiscalía consideró indispensables para el pronto avance y conclusión de la instrucción", manifestó la fiscalía sobre la causa en la que están detenidos el autor material del hecho Fernando Sabag Montiel, su novia Brenda Uliarte y un tercer acusado, Gabriel Carrizo.

Precisamente durante un incidente para resolver un planteo de prisión domiciliaria de este último que fue rechazado, los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi sostuvieron que la investigación está agotada y debe ser enviada a juicio.

Pero la fiscalía remarcó que hay medidas de prueba pendientes, entre ellas un nuevo peritaje sobre el teléfono celular secuestrado a Sabag Montiel cuando fue detenido, luego de disparar sin éxito a la Vicepresidenta la noche del 1 de septiembre, en medio de una marcha de apoyo a la funcionaria cuando regresaba a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.

La fiscalía remarcó que de lograrse el acceso al contenido del teléfono, que al ser manipulado apenas iniciada la investigación se reseteó, cualquier nueva prueba sería de importancia en la etapa de instrucción del caso, previa al envío a juicio de los tres detenidos.

Este es uno de los planteos de la querella de la Vicepresidenta que sostiene que debe profundizarse la investigación en relación a los supuestos autores intelectuales, antes de darla por concluida.

La fiscalía está a la búsqueda de una solución tecnológica para acceder al contenido del teléfono de Sabag Montiel sin correr el riesgo de que quede inutilizable, expresó además el fiscal.

(Fuente: Télam)

Alem: murió el motociclista que luchaba por su vida tras chocar contra un perro

0

El trágico siniestro vial de tránsito ocurrió el martes pasado, cuando un ciudadano brasileño identificado como Velazque Fernández Jurandi, de 53 años, falleció luego de chocar contra un perro mientras circulaba en su motocicleta por la avenida Paraguay, en Leandro N. Alem.

Después de ser trasladado de urgencia a un centro médico local, Fernández Jurandi finalmente murió a las 01:50 de este viernes ante la gravedad de sus heridas. Luchó dos días por su vida, pero finalmente falleció ante la desazón de sus familiares y amigos.

El Juzgado de Instrucción N° 5-1 de Alem dispuso que el cuerpo del fallecido fuera entregado a sus familiares para su velatorio y posterior inhumación.

¡Histórico!: el misionero Leo Augsburger peleará por meterse en su primera final de World Padel Tour

0

El posadeño Leo Augsburger continúa haciendo historia en el World Padel Tour y este viernes logró el pase a semifinales del Open de La Rioja. Junto a Tino Libaak derrotaron a Lucas Campagnolo y Maxi Sánchez en cuartos del Open de La Rioja (6-3 y 7-5).

Ambos jugadores dejaron por el camino a otro cabeza de serie y mañana pelearán ante dos veteranos como Juan Cruz Belluati y Miguel Lamperti (que se llevaron un partidazo ante Víctor Ruiz y Lucas Bergamini por 6-4, 4-6 y 6-3) por pasar a una final que les haría escribir una página más en el libro dorado del pádel.

Todos los amantes del pádel les han puesto ya la etiqueta de joyas de este deporte, pero este Open de La Rioja les puede convertir en una bendita realidad.

El nacido en la tierra colorada buscará este sábado junto a su compañero hacer historia.

Herrera Ahuad participó de una charla de violencia contra las mujeres

Este viernes en el auditorio Tierra Sin Mal de la Costanera, se realizó una nueva charla sobre “Violencia contra las mujeres en el ámbito laboral, institucional y político” a cargo de la asociación civil “Huellas de Género”. El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en la apertura del encuentro que en esta oportunidad tuvo como destinatario al personal del Ministerio de Cambio Climático. En la ocasión acompañaron autoridades provinciales y locales, miembros de la asociación civil junto a referentes del activismo contra la violencia de género.

La charla estuvo a cargo de la asociación civil “Huellas de Género” y en esta oportunidad fue destinada especialmente al personal de la Subsecretaría de Economía Circular en el marco del mes de la mujer.

La asociación organiza estos encuentros destinados a todo tipo de instituciones con el objetivo de abordar la problemática de la violencia ejercida contra las mujeres en el ámbito laboral, institucional y político. Fueron expositoras en esta ocasión, la doctora MíriamBarone, docente universitaria e investigadora; la abogada Valeria Ocampo, especialista en violencia de género; la licenciada en Trabajo Social, Fernanda Fedeli, actual docente del IMES; y Nazarena Fleitas, coordinadora de ATTTA Misiones y responsable del área de Diversidad del Observatorio de Violencia de Género.

La organizaciónHuellas de Género, es una asociación sin fines de lucro que nace por el impulso de mujeres misioneras de diversos ámbitos de la sociedad con un objetivo en común: lograr condiciones de igualdad en los espacios laborales e institucionales y en la política, libres de violencia y que posibiliten el pleno desarrollo de sus capacidades.

Creada en el año 2019, desde el año pasado comenzó con las capacitaciones, que fueron impartidas en varias instituciones, entre las que están IFAI, Multimedios SAPEM, Gendarmería Nacional, Hospital Madariaga y diferentes sedes políticas.

Con nuevas propuestas, la universidad Siglo 21 ajusta detalles para el inicio del ciclo lectivo 2023

Con las carreras de abogacía, contaduría y la licenciatura en Criminología, como las más demandadas por la población, las autoridades de la universidad Siglo 21 de Posadas preparan con antelación el comienzo del ciclo lectivo 2023, al que lo esperan con “gran expectativas”.

Rebeca Zahner, la responsable de la extensión universitaria de la casa de estudios ubicada sobre la calle San Lorenzo 1432 de la capital misionera, dialogó con Códigos y se mostró muy expectante y positiva de cara al ciclo educativo porque, al igual que todos los años, para este 2023 suman nuevas carreras.

En esa misma línea afirmó que las Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica, Antropología, Terapia Ocupacional en Matemáticas y Emprendedurismo son las nuevas que incorporaron al calendario académico de este año. Todas ellas con el asesoramiento correspondiente para los interesados y la posibilidad de cursarlas a distancia.

“Son muy interesantes y completas. Es parte del presente, de nuestro día a día y estamos ante una propuesta innovadora”, añadió. En cuanto a la Licenciatura en Emprendedurismo, comentó que está destinada a aquellas personas que pretendan seguir formándose y también titularse.

“Nuestro objetivo gira en torno a despejar las dudas de los jóvenes estudiantes y a acompañarle en su andar dentro de la institución. Sabemos que el seguimiento es algo fundamental para que ellos capten los conceptos necesarios, y por eso, generamos un permanente contacto”, sostuvo.

La virtualidad, un sistema de enseñanza que llegó para quedarse

Zahner habló además de la virtualidad, una herramienta fundamental para darle continuidad al aprendizaje de los estudiantes durante la etapa fuerte del Covid-19. Indicó que es un formato de enseñanza que “llegó para quedarse” y al que hay darle el redito correspondiente.

Justamente, hizo hincapié en que todas las licenciaturas y tecnicaturas que se dictan en la universidad Siglo 21 son bajo la modalidad online. Es decir, con ello se busca -según la responsable de la institución educativa- “explotar al máximo el formato”.

“Arrancamos con todo el ciclo lectivo 2022, con muchas expectativas, hay personas averiguando carreras, para seguir creciendo y evolucionar. A fines de marzo empiezan las cursadas, así que hay tiempo de inscribirse”, acentuó.

Los interesados en conocer más información se pueden acercar a la sede de Posadas ubicada en la calle San Lorenzo Nº1432, y también a la de Apóstoles, emplazada sobre la avenida Demetrio Hereñuk 646, ruta 1.

Ibarra confirmó que repetirá el equipo ante Banfield

0

El director técnico Hugo Ibarra confirmó que Boca repetirá equipo para enfrentar a Banfield y aclaró que "uno le da la confianza y ellos la están devolviendo adentro de la cancha".

"Se avecina un partido difícil contra Banfield y vamos a jugar con el mismo equipo. Estamos trabajando, podemos jugar con distintos sistemas, tenemos jugadores que pueden hacerlo. Nos vamos aceitando partido a partido", expresó en primera medida el entrenador.
Posteriormente, el Negro entró en detalles y explicó los motivos que los llevaron a decidirse por ratificar el once que igualó sin goles con Defensa y Justicia: "Por la confianza que me da día a día el grupo, los jugadores. Uno le da la camiseta, la responsabilidad, la confianza y ellos la están devolviendo adentro de la cancha; y cuando tiene que salir alguien sabe que el compañero va a ser lo mejor para el equipo".

"Todos queremos ganar, lo importante es no perder puntos. El fútbol argentino ha mejorado y está parejo todo. Los rivales ya conocen a Boca, tratan de generarle bloques para que no tengamos posibilidades por adentro. Esto no quiere decir que igual ese siempre sea el esquema (4-3-3)", analizó el técnico del conjunto de La Ribera.