jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3168

Continúan con las obras hidráulicas y viales en la Zona Sur de Posadas

La Municipalidad continúa llevando a cabo acciones concretas con el objetivo firme de seguir brindando soluciones a las distintas necesidades que tienen las familias posadeñas. Actualmente, se está ejecutando una obra integral que beneficiará a residentes de la Zona Sur, precisamente de los barrios Luis Piedrabuena y Club Educación.

En una primera etapa, las intervenciones comenzaron sobre la calle 148, donde se encuentran desarrollando la construcción de un badén y cordones cunetas, desde la av. 107 hasta la calle Humberto Pérez.

Posteriormente, se realizarán los trabajos previos para el asfaltado de la zona, siendo una nueva vía de circulación para los residentes de este sector. Las respuestas a las demandas están llegando a los barrios de manera progresiva.

Una vez finalizadas todas las tareas, los transeúntes podrán circular desde la avenida 131 (continuación Jauretche en dirección el Sur) hacia Humberto Pérez, siendo una vía alternativa y ágil hacia la av. Quaranta.

Jornada apícola: el Agro promueve la diversificación productiva en zonas tabacaleras

Desde el Ministerio del Agro y la Producción se están realizando una serie de capacitaciones y entregas de materiales para impulsar la actividad.

El Fortalecimiento de la Cadena Apícola en Zonas tabacaleras pertenece al Programa de Asistencia Financiera para la Reconversión, Tecnificación y Diversificación del FET y busca promover los conocimientos en apicultura misionera.

En este sentido, miembros de la Asociación Apícola de Pozo Azul han recibido capacitaciones y actualmente manejan más de 115 colmenas. Además, los productores y productoras fueron beneficiados con materiales inertes, pinza y ahumador, cera estampada, herramientas e indumentaria para la apicultura, por un monto total de $ 261.000.

El subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez señaló que “la apicultura es el ejemplo de actividad productiva que marca esa armonía entre la producción y el cuidado del ambiente”.

Y remarcó “tenemos la convicción que trabajando de manera articulada con los productores, fomentando el trabajo asociativo y pudiendo respaldar con este tipo de acciones, vamos a seguir potenciando esta actividad tan importante de la matriz productiva de la provincia”.

La miel misionera es un alimento con identidad propia, de gran valor nutricional, color oscuro y sabor a flores de monte.

Fernando Muller, director de Apicultura destacó “cada jornada es una oportunidad para fortalecer el desarrollo técnico de la apicultura en Misiones”.

Actualmente la producción local se comercializa por completo en el mercado local, generando valor agregado y siendo una actividad que promueve el cuidado del medio ambiente, un eje fundamental en el desarrollo de nuestra provincia.

diversificacion productiva 1 - 9  diversificacion productiva 3 - 11 diversificacion productiva 4 - 13 diversificacion productiva 5 - 15

Alta concurrencia en el primer operativo del año de “El Hogar de Día en Tu barrio”

El Hogar de Día en tu Barrio inició los operativos con el objetivo de brindar distintos servicios como atención médica y vacunación, en los barrios, con el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública, a través del móvil odontológico y del Registro Provincial de las Personas.

Este primer operativo del año, organizado por el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, se realizó en la sede del Hogar de Día de Posadas, abierto a la comunidad, donde llegaron familias de distintos barrios para la atención pediátrica, médica, completar el calendario de vacunación, ficha de aptitud física escolar; además de asesoramiento ante situaciones de consumos problemáticos.

Familias completas de los barrios aledaños se acercaron desde primera hora de la mañana para la atención médica. Las mamás destacaron la atención que recibieron y la oportunidad de concretar las atenciones, fichas médicas y vacunación, así como la atención odontológica en el mismo lugar.

La coordinadora del Programa, Lic. Yamila Coutinho Da Silva, destacó la participación de la gente, que desde primera hora de la mañana se sumó al operativo, con diversas demandas.

Desde el Registro, en tanto, se brindó la oportunidad para actualización del DNI, entre los trámites para requeridos.

El ministro Esteban Samuel López, los subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel y de Coordinación Administrativa y Financiera, Paula Devoto, participaron de las actividades y conversaron con las familias.

La Directora General del Hogar de Día, Elda Barboza, comentó que se trata del primer operativo del 2023, que para el martes 14 de marzo se visitará el Hogar de Día Oberá y el 21 el Punto Preventivo Sol de Misiones, el 23 el Punto San Gerardo y para el 28 se visitará el Hogar de Iguazú.

Hogar de Dia en tu barrio 2 - 17 Hogar de Dia en tu barrio 4 - 19 Hogar de Dia en tu barrio 3 - 21

Tevez chicaneó a los hinchas de River: “Siempre me tuvieron miedo”

0

El Apache rompió el silencio, le guiñó el ojo a la Sub-20 y apuntó en contra de Gustavo Alfaro y Guillermo Barros Schelotto.

El exjugador de Boca tomó la palabra luego de su repentina salida como entrenador de Rosario Central, club en el que tuvo su primera experiencia en esta nueva faceta. En diálogo con ESPN, el nacido en Fuerte Apache se refirió a su retorno al club desde China, la Copa Libertadores 2018, el cierre de su carrera y opinó sobre la realidad de la Selección Argentina.

Tal como se desenvolvía en el terreno de juego, el ex número 10 xeneize no tuvo piedad, fue de frente y fue lapidario al hablar de su última etapa como jugador, la cual no se sintió cómodo del todo, sobre todo por las formas de Guillermo Barros Schelotto y Gustavo Alfaro, entrenadores en ese entonces.

Alfaro, el DT que buscaba su peor versión

Uno de los principales apuntados por el ex Juventus fue Gustavo Alfaro que llegaba al club en una época caliente, en la que tenía nada menos que el objetivo de revertir la situación para el Xeneize luego de la dura derrota con River en la final de la Copa Libertadores 2018.

"En mi carrera nada superó esa noche ante Gimnasia. Esa, por como venía, venía de China y ya el hincha de Boca me mira como de costado. Yo no estaba bien porque el técnico de ese entonces no me daba la confianza tampoco, quería que me vaya mal que era lo contrario.", destacó el exdelantero.

Es agónica conquista del torneo local en la última fecha superando al Gimnasia de Maradona marcó a flor de piel a Tevez. Para marcar las distancias entre un entrenador y otro, Carlitos argumentó que Miguel Ángel Russo si le dio la suficiente confianza para reencontrarse con su mejor versión.

“Russo me dio la confianza y empecé a hacer los goles. Ganar ese campeonato de esa forma, con mi viejo, con Diego... y eso que en el segundo tiempo se empezó a sentir el murmullo de la gente. Ya no le llegábamos a Gimnasia. Ese es el final de la película de mi carrera”, comentó el ex Manchester City.

"Entonces no podía e iba luchando contra mi confianza. 'Che, ¿Me puedo superar en esta?' Porque siempre fue Carlos Tevez Carlos Tevez, cuando yo volví de la Juventus era Carlos Tevez y la confianza la tenía acá arriba y ahora la tenía por el piso y me tenía que superar a mí porque el hincha de Boca me miraba de costado", destacando lo difícil que fue ese período en el club con Alfaro tomando decisiones.

El reproche a Guillermo por no tenerlo en cuenta en la final de Madrid

En la misma sintonía que con Gustavo Alfaro, previo al arribo de Lechuga a la dirección técnica de Boca, Tevez también padeció las decisiones del Mellizo en la final de la Copa Libertadores 2018 ante el rival de toda la vida.

“No, no lo entiendo (que Guillermo lo haya dejado afuera de la final en Madrid). Si vos le preguntás a los hinchas de River, siempre me tuvo miedo. Le hago el gol en la semifinal, le hago la gallinita, tengo un prontuario con River...”, argumentó Carlitos.

"No, pero soy Carlos Tevez. Si yo tengo a Carlos Tevez en el banco en una final contra River, lo pongo. Si yo lo tengo a Guillermo y un 9 que está haciendo goles, yo lo pongo a Guillermo. Hoy viéndolo desde otro lado", añadió el ex Manchester United atónito por la toma de decisiones del entrenador.

Por último, concluyó que todavía le cuesta digerir la final en Madrid y habló desde el corazón del hincha. "En la revancha creía que iba a jugar. A esta altura no cicatriza, al hincha de Boca le queda siempre. Así como al hincha de River que ganó la Libertadores le va a quedar para siempre".

La Selección Argentina, su gran presente y el guiño para agarrar la Sub-20
Palabras autorizadas si las hay y recordando paso por el seleccionado, Tevez opinó respecto al gran andar del combinado albiceleste en el último tiempo.

“Lo que lograron estos pibes con 22 ó 23 años no lo puedo creer. Cuando jugás un Mundial tenés mucho peso y veía la naturalidad de estos chicos que no eran titulares y rendían”, indicó Tevez en referencia a Alexis Mac Allister, Enzo Fernández y Julián Álvarez, los aciertos de Scaloni en la convocatoria.

“Estos sacaron el fútbol para otro lado. No podía creer ver a Messi levantando la Copa. No le mandé un mensaje porque me gusta estar en las malas, no en las buenas”, argumentó Carlitos sobre la Copa del Mundo que hizo la Selección Argentina.

Elogiando el proyecto de Lionel Scaloni al mando del combinado nacional, el delantero que jugó dos Copas del Mundo representando al país no ocultó sus intenciones de formar parte del equipo de trabajo del entrenador campeón del mundo en Qatar 2022.

“La Selección para uno que jugó siempre es un sueño, sea la Sub-20 o Sub-17, todo. Si me dicen les digo dejame preparar algo para presentarte. Yo trabajo de esta manera y si es compatible, puedo llegar”, detalló.

“Tengo una manera de enseñar y si ese modelo le sirve a la Sub 20 o a la cabeza que es Scaloni y de ahí para abajo estamos todos alineados, obvio que a cualquiera le seduce”, cerró el ex delantero sobre sus ganas de retomar su faceta como entrenador.

El encontronazo con Alex Ferguson y la “traición” al Manchester United

Respecto a uno de los más brillantes pasos de Tevez por el fútbol europeo, el episodio final con el Manchester United no fue el mejor. El exdelantero fue y será apuntado por los fanáticos de los Red Devils por su traspaso al bando de enfrente, al Manchester City.

Su partida hacía el otro conjunto de Manchester se debía a que Sir Alex Ferguson lo "colgó” y lo hizo sufrir toda una temporada sin tenerlo en cuenta, cuando el delantero sentía y demostraba que se encontraba en plenitud.

“Empezó el campeonato y me ponía de suplente. Mi cotización empezó a bajar, aunque yo cada vez que jugaba metía goles. Antes de la final de Champions arreglé que nos íbamos con toda la familia a Abu Dhabi a firmar con el City”, explicó Tevez cuando el entrenador sumó a Berbatov a las filas del United.

Termina el partido y me dijo otra vez para que firmara y le dije que no, que me iba a la vereda de enfrente. Fue una traición para él, pero me hizo sufrir un año. Me dolió mucho porque yo amaba el United”, concluyó.

442.

 

El Gobierno extendió la reducción de contribuciones patronales para trabajadores de salud

El Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre próximo la reducción de las contribuciones patronales a los empleadores del sector salud, que deberán pagar el 50% del total.

La medida está vigente desde hace tres años, fue prorrogada en ocho oportunidades y ahora se extendió una vez más por medio del Decreto 131/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

La decisión establece la exención, a partir del 1° de marzo de 2023, en el 50% del pago de las contribuciones patronales que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Además, se prorrogó hasta fin de año el tratamiento diferencial del impuesto a los Créditos y Débitos (conocido como impuesto al cheque) para los empleadores del sector, aunque se les incrementan las alícuotas: pasan a ser de 4,25 por mil para los créditos y débitos en cuenta corriente y de 8,50 por mil para otras operatorias.

Como en las oportunidades anteriores, los beneficios incluyen a establecimientos e instituciones relacionadas con la salud, incluidas las obras sociales, mutuales, prepagas, hospitales, servicios de atención ambulatoria y servicios de diagnóstico.

La reducción de las contribuciones patronales para esta actividad fueron instauradas por primera vez el 19 de marzo de 2020 a través de un Decreto, ya que en aquel entonces comenzaron los contagios de coronavirus en el país.

El Poder Ejecutivo recordó que hasta el 31 de diciembre de este año se amplió la emergencia pública en materia sanitaria y, en consecuencia, señaló que resulta aconsejable mantener, hasta esa fecha, un tratamiento diferencial para los empleadores de la salud.

Durante febrero, las empresas de medicina prepaga fueron autorizadas a aplicar un ajuste del 4,91% en las cuotas de sus afiliados, mientras que este mes el aumento fue del 5,04%.

Las compañías del sector cuentan con unos 6 millones de afiliados, de los cuales 4,5 millones derivan sus aportes a través de obras sociales sindicales, según estimaciones.

FUENTE: NA.

Falleció a los 89 años el actor Robert Blake

0

El actor Robert Blake murió a los 89 años en Los Ángeles después de una larga enfermedad cardíaca. El intérprete fue acusado en 2001 de haber matado a su segunda esposa, Bonny Lee Bakley, de dos disparos mientras se encontraba sentada en un auto afuera de un restaurante.

En 2005, el actor fue declarado inocente en un juicio penal después de se reconocieran diversos episodios del turbio pasado de la asesinada.

Sin embargo, meses más tarde Blake fue declarado responsable de haber causado intencionadamente el asesinato de su esposa en un juicio civil y condenado a pagar 30 millones de dólares a los cuatro hijos de Bakley.

Nacido en Nueva Jersey en 1933, Blake comenzó su carrera aún siendo un niño en filmes como "Bridal Suite" (1939) y la serie de cortometrajes de MGM "Our Gang".

Se formó como actor en los años 50 y obtuvo papeles importantes en cintas como "The Purple Gang" (1959), "This Property is Condemned" (1966) o "Corky" (1972).

Actuó en numerosas series de televisión, pero fue "Baretta" la que marcó su carrera tras interpretar al icónico detective Tony Baretta que se saltaba las normas.

En el cine, su trabajo más destacado fue su interpretación del asesino psicópata Perry de "A sangre fría", la cinta basada en la novela de Truman Capote.

Blake fue parte de más de 160 producciones de cine y televisión y la última producción de la que el actor fue parte, fue la película de David Lynch, "Lost Highway" (1997).

Su carrera se vio tan afectada por las acusaciones de asesinato que el actor se declaró en bancarrota y en 2012 publicó sus memorias en un libro titulado "Tales of a Rascal: What I Did for Love".

La Estación Espacial Internacional cambió su trayectoria para evitar chocar con un satélite argentino

La EEI comunicó el encendido de sus propulsores para elevar su órbita y así no colisionar con el nanosatélite comercial. Qué es el Ñusat-17, operado por la empresa argentina Satellogic, y qué función cumple en el espacio.

La Estación Espacial Internacional (EEI) debió modificar su trayectoria y realizar una maniobra de emergencia para evitar chocar con un satélite, que según un experto del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian de Estados Unidos, podría tratarse de Ñusat-17, un satélite argentino operado por la empresa de datos geoespaciales Satellogic.

Si bien la NASA no confirmó de manera oficial que se tratara de la nave argentina, el astrónomo y astrofísico Jonathan McDowell, del Observatorio Astrofísico Smithsoniano ubicado en Cambridge, Massachusetts, sostuvo que Ñusat-17 “fue la causa de la maniobra de esquiva de la ISS”.

“Desintegración orbital: la constelación Satellogic es solo una de varias constelaciones de observación de la Tierra con múltiples satélites que ingresan al régimen de altura orbital de la ISS. En magenta, Nusat-17, que fue la causa de la maniobra de esquiva de la ISS de ayer”, publicó vía Twitter el experto en referencia a la modificación de la trayectoria de la Estación Espacial Internacional.

La EEI “encendió sus propulsores para evitar el satélite”

Desde el blog de la Estación Espacial Internacional (ISS, por su sigla en inglés) confirmaron a principios de semana que la estación espacial modular encendió sus propulsores para evitar impactar contra un satélite.

La EEI “maniobró fuera del camino de un satélite de observación de la Tierra el lunes temprano. La nave de reabastecimiento ISS Progress 83 atracada encendió sus motores durante poco más de seis minutos elevando ligeramente la órbita de la estación para evitar el satélite que se acercaba”, explicaron en un comunicado difundido el lunes por la tarde.

30 horas antes del posible impacto, la NASA recibió alertas iniciales, y a partir de los datos analizados, se calculó la maniobra de evasión predeterminada. Los equipos a bordo de la EEI, junto con los de la agencia estadounidense y la agencia rusa Roscosmos en la Tierra, se prepararon para el encendido programado del propulsor de la nave.

Este tipo de maniobras, que son derivadas de intromisiones espaciales, son cada vez más frecuentes, ya que según el informe de la NASA de diciembre de 2022, la Estación Espacial Internacional realizó 32 correcciones de rumbo para esquivar satélites y desechos espaciales rastreables desde 1999.

Qué es el satélite argentino Ñusat-17 y qué función cumple

El satélite al que hace referencia McDowell y que casi impacta con la EEI podría ser Ñusat-17, operado por la empresa argentina Satellogic.

De la constelación Aleph-1, el objeto fue enviado al espacio en 2020 y es uno de los diez satélites comerciales que cumple tareas de observación de la Tierra.

Los Ñusat son nanosatélites argentinos lanzados al espacio en 2016. Los dos pioneros, apodados Fresco y Batata, tienen como objetivo analizar y examinar el planeta y se convirtieron en los primeros satélites comerciales de nuestro país.

P12.

Campo Ramón: unas 71 familias productoras fueron beneficiadas con carnets de salud

Un total de 71 familias de la localidad de Campo Ramón recibieron este jueves 9 de marzo sus carnets de Cobertura de Salud para Productores Yerbateros, en el marco del convenio firmado el año pasado entre el INYM y el Gobierno de Misiones.

De esta manera, ya suman más de 3.000 los productores que, junto a sus familias, pueden recibir atención en los hospitales, sanatorios y clínicas privadas que mantienen convenio con el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS).

“El hecho que pequeños productores y sus familias cuenten con cobertura de salud es una acción de alto impacto y de estricta justicia social”, destacó el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel, quien compartió la entrega de los carnets junto al vicegobernador Carlos Arce; el intendente local, José Luis Márquez Da Silva y autoridades del IPS.

Cabe recordar que el programa abarca desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, tanto en hospitales públicos como en institutos privados. También la atención de médico de cabecera, atención básica, estudios de rutina, laboratorio, ecografía, radiografías, etc. También prevé atención de alta complejidad que será prestada por los hospitales públicos de autogestión, y que comprende cirugías en general, tomografías computadas y derivaciones, entre otros.

Para cualquier tipo de consulta, los interesados pueden acercarse a la oficina del Seguro Provincial de Salud, ubicada en calle Ayacucho 1530 de la ciudad de Posadas, o bien llamar al teléfono (376) 4448668.

Campo Ramon 2 - 23

Rosario: atacaron a un micro que trasladaba efectivos del Servicio Penitenciario a una cárcel

0

Un micro que trasladaba a efectivos del Servicio Penitenciario de Santa Fe a la Unidad 11 de Piñero de Rosario fue atacado cuando circulaba por las inmediaciones el estadio de Colón.

El hecho sucedió cuando el micro circulaba por la ruta 11 y a la altura del puente Cilsa, cerca del estadio de Colón, fue atacado desde el exterior.

Los diez penitenciarios que iban a bordo denunciaron haber sido víctimas de una balacera, aunque las primeras pericias no evidencian impactos de proyectiles, por lo que se investiga si el transporte fue apedreado.

El conductor denunció que sintió un impacto a la salida del puiente Cilsa, pero que no le dio importancia porque, según dijo, siempre les tiran piedras en ese lugar, aunque más tarde uno de los policías a bordo le informó que les habían disparado, por lo que denunciaron el hecho al 911.

Jorge, chofer del colectivo, contó a Diario Uno de Santa Fe que decidieron no detenerse luego del impacto ya que se trata de una zona peligrosa.

"Venía saliendo de la cancha de Colón, a la altura del puente Cilsa, luego de que lo pasé escuché un impacto. Pensé que era una piedra porque siempre nos viven tirando y un trabajador del servicio se baja y me dijo que era un disparo cuando llegué a Santo Tomé", contó.

"Es la primera vez que me pasa esto, pero piedrazos sí, siempre nos tiran en Circunvalación, pero más de ahí no pasa", cerró.

Reconocieron al espacio de lactancia del Concejo Deliberante de Posadas

El lugar destinado a tal fin, fue reconocido por autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Nación, por reunir los requisitos y promover la lactancia en todos sus niveles.

Tras su reinauguración, el Espacio de Lactancia del HCD ubicado en el Anexo de la Institución, reunió los requisitos necesarios para promover el periodo de lactancia en los niños y consiguió el reconocimiento no solo del Ministerio de Salud Provincial de mano del ministro, Oscar Alarcón, sino también de la Nación.

Avalada por la Ordenanza, “Posadas amiga de la Lactancia” que tiene como objetivo la promoción y sensibilización de lactancia en los espacios públicos y en los edificios privados de uso público de nuestra ciudad, este espacio creado por iniciativa de la edil Mariela Dachary y re impulsada por el presidente de la Institución, Horacio Martínez fue reacondicionado el año pasado con el objetivo de promover la lactancia a todos los niños.

Este espacio cómodo, higiénico y privado que el Concejo ofrece para todos los vecinos de lunes a viernes de 8 a 18 horas, está destinado para que las madres puedan amamantar y extraer leche o cambiar a sus bebés.

lactancia 2 - 25