martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 3176

Francia rembolsará la copa menstrual a menores de 25 años

La iniciativa fue anunciada dos días antes al inicio del Paro Internacional de Mujeres, fecha que moviliza a millones en el reclamo por procesos políticos y sociales que garanticen la igualdad.

En la previa al Paro Internacional de Mujeres, que se realiza cada 8 de marzo, el Gobierno de Francia anunció que a partir de 2024 reembolsará los productos de gestión menstrual reutilizables, como la ropa interior y las copas menstruales, a las mujeres menores de 25 años.

"La precariedad menstrual es una realidad que afecta a demasiadas mujeres. Es una injusticia diaria", consideró la primera ministra francesa Élisabeth Borne en una reciente publicación de Twitter. Asimismo, este lunes por la noche, manifestó a la cadena France 5: "Es impensable que las mujeres no puedan obtener las protecciones que necesitan".

La cartera de Seguridad Social inscribirá esta medida en el presupuesto 2024 para que desde el Estado se reintegre a sus ciudadanas la compra de estos productos en las farmacias, detalló la jefa de gobierno centrista.

“Con este nuevo progreso social, intensificamos nuestra lucha contra la precariedad menstrual", escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Salud, François Braun.

Se trata de un nuevo avance del gobierno francés en materia de derechos de salud reproductiva y sexual: desde el 1 de enero, los preservativos son gratuitos para los jóvenes menores de 26 años, así como los anticonceptivos de emergencia para todas las mujeres, sin prescripción médica.

Gestión menstrual: las mujeres europeas acceden a más derechos

España es otro país del continente europeo que recientemente hizo historia con una ley revolucionaria para que las trabajadoras que sufren de dolores menstruales puedan pedir licencias médicas. Con 185 votos a favor y 154 en contra, la norma discutida en febrero pasado convirtió a España en el país de Europa y uno de los pocos del mundo en contar con esta legislación.

El texto de la ley afirma que "tendrá la consideración de situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes, aquella baja laboral en que pueda encontrarse la mujer en caso de menstruación incapacitante secundaria o dismenorrea secundaria asociada a patologías tales como endometriosis".

"Se trata de dar una regulación adecuada a esta situación patológica con el fin de eliminar cualquier tipo de sesgo negativo en el ámbito laboral", argumentaron en el texto.

Si bien la ley no especifica cuánto tiempo durará esta licencia por enfermedad, la Unión General de Trabajadores española advirtió sobre la posibilidad de que los empresarios quieran evitar la contratación de mujeres. En la misma línea, el Partido Popular (PP), principal partido de la oposición, advirtió sobre el riesgo de "marginación, estigmatización" y "consecuencias negativas en el mercado laboral" para las mujeres. Hasta ahora, los países que cuentan con una legislación similares son 5: Japón, Corea del Sur, Taiwán, Indonesia y Zambia.

8M: recursos y políticas para la acompañar la gestión menstrual en Argentina
En 2022, el Ministerio de Economía junto a UNICEF elaboraron un documento sobre el "Acceso a la gestión menstrual para más igualdad", en el que se ofrecía a los distintos gobiernos provinciales información y herramientas para debatir y llevar a la acción algunas ideas.

El texto sostiene que en Argentina "más de 12 millones de niñas, adolescentes, mujeres, varones trans y no binaries menstrúan", y resalta que por estas poblaciones sufren de "obstáculos en el acceso a productos de gestión menstrual (como las toallitas, los tampones, las "copitas" y otros productos), así como los tabúes alrededor de la menstruación", lo que genera "consecuencias en su salud,educación y bienestar".

"La menstruación es un factor de desigualdad. Los productos de gestión menstrual (PGM) representan un costo para las personas menstruantes, que son, a su vez, la porción de la sociedad con menores ingresos, mayores niveles de precarización, desempleo y pobreza. Los hogares de menores ingresos son los que sienten los mayores impactos, con niñas y adolescentes que faltan a la escuela o a sus actividades recreativas, y mujeres que se ausentan de sus espacios de trabajo", argumentan la cartera de economía y la organización internacional.

En este sentido, la campaña #MenstruAcción, del colectivo Economía Feminita, informó que el costo de menstruar con toallitas en Argentina durante el 2022 fue de $7373 pesos; mientras que con tampones, $7745. Esto sirve para demostrar con ejemplos reales la problemática que afecta a millones de mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad económica.

"Los mitos en torno a la menstruación y el hecho de que sea tratada como una cuestión “íntima”, incluso vergonzosa, son factores que conducen a su invisibilización. Por eso es necesario avanzar en políticas que garanticen un acceso equitativo a la gestión menstrual para todas las niñas, adolescentes, mujeres y personas que menstrúan, y promuevan la sostenibilidad ambiental", apuntó el gobierno nacional en su documento.

P12.

Posadas: con obras llevan soluciones para los vecinos de la chacra 41

En la chacra 41 se está desarrollando una importante obra hidráulica que mejorará el desagüe de todo el barrio, brindando una solución a una problemática histórica que tenían los vecinos. Este sector, también denominado Barrio Tajamar, se encuentra entre las avenidas Centenario, Tambor de Tacuarí, Lavalle y Corrientes.

La intervención se desarrolló en varias calles y pasillos internos, debido a que esta zona de la ciudad tiene la particularidad de tener un nivel inferior al resto de los barrios lindantes, y ser el punto de inicio del Arroyo Patotí, situación que genera continuas inundaciones en días de fuertes tormentas. Por ello, se planificó una obra que busca conducir el flujo hacia un conducto ubicado en la Chacra 42, generando la correcta captación de los líquidos pluviales.

En este sentido, el sistema de desagüe pluvial de la ch 41 consta de 120 metros de entubado, dos sumideros nuevos sobre calle Beethoven, tres sumideros nuevos en los pasajes internos los cuales sirven de captación hacia el conducto recientemente ejecutado. En calles Zeballos y 22 de diciembre, se repararon los conductos pluviales y sus respectivos sumideros, y se restituyeron también las rejillas de todos los accesos pluviales. Además, se pavimentó el pasaje 55A, mejorando no solo el desagüe del sector sino también la accesibilidad y transitabilidad.

Es importante destacar que en una primera etapa, se ejecutó un nexo que conecta ambas Chacras, a través de una serie de tubos de 1200 de diámetro, por debajo de la avenida Centenario, continuando desde este punto con un conducto premoldeado hasta llegar al conducto existente en la intersección de calles Beethoven e Yrigoyen.

En otra instancia, se mejoraron 4 cámaras sumideros, que tenían poca profundidad y se construyó una nueva para mejorar la captación y disminuir los tiempos de evacuación de las aguas pluviales. Por otro lado, se concretó un by pass subterráneo en Centenario, que servirá como aliviadero del cauce natural evitando el embalse aguas arriba y las consecuentes anegaciones.

Aumenta la malnutrición en embarazadas y madres lactantes, advierten desde UNICEF

0

El número de mujeres embarazadas y lactantes que padecen malnutrición aguda aumentó 25% en los últimos dos años en 12 países muy afectados por el aumento de los precios de los alimentos, agravado por la guerra en Ucrania, informó este martes la ONU.

El organismo de la ONU para la infancia (Unicef) dijo que para su informe, publicado un día antes del Día Internacional de la Mujer, se utilizaron encuestas en 10 países de África y dos de Medio Oriente que son los más afectados por la crisis alimentaria.

"La crisis mundial del hambre está llevando a millones de madres y sus hijos a la inanición"
Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef

La mala nutrición en mujeres embarazadas y lactantes puede debilitar el sistema inmunitario y provocar complicaciones durante el embarazo y el parto.

Algunos países del África subsahariana han registrado en estudios anteriores altas tasas de mortalidad infantil debido a diversas complicaciones.

De acuerdo al estudio de Unicef, en todo el mundo 51 millones de niños menores de dos años son demasiado bajos para su edad debido a la desnutrición, una afección llamada retraso en el crecimiento.

La mitad de esos niños sufren retraso en el crecimiento durante el embarazo o dentro de los primeros seis meses de vida, agregó el documento.

"La crisis mundial del hambre está llevando a millones de madres y sus hijos a la inanición y la desnutrición severa", dijo la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, en el informe.

“Sin una acción urgente por parte de la comunidad internacional, las consecuencias podrían durar para las generaciones venideras”, agregó la cadena de noticias BBC.

Las niñas y mujeres afectadas de malnutrición aumentaron de 5,5 millones en 2020 a 6,9 millones en 2022 en Burkina Faso, Chad, Etiopía, Kenia, Malí, Nigeria, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Yemen y Afganistán, según el informe.

“El sur de Asia y el África subsahariana siguen siendo el epicentro de la crisis nutricional entre las adolescentes y las mujeres"
Informe de Unicef

El texto también recomienda garantizar que las madres embarazadas y lactantes tengan acceso a servicios y suplementos nutricionales.

Algunos de los países del África subsahariana tienen altas tasas de embarazos adolescentes y baja asistencia a las clínicas prenatales.

Las mujeres de los hogares pobres tienen el doble de probabilidades de tener bajo peso que las de los hogares más ricos, según el informe de Unicef.

En 2021 hubo 126 millones más de mujeres con inseguridad alimentaria que hombres, en tanto que en 2019 habían sido 49 millones, lo que muestra que la brecha de género en la inseguridad alimentaria se más que duplicó, indica Unicef.

“El sur de Asia y el África subsahariana siguen siendo el epicentro de la crisis nutricional entre las adolescentes y las mujeres, hogar de dos de cada tres adolescentes y mujeres que sufren de peso inferior al normal en todo el mundo, y tres de cada cinco adolescentes y mujeres con anemia”, agregó.

Las crisis mundiales, además, continúan comprometiendo de manera desproporcionada el acceso de las mujeres a alimentos nutritivos.

FUENTE: TÉLAM.

Relevan cómo eliminar a las hormigas con polvo de hornear

0

Las hormigas son una molesta plaga que anda rondando por todas partes de la casa, principalmente en la cocina. Y es que este lugar es perfecto para ellas, aquí encuentran comida ilimitada que pueden llevar hasta su nido, tienen el calor de la estufa y un espacio acogedor. Por eso, es tan importante ponerle punto final a su estancia.

Una buena limpieza que ponga énfasis en esos lugares en donde suelen andar podría ser una de las soluciones más eficaces, pero cuando ni limpiar el lugar las ha mantenido lejos, es momento de recurrir a opciones para ahuyentarlas de una vez por todas y de forma definitiva.

No hay mucha ciencia sobre este truco casero. Solo debes espolvorear un poco de polvo en el camino por donde suelan transitar. También puedes atacar directamente al hormiguero si ya lograste ubicar.

Eso sí, debes tomar en cuenta el cambio de pH porque podría ser fatal para tus plantas por la presencia de bicarbonato de sodio y sales ácidas. Si gustas, puedes agregar hierbas aromáticas para un mejor efecto o con azúcar.

Ahora bien, si no te funcionó el polvo de hornear para ahuyentar las hormigas o simplemente quieres poner en práctica otro método con ingredientes que tengas al alcance sin necesidad de gastar de más, aquí te dejamos otras soluciones.

Las cáscaras de naranja tienen increíbles propiedades para la salud y en el hogar. Se caracterizan por liberar una sustancia que resulta molesta para la plaga de hormigas.

Si no cuentas con naranja, también puedes emplear levadura, bicarbonato de sodio o pimienta blanca. Son remedios caseros recomendados para acabar con las molestas hormigas.

"Quantumania" y "Creed" en la semana del IMAX 

A partir de este jueves, la física cuántica de Ant-man y la fiereza del boxeo se juntan en una cartelera pensada para los amantes de la acción. El último éxito de Marvel Studios estará subtitulada y en 2D, mientras que Quantumania será proyectada en 3D y doblada al castellano.

Producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures, esta es la secuela de Ant-Man (2015) y Ant-Man and the Wasp (2018) y la película número treinta y uno del Universo cinematográfico de Marvel (UCM), también es la primera película de la Fase 5. Marvel asimismo ha confirmado que lo próximo a estrenar será «Guardianes de la galaxia vol. 3», la segunda temporada de «Loki», la serie a estrenar titulada «Ironheart», entre otras sorpresas.

En esta última entrega del universo de Marvel, su trama va a profundizar la exploración en el reino cuántico y sus laberintos, aunque esta vez estará acompañado por toda la familia de Scott Lang (Ant-man) con mayor presencia y protagonismo de su hija adolescente. Peyton Reed dirige esta cuarta entrega, repitiendo el elenco de las anteriores con actores y actrices de la talla de Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michelle Pfeiffer, a los que se suman Jonathan Majors (Kang el conquistador) y Kathryn Newton encarnando a la hija de Scott Lang.

La saga de películas de Rocky cumple casi medio siglo y sigue cautivando al mundo de aficionados y fanáticos. La trama de Creed III se desarrolla cinco años después de Creed II. En este momento, Adonis Creed domina el mundo del boxeo y su situación es inmejorable: ha conseguido el éxito tanto en su carrera como en su vida familiar. Pero el drama aparece cuando su amigo de la infancia y ex boxeador prodigio, Damian "Dame" Anderson (Jonathan Majors), reaparece después de cumplir una larga condena en prisión y está ansioso para demostrar que merece su oportunidad en el ring. El enfrentamiento entre antiguos amigos es más que una simple pelea. Para ajustar cuentas, Donnie debe arriesgar su futuro para luchar contra Dame, un luchador que no tiene nada que perder. El protagonista de Creed es Michael B. Jordan, quien además debuta como director de esta tercera entrega del spin-off.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 9 al domingo 12 de marzo

Jueves 9
18.00 Ant-man and the Wasp: Quantumania (3D Castellano / +13)
21.00 Creed III (2D Subtitulada / +13)

Viernes 10
18.00 Ant-man and the Wasp: Quantumania (3D Castellano / +13)
21.00 Creed III (2D Subtitulada / +13)

Sábado 11
18.00 Ant-man and the Wasp: Quantumania (3D Castellano / +13)
21.00 Creed III (2D Subtitulada / +13)

Domingo 12
17.00 Ant-man and the Wasp: Quantumania (3D Castellano / +13)
20.00 Creed III (2D Subtitulada / +13)

Tarifas
Entrada general $1.200. Jubilados y menores de 12 años $1.000. Tickets disponibles en la web  https://imaxdelconocimiento.com/ o en la App del IMAX.

IMAX 2 - 7

Estudio revela el momento ideal del día para ducharse

0

¿Cuándo conviene ducharse? ¿A la mañana al despertar o a la noche antes de acostarse? Un informe publicado por un diario estadounidense revela esta incógnita.

Muchas personas creen que ducharse a la mañana las despierta y que hacerlo a la noche les saca el sueño pero esto no sería tan así.

Obviamente que ante una ola de calor como está pasando el país cuando uno llega a su casa conviene bañarse para no acostarse a dormir con la transpiración del día.

De todos modos, esta nota está relacionada con momentos de normalidad y no de temperaturas extremas como las que se están viviendo en este verano de 2023.

Según un informe publicado por Daily Mail que se puso en contacto con varios dermatólogos de Nueva York, se llegó a la conclusión que tomar un baño por la noche ayuda a eliminar los alérgenos del día, el sudor y los aceites. De esa forma luciremos una piel más radiante.

“Si estás todo el día sudando o haciendo ejercicio, definitivamente deberías hacerlo antes de irte a la cama”, precisa el dermátologo Samer Jaber, según publica El Comercio.

Por su parte, un artículo publicado en The New York Times escrito por la doctora especializada en sueño y descanso Janet K. Kennedy, asegura que ducharse por la mañana es una buena opción para aquellas personas que les cuesta despertarse, pero lo ideal es por la noche.

La doctora indica que no solo es beneficioso para la piel, sino también nos ayuda a relajar nuestro cuerpo, a liberar la tensión muscular y, sobre todo, a conciliar mejor el sueño.

En tanto, la licenciada Shelley Carson, profesora de Psicología de Harvard, también confirma que una buena ducha nocturna favorece al sueño porque reduce los niveles de cortisol, que se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucosa en la sangre.

En consecuencia, son varios los expertos que recomiendan ducharse por la noche. ¿Lo vas a tomar en cuenta? Igual te podés duchar a la noche y a la mañana, no está prohibido y sería lo ideal.

Día de la Mujer: sin clases y con asueto administrativo para el personal femenino en Misiones

En celebración del Día Internacional por los Derechos de la Mujer, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, firmó el decreto N°203 que dispone asueto administrativo, este miércoles 8 de marzo, para el personal femenino de la Administración Central, entes autárquicos y organismos descentralizados.

En este marco, desde el Consejo General de Educación se recordó que “continúa vigente la Resolución N° 352/17 que, en su Artículo 2, declara asueto escolar el día 8 de marzo en todos los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades dependientes del CGE”.

https://www.instagram.com/p/CpdnbmfveNA/?utm_source=ig_web_copy_link

Día de la Mujer

El 8 de marzo fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de reivindicar el trabajo por los derechos de las mujeres y promover su participación en los distintos ámbitos de la sociedad para su emancipación.

La fecha conmemora a las 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York, Estados Unidos, que fallecieron en un incendio mientras hacían huelga para mejorar sus condiciones laborales.

Entró en vigencia el programa de indumentaria para tareferos

El programa contempla la entrega sin cargo de hasta diez equipos de indumentaria (pantalón y camisa de grafa) por productor por año, y son estos quienes deben gestionar ante el INYM el beneficio.

Los requisitos para solicitar la indumentaria son:

Estar debidamente inscripto en el Registro unificado de Operadores del Sector Yerbatero con una antigüedad mínima de dos años y haber tenido movimientos de hoja verde en alguno de los dos últimos años.
Presentar la “Solicitud de Entrega de Indumentaria” y “Listado de empleados en relación de dependencia" de trabajadores afectados a tareas de cosecha consignando para cada empleado nombre y apellido, número de CUIL, talles de pantalón y camisa.
Presentar DDJJ de no utilización de Mano de Obra Infantil, con firma del representante en original
No tener multas firmes impagas (se entiende por tales a aquellas que se encuentran notificadas y no se encuentren apeladas) ni convenios caídos.
No tener litigios judiciales de carácter patrimonial en trámite en contra del INYM.
Copia del Formulario 931 de AFIP correspondientes al último periodo inmediato anterior con su correspondiente constancia de presentación, más nómina completa de empleados del último periodo afectados a cosecha de Yerba Mate conforme surge del mismo.
Para mas informacion, ingresar a: Solicitar Indumentaria.

La documentación debe enviarse al mail: recepció[email protected] (escaneada).

Son más de 25 los programas impulsados por INYM destinados a mejorar las condiciones de trabajo y respaldar el crecimiento sustentable de la producción y elaboración de yerba mate.

En esa línea, para Producción están vigentes los programas de indumentaria para cosecheros, carrito de arrastre y guinches de carga de raídos, hoyadora manual, tijeras automáticas, motosierras, motoguadañas, mochila para combate de incendios, motobombas, tanques de agua, becas, balanza pilón electrónica de gancho y trípode para el pesaje de raídos, y equipamiento de vehículos para el transporte de materia prima.

¿Cuáles son las cubiertas naturales que ayudan a cuidar el suelo?

Por eso el INYM, a través del Área Técnica, impulsa iniciativas como la multiplicación de cubiertas verdes, naturales o implantadas, que evitan la erosión hídrica, retienen agua y contribuyen a restituir nutrientes al suelo.

Como complemento, se pone en marcha una serie de folletos online con datos de utilidad para una buena producción.

Cubiertas espontáneas todo el año

En esta oportunidad, el folleto contiene información sobre las cubiertas naturales, también llamadas espontáneas, que están presentes en la chacra.

Se trata de plantas adaptadas al suelo y al ambiente, con diferentes sistemas radiculares y hábitos de crecimiento, distintos ciclos de producción y que no representan competencia con el cultivo en producción.

Cubiertas-Verdes-Espontaneas-INYM

cubiertas 2 - 9

 

Stelatto anunció un acuerdo salarial con el SOEMP que incluirá el pago de presentismo

0

Este lunes el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, anunció en su cuenta de Twitter un acuerdo salarial con el Sindicato De Obreros y Empleados Municipales De Posadas (SOEMP), que tendrá como principal novedad la incorporación del presentismos como un ítem más de pago, la cual era una de las mayores exigencias de los trabajadores.

En el hilo de la publicación de Twitter, el alcalde indicó que “los trabajadores municipales son protagonistas en la transformación de Posadas. Con diálogo, realizamos mejoras permanentes a las condiciones de trabajo, que habían sido postergadas durante mucho tiempo".

Añadió que "además de un incremento escalonado del básico desde marzo y mejoras en diversos ítems, avanzamos en un hito relevante: hacer realidad la premisa de premiar el compromiso con el trabajo, creando el presentismo".

"El diálogo, la responsabilidad y compromiso, son las herramientas que encontrarán siempre en este Intendente para el crecimiento de todos los que forman parte de la familia municipal y que día a día trabajan para mejorar la calidad de vida de todos los posadeños", cerró.