martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 3175

Miércoles cálido e inestable: probables chaparrones hacia la tarde

0

Cálido e inestable. Se impone por completo en la región un sistema de baja presión, provocando que soplen sostenidamente vientos del norte.

La jornada se iniciará con nubosidad en aumento y las condiciones de inestabilidad darían lugar a chaparrones dispersos y tormentas por la tarde.

La máxima en la provincia será de 33 °C para Puerto Iguazú, con 38° C de sensación térmica; la mínima sería de 18 °C en San Pedro.

Detuvieron al presunto autor del crimen del niño de 12 años en Rosario

Un joven fue detenido en Rosario como sospechoso del crimen de Máximo Gerez, el niño de 12 años que fue asesinado a balazos al quedar en medio de una balacera entre bandas narcos.

La policía detuvo al joven en el barrio Empalme Graneros, el mismo donde ocurrió el crimen, por datos aportados a la central 911 que daban cuenta de una persona que, se sospecha, fue el autor material de los disparos que asesinaron al niño.

Uno de los procedimientos se realizó en una vivienda ubicada en Campbell y Sorrento, cerca de la escena del crimen, donde fue arrestado un joven identificado como Maximiliano Castillo, de 22 años.

La sospecha de los investigadores es que este joven fue el autor material de los disparos que estaban destinados a otros integrantes de bandas narcos de la zona, pero que derivaron en el asesinato de Máximo.

La investigación

Los investigadores están convencidos que la balacera que mató a Máximo estaba dirigida a "El Salteño" Villazón, y que el niño quedó en la línea de fuego.

Según el fiscal Spelta, la balacera ocurrió en medio de "un conflicto entre dos grupos antagónicos" que se disputan el territorio para la venta de drogas al menudeo.

(Fuente: Diario 26)

El misionero Sergio Romero y su ilusión de volver a la Selección Argentina: "No le cierro las puertas"

Boca igualó 0 a 0 ante Defensa y Justicia, que así llegó al primer puesto del campeonato de la Liga Profesional de Futbol (LPF) junto a San Lorenzo, al que aventaja por diferencia de gol tras cerrarse con este encuentro disputado en la Bombonera por la sexta fecha del certamen.

La gran figura del encuentro, que de a poco parece ir encontrando su mejor versión desde su vuelta al país, fue Sergio Romero, quién al ser consultado sobre una posible chance en la Selección Argentina no dudó: "Yo nunca le cierro las puertas a la Selección. Pero hoy me toca estar acá en Boca, me toca jugar acá y demostrar, hacerlo lo mejor posible", expresó.

Y además agregó: "Obviamente que la ilusión de volver a estar en la Selección, en el grupo o en una lista, son enormes porque son cosas que a uno lo desviven: defender la camiseta de nuestro país, los colores de nuestra Selección...".

"Hasta el último día que me toque jugar a la pelota, voy a estar ilusionado de volver a jugar con la Selección Argentina. Pero tratando de hacer lo mejor posible para que a Boca le vaya bien", cerró.

(Fuente: Minuto Uno)

Corrientes: apareció un ejemplar de yacaré en una escuela

0

Este martes a la mañana, encontraron un yacaré en la Escuela Nº 629 Capitán De Fragata Clizio D. Bertucci, acceso sur a la ciudad de Esquina. Se trata de un pequeño ejemplar que fue rescatado por Flora y Fauna tras el aviso de los docentes.

Uno de los miembros del área se acercó al establecimiento para capturar el animal y trasladarlo a su hábitat, donde está alejado de la población. Según indicaron, el yacaré tenía aproximadamente unos 45 centímetros y ya se encuentra en una zona segura.

Hace aproximadamente una semana habían sido encontrados otros ejemplares en la zona de Santa Librada y otro con su cría en Arroyo Vega.

FUENTE: DIARIO ÉPOCA.

Posadas: más de 20 chicos retomaron los talleres de equinoterapia

Esta semana 24 chicos retomaron los talleres de equinoterapia organizados por la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas en conjunto con la Fundación Tres Aires. Es el tercer año ininterrumpido que se desarrolla esta actividad en la cual intervienen los profesionales de las Direcciones de Discapacidad y de Educación Inclusiva con el Instituto Municipal de Medicina Física (IMeFIR).

Tres veces a la semana, los pacientes junto a los profesionales se congregan en el Centro Hípico Casco Rosado. Se trata de un espacio gratuito, terapéutico y de calidad pensado para la inclusión, cuyo objetivo se basa en un tratamiento complementario terapéutico, educativo y recreativo que a través de la intervención de los caballos y el equipo interdisciplinario busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de personas con discapacidad.

Beneficios: La persona con discapacidad experimenta la diversión, el placer y la alegría que siente al montar a caballo, aportando de esta manera soluciones a los problemas de aprendizaje y adaptación que presentan las personas afectadas por alguna dificultad. Aumenta la motivación, estimula la afectividad, mejora la atención y concentración y estimula la sensibilidad táctil, visual, auditiva y olfativa.

La prioridad es pasar un tiempo de ocio con el animal, enfocando la integración social y aprovechar el movimiento multidimensional del caballo con un sentido terapéutico para contrarrestar daños indirectos o secundarios.

Por su parte, las familias de los pacientes destacaron el compromiso, la predisposición y el acompañamiento por parte de la Comuna que hacen posible el sostenimiento de esta disciplina ecuestre que mejora la calidad vida de sus hijos.

Para consultas e información, comunicarse al correo electrónico [email protected].

Nación retiró la autorización del servicio aéreo regular entre San Pablo y las Islas Malvinas

El Gobierno anunció el retiro de la autorización del servicio aéreo semanal entre San Pablo y las Islas Malvinas con una escala mensual en Córdoba, ante la negativa del Reino Unido de avanzar en las distintas iniciativas propuestas por la Argentina para alcanzar una mayor conectividad entre el territorio continental argentino y el archipiélago.

La medida fue dispuesta mediante Decreto 112/2023, publicado en el Boletín Oficial.
El Gobierno fundamentó su decisión en la actitud asumida por Gran Bretaña de "impedir todo avance real y concreto" para "permitir un vuelo directo desde nuestro territorio continental a las islas", al tiempo que ratificó la intención de Buenos Aires de retomar negociaciones con Londres para solucionar al tema.

"Se ha llegado a esta decisión luego de presentar al Reino Unido numerosas iniciativas para alcanzar una mayor conectividad entre el territorio continental argentino y las Islas Malvinas. Sin embargo, el gobierno británico ha impedido todo avance real y concreto en el sentido de permitir un vuelo directo desde nuestro territorio continental a las islas", dijo el documento oficial.

Y agregó que "a pesar de ello, el gobierno argentino espera poder reanudar conversaciones sobre este tema con el Reino Unido".

El servicio aéreo operado por LATAM entre San Pablo y las Islas Malvinas, con una escala mensual en Córdoba en cada dirección, fue acordado con el Reino Unido en noviembre de 2018, a partir del Comunicado Conjunto del 13 de setiembre de 2016 que preveía que serían establecidas conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países.

Y detalla que en 2018 se "dispuso que el vuelo estaría sujeto a revisión y que se celebrarían discusiones anuales entre la Argentina y el Reino Unido sobre servicios aéreos que incluyesen la discusión de opciones para una mayor conectividad entre el territorio continental argentino y las Islas Malvinas".

El servicio aéreo desde San Pablo estuvo operativo unos pocos meses (desde noviembre de 2019), ya que fue suspendido de manera unilateral por el Reino Unido en marzo de 2020 por restricciones sanitarias, mientras el vuelo procedente de Punta Arenas a las islas se interrumpió en la misma fecha.

A partir de octubre de 2020 el Gobierno argentino propuso llevar a cabo reuniones bilaterales para discutir el tema, que se abordó en sucesivos encuentros bilaterales y también a través de intercambios epistolares.

En diciembre de 2021 el Gobierno argentino, a efectos de paliar la situación de desconexión de las Islas Malvinas, formuló al Reino Unido una propuesta de dos vuelos humanitarios con línea de bandera desde el territorio continental argentino, pero Londres rechazó tal propuesta.

Frente a ese escenario y luego de intensas gestiones llevadas a cabo por el Gobierno argentino, el vuelo regular desde Punta Arenas a las Islas Malvinas, con una escala mensual en Rio Gallegos, se restableció en julio de 2022.

"En abril de 2022 se remitió una nota al Reino Unido donde resaltaba los numerosos intentos por parte del Gobierno argentino de alcanzar un entendimiento que incluyera un vuelo regular directo desde el territorio continental argentino y ante la reticencia británica se comunicaba la decisión de discontinuar el mencionado servicio regular hasta tanto el Reino Unido se avenga a considerar el referido vuelo regular directo", recordó el comunicado emitido por el Palacio San Martín.

Y agregó que "no obstante ello, el Gobierno argentino ha mantenido interés en seguir las discusiones sobre servicios aéreos. En ese marco propuso llevar a cabo una nueva reunión para continuar conversando al respecto. Finalmente, se acordó una reunión durante el mes de noviembre de 2022, que por problemas internos en el Reino Unido fue pospuesta a su pedido".

"Con posterioridad a ello se acordó llevar a cabo una reunión durante la tercera semana de enero. Sin embargo, en el contexto provocado por el Reino Unido de incorporación de 'fuerzas de seguridad' kosovares a las dotaciones militares existentes en las Islas Malvinas, en franca contraposición de las resoluciones de la Asamblea General respecto de la Cuestión de las Islas Malvinas, el Gobierno argentino consideró conveniente aplazar el encuentro", señaló.

El documento oficial reafirmó por último que "el Gobierno argentino reitera su disposición a reanudar las negociaciones de soberanía y a abordar una agenda integral de temas que incluyan una mayor conectividad entre las Islas Malvinas y el resto del territorio argentino".

FUENTE: D26.

"Pity" Álvarez ya no llevará tobillera electrónica: la Justicia civil supervisará su rehabilitación

El Tribunal que tenía a su cargo el juicio contra "Pity" Álvarez por el homicidio en julio del 2018 de un vecino del barrio Samoré ratificó la suspensión del debate, ordenó el cese de su arresto domiciliario y que se le quite la tobillera electrónica que le habían colocado para monitorearlo, y dispuso que sea la Justicia Civil la que supervise su tratamiento de rehabilitación por el consumo de sustancias hasta que esté en condiciones psíquicas.

En el fallo de 31 páginas, los jueces Juan Martín Ramos Padilla, Gustavo Goerner y Hugo Navarro, que conforman el Tribunal Oral en lo Criminal 29 porteño, resolvieron como primer punto rechazar el pedido de sobreseimiento de Álvarez, requerido por el defensor oficial José Marino, quien consideró que "Pity" debe ser declarado inimputabilidad debido a su estado de salud y sus padecimientos psicológicos y psiquiátricos debido al consumo de sustancias.

"Teniendo en cuenta los informes médicos y demás constancias obrantes en autos, sin perjuicio de las afecciones que presenta Cristian Gabriel Álvarez Congiu -trastorno cognitivo mayor, trastorno depresivo, trastorno adictivo de consumo de sustancias crónico y diversos factores de riesgo-, ello no permite aseverar que, en la actualidad, el nombrado resulte inimputable", indicó el juez Goerner en sus argumentos, al que adhirieron sus colegas.

No obstante, en la resolución, los magistrados sí hicieron lugar a la suspensión del debate oral por el crimen de Cristian Maximiliano Díaz (36), al considerar que el ex líder de "Viejas Locas" e "Intoxicados" no se encuentra en condiciones psíquicas de afrontar un debate oral.

Por tal motivo, se ordenaron informes trimestrales para conocer la evolución en la salud de Álvarez y establecer si puede en algún momento ser juzgado por el delito de "homicidio simple", que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión.

Por otra parte, los jueces ordenaron el cese del arresto domiciliario de "Pity" y que se le retire la tobillera electrónica, la cual le fue provista para controlar su atención médica en el tratamiento por sus adicciones en una clínica, desde donde se informó que "no presenta adherencia y no participa en los tratamientos".

Un informe del Cuerpo Médico Forense aportado por la defensa del músico concluyó que "las facultades mentales de Álvarez no encuadran dentro de los parámetros considerados como normales desde la perspectiva médico legal, ya que presenta un cuadro de deterioro psicoorgánico, compatible de acuerdo a la evaluación psiquiátrica con Trastorno Cognitivo Mayor, que le impide la autonomía adecuada para desenvolverse en la vida diaria, y un Trastorno Depresivo, con intensa anhedonia (incapacidad para sentir placer) y apatía, por lo que en la actualidad no estaría en condiciones de estar en proceso debido a su deterioro psicoorgánico, que le dificultaría su adecuada defensa en el proceso".

"Al respecto, debe recordarse que el psiquiatra del Cuerpo Médico Forense expuso que si bien el daño psiconeurobiológico que presenta Álvarez resultaría mayormente irreversible, no puede descartarse una mejoría que podría producirse en caso de recibir un tratamiento adecuado, luego de lo cual podría volver a ser evaluado", sostuvieron los jueces en el fallo.

Por ello, del tribunal dispuso la intervención del Juzgado Nacional en lo Civil 4 "ante la posibilidad de que, eventualmente, sea necesario disponer su internación involuntaria en un dispositivo adecuado para afrontar su cuadro de salud mental".

Destacan que el CoProTur se consolida como herramienta de gobernanza

Sustentabilidad, Empleo y Promoción, fueron los principales ejes del encuentro que tuvo la particularidad de enmarcarse en una Green meeting. Con la elección de nuevos representantes de cada zona, se activan más acciones entre el sector público y el privado.

El Jardín Botánico de Posadas fue sede del primer encuentro del año del Consejo Provincial de Turismo que se realizó este martes y que contó con la participación del vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; del ministro de Turismo, José María Arrúa; de la secretaria de Cultura y Turismo de la ciudad, Belén Hernández; funcionarios, referentes y representantes turísticos de diferentes municipios.

“Es muy importante encontrarnos, hacer un balance de lo realizado hasta el momento, del impacto, de cómo nos vemos. Esta jornada es clave para continuar trabajando en conjunto como lo venimos haciendo. El ecosistema de turismo está en contacto y en constante movimiento para abordar acciones de manera integral y con resultados concretos. El Coprotur se consolida como una herramienta de gobernanza”, remarcó Arrúa en la apertura de la sesión.

Por su parte, Hernández expresó que “nos sentimos honrados por haber sido elegidos como anfitriones para iniciar el 2023, en este pulmón verde de la ciudad donde nos encontramos y que se fortalece como un punto atractivo de turismo, como la ciudad de Posadas en general, que demuestra un gran crecimiento en materia turística”.

Seguidamente, Arce decidió “felicitar a todos los presentes por los números que presentó el turismo especialmente en la última temporada de verano. Estoy sorprendido por la cantidad de arribos y pernoctes registrados, dando cuenta que cada vez son más las personas que nos eligen y que se quedan más días para disfrutar de la provincia”.

El programa continuó con la presentación del balance 2023 de la estación estival, a cargo del director de Mercados y Estadísticas, Sergio Maciel, recordando que Misiones alcanzó números récord con una ocupación promedio de alojamientos en todo el destino del 86 por ciento y con un impacto económico estimado en más de 14.210 millones de pesos.

Luego, el subsecretario de Marketing y Promoción Turística, Eduardo Scherer, compartió como caso testigo la propuesta de "Rastro Activo", un programa que surge de la resiliencia forzada del turismo en tiempos de pandemia y la apuesta del Ministerio por consolidar actividades sostenibles de bajo impacto en espacio de aprovechamiento y contacto con la naturaleza; pensado en desarrollar experiencias únicas y distintas, que se diferencien notoriamente de la masividad.

Luego, el subsecretario de Capacitación y Control de Calidad, Ramiro Rodríguez Varela, expuso el trabajo de fiscalización sobre venta ilegal de paquetes turísticos que se viene llevando adelante entre diferentes organismos.

Además, se compartieron acciones de comunicación que se están realizando desde la Casa de Misiones en Buenos Aires, como así también las tratativas desarrolladas para poner en marcha líneas aéreas que conecten municipios misioneros.

El Coprotur tuvo su cierre con la deliberación y anuncio de los nuevos representantes zonales, quedando finalmente la organización de la siguiente manera: zona Norte, Candela Nolde (titular) y Daiana Buss (suplente); zona Centro: Cristina Stevenson (titular) y Marta Ortellado (suplente); zona Sur: Florencia Tuzinkievicz (titular) y Jonatan Rodríguez (suplente); y por parte del sector privado, Gustavo Alvarenga.

Los elegidos coincidieron en agradecer la confianza y en sostener “la importancia del compromiso de todos para seguir trabajando articuladamente”.

En esta ocasión, la reunión se llevó adelante bajo los lineamientos de una green meeting, es decir, fue organizada y desarrollada minimizando los potenciales impactos negativos ambientales, y dejando un legado beneficioso para la comunidad anfitriona y todos los involucrados.

Tras firmar el acta, los presentes disfrutaron de un menú de degustación basado en las distintas acciones de promoción en diferentes destinos, ferias y exposiciones, y de un recorrido guiado por el Jardín Botánico.

La jornada finalizó con un paseo en el transporte La Jangada hasta Costa Sur, donde se compartió un almuerzo entre todos los presentes.

CoProTur 5 - 1

Partió desde Posadas la segunda barcaza con 20 contenedores de pasta celulosa

La segunda barcaza con productos misioneros partió desde el puerto de Posadas con viaje a las terminales fluviales de Rosario (Santa Fe) y Montevideo (Uruguay), y posteriormente, arribarán a China.

Se tratan de 20 contenedores con pastas de celulosa que salieron desde el puerto Eliana María Krawczyk, lo que equivaldría a 20 camiones viajando por vía terrestre.

El presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana indicó que en los próximos días estará llegando para el tercer viaje donde se prevé mandar yerba mate en los contenedores.

En los últimos 14 días, Misiones exportó a través de sus puertos 34 contenedores.

Pekerman no será más técnico de Venezuela

0

José Néstor Pekerman dejó de ser el entrenador de la Selección de Venezuela y le puso punto final a un proyecto que nunca terminó de consolidarse.

Si bien se espera por la palabra oficial tanto del entrenador argentino como de la Federación venezolana de fútbol, la salida del técnico se habría desencadenado por diferencias con los dirigentes y supuestos incumplimientos a compromisos que se habían asumido.

El plan de Pekerman era armar un proyecto a largo plazo apuntado a posicionar al seleccionado en el plano internacional de cara al Mundial 2026, además de que el fútbol venezolano tenga un torneo de categoría juvenil similar a la Reserva de nuestro país.

Según informan medios venezolanos, el conflicto entre el entrenador y la dirigencia surgió a partir del rol de Pascual Lezcano, el representante del técnico, a quien la Federación no quería cerca

Lo cierto es que Pekerman se fue del conjunto venezolano luego de apenas 10 partidos disputados, con un saldo de cinco victorias, un empate y cuatro derrotas.