miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3170

Fernando Meza: “Debemos volver a aprender con los nuevos parámetros y paradigmas del mundo actual”

El Gobierno de Misiones trabaja en diferentes políticas de inclusión en materia de género, en concordancia con la Agenda 2.030 de la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible en el mundo, en particular. Por ello, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, participó del Foro "Transversalización de Género y Diversidad en la implementación de la Agenda 2030, para el desarrollo sostenible de Argentina", que se realizó en la Cámara de Representantes de la Provincia.

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, destacó las actividades que se realizan en la Provincia en materia de género y que fueron los detonantes para que funcionarios nacionales la eligieran para la actividad. “No solo por el esfuerzo, el compromiso y la trayectoria, sino que también por muchas de las legislaciones en vigencia, como la Ley de Paridad, la Ley Micaela, trabajos en la coordinación de Espacio Amigo Lugar Seguro, para evitar el acoso callejero”, enumeró y agregó que desde la cartera social lograron reorganizar y tener una mirada transversal en el trabajo con la innovación y con los jóvenes. “Desafiamos a todos a desaprender y volver a aprender con los nuevos parámetros y paradigmas del mundo actual”.

Por su parte, una de las autoras de la Ley Provincial de Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la diputada Yamila Ruíz, recordó en su discurso de apertura que, en Misiones, se viene abordando la temática hace años y que es la segunda provincia del país en sancionar la ley de los objetivos de desarrollo sostenible. “En esta jornada se refleja todo lo que viene realizando nuestra provincia en cuanto a políticas públicas, específicamente a la igualdad de género”, expresó.

También estuvieron presentes, los referentes de la temática en el país y en la provincia, Matias Sotomayor y Daniel Behler. Este último explicó que, los objetivos de desarrollo sostenible, “no solamente consisten en plantearse metas, sino que hay que saber dónde estamos parados y para eso tenemos que mirar retrospectivamente. Debemos establecer estrategias para que los estados nacional, provincial y municipal hagan un esfuerzo para lograr esa inclusión a través de la igualdad”, expresó.

Por su parte, Sotomayor puso énfasis en el trabajo realizado en Misiones, ya que no se ve en todos los puntos del país y expresó su deseo de que se pueda ver mucho más. “Celebro lo que pasa en Misiones, como el foro de los ODS y las ONG que trabajan en función del cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas acordada con los estados nacionales”, manifestó y agregó que “el Estado nacional tiene que tener la apertura que está teniendo hoy esta Cámara de Diputados, de abrir las puertas a la sociedad civil, academias, sector público y empresas para que participen”.

Las disertaciones estuvieron a cargo de la coordinadora del Programa de Organización de las Naciones Unidas del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Nación, Adriana García; del Ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y de la Juventud participaron la Subsecretaria de Mujeres y Familias, Celia Kozachik, la Subsecretaria de Innovación y Planificación Estratégica de Políticas de Integración, Adriana Rinas, la directora de Familias, Soledad Schlie, y la asesora técnica Ángela Ferreyra; y del proyecto ODS Nación, el coordinador René Pomies.

Siete personas murieron en un tiroteo en una iglesia de Alemania

Al menos siete personas murieron y ocho resultaron heridas en un tiroteo en una iglesia de Hamburgo, en el norte de Alemania, reportó el diario Bild.

El hecho ocurrió en la noche de este jueves en un “Salón del Reino” de los Testigos de Jehová, en la calle Deelboege, distrito de Grossborstel.

”Una importante intervención policiaca se lleva a cabo en este momento en Alsterdorf”, un barrio del norte de la ciudad, confirmó en Twitter la policía.

Al parecer, seis de las víctimas fueron ultimadas por el atacante. Un séptimo cuerpo fue hallado en el piso superior. La policía sospecha que podría ser el agresor. “Todavía no hay certezas. Sin embargo, uno puede suponer eso”, dijo el portavoz de la policía.

Advierten a la población mantenerse alejada de la zona del ataque

La población fue advertida de un “peligro extremo” a través de la aplicación de alerta de desastres. Se pidió expresamente mantenerse alejada de la zona para evitar mayores peligros.

“Busque refugio en un edificio de inmediato. Solo use el teléfono en emergencias extremas para que las líneas no colapsen”, se lee en el mensaje.

Un portavoz de la policía dijo desconocer quién es el autor de los disparos. “Recibimos llamadas telefónicas alrededor de las 9:15 p. m. de que se habían hecho disparos allí”, indicó.

“Los informes son impactantes”

El alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, escribió en su cuenta de Twitter: “Los informes son impactantes. Mi más sentido pésame a las familias de las víctimas”.

(Fuente: TN)

Alberto Fernández recibirá al presidente de Paraguay

0

El encuentro entre los mandatarios se desarrollará a partir de las 13:30 en la Residencia Presidencial de Olivos. En mayo del año pasado, Fernández había visitado Paraguay, donde supervisó el avance de las obras en el brazo Aña Cuá de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, previo paso a mantener un encuentro bilateral con Abdo Benítez.

En esa recorrida, que tuvo lugar en la localidad de Ayolas, el presidente argentino estuvo acompañado por su par paraguayo. El objetivo de las obras es ampliar en un 10% la generación de energía de la central hidroeléctrica binacional.

En tanto, otro de los puntos destacados en la agenda oficial del gabinete será la reunión que mantendrán el ministro de Defensa, Jorge Taiana, con el embajador de Perú en la Argentina, Peter Camino Cannock.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Magiotti, encabezará desde las 10 de la mañana un acto de entrega de viviendas del programa Procrear en la localidad bonaerense de Merlo.

Además, el Gobierno informó que el ministro de Transporte, Diego Giuliano, visitará Expoagro y los stands de Trenes Argentinos Cargas, Ferrocarriles Argentinos SE, Administración General de Puertos y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

Este jueves, Fernández lanzó el Programa Edificios Públicos Sostenibles y advirtió que el mundo está "en una situación crítica" ante el cambio climático, al tiempo que dijo que "todos los días" hay muestras de que existe "una crisis ambiental".

"Lo importante es poner en valor el problema que tenemos, que no es discursivo. Estamos en una situación crítica que no nos da más tiempo", alertó Fernández durante el lanzamiento del Programa Edificios Públicos Sostenibles.

Al encabezar el acto realizado en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de Casa Rosada junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el Presidente resaltó: "Todos los días el mundo nos muestra que estamos en una crisis ambiental".

En ese marco, el jefe de Estado subrayó: "Para empezar a resolver el problema climático, todos tenemos que involucrarnos".

"Muchos años no nos dimos cuenta de lo que estaba pasando", resaltó Fernández respecto de la crisis climática y puntualizó: "La búsqueda de la sociedad de consumo que nos hizo creer que el progreso estaba en el consumir y no en cuidar responsablemente la casa propia, nos dejó en este lugar".

FUENTE: ÁMBITO.

Rosario: balearon un local de garrafas a pocos metros del lugar del crimen del niño de 11 años

0

Los hechos de violencia en Rosario no cesan y una nueva balacera se registró en un local de venta de garrafas en Empalme Graneros a escasos metros del lugar donde el pasado domingo asesinaron a Máximo Jerez, el niño de 11 años que recibió el balazo fatal en Los Pumitas.

Según informó Telenoche Rosario (El Tres) el ataque se registró en la tarde del jueves en Atacalco al 6.000 en el citado lugar donde se podría haber generado una explosión, pero, afortunadamente, no hubo personas heridas.

En tanto, fuentes de la investigación indicaron a los medios locales que en el lugar se secuestraron cinco vainas servidas y en el local atacado se constataron tres impactos en la fachada.

Algunos testigos señalaron que los autores fueron dos hombres que circulaban en moto y huyeron por calle Olavarría hacia el norte, mientras que otros dijeron que fue solo un atacante en una moto e incluso algunos relatos indicaron que al sujeto se le rompió el vehículo y no hubo persecución de las fuerzas de seguridad, según señaló Rosario 3.

El dueño del comercio dijo que se quieren ir de Rosario a otra localidad, a pesar de la custodia que le ofrecieron tras el ataque y contó que tiene tres hijos, uno de un año y medio, y junto a su familia estaban en el interior de la vivienda cuando escucharon una ráfaga de disparos contra el local de venta de gas lindero.

"No se qué buscan cuando tirotean a alguien que no tiene nada que ver. Si tuviera enemigos no estaría vivo porque me la paso trabajando en la calle", relató el dueño del local, a la vez que añadió: ."No me meto con nadie. Este ataque lo veo como una provocación o un desafío a las fuerzas federales".

Además, comentó que el comercio tiene entre 60 o 70 garrafas y manifestó que lo sucedido "podría haber sido un desastre", a la vez que dijo que una de las balas se metió adentro de la casa.

Argentina, con rival confirmado para las semifinales del Mundial de Futsal Femenino: será Colombia

0

El seleccionado nacional de Fútbol de Salón Femenino vivió una jornada de expectativa. Al haber completado con sus cuatro encuentros (con cuatro victorias), tuvieron fecha libre y ya conocen a su rival en semifinales. Se trata de Colombia, quien venció este jueves a Francia por 4 a 0.

El encuentro se disputó en el Polideportivo Ernesto Finito Gehrmann de Posadas con una buena presencia de público.

De esta manera, Colombia finalizó segunda en el Grupo B y será rival de Argentina, quien culminó como líder del Grupo A. El encuentro de semifinales se disputará este viernes a las 21.30 en el Complejo Ian Barney II de Oberá, en lo que promete ser un partido muy disputado.

Brasil chocar a Australia

Sudamericanas y oceánicas serán protagonistas del otro duelo de semifinal. También se disputará este viernes desde las 21:30, pero en el Polideportivo Ernesto Finito Gerhmann de Posadas. Brasil culminó primera en el grupo B y las australianas como segundas de la zona A, luego de golear este jueves por 11 a 1 a Bolivia.

Cabe recordar que los partidos de la Selección Argentina se podrán seguir por la pantalla de Canal 12 y vía streaming por en canal de YouTube de la señal.

Libertadores: Huracán no pudo con Sporting Cristal y definirá la clasificación en Perú

0

Huracán empató este jueves sin goles ante Sporting Cristal, como local, y deberá definir su clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores la próxima semana en Perú.

Por la ida de la Fase 3, el equipo de Diego Dabove jugó un buen primer tiempo con varios situaciones de gol, pero no le alcanzó para conseguir la ventaja en el estadio Tomás Adolfo Ducó.

La vuelta será el próximo jueves a las 21 en Lima y el "Globo" necesitará ganar o mantener el cero para evitar la definición por penales.

Huracán se fue aplaudido pero con un sabor amargo por no haber podido romper el cero.

El ganador de la serie se meterá en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América y cobrará un premio de tres millones de dólares.

El perdedor, en tanto, disputará la Copa Sudamericana y recibirá 900 mil dólares.

Después de pasar a Boston River, de Uruguay, un rival debutante en la competición, en la Fase 2, Huracán se encontró con un adversario más difícil que tiene como objetivo principal ser uno de los 32 de la Libertadores.

El "Globo" está invicto en el 2023 pero ya empezó a sentir la seguidilla de la triple competencia que le exigió jugar diez partidos (misma cantidad de victorias y empates) en poco más de un mes.

Luego del clásico del domingo ante San Lorenzo (1-1), Dabove solo realizó dos cambios en la alineación pero terminó sacando a los principales referentes en el segundo tiempo por el cansancio.

A Huracán le costó el inicio del partido porque en los primeros diez minutos Sporting Cristal se hizo dueño de la pelota y avisó con dos remates desde afuera del área, uno desviado de Jesús Pretell y otro de Jostin Alarcón que exigió a Lucas Chaves.

Después de ese arranque con algunas dudas, el "Globo" se hizo cargo del trámite del partido y arrinconó al equipo peruano en su campo.

El equipo de Diego Dabove eligió atacar por las bandas con las subidas de los laterales Guillermo Soto por derecha y Guillermo Benítez por izquierda.

Así fue que llegaron las ocasiones de peligro para el local que lo tuvo varias veces con el habilidoso Juan Gauto y con Nicolás Cordero.

El 9 de Huracán tuvo las dos más claras con dos cabezazos que hicieron lucir al arquero Renato Solís.

Huracán presionó hasta el final del primer tiempo pero entre la poca efectividad en la definición y las atajadas de Solís desaprovechó su mejor momento de la primera parte.

Sobre el final, a los 46', el árbitro uruguayo Andrés Matonte cobró un penal por una supuesta mano de Jhilmar Lora pero el VAR, a cargo de su compatriota Andrés Cunha, lo llamó y dio vuelta atrás con su decisión ya que le pelota pegó en el pecho del defensor visitante.

El revés arbitral descolocó a Huracán que sentía que el penal podría haber Sido la llave para abrir un partido complicado.

El ritmo de esos 30 minutos del primer tiempo no los pudo repetir en la segunda parte y con el correr de los minutos, Sporting Cristal también empezó a acomodarse en defensa y también a aferrarse al empate.

Huracán no tuvo fluidez y las piernas empezaron a pesar por la seguidilla de partidos.

Dabove movió todo el frente de ataque con los ingresos de Juan García, Juan Garro, Lucas "Para" Castro y Valentín Burgoa pero no lograron cambiar el rumbo del partido.

En la última jugada del partido, Cordero, uno de los mejores junto a Federico Fattori, volvió a tener en su cabeza la victoria pero un defensor peruano la sacó sobre la línea.

El "Globo" tendrá que ir a ganar a Lima para acceder a la fase de grupos de la Copa Libertadores y deberá mejorar la definición para aprovechar las chances que pueda tener ante un rival que en su última presentación goleó y le metió cinco a Nacional, de Paraguay.

En el medio, seguramente con equipo alternativo, el conjunto de Parque de los Patricios jugará el domingo en La Plata contra Estudiantes en el debut de un exjugador y DT como Eduardo Domínguez en la vereda de enfrente.

FUENTE: TÉLAM.

Rugby: Los Pumas ya conocen el fixture en el año de la Copa del Mundo

0

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, abrirá la temporada internacional por el torneo Rugby Championship el próximo 8 de julio frente a su par de Nueva Zelanda, de acuerdo a la programación dada a conocer hoy por la Sanzaar, la entidad que involucra a los seleccionados del hemisferio sur.

El encuentro entre Los Pumas y los "All Blacks" se llevará a cabo desde las 16.10 en el Estadio Malvinas de Mendoza.

Una semana más tarde, Los Pumas se medirán frente a Australia, desde las 6,45 hora argentina, en el CommBanks Stadium de la ciudad de Sydney.

En tanto, en su tercera y última presentación en el Championship, Los Pumas chocarán el 29 de julio a las 12.05 también, como visitantes, frente a Sudáfrica, actuales campeones del mundo, en el Emirates Airlines Park, de la ciudad de Johannesburgo.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció el fin del fenómeno de "La Niña"

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que el fenómeno de La Niña llegó a su fin, de acuerdo a una publicación de la Nathional Oceanic and Atmopheric Administration (Noaa, por su sigla en inglés) del Departamento de Comercio de EE.UU.

En sus redes sociales, el organismo señaló que "La Niña llegó a su fin".

Sin embargo, indicó que “en Argentina todavía no vamos a ver mucha variación en las precipitaciones. A pesar del cambio en la temperatura del océano, la atmósfera todavía se mantiene con una circulación acorde a la de La Niña”.

Entre tanto, el informe del organismo internacional aseguró que “después de un año y medio de La Niña continua, el sistema océano-atmósfera del Pacífico tropical ha hecho la transición a neutral, lo que permite a la Noaa emitir su ‘aviso final de La Niña’”.

https://twitter.com/i/status/1633890535344619536

El canje de deuda alcanzó los $4,34 billones

0

El canje de deuda alcanzó los $ 4,34 billones y representó el 64% de los bonos cambiados, anunció el Ministerio de Economía.

El Palacio de Hacienda calificó de un "éxito" a la operación", al señalar: "Despejamos vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo la curva a 2024/2025".

Para los vencimientos de abril, mayo y junio, el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los de marzo (incluyendo la operación realizada en enero), la participación superó el 72%.

En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles, informó Economía.

En la operación de conversión se recibieron un total de 1.381 ofertas que representaron un total de VNO 2,7 billones.

El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 0,8 billones en marzo, $ 2,5 billones en abril, $ 2,1 billones mayo y $2,5 en el mes de junio. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 0,6 billones, $ 1,0 billones, $ 0,9 billones y $ 0,8 billones, respectivamente.

Para los vencimientos de abril, mayo y junio el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los vencimientos de marzo (incluyendo la operación realizada en enero) la participación superó el 72%. En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó aproximadamente el 64% de los títulos elegibles.

Previo a esta operación de conversión, los vencimientos del año estaban concentrados en un 48% en el segundo trimestre (54% incluyendo marzo). De este modo, los resultados obtenidos permiten distribuir armónicamente los vencimientos tanto de 2023 (33% en lo que queda del primer semestre y 67% en el segundo, con mayor participación del sector público), como de 2024 (32% en el primer trimestre, 21% en el segundo, 14% en el tercero y 33% en el último del año).

Se logra así una redistribución del peso de los vencimientos correspondientes a 2023 y 2024, que se encontraban en un 77% en 2023, pasando a un 59% para 2023 y 41% para 2024.

Asimismo, se destaca la participación de la canasta ajustable por CER que representó el 52% del valor efectivo adjudicado, mientras que la canasta DUAL/CER concentró el 48% restante.

En el marco del canje de deuda y la adecuación normativa que realizó el Banco Central para atraer a los bancos para que participen de ese proceso, dispuso que, desde este 9 de marzo, las entidades financieras podrán integrar los bonos del canje como parte de los encajes.

La Comunicación "A" 7717 del Central resolvió que la exigencia de efectivo mínimo en pesos -del período y diaria- puede ser realizada con títulos públicos nacionales en pesos adquiridos tanto por suscripción primaria como en el mercado secundario, incluidos los ajustables por el CER y con rendimiento en moneda dual (BONO DUAL).

En tanto, quedan fuera de esta posibilidad aquellos vinculados a la evolución del dólar estadounidense (dollar linked).

En el marco del canje de deuda y la adecuación normativa que realizó el Banco Central para atraer a los bancos para que participen de ese proceso, dispuso que, desde este 9 de marzo, las entidades financieras podrán integrar los bonos del canje como parte de los encajes.

La Comunicación "A" 7717 del Central resolvió que la exigencia de efectivo mínimo en pesos -del período y diaria- puede ser realizada con títulos públicos nacionales en pesos adquiridos tanto por suscripción primaria como en el mercado secundario, incluidos los ajustables por el CER y con rendimiento en moneda dual (BONO DUAL).

En tanto, quedan fuera de esta posibilidad aquellos vinculados a la evolución del dólar estadounidense (dollar linked).

Con Emilia Attias y el Turco Naim, este sábado se inaugura un nuevo espacio INCAA en Misiones

El sábado a las 20:30 horas, se inaugurará un nuevo espacio INCAA en Misiones, que funcionará en el Cine Teatro Municipal San Martín de la localidad de Puerto Rico.

Contará con la presencia de Nicolás Batlle, vicepresidente en ejercicio de la Presidencia del INCAA, Mario Giménez presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el intendente de Puerto Rico Carlos Koth, entre otras autoridades. Además, se encontrarán en la sala los actores Emilia Attias y el Turco Naim Sibara, protagonistas de “Una sola noche”, película que dará inicio a la programación como Espacio INCAA.

Con esta inauguración, se suma una nueva pantalla en la provincia que será parte de la Red de Espacios INCAA -además del Cine Teatro Oberá Espacio INCAA-, el programa federal del Instituto Nacional que busca garantizar la exhibición de las producciones nacionales en todo el país, para que el público pueda disfrutar de proyecciones de cine con entradas a precios accesibles.

La emblemática sala, con más de 500 butacas, es uno de los principales espacios culturales de la provincia y ahora, sumará una importante oferta con los últimos estrenos nacionales. Al importante trabajo que desarrolla el municipio, el IAAviM acompañó en el último año con una programación de destacados títulos nacionales que sirvieron como impulso para concretar esta incorporación a los Espacios INCAA. Asimismo, las gestiones del organismo provincial realizadas ante el INCAA y consolidadas con la visita de Batlle al cine en octubre de 2022, oportunidad en la que destacó la capacidad y excelente estado de las instalaciones, fueron decisivas para sumar este nuevo espacio en la provincia.

Como función inaugural se proyectará “Una sola noche”, película que fue filmada íntegramente en la ciudad de Puerto Iguazú entre junio y julio de 2021 y que es protagonizada por Emilia Attias y Naim Sibara, quienes también estarán presentes acompañando la exhibición e inauguración del Espacio INCAA de Puerto Rico.

La película cuenta la historia de dos extraños, que tras una tormenta y un problema de tráfico aéreo se encuentran en un hotel, donde el rumbo de sus vidas podría cambiar en esa sola noche. Su concreción en la provincia fue posible gracias a la sinergia entre actores privados y diferentes organismos públicos, como el Ministerio de Turismo y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, a través de la gestión de la gerenta de ED&C, Mariana Fried.

Pelicula Una sola Noche 1 - 1