miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3173

Rescataron a mujer paraguaya que se tiró desde el puente que une a Posadas y Encarnación

0

Este miércoles por la tade una mujer de 24 años de nacionalidad paraguaya se habría arrojado desde el puente San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas y Encarnación. Al instante, fue rescatada por personal de Prefectura Nacional Argentina.

Todo sucedió aproximadamente a las 15 horas, cuando una mujer se habría lanzado desde el puente internacional, lo que provocó que se realizara un operativo de rescate.

Tras un rápido accionar, efectivos de Prefectura lograron sacar del agua con vida a la mujer, que fue identificada como Clara Estefanía M. S., oriunda de Encarnación (Paraguay) quien fue trasladada al Hospital Madariaga para ser atendida y evitar complicaciones.

Advierten que este verano fue el tercero más seco en Argentina desde 1961

El verano 2023 (que en rigor empezó el 21 de diciembre de 2022) fue el tercero más seco en Argentina desde 1961 hasta la actualidad, mientras que el pasado mes de febrero fue el segundo más seco para el mismo período con un 41,9% menos de lluvia que el promedio, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

"El verano 2022/23 fue el tercer verano más seco en Argentina para el periodo 1961-2023. En primer y segundo lugar quedaron las temporadas estivales de 1961/62 y 1988/89", escribió el SMN en su cuenta Twitter y precisó que "se registró un 29,1% menos de lluvia que lo normal".

En ese sentido, el organismo precisó que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la provincia de Corrientes tuvieron "su verano más seco", mientras que a nivel local resultó ser el verano más seco en Formosa capital, Paso de los Libres (Corrientes) y Campo de Mayo/San Miguel (Buenos Aires).

Desde el SMN explicaron que febrero de este año se destacó "por la falta de lluvias" y se transformó -a nivel país- en el segundo febrero más seco del periodo 1961-2023, con un 41,9% menos de lluvia que el promedio.

Los febreros más secos hasta el momento fueron en 1972 con 45,7% lluvias menos); 2023 con 41,9%; 2018 con 40,2%; 1993 con 37,1%, y 1989 con 35,7%.

"No hubo récords a nivel localidad pero sí a nivel provincial. Fue el febrero más seco en Chubut, Neuquén, La Pampa y zonas de CABA y GBA", especificaron.

Por otra parte, las temperaturas extremas continúan este miércoles en la ciudad de Buenos Aires y en algunos municipios del conurbano bonaerense, donde rige un alerta roja, informó el SNM.

El mismo aviso corre para gran parte de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, que también se encuentran bajo advertencias por calor.

FUENTE: M1.

ANMAT autorizó la producción y venta en farmacias de mifepristona

0

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó la producción y venta en farmacias de mifepristona de elaboración local, el medicamento que, junto al misoprostol, conforma el procedimiento más activo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para interrupciones voluntarias del embarazo (IVE). Se podrá utilizar en el sistema de salud público, obras sociales y prepagas.

La Anmat autorizó al Laboratorio Domínguez a comercializar la pastilla, y así se permite su distribución y venta en farmacias.

Hasta ahora, el tratamiento combinado estaba garantizado por el sistema público de salud, que compraba la mifepristona en el exterior, al no haber producción nacional.

También, se espera conseguir la autorización para comercializar mifepristona en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe, que es de gestión estatal.

Además, el año pasado el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la producción del mismo medicamento, lo que al concretarse sumará otra oferta desde el ámbito público.

La mifepristona figura en la lista de medicamentos esenciales de la OMS desde el 2005 y conforma junto con el misoprostol el régimen "más eficaz y seguro de aborto con medicamentos", según el organismo.

Nación concretó el refuerzo de las Fuerzas Federales en Rosario

El Gobierno nacional concretó el refuerzo del Comando Unificado de Fuerzas Federales en Rosario y subrayó que "hay que llegar hasta el hueso" para poder ganar la lucha contra el narcotráfico, en medio de una nueva escalada de violencia en la ciudad santafesina.

Luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara una serie de medidas, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández se mostró junto al gobernador de Santa Fe Omar Perotti, y al intendente de Rosario Pablo Javkin, para poner en funciones a los nuevos efectivos federales que se desplegarán en el distrito azotado por la violencia narco.

"Nada de lo que haya por hacer es fácil ni simple. Nada de lo que se viene haciendo es así como al pasar. Es imperioso que nos metamos en cada uno de esos lugares y lleguemos hasta el hueso", destacó el funcionario nacional.

El titular de la cartera policial buscó bajar el nivel de confrontación que se vio con ambos en los últimos días y explicó: "Han heredado una situación de estas características y no es algo que tengan que soportar calladamente".

"Ya hemos visto demasiado, es mucho lo que ha pasado", advirtió el integrante del Gabinete, quien remarcó la necesidad de "llegar al fondo de la cuestión" para terminar con el problema del narcotráfico en Rosario. Y siguió: "Tenemos que seguir profundizando toda esa tarea que nos garantice que estemos entrando en cada uno de los barrios con conocimiento, con trabajo, con esfuerzo, con mucha responsabilidad y muchas herramientas".

Asimismo, Aníbal Fernández agradeció la presencia de jueces y fiscales federales en el acto: "Necesitamos que nos den material para estar trabajando y allanando todo lo que sea necesario para ir rompiendo una estructura que fue ganando espacio".

El ministro de Seguridad también subrayó que "la presencia de la UIF (Unidad de Información Financiera) es fundamental: hay que seguir el dinero de lo que está sucediendo, para romper una rosca que es la que hace daño y que es el tema más difícil".

"No nos vamos a quedar quietos", prometió el funcionario nacional en el cierre del acto.

Más tarde, en conferencia de prensa, Aníbal Fernández amplió: "No subestimamos el problema, ni estoy mirando para el costado. Estamos metidos todos en esto para encontrarle la solución y la vamos a encontrar: estoy seguro. Hay que seguir profundizando".

Además, al ser consultado por la amenaza que recibió el capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, afirmó que los autores de ese mensaje mafioso "lo que han querido hacer es un enorme ruido y lo han conseguido".

"No vinimos específicamente por lo que sucedió con la familia Messi: nosotros veníamos trabajando en esto", remarcó.

El pasado martes, a través de un mensaje grabado, el presidente Alberto Fernández había anunciado que el aumento del número de efectivos de las Fuerzas Federales en la provincia de Santa Fe hasta completar los 1400 agentes disponibles en Rosario, y había informado que el Ejército Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, participará en la urbanización de los barrios de la ciudad.

"No me tiembla el pulso", había expresado el mandatario en el video grabado desde la Quinta de Olivos, al tiempo que aclaraba que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado nacional.

 

Oberá: recuperaron un automóvil robado en Buenos Aires

0

El martes por la noche, los efectivos de la División Agrupación Motorizada secuestraron, sobre la calle Sarmiento de la localidad de Oberá, un auto que fue robado en el 2012 en la ciudad de Buenos Aires.

Fue en el marco de recorridas de prevención, cuando los motorizados observaron un Renault Sandero Stepway estacionado con la chapa patente apócrifa y tras consulta con base de datos digital constataron que tenía una denuncia por robo en la localidad de Morón.

Seguidamente, dialogaron con una mujer de 42 años, quien manifestó que había comprado y tras consultas con el Juzgado de Instrucción Nro. 1, incautaron el rodado, el cual fue depósito en la dependencia policial para continuar con los trámites correspondientes.

Sampaoli sobre la crisis del Sevilla: "Hasta último momento voy a dejar la piel"

0

El entrenador argentino Jorge Sampaoli, cuestionado por el mal momento de Sevilla, expresó su confianza en la recuperación del equipo y prometió que "hasta último momento" dejará "la piel" por el club.

"Doy todo para que esto cambie. Lo demás, esas especulaciones, ni las escucho y ni siquiera me molestan. Vine a una tarea y hasta el último momento voy a dejar la piel", manifestó Sampaoli en la conferencia de prensa previa al partido de mañana contra Fenerbahce de Turquía por la ida de los octavos de final de la Europa League.

El equipo del exDT del seleccionado argentino lleva cuatro partidos sin ganar y el pasado sábado sufrió una dura derrota por 6-1 ante Atlético de Madrid, como visitante, que lo dejó en la cuerda floja y apenas afuera de la zona de descenso de LaLiga española.

"Estamos a tres puntos del puesto 12; eso es lo que tenemos que mirar. El fútbol no respalda; los resultados nos respaldan. El fútbol no respeta a los entrenadores, eso no existe", remarcó el santafesino, quien transita su segundo ciclo en el club andaluz.

"Trato de no volver a un club donde fui feliz, pero vine porque me llamaron y por la manera que me fui. Quiero aportar", agregó Sampaoli.

Sevilla recibirá este jueves a Fenerbahce, pero al mismo tiempo el enfoque está puesto en el compromiso del domingo ante Almería, también en casa. El conjunto andaluz está 17mo con 25 puntos y por diferencia de gol está por encima de Almería que ocupa uno de los tres puestos de descenso.

Municipales asfaltan calles de la chacra 97 de Posadas

El Municipio sigue llevando a cabo tareas para mejorar la infraestructura en los barrios de Posadas. En esta ocasión los beneficiados serán los vecinos de la Chacra 97 que tendrán la totalidad de sus calles asfaltadas, donde sus arterias internas estarán en condiciones óptimas para la circulación vehicular.

A través del programa Argentina Hace, la Municipalidad está ejecutando esta tarea en las 24 cuadras que cuentan con empedrado, dándole un valor agregado a este barrio localizado entre las avenidas Bustamante, Aguado, Las Heras e Ituzaingó.

Hasta el momento, se trabajaron en los siguientes tramos:
- Santa Ana de Las Heras a Las Araucarias.
- Santa Ana de Las Araucarias a Posadas.
- Santa Ana de Posadas a Gottschalk.
- Santa Ana de Gottschalk a Aguado.
- San Javier de Aguado a Gottschalk.

Realizaron el lanzamiento del Parlamento Municipal de la Mujer en Posadas

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se dio apertura a la sexta edición de este espacio democrático con perspectiva de género que buscará incrementar la participación de las mujeres y otorgarles herramientas para generar políticas públicas que promuevan la equidad.

Con el objetivo de consolidar la participación democrática para lograr propuestas y soluciones superadoras, el Concejo Deliberante abrió nuevamente sus puertas a un espacio con perspectiva de género con el objetivo de potenciar la participación de la mujer y promover la equidad de género, principalmente en el ámbito político.

“En el marco del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres Trabajadoras, damos inicio a este Parlamento. Fue una decisión política iniciar este día, cuando entendemos que es un momento de reivindicación de las luchas y de los logros colectivos. El Parlamento es la contracara de la inequidad, es la contracara de la desigualdad. Es un espacio para promover la efectiva participación de las mujeres dentro de un marco normativo y de promover la ejecución de las políticas públicas”, expresó la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del HCD, cjal. Mariela Dachary agradeciendo la presencia del intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, autoridades provinciales y municipales.

Por otra parte, adelantó que las legisladoras elegidas participarán de un panel con Graciela Dimarco, Licenciada en Sociología (UCA) y doctora en Ciencias Sociales (UBA), el 3 de mayo. “Para alcanzar una sociedad más equitativa, debemos trabajar de forma colectiva. Sabemos que la socialización primaria nos llevó a ver el mundo de una forma y que eso no se logra desaprender de un día para el otro, pero yo quiero agradecer a los compañeros y compañeras que trabajan día a día para representar esa lucha”, cerró.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Horacio Martínez indicó a los presentes que “más allá de lo institucional que significa para el Concejo Deliberante el Parlamento, quiero desearles un Feliz Día Internacional de la Mujer. Hoy somos parte de esa historia de deconstrucción. No es un hito más, sino que la inclusión sigue formando parte de la historia no solo del Frente Renovador, sino como uno de los pilares de la institución. El Parlamento de la mujer nos ha dado historias maravillosas a lo largo de los años. Este año tenemos cuatro parlamentos más que representan la participación democrática y todos ellos nos dejan proyectos para seguir transformando la ciudad”.

“Mujeres que engalanan diariamente la ciudad de Posadas, agradezco infinitamente el apoyo que dan a este Parlamento, donde se generan proyectos muy beneficiosos para la ciudad. La mirada de la mujer es fundamental para la vida. Feliz Día de lucha para todos y que este Parlamento de la Mujer se desarrolle con el mejor de los éxitos”, resaltó el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.

También, el vicegobernador de la Provincia, Carlos Arce, destacó la continuidad del espacio democrático y la lucha diaria de las mujeres por reivindicar los espacios que integran: “que hoy puedan tener un espacio por 6° año consecutivo en nuestra ciudad es importante. Con el Parlamento de la Mujer en Cámara de Diputados, nuestra provincia es líder, es ejemplo en todo país sobre la importancia de la participación de la mujer. Por eso para mí es un Feliz Día de lucha y de conquista”.

Cerrando la presentación, la directora del Centro Flora Tristán, Zulma Cabrera, aportó: “es un espacio que posibilita el fortalecimiento no solo de la mujer sino también del Concejo Deliberante como institución democrática. No es una casualidad que sea este día, un día en el que planteamos las luchas históricas. Es importante pensar cómo seguiremos construyendo estas ciudades equitativas que todos necesitamos. No vamos a poder avanzar en el plano político, social o cultural si no hay construcción de género, esa es la realidad".

En el marco del lanzamiento, se dio inicio a las inscripciones para quienes deseen participar de dicha iniciativa. Para ello, deberán ser mayores de 18 años, residir en la ciudad de Posadas e inscribirse en la comisión de Equidad de Género hasta el 26 de marzo. Además, quienes hayan participado de las ediciones anteriores, no podrán hacerlo hasta pasado los dos años consecutivos, a efectos de garantizar la participación de todas.

Las interesadas podrán inscribirse en la página del hcdposadas.gob.ar o en la comisión de Equidad de Género de Lunes a Viernes de 8 a 12hs y de 16 a 19hs. Dicho evento se desarrollará en el Honorable Concejo Deliberante del 8 de marzo al 4 de mayo. El programa incluirá charlas sobre técnicas legislativas y un panel con una destacada socióloga. Luego del sorteo que se realizará el 28 de marzo, 18 mujeres asumirán el rol de legisladores, secretarias y defensora del pueblo e impulsarán iniciativas que podrán convertirse en futuras Ordenanzas.

Parlamento Municipal de la Mujer 3 - 1

Elecciones 2023: lanzaron licitación pública de urnas y sobres para los comicios

0

El Ministerio del Interior, encabezado por Wado de Pedro, oficializó la adquisición de sobres y urnas descartables a través de una licitación pública en la que cuatro empresas alcanzaron las mejores ofertas de cara a las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como también en las generales y en una eventual segunda vuelta. Aunque la Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario, ya podés consultar el padrón electoral.

La cartera confirmó la compra de manera oficial: "Este proceso administrativo se enmarca en las acciones que lleva adelante la cartera de Interior a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) para dar continuidad al calendario electoral, y se suma al convenio firmado semanas atrás con la Imprenta del Congreso de la Nación y con la Casa de Moneda para la impresión de padrones y afiches para las elecciones 2023".

Los resultados de la licitación fueron publicados este miércoles en el Boletín Oficial, en donde el Ministerio del Interior oficializó las compras de urnas y sobres por un total de $2.133.000.000. Las ofertas fueron consideradas técnicamente admisibles y económicamente más convenientes para el suministro de estos materiales.

La Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo dependiente del Ministerio del Interior, también firmó un convenio con el Congreso y la Casa de la Moneda para la impresión de padrones y afiches para las elecciones generales que se desarrollarán este año.

Según un comunicado oficial, "estos acuerdos directos apuntan a garantizar la calidad y los tiempos de entrega de las impresiones y de parte de los materiales necesarios para el proceso eleccionario de este año, en medio de una crisis global en el suministro de papel". Además, desde el organismo destacan que los convenios garantizan "un costo unitario por debajo del que actualmente rige".

El convenio, publicado en el Boletín Oficial, se realizó por un monto de $270 millones entre la Dirección Nacional Electoral, encabezada por Marcos Schiavi, y la Imprenta del Congreso de la Nación, el cual prestará un servicio de logística que abarca la provisión, impresión, empaquetado y posterior entrega de diversos materiales impresos para ser utilizados en los próximos comicios.

Denuncian presunta estafa en un cajero automático de Garupá

Una denuncia por supuesta estafa en el barrio Santa Clara 3 de Garupá. El denunciante, Luis Roman C., contó que se acercó al cajero automático ubicado en calle Córdoba entre Colón y Félix de Azara para extraer la pensión de su padre, pero la cuenta fue vaciada por personas desconocidas.

De acuerdo a la denuncia, la sustracción del dinero se habría producido el 14 de febrero mediante un débito automático. En total, se habrían retirado $50.000 pesos.

Por el momento, nuevas medidas por parte de las autoridades competentes para investigar el caso y determinar los responsables de la supuesta estafa.