jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3188

El Certificado Único de Discapacidad ya no tendrá vencimiento

El 10.2% de la población argentina tiene algún tipo de discapacidad. Los documentos digitales tendrán la misma validez en tanto las condiciones de salud de su titular se mantengan.

Con el fin de brindarle a las personas con discapacidad un acompañamiento durante toda su vida, el Estado nacional dispuso que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) ya no tenga vencimiento. Esta medida incluye a quienes ya poseen el CUD y a quienes busquen tramitarlo por primera vez.

El CUD es un documento que certifica la discapacidad de una persona y le permite acceder a los derechos y prestaciones que brinda el Estado. La medida fue publicada en la última actualización del Boletín Oficial y llevó la firma del titular de la Agencia Nacional De Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga.

En diciembre del 2021, el Gobierno nacional lanzó el formato digital del CUD, documento que tiene la misma validez legal que el formato papel, pero que incluye innovaciones tecnológicas para simplificar, desburocratizar y agilizar los trámites vinculados con la certificación. Actualmente, el CUD digital está diseñado para ser utilizado desde la aplicación "Mi Argentina".

Para tramitar el CUD, las personas deben pautar a una cita con una junta interdisciplinaria a fin de evaluar la existencia de alguna discapacidad. A lo largo de su vida, una persona con discapacidad puede transitar innumerables mejorías o recaídas en su estado de salud. Eso impacta en las prestaciones que necesita y, de esta manera, estará cubierta.

¿Cómo se tramita el Certificado Único de Discapacidad?

Quienes cuentan con el CUD pueden acceder a una cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación, traslados gratuitos en el transporte público terrestre y exención de pago de peajes y algunos impuestos, entre otros beneficios. El trámite para sacar o renovar el documento es gratuito y, para ello, el interesado debe:

-Ingresar al sitio web de la Agencia Nacional de Discapacidad y, luego, al apartado del Certificado Único de Discapacidad.

-Allí deberá efectuar una consulta personalizada, donde deberá indicar el tipo de trámite (primera solicitud, renovación, agravamiento, entre otros), edad, origen del problema de salud y provincia y localidad de residencia.

-Una vez realizada la consulta, el portal señala a qué dirección ir, en qué día y horario y qué documentación llevar para realizar el trámite, entre la que se encuentra una planilla de solicitud.

-Completar la planilla –puede imprimirse y llenar de forma manual o hacerlo de manera virtual para luego imprimirse–.

-Después de reunir la documentación requerida, acercarse al centro indicado en la consulta y pedir un turno para la Junta Evaluadora.

-Asistir al día asignado para la evaluación de la junta.

-Retirar el Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria en el lugar donde fue la evaluación y en la fecha indicada. También puede hacerlo cualquier persona mayor de 18 años con el documento original del solicitante.

El listado completo de los centros de las Juntas Evaluadoras de discapacidad también se encuentra en el sitio de la Andis, con provincia, localidad, dirección y número o mail de contacto.

¿Para qué sirve el Certificado Único de Discapacidad?

El CUD es un documento público válido en todo el país que le permite las personas con discapacidad ejercer sus derechos. Algunos de ellos son:

  • Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación con lo que fue certificado como discapacidad.
  • Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
  • Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por conyugue con discapacidad.
  • Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.
  • Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.

Las autoridades estiman el 10.2% de la población argentina convive con una discapacidad. Con el nuevo formato digital la administración nacional espera “simplificar y optimizar” tanto el trámite y la renovación del CUD.

El Centro de Arte homenajea a la mujer trabajadora

Con la seda misionera como materia prima y en el marco del 8M, este jueves a las 10 hs. se inaugurará la muestra “ADN Edición 2023”, que reúne la labor de Carolina Butvilofsky y Elia Gasparolo. En paralelo, en la Sala 1 se expondrá la muestra interactiva “Recreo”, compuesta por juegos realizados a partir de las ilustraciones de la artista Dolores Avendaño de los Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga.

En el Mes de la Mujer, el Centro de Arte invita a la inauguración de las muestras “ADN Edición 2023” y “Recreo”, a realizarse el jueves 9 de marzo a las 10:00 hrs. ADN Edición 2023 nos acerca a las mujeres trabajadoras a partir del entendimiento que se teje entre ellas, en un encuentro entre pasado y futuro, tradiciones e innovación, recuperación y construcción colectiva de conocimientos y prácticas.

Así, se destaca el trabajo de Carolina Butvilofsky y Elía Gasparolo, artistas, creadoras y emprendedoras; y toda la red de mujeres que conforman la trama de la seda misionera, una red que conecta e impulsa a la provincia a crear nuevas industrias y productos con identidad propia, con un ADN misionero.

Carolina Butvilofsky es empresaria, emprendedora y creadora de SEDAMI, una empresa familiar que nació en el 2018, siendo la única producción de seda a gran escala del país, y que posibilita el desarrollo de un amplio abanico de productos realizados a partir de este material. SEDAMI genera una gran red de co-producción y formación continua en el campo de la sericicultura y la manufactura de la seda, e involucra una diversidad de colaboradores, procedimientos y técnicas que le dan un valor agregado a cada uno de sus productos de diseño.

“Tránsitos”, de Elia Gasparolo

Impulsada por un vínculo cercano con la producción de seda desde su infancia, la artista mendocina Elia Gasparolo viajó en 2022 a SEDAMI y de la mano de su propietaria conoció todo el proceso de la cría de gusanos y las técnicas de devanado, hilado y tinción con tintes naturales. De este encuentro surgió el proyecto artístico “Tránsitos”.

Con una exquisita trayectoria artística en el género del Bioarte, Gasparolo se une a este universo milenario donde ella misma devela los enigmas que se ocultan detrás de cada ovillo de seda. En “Tránsitos”, la artista presenta una obra inspirada en los cambios inherentes a la vida, el movimiento que existe en todo lo que se transforma y la belleza de los procesos de transición que ella capta con una sensibilidad amplificada y que transmuta en su arte.

Recreo, una nueva muestra interactiva con Horacio Quiroga como protagonista

Junto a “ADN Edición 2023”, también se inaugurará -en Sala 1- la muestra interactiva “Recreo”, compuesta por juegos realizados a partir de las ilustraciones de los Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga realizadas por la artista Dolores Avendaño. El juego es la esencia de “Recreo” y busca estimular el acercamiento de niñas y niños a la obra literaria de Quiroga a través de la ilustración y la relación del arte con la naturaleza.

Esta muestra recupera el valor y la importancia del elemento lúdico como parte de la vida, del arte y de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las infancias y su desarrollo creativo, algo que se posiciona como una parte vital para la integración y la inclusión en los espacios educativos.

Dolores Avendaño es una artista argentina reconocida en el mundo, nació en 1968 en Buenos Aires y se dedica a la ilustración de libros infantiles, entre ellos se encuentran las célebres portadas para la versión española de los libros de Harry Potter para la editorial Salamandra.

Por iniciativa del Centro de Arte, en el año 2015 Dolores Avendaño dio vida con sus trazos de acuarela a los ocho Cuentos de la Selva de la gran muestra HQ. Estas ocho obras, tan representativas para nuestra provincia, hoy son parte de la Colección del Parque del Conocimiento y patrimonio de Misiones. Cada una de estas ilustraciones han sido diseñadas y adaptadas a juegos como rompecabezas, tejo, juegos de encastre y de puntería.

La inauguración de ambas muestras se realizará este jueves 9 de marzo a las 10 hs. en la Sala 2 del Centro de Arte del Parque del Conocimiento.

Con más de 1.200 cabezas realizaron un nuevo remate ganadero en Montecarlo

Más de 1.200 cabezas en el remate ganadero que se realizó en el marco de la 24° edición de la Fiesta Provincial del Ternero en el predio de la Asociación de Ganaderos de Alto Paraná en Montecarlo.

Misiones celebró la edición 24° Fiesta Provincial del Ternero en el municipio de Montecarlo con gran participación de productores en la expo agrícola, comercial y ganadera.

En este marco, el Ministerio del Agro y la Producción continúa acompañando al sector con líneas de créditos para compra de animales y así, fortalecer la actividad ganadera de la provincia de Misiones.

El subsecretario de Desarrollo Animal, Sebastián Rodríguez señaló que “es una alegría volver a ver a productores y productoras reunidos en la Fiesta Provincial del Ternero en un marco de mucha participación donde pudimos ver buenos precios de venta”.

Asimismo remarcó “también es muy gratificante ver la participación de productores de distintos puntos de la provincia y a los referentes de Asociaciones ganaderas en estos eventos de comercialización formal de hacienda. Felicitamos a los productores que constantemente están invirtiendo y apostando al desarrollo del sector ganadero en conjunto con el gobierno de la provincia”.

Con esta metodología de trabajo articulado entre sector público y privado a través del asociativismo, se están logrando excelentes resultados tanto en lo que es ganadería mayor como ganadería menor.

En esta oportunidad, el remate fue televisado y hubo exposición de ovinos, equinos y animales de granja.

Estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; el intendente y viceintendente del municipio de Montecarlo; la viceintendente del municipio de Eldorado y el presidente de la Asociación Ganadera de Alto Paraná.

remate ganadero - 1

Liga Profesional: desde las 21, Defensa y Justicia pone a prueba a Boca Juniors

0

Boca Juniors, flamante campeón de la Supercopa Argentina, será local esta noche frente a Defensa y Justicia, por la sexta fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), encuentro para el cual el técnico xeneize, Hugo Ibarra, hará al menos tres cambios respecto del equipo que venció el miércoles por 3 a 0 a Patronato en Santiago del Estero.

El partido se jugará en el estadio Alberto J. Armando (La Bombonera) desde las 21, con el arbitraje de Fernando Espinoza y televisación a cargo de la señal de cable TNT Sports.

En ese contexto y en relación a la última formación, la que goleó el miércoles último al Patrón entrerriano en la final de la Supercopa Argentina, ingresarán Sergio “Chiquito” Romero, el paraguayo Bruno Valdéz y Guillermo “Pol” Fernández. Los cambios serán en lugar de Javier García, Facundo Roncaglia y Ezequiel “Equi” Fernández, quien fue expulsado el domingo pasado en Liniers en el triunfo (2-1) sobre Vélez.

Así, el DT Ibarra mantendría el esquema táctico 4-3-3 que usó ante Patronato, aunque durante la semana también ensayó con un 4-4-2 que usó en los triunfos anteriores sobre Platense (3-1) y el mencionado 2-1 frente a Vélez, en donde jugó media hora con un jugador menos por la expulsión del “Equi” Fernández.

Boca suma 10 puntos, fruto de tres victorias, un empate y la derrota por 2-1 en Córdoba ante Talleres.

Precisamente después de ese partido, de muy bajo rendimiento en todas sus líneas, el Xeneize comenzó una mejoría con el claro triunfo ente Platense (3-1), la demostración de carácter ante Vélez para ir a buscar el triunfo y lograrlo en los últimos minutos con un jugador menos; y la goleada contra Patronato, que está muy lejos del rendimiento del año pasado, cuando ganó la Copa Argentina.

Enfrente estará Defensa y Justicia, que llega con cuatro triunfos en fila, tras conseguir una goleada el domingo pasado por 3 a 0 frente a Atlético Tucumán.

Antes, dio cuenta de Independiente y de Gimnasia (ambos 2-0 de visitante), y de Newell's (1-0) como local, tras perder en Florencio Varela ante Huracán (4-2) en el arranque de la Liga Profesional. El Halcón que dirige Julio Vaccari mantiene la línea de juego que tenía con Sebastián Beccacece y busca ser protagonista en todas las canchas: tiene velocidad por las bandas y el pragmatismo de sus jugadores a la hora de definir en el arco rival. Será un difícil rival para Boca y una prueba para la mejoría experimentada por el equipo del Negro Ibarra.

Mundial de Futsal Femenino 2023: Argentina ganó, gustó y goleó en su debut

La Selección Argentina femenina de fútbol de salón comenzó este domingo por la noche con el pie derecho en la competencia que se desarrolla en Misiones, al golear por 8-0 a México, en el duelo válido por la fecha 1 del grupo A.

Este martes seguirá la acción con el debut de las sedes en Wanda y Puerto Rico donde destaca el duelo entre Colombia y Brasil y el esperado Argentina-Paraguay. Promesa de partidazos.

Cabe recordar que las entradas para todas las jornadas del Mundial tienen un valor de 500 pesos en todos los polideportivos. Según los organizadores, las mujeres y los menores (hasta 12 años inclusive) ingresarán gratis. La venta se realizará en cada sede.

Huracán y San Lorenzo empataron en el clásico

0

El presente positivo que atraviesan tanto Huracán como San Lorenzo no se vio reflejado en el clásico que protagonizaron en Parque Patricios, y el fútbol atractivo que venían exhibiendo en este torneo lo dejaron de lado.

La desesperación por ganar el duelo máximo provocó que no se preocuparan por el camino que los depositaría en el éxito, y eligieron la intensidad, la fuerza física y la guapeza para que quedarse con la victoria. El castigo para ambos fue el reparto de puntos.

San Lorenzo arribaba como uno de los líderes, y con un estilo que empezó a convencer a sus hinchas, que respaldan el trabajo de Insúa, sobre todo por la oportunidad que le brinda a los jóvenes surgidos en el club. Sin embargo, el conjunto visitante le dio la iniciativa a su rival, y esperó en su campo para responder por la vía del contrataque.

El equipo de Boedo no es lo que hace habitualmente, y mucho más cuando juega como local. Pero para este encuentro tomó esa postura y decidió no atacar en el comienzo. De esa manera, los hombres más adelantados, Bareiro y Vombergar, quedaban demasiado desconectados del resto.

Huracán fue el tomó el control de la pelota, pero su estrategia tampoco era muy acertada: la lanzaban desde el fondo para los hombres de ataque, y los del medio observaban como viajaba por el aire. El resultado de todo eso fue confusión y poca claridad. Los dos equipos no tenían profundidad para llegar con riesgo, y el juego se diluía cuando se acercaban a las áreas.

Hezze y Jonás Acevedo, dos de los que mejor tratan la pelota en Huracán, no estaban precisos, y el equipo sufría esa falencia. El aburrimiento se había apoderado de las acciones, cuando un error de Rafael Pérez terminó con un penal para el local. El defensor le cometió infracción a Cóccaro, que había recibido la pelota en el área, y el árbitro no dudó en cobrar la falta.

El propio Cóccaro fue el que ejecutó la falta y convirtió el primer gol. Huracán hizo lo que muchos equipos llevan adelante en Argentina, que cuando están en ventaja se retrasan en el campo. Esa decisión provocó que Gattoni casi igualara cuando le erró al arco luego de un tiro de esquina.

El adelantamiento de San Lorenzo finalmente tuvo su recompensa en el descuento de la primera parte, cuando Elías recibió la pelota afuera del área y remató junto al palo para sentenciar la igualdad.

Operativos en la provincia: ocho detenidos por distintos delitos 

0

Los efectivos de las distintas unidades regionales, como los del Comando Radioeléctrico y la Agrupación Motorizada, detuvieron a ocho hombres por delitos contra la propiedad. Asimismo, evitaron varios robos a las viviendas y recuperaron los objetos robados de otros inmuebles.

Primeramente, en la madrugada del domingo la División de Comando Radioeléctrico de Oberá detuvo a un hombre de 28 años, porque fue capturado en momentos que sustraía elementos de una vivienda ubicada sobre la calle Córdoba de la zona céntrica.

Por otro lado, alrededor de las 01 horas en la chacra 102 de Posadas, los motorizados aprehendieron a un hombre de 65 años, que habría estado provocando desorden en la vía pública, amenazando a los vecinos con un revolver calibre 32, que fue secuestrado por los agentes.

No obstante, la División Motorizada de Oberá cerca de las 02:30 horas capturó a un delincuente de 32 años, cuanto este último intentaba ingresar a una casa, ubicada en la calle San Luis, con intenciones ilícitas. Cabe mencionar, que la propietaria se encontraba dentro de la casa comunicándose con el Centro de Operaciones 911, quien le dio las indicaciones necesarias para su seguridad.

En cuanto a Garupá, los agentes de la Comisaría 14.ª luego de montar un operativo cerrojo por el barrio Fátima, capturaron a dos asaltantes de 18 y de 19 años, que cerca de las 08 horas le robaron a punta de cuchillo las pertenencias a un joven de 26 años.

Por otro lado, el Comando Radioeléctrico de la zona oeste de Posadas, arrestó un delincuente de 25 años, que fue el autor de los atracos a dos locales comerciales ubicados por la avenida Ituzaingó. Cabe mencionar, que los elementos robados fueron recuperados.

Asimismo, horas más tarde la misma comisión de policías tomó conocimiento por parte de la Comisaría 13.ª, que estaban en búsqueda de dos hermanos que protagonizaron un robo a un hombre de 52 años. De esta manera, montaron un operativo de captura, interceptando en la chacra 252 a los involucrados y recuperando los elementos robados.

Por último, en horas de la tarde un hombre intentó robar pertenencias de un automóvil que estaba estacionado por la calle 133 de la chacra 134 de Posadas, para luego intentar ocultarse en las ramas de un árbol del jardín de una vivienda, pero fue detenido por la patrulla de la Seccional 17.ª.

Finalmente, todos los detenidos fueron trasladados a las comisarías correspondientes a disposición de la Justicia. En cuanto a lo secuestrado, será restituido a sus propietarios una vez finalizado las tareas de rigor.

detenidos 1 1 - 3 detenidos 2 1 - 5detenidos 4 - 7detenidos 3 - 9  detenidos 5 - 11 detenidos 6 - 13 detenidos 7 - 15

Lunes parcialmente nublado y caluroso en Misiones

0

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este lunes una jornada con cielo parcialmente nublado y caluroso en Misiones. La temperatura mínima será de 23° C y máxima de 35° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este martes una jornada soleada y calurosa en la provincia. La temperatura mínima será de 24° C y la máxima de 35° C.

Puerto Rico: secuestraron droga y mercadería de contrabando valuada en más de 9 millones de pesos

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de mercadería y droga, valuados en cerca de 9 millones de pesos, que pretendían ser ingresados al país por la costa de la ciudad misionera de Puerto Rico.

El procedimiento se inició cuando el personal de la Fuerza, que se encontraba realizando un patrullaje de vigilancia a la altura de kilómetro 1.738 del río Paraná, observó a una embarcación que estaba efectuando un cruce transversal desde la costa paraguaya a la argentina, con dos tripulantes y varios bultos a bordo.

Al acercarse al lugar donde tocó tierra el bote, Prefectura halló una bolsa que en su interior contenía más de 14 kilogramos de marihuana, 750 cartones de cigarrillos de origen extranjero, más de 400.000 pesos en efectivo e indumentaria para hombre y mujer, entre otros artículos.

El total de los elementos secuestrados: mercadería, un chaleco balístico, un handy, droga, el bote y el motor, superan los 11.100.000 pesos.

Intervienen en el hecho el Juzgado Federal de Primera Instancia y la Fiscalía Federal, ambos de ciudad de Oberá.

Puerto Rico 2 - 17

Independiente no pudo con Instituto y empató en Avellaneda

0

En Avellaneda, Independiente empató 2 a 2 con Instituto de Córdoba, por la sexta fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), disputada en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini.

El encuentro se inició con varias acciones amenazantes por parte de Independiente que merodeó el área defendida por Jorge Carranza, hasta que Leonel Mosevich tocó una pelota con la mano dentro del área y Nicolás Ramírez, asistido por el VAR, sancionó la pena máxima que Cauteruccio, desde los 12 pasos, engañó al experimentado arquero de Instituto y con un remate cruzado celebró el 1 a 0.

El conjunto de Stillitano, se mostró muy superior y lo reflejó en el marcador pasada la media hora de juego: un contragolpe perfecto comandado por Vallejo le permitió a Cauteruccio resolver con categoría al palo más lejano para gritar el 2 a 0.

El encuentro pareció resolverse temprano, sin embargo, los de Lucas Bovaglio no se resignaron y acorralaron a su rival que exigiendo las intervenciones del arquero Rodrigo Rey, que hizo de las suyas hasta que el cabezazo de Martínez estableció el descuento para los de Córdoba que acecharon hasta el descanso.

Ya en el complemento, la intensidad fue inferior a la exhibida en la primera etapa y con la desprolijidad que reinó en ambos conjuntos. Algunos avances tibios de Instituto con Gastón Lodico o la mala salida de al defensa del "Rojo" alimentaron las esperanzas de la igualdad.

Luego de varias aproximaciones, la "Gloria" encontró el empate mediante una nueva pelota parada: desde el tiro de esquina, la última línea del local quedó desarticulada y Linares fusiló a Rey para poner la historia 2 a 2.

El final del partido tuvo a ambos elencos buscando el triunfo, Instituto fue el más claro y mostró los argumentos suficientes para lograr los tres puntos que finalmente no pudo por la labor de Rey, mientras que Independiente, se ahogó una vez más en sus propias limitaciones y mostró por qué le cuesta tanto ganar en el certamen.