martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 3177

Passalacqua: "El Estado debe transmitir la cultura para que se haga realidad"

El diputado provincial renovador, Hugo Passalacqua participó del conversatorio entre representantes federales de la gestión cultural pública, referentes de instituciones del sector cultural y funcionarios de diversas provincias, en el marco de la segunda jornada del Festival de las Culturas del Norte Grande en el teatrino del Parque de las Naciones.

El legislador, autor de la Ley de Espacios Culturales, definió a la cultura como "el ámbito por excelencia donde el ser individual comparte y se relaciona, permitiendo que valore sus identidades y apunte a una sociedad más humana y más evolucionada".

El exgobernador destacó la importancia de comunicar y transmitir la cultura: "Comunicar es lo inmediato, pero trasmitir es una cuestión más profunda. Sucede de generación en generación y lo debemos hacer todos: las instituciones, las familias, clubes, iglesias, pero es el Estado el que tiene la responsabilidad máxima de trasmitir, de apoyar, promover y defender la cultura para que se haga carne; y en Misiones lo estamos haciendo con este festival". Por otro lado, celebró la tarea de los referentes en este encuentro de provincias del Norte Grande y destacó el esfuerzo de la Nación, provincias y el municipio.

La actividad permitió el intercambio de conceptos y reflexiones en torno a la unidad cultural que se generó en esta primera experiencia en Oberá, que tendrá su continuidad con una segunda edición en la provincia de Jujuy, según se anunció en la jornada. Estuvieron presentes el ministro Tristán Bauer, Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación; Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural de la Nación, dependiente del Ministerio de Cultura; Gustavo Uano, Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro; Buco Cantlon, presidente del Instituto Nacional de la Música; Diana Saiegh, Directora Ejecutiva del Fondo Nacional de las Artes; Gustavo Romero, director de Coordinación del Consejo Federal de Cultura; Julia Houllé, directora de Seguimiento y Planificación de la Gestión del Ministerio de Cultura de la Nación; Patricia Herrera, Secretaria de las Culturas de la Provincia de La Rioja; Salvador Díaz, Director de Acción Cultural de la Provincia de Tucumán; Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores; Diego Ashur, Secretario de Cultura de la Provincia de Salta; Francisco Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco; Jorge Santander, subsecretario de Cultura de Formosa; Joselo Schuap, ministro de Cultura de la Provincia de Misiones; María Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales de la Provincia de Misiones; Marta Wieremey, residenta de la Federación de Colectividades; Pablo Hassan, intendente de Oberá; Diana Segovia, Gerente de la Cámara Argentina del Libro; Omar Holz, presidente del Instituto Provincial del Teatro Independiente de Misiones y Gustavo Escobar, presidente del Instituto Provincial de la Danza de Misiones.

Fútbol femenino: Bartolomé Mitre volvió a los entrenamientos y se prepara para la temporada

El plantel principal femenino del Club Atlético Bartolomé Mitre de Posadas volvió a los entrenamientos y se perfila para una dura temporada en la que buscará ser protagonista.

Con ejercicios físicos en las canchas de fútbol 5 que posee el predio del estadio Ernesto "Tito" Cucchiaroni del barrio Rocamora, las chicas pusieron primera, según informaron este lunes desde la entidad "Auriazul".

Fútbol femenino 1

Fernando Meza: “Acercar servicios a los vecinos habla de un Estado más justo”

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, continúa con su recorrido en los barrios de Posadas, a través del operativo Vacaciones en el Barrio. La actividad tiene como objetivo acercar al Estado Provincial a los barrios y brindar un espacio recreacional para las infancias que todavía disfrutan del receso escolar de verano.

En cada jornada, profesionales de la salud que brindaron atención clínica, pediátrica, evaluaciones nutricionales de talla y peso, como así también aplicaron vacunas para el Covid-19, farmacia y para completar el calendario obligatorio, previo al inicio de un nuevo ciclo escolar, tramites de DNI y tramites en general a cargo del Registro de las personas. Además, contó con participación del grupo de títeres Kossa Nostra que realizaron diferentes funciones. También se realizaron juegos, sorteos y se compartirá una merienda con los presentes.

Mediante la iniciativa “Tu barrio, tus propuestas” los vecinos de cada barrio, a lo largo de los quince operativos, pudieron votar las principales problemáticas en materia de obra y servicios públicos. En ese sentido, el Ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Meza destacó el trabajo realizado y explicó “Recorremos los barrios, brindado respuestas a las distintas solicitudes que nos realizaron los vecinos de Posadas. Además de traer entretenimiento, servicios de salud, servicios esenciales. Nos ponemos a disposición de los vecinos para escuchar sus inquietudes, hacer un relevamiento y principalmente estar cerca del vecino dando soluciones y respuestas concretas”.

Florencia Insaurralde, de la Subsecretaria de la Juventud explicó que continuarán recorriendo los barrios con el operativo que tuvo hasta el momento mucho éxito con los vecinos que concretaron muchos tramites que acercó el Ministerio. “En los operativos dialogamos con los vecinos sobre sus demandas y así poder brindar una asistencia de calidad”, manifestó.

Por su parte, Miriam Morales, una vecina Barrio Porvenir I, destacó la importancia que tiene el servicio que brinda el equipo técnico de la cartera social, ya que pido realizar el trámite del documento que tenía pendiente. “Gracias a este operativo de Desarrollo Social al fin pude hacerlo. A las familias también les sirve mucho, los chicos disfrutan de los shows y se hacen el certificado escolar, estamos muy agradecidos con el Ministerio”, puntualizó.

Durante las dos últimas semanas, se realizó en los barrios Don Pedro, Aeroclub, la Chacra 145, el Porvenir I, Santa Rita y Unión, San Lorenzo, Vecinos Unidos y A-4. En el mes de marzo y con el inicio del ciclo lectivo el operativo recorrerá los barrios durante los fines de semana.

Se necesitarán 300 años para lograr la igualdad de género, según la ONU

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó este lunes que "al ritmo actual se necesitarán 300 años para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres", en vísperas del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo.

"Los avances logrados en décadas se están evaporando ante nuestros ojos", continuó Guterres en la apertura de una reunión de la Comisión sobre la Situación de la Mujer de la ONU, centrada en la brecha tecnológica, apuntó la agencia AFP.

Derechos en retroceso
Tras recordar la situación en Afganistán, donde las mujeres y las niñas han sido "borradas de la vida pública", el jefe de la ONU advirtió que, los derechos reproductivos y sexuales de la mujer en muchas partes están "en retroceso", sin contar los riesgos de ser secuestradas, asaltadas en algunos países, incluso por la policía, agregó.

La pandemia de Covid-19, los conflictos desde Ucrania al Sahel (en el norte africano) afectaron y siguen afectando "en primer lugar" a las mujeres y a las niñas.

"El patriarcado contraataca, pero responderemos", enfatizó Guterres, y aseguró que la ONU "permanece del lado de las mujeres y las niñas de todo el mundo", porque "nunca renunciaremos a luchar" por sus derechos fundamentales, precisó.

A esto se suma que, "la desinformación misógina y las falsedades" en las redes sociales, tienen el objetivo de "silenciar a las mujeres y obligarlas a salir de la vida pública".

"Las historias pueden ser falsas, pero el daño es muy real", recordó, tras instar a "cambiar" los "marcos internacionales, que no están adaptados a las necesidades y las aspiraciones de las mujeres y las niñas del mundo", donde hay países que "se oponen a la inclusión de la perspectiva de género en negociaciones multilaterales".

Sobre el tema de la reunión, Guterres dijo que promover las contribuciones de la mujer a la ciencia, la tecnología y la innovación "no es un acto de caridad o un favor para las mujeres".

Desde su acceso a los servicios médicos en línea, bancos y recursos financieros, plataformas digitales seguras o a la tecnología, los beneficios "son para todos", indicó.

"Sin la perspicacia y la creatividad de la mitad del mundo, la ciencia y la tecnología realizarán solo la mitad de su potencial", advirtió.

Por último, recordó que de los 3.000 millones de personas que todavía no están conectadas a Internet, la mayoría son mujeres y niñas de los países en desarrollo.

Más de 300 personas comenzarán este martes el curso lengua de señas en Posadas

Con el objetivo de garantizar la inclusión comunicacional, esta semana la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano iniciará la capacitación en Lenguas de Señas Argentina (LSA). En el marco de las políticas de inclusión, la convocatoria tuvo amplia demanda: este año fueron 365 los inscriptos.

El curso de LSA nivel básico comenzará este martes a las 14:00 hs en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Municipalidad. Mientras que el miércoles, el ciclo arrancará a partir de las 15:00 en las instalaciones del Colegio de Abogados de la Provincia, ubicada sobre calle Santa Fe N° 1562. Y el jueves 9 de marzo, las clases se desarrollarán en el (SUM) de la Municipalidad, a partir de las 08:00 hs.

La capacitación será gratuita y se extenderá por cuatro meses. Los asistentes conocerán sobre los principios básicos de la comunicación, asimilar el vocabulario y comprender las reglas léxicas de la lengua de señas para mejorar la comunicación entre oyentes y personas con discapacidad auditiva. Aquellos que culminen recibirán sus respectivas certificaciones.

Para consultas deberán comunicarse al correo electrónico [email protected], o bien, a los teléfonos: 4426958 o al 4444602, de lunes a viernes en el horario de 07:30 a 12:30.

El pedido de docentes en Santa Fe: "Basta de matar a nuestros alumnos"

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), que representa a los maestros de las escuelas públicas de la provincia, se pronunció ante el crimen de un niño de 11 años en Rosario y exigió a las autoridades "acciones reales" para defender a las escuelas como "territorios de paz".

"Basta de matar a nuestros alumnos", indica un documento difundido por el gremio, que se solidarizó con "las familias, la comunidad y la escuela de los niños baleados ayer en Rosario", entre ellos el niño Máximo, asesinado mediante un tiro en la espalda.

"Repudiamos el avance de la violencia y la narcocriminalidad que se lleva todos los días las vidas de jóvenes y de niños de nuestras escuelas", añade el texto, que señala que "de la muerte es de lo único que no se puede volver".

Amsafé consideró que "el dolor por el asesinato de Máximo, de 11 años, alumno de la escuela 1344 Taigoye, se hace inconmensurable y se expande en cada escuela que perdió un/a estudiante, pero también en cada una de nuestras escuelas que teme por ello".

"Es necesario y se impone que, por ellos y por todos nuestros estudiantes que la violencia narcocriminal se está llevando, exigir a los poderes políticos y judiciales acciones reales para defender nuestros territorios de tanta indiferencia y complicidad con estos hechos tan graves", agrega el comunicado.

Además, exige "justicia y el esclarecimiento de cada uno de estos hechos que durante estos años se llevaron la vida de tantos niños y jóvenes" y concluye con la premisa: "Por escuelas como territorios de paz".

Un niño de 11 años identificado como Máximo Geres fue asesinado en la madrugada de ayer de al menos un tiro en la espalda y otros tres resultaron heridos luego de ser baleados por un hombre que disparó hacia un grupo de personas que estaban frente a un kiosco, en Rosario.

Mundial de Futsal Femenino 2023: Argentina buscará hoy seguir por la senda del triunfo ante Paraguay

Tras el aplastante triunfo 8-0 frente a México en el inicio del Mundial de Futsal Femenino 2023 que se juega en Misiones, la Selección Argentina volverá esta noche a tener acción. Será en Puerto Rico frente a Paraguay por la segunda fecha del grupo A. El encuentro comenzará a las 21:30.

El combinado nacional que dirige Jonás Jaime y tiene en su plantel a la misionera Marlene Ovelar buscará abrochar su segundo triunfo al hilo contra la "Albirroja" que también viene de derrotar en su debut mundialista a Bolivia por 5-1.

Hoy también chocarán en el polideportivo municipal Fitti Kruse de Wanda. A las 20:00, Francia jugará ante Estados Unidos y 21:30, Brasil vs Colombia.

Alem: inaugurarán la nueva obra del área de Consultorios Externos del Hospital

0

Este martes quedará inaugurada la obra del nuevo sector de Consultorios Externos del Hospital Nivel III “Juan Fernando Alegre” de Leandro N. Alem. La ceremonia será presidia por el Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad acompañado por el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, el director del Hospital, Matías Sebely y por el presidente del IPRODHA, Carlos Pereyra.

Esta es la primera etapa, de cuatro, del proyecto general de refacción y puesta en valor del hospital de referencia ubicado en la calle Rivadavia 710 de Alem. La obra estuvo a cargo del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), tiene una superficie cubierta de 531 metros cuadrados, la nueva edificación comprende dos sectores. En el de consultorios se ubican vacunatorio, hall de ingreso, una sala de espera y otra de peso y talla; 16 consultorios, de ellos 12 son generales y cuatro odontológicos, ambos con sus respectivos sanitarios privados y bloque de baños para el público.

La parte de vacunatorio cuenta con tres salas: de espera, de peso y talla, y la de vacunación; también un sanitario para personal.

El Ministerio de Salud Pública estuvo a cargo del equipamiento del sector. La obra fue realizada con fondos provenientes de Rentas Generales de la Provincia.

Inicia en el Yaparí la Semana de la Mujer en el Arte

Con la apertura de las muestras "Desde los márgenes sensibles" y "Movimiento - Ellas en las Artes Visuales" a las 18 horas de hoy se inicia una semana llena de actividades en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, que incluyen a la danza, el teatro las letras y la música, con entrada libre y gratuita.

En el mes de concientización y valoración del rol femenino en la sociedad, el Museo de Bellas Artes se propone poner de relieve el trabajo de las mujeres en las artes, como también de quienes resguardan el patrimonio diariamente. La actividad se genera desde la Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos, del Ministerio de Cultura de la Provincia y prevé actividades abiertas y gratuitas cada día, con teatro, danza, letras y música, además de las artes visuales

Ellas en las artes visuales
La semana se inicia con la apertura de la muestra titulada "Desde los márgenes sensibles", que reúne reúne obras de siete artistas emergentes de la provincia, que se unieron en un proyecto colectivo que busca abordar la territorialidad de los cuerpos a través del retrato de mujeres mediante el lenguaje artístico. Se trata de Valeria Thomas Temporelli, Victoria Benítez, Carolina Recio, Stefanís Gonzalez, Sofía Estévez, Maflo Martínez y Guliana Uset, quienes se autodenominan "Relatos Visuales".

La muestra se inaugurará hoy a las 18 horas en el primer piso del Museo Juan Yaparí.

En esa misma jornada a las 19 hs se inaugurará la muestra "Movimiento – Ellas en las Artes Visuales". Esta es una re lectura de las obras plásticas que forman parte de la colección privada del museo. De las 200 obras que lo conforman, se eligieron aquellas realizadas por artistas mujeres, o bien por artistas que homenajean a la mujer de algún modo. De este modo, el patrimonio que resguarda el museo se pone a disposición del público misionero, para su disfrute; las obras guardadas se ponen en movimiento.

Durante el recorrido expositivo se podrá reconocer obras de diversos artistas, que marcaron una huella en el arte visual, como María Vigo, Cristina Arraga, Alba Guillén, Ofelia García, Marta Puebla, Carmen Franciosi, Miriam Krause, Aurora Biton, Martha Maciel, Lucy Matos y otras. También se aprecian creaciones representando a la mujer, como en las obras de Carlos Alonso, Lucas B. Areco, Juan C. Solís, Darío Feltan y Emilio Centurión.

Una semana activa

Una vez inauguradas las muestras, habrá distintas actividades. El día lunes contará con el número de danza de la compañía "High Quality Crew", de la directora Naty Escobar. El martes y jueves la bailarina y coreógrafa Mónica Revinski pondrá en escena cuadros de danza con distintas temáticas.

El martes, jueves y viernes habrá intervenciones teatrales desde el programa Argentina Florece Teatral, del Instituto Nacional de Teatro.

Asimismo, a partir del martes quedará habilitado un sector de libros de autoras misioneras, en el marco de la biblioteca "Daniel Stefani". En ese contexto, la periodista y escritora Claudia Milosovich presentará su sexto libro. Se trata de "Peligrosa Obsesión", una novela basada en hechos reales que aborda la temática de género y las violencias en general.
El  miércoles el equipo del Yaparí participará de los actos y concentraciones por el Día Internacional de la Mujer.

El viernes la propuesta se traslada a Flora Espacio Cultural, que ese día estará cumpliendo un año de su inauguración oficial. El multipesacio sito en Santa Fe 1531 albergará una serie de actividades para celebrar la Semana de la Mujer y también su primer aniversario.

PROGRAMA

Lunes

A las 18.00: Apertura de la muestra "Desde los márgenes sensibles", del grupo "Relatos Visuales"
A las 19.00: Apertura de la muestra "Movimiento - Ellas en las Artes Visuales" + danza con "High Quality Crew", de la directora Naty Escobar.

Martes

A las 18.30 Teatro, con "Canción del adiós" (Homenaje a la cantante María Helena) – por el grupo Agua de Río
A las 19.30 presentación del libro "Peligrosa Obsesión", de Claudia Milosovich.
A las 20.00 Creaciones coreográficas de Mónica Revinski

Jueves

A las 18.30 "Del amor y otros desvaríos", grupo "Ton y son". La actriz Gricelda Rinaldi interpreta una serie de canciones y poesías que enlazan rimas y temas del corazón
A las 19.30 Creaciones coreográficas de Mónica Revinski:

Viernes

La actividad se traslada a Flora Espacio Cultura, en Santa Fe 1531

A las 19 horas

Teatro, con "Orsai", del grupo Odeón.
Obra de Carolina Gularte y Carina Noemberg, con dirección y puesta en escena de Pablo Vill Quinteros y las actuaciones de Mónica Leal, Mariela Iparraguirre y Lorena Alejandra Larrondo. "Orsai'' es una obra fuera de lugar, fuera de juego, donde el espacio y el tiempo se desdoblan y deja entrever las astillas del pasado y el presente de dos mujeres en apariencia diferentes, pero encontradas con el mismo objetivo. Astillas de la cultura japonesa en la tierra colorada, una cancha de barrio habitada por lo abyecto, mujeres solas en la noche, pero acompañadas en la oscuridad, un alma atrapada entre dos planos que necesita, antes de emprender su viaje, de ese encuentro casual para liberarse.

A partir de las 20 horas

Poetas misioneras

Danzas africanas con Marian del Piano
Grupo Bachatera cargo de Lilian Lirussi (danza)
Stand Up, con Yana González
"La Octava" del director Daniel Villalba (danza bachata)
Academia "El Fogón, de Rossana Sánchez (danza folklórica)
Banda de Música del Servicio Penitenciario

Neymar será operado y se perderá lo que resta de la temporada con el PSG

0

A dos días del encuentro de vuelta de octavos de final de Champions League ante Bayern de Múnich, el París Saint-Germain informó una muy mala noticia: Neymar Jr. será operado de su lesión en el tobillo derecho y su recuperación demandará entre tres y cuatro meses perdiéndose lo que resta de la temporada.

A causa de dicha situación, el astro brasileño se encuentra en la ciudad de Doha (Qatar), donde se someterá a la intervención quirúrgica para la reparación ligamentosa de su tobillo derecho después de sucesivas lesiones que le generaron "una inestabilidad".

"El cuerpo médico del PSG recomendó una operación de reparación ligamentosa con el objetivo de evitar un mayor riesgo de recaídas", comunicó la institución parisina, a través de sus redes sociales. Su última lesión había sido el 19 de febrero ante Nantes.

Previo a ello, el crack de la 'Canarinha' también se había lesionado su tobillo derecho durante su primer encuentro mundialista ante Serbia, que lo dejó afuera de los siguientes dos partidos por la fase de grupos. En dicho encuentro, Neymar se retiró de la cancha ayudado por auxiliares y con lágrimas en sus ojos.

Neymar, quien compone el tridente ofensivo en PSG junto con el rosarino Lionel Messi y el francés Kylian Mbappé, no estará en el desquite de los octavos de final de la Champions 2022/2023 ante Bayern de Múnich, quien ganó en la ida por 1 a 0 en París.