sábado, mayo 17, 2025
Home Blog Page 32

Juan Pablo Horianski impulsa políticas para dinamizar el emprendedurismo local

0

El candidato a concejal por el sublema “Emprender Ciudad” del Frente Renovador Neo, Juan Pablo Horianski, presentó su propuesta para fortalecer el sector emprendedor en la capital misionera.

Con una agenda centrada en la innovación y el desarrollo económico, el postulante busca crear una Incubadora Municipal de Emprendedores como política pública clave para el próximo período.

Horianski detalló que el proyecto funcionaría como una dirección específica dentro de la Municipalidad, ofreciendo asesoramiento en áreas críticas como contabilidad, administración, recursos humanos y marketing. “El objetivo es profesionalizar los emprendimientos locales para que sean sostenibles y competitivos”, explicó.

El candidato, quien además es gerente de la Organización Integral de Seguros, destacó su trayectoria de 24 años en el sector privado y su experiencia al frente de su propia empresa. “Conozco los desafíos que enfrentan los emprendedores porque los he vivido en primera persona”, afirmó.

“Emprender Ciudad” se define como un espacio conformado por jóvenes empresarios y profesionales que buscan optimizar las políticas públicas desde una mirada técnica. En tal sentido, Horianski resaltó el trabajo del intendente Leonardo Stelatto.

Con presencia en Misiones, Chaco y Corrientes, el candidato subrayó su compromiso con el desarrollo regional: “Queremos aportar una visión innovadora, sin perder de vista las inquietudes de los posadeños”.

Hallaron más de 12 kilos de marihuana en una vivienda que se incendiaba en Garupá

Los bomberos acudieron a un incendio en una vivienda aparentemente abandonada en el barrio Ñu Pora, Garupá. Mientras intentaban verificar si había víctimas, hallaron dos bolsas con marihuana y una balanza de precisión. Por estas horas se realiza una investigación para individualizar al propietario del inmueble.

Al ingresar al interior, la División Bomberos de Garupá detectó en una de las habitaciones dos bolsas que contenían una sustancia vegetal con aspecto similar a la marihuana. Junto a ellas se encontró una balanza de precisión y otros elementos habitualmente utilizados para el fraccionamiento de estupefacientes.

La escena fue inmediatamente preservada por la Policía y se dio intervención a personal especializado de la División Drogas Peligrosas de la Unidad Regional X. Tras realizar las pruebas correspondientes, se confirmó que se trataba de marihuana con un peso total de 12,780 kilogramos, representando un aforo aproximado de $38.735.000 pesos.

Actualmente, los efectivos continúan con las pesquisas para determinar la procedencia de la droga y el posible vínculo del propietario del inmueble con el hallazgo.

Silvana Spaciuk: “Fomentamos la inclusión, el diálogo y las oportunidades”

0

La candidata por el sublema “Tu Voz – Mi Compromiso” tiene una trayectoria en políticas públicas, y llevará su experiencia al Concejo Deliberante de Posadas.

Silvana Spaciuk, candidata a concejal por el sublema “Tu voz, mi compromiso” del Frente Renovador Neo participó de una serie de encuentros con los vecinos.

En el marco de las políticas públicas orientadas a la equidad de género y el bienestar integral de las mujeres, se realizó un taller sobre la recuperación oncológica y emocional de mujeres que han superado el cáncer de mama. Mediante estas técnicas, se busca devolver a las mujeres su autoestima y confianza, aspectos fundamentales en su proceso de recuperación. Este procedimiento se realiza de manera gratuita, reflejando el compromiso con la accesibilidad y el apoyo a las pacientes.

“Hablar de estos temas es mucho más que estética. Es amor propio y dignidad a quienes han atravesado un camino tan desafiante como el cáncer”, expresó Spaciuk. Es por ello que “fomentamos la inclusión, el diálogo y las oportunidades”, aseguró.

Además, se llevaron a cabo reuniones con mujeres de la chacra 145, donde se abordaron temas relacionados con las emociones en la maternidad y el afrontamiento de diagnósticos difíciles. Las participantes expresaron la necesidad de contar con instituciones que aporten a su proceso de crianza. Las candidatas Gemina Baz, Karla Alcalumbre y Noelia Rossano compartieron herramientas desde su profesión para el fortalecimiento en la crianza, generando más espacios donde poner en valor sus sentires.

Los integrantes del sublema “Tu voz, mi compromiso” también se reunieron con vecinos de la chacra 150 para compartir propuestas y conocer sus demandas. Estuvieron presentes la licenciada en Psicología Silvana Spaciuk, actual titular de la Dirección de Salud Mental del Concejo Deliberante, Karla Alculumbre directora de Promoción y Acompañamiento al Estudiante y Ricardo Biondi, director de Deporte Comunitario de la Municipalidad de Posadas. Durante este encuentro, se debatieron temas sobre la relación con los hijos, el establecimiento de límites y la importancia de la autonomía y responsabilidad en la crianza. Alculumbre presentó proyectos de vida y oportunidades disponibles en la ciudad a través de la Agencia Universitaria, mientras que Biondi destacó las actividades deportivas comunitarias como herramientas de participación vecinal.

Estos encuentros reflejan un esfuerzo conjunto entre profesionales y actores políticos para fortalecer el bienestar físico y emocional de los vecinos, en un entorno de apoyo comunitario y compromiso institucional.

silvana 1 - 1

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia 

El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa.

El Senado rechazó hoy el proyecto Ficha Limpia que le impide a condenados en segunda instancia a ser candidatos a cargos electivos nacionales. Su aplicación dejaba fuera de carrera a la ex presidenta Cristina Kirchner.

La votación quedó 36 votos afirmativos a 35 negativos, tras más de 10 horas de sesión y en la que se escucharon 36 discursos de los representantes provinciales en favor y en contra de la iniciativa. Para la aprobación se necesitaban 37 votos.

En este contexto, el proyecto Ficha Limpia quedará para la historia al menos en este 2025, un año nada más y nada menos que electoral. Podrá volver a ingresar al Congreso de la Nación recién el 1 de marzo del 2026.

Misiones avanza hacia la transparencia de la cadena yerbatera con un sistema de trazabilidad

El Gobierno de Misiones anunció la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para la cadena productiva de la yerba mate, con el objetivo de transparentar cada etapa del proceso, garantizar una distribución más equitativa del ingreso dentro del sector y brindar mayor información al consumidor.

La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), y responde a una necesidad urgente de fortalecer al sector en un contexto de menor intervención estatal por parte del Gobierno nacional.

En la presentación oficial de la herramienta estuvieron presentes el ministro del Agro, Facundo López Sartori, y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, junto a la directora de Economía Agraria, Arabela Soler, y la directora general de ATM, Belén Gregori. También acompañaron el acto la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el diputado provincial Juan José Szychowski; el subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Petterson; Denis Boschert, en representación de las cooperativas yerbateras; entre otros referentes institucionales y sectoriales.

CETYM: una herramienta para dar visibilidad y control a toda la cadena

El nuevo sistema funcionará a través de una aplicación denominada Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM). Esta herramienta tecnológica permitirá registrar en tiempo real el recorrido de la hoja verde desde su origen hasta su llegada al consumidor final.

Cada paquete de yerba mate llevará un código único que podrá escanearse para conocer información detallada como:

Zona de cultivo

Productor/a de origen

Fechas de cosecha y molienda

Controles de calidad aplicados

Molino y establecimiento envasador

Esta trazabilidad brinda garantías de calidad y procedencia, tanto para el mercado interno como para los consumidores internacionales, fortaleciendo la reputación de Misiones como productora de yerba mate de excelencia.

Un paso estratégico hacia la formalización y competitividad del sector yerbatero

En la provincia de Misiones, aproximadamente 13.500 productores venden hoja verde a ocho grandes molinos. En este contexto, la trazabilidad se transforma en una herramienta de equilibrio. Permitirá garantizar que los precios pagados por la materia prima reflejen los costos reales de producción y, al mismo tiempo, facilitará la fiscalización estatal.

Además, la plataforma permitirá a los productores gestionar su certificado de productor primario, un documento clave para acceder a exenciones impositivas (como Ingresos Brutos) y a líneas de crédito para la tecnificación del sector.

En la presentación de dicho sistema, Arabela Soler, Directora de Economía Agraria expresó que “es un trabajo arduo articulado entre diferentes organismos. Se trata de una plataforma amigable, como otras que ya existen, pensada para facilitar su uso en toda la cadena. Además vamos a capacitar y acompañar a todos los productores para que puedan utilizarla correctamente”.

La primera etapa de implementación comenzará el 20 de mayo, dirigida a secaderos y grandes envasadores. A partir de allí, se extenderá de forma progresiva al resto de los actores de la cadena.

Para facilitar esta transición, el Gobierno provincial ha llevado adelante capacitaciones, jornadas informativas y asistencia técnica, asegurando que tanto productores como industriales comprendan el funcionamiento de la herramienta y puedan adaptarse a sus requerimientos.

Facundo López Sartori, Ministro del Agro y la Producción afirmó que se trata de una acción concreta “que toma la provincia frente a la desregulación nacional. El gobierno de Misiones viene sosteniendo la cadena de la yerba mate a pesar de la falta de designaciones clave en el INYM y de respuestas por parte de Nación. Apostamos a una trazabilidad que fortalezca al productor, brinde reglas claras y garantice información al consumidor”.

El sistema de trazabilidad se presenta como una respuesta concreta ante el vaciamiento de herramientas regulatorias nacionales tras el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que desreguló aspectos clave del sector agroindustrial, eliminando controles sobre los precios de referencia.

En ese escenario, los productores quedaron expuestos a condiciones de mercado desiguales, con menor poder de negociación frente a los grandes actores del mercado. Con esta nueva herramienta, Misiones recupera capacidad de fiscalización, genera condiciones más justas de competencia y protege a quienes producen en regla.

Por su parte, Belén Gregori, directora general de ATM, destacó que “esta medida se apoya en regímenes ya vigentes. Lo que ocurre con esto es que digitaliza la operatoria y permite trabajar en una plataforma que brinda información en tiempo real, por ejemplo, sobre de dónde proviene la hoja verde y hacia dónde se dirige”.

La implementación del CETYM forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Misiones para profesionalizar el agro, incentivar la producción sustentable, y posicionar a la provincia como referente mundial en la yerba mate de alta calidad. Al integrar innovación tecnológica, equidad comercial y sostenibilidad, la trazabilidad se convierte en una herramienta de política pública con impacto real, que atiende tanto al presente del sector como a su proyección internacional.

Falleció un motociclista tras siniestro sobre la ruta 14 en Apóstoles

Esta mañana, un hombre identificado como Maximiliano Adrián Alvarenga falleció tras colisionar contra un camión cuando circulaba a bordo de una motocicleta sobre la Ruta Nacional 14 Kilometro 1 de la localidad de Apóstoles.

El hecho se registró a las 7 de la mañana, cuando por motivos que son materias de investigación una motocicleta colisionó contra un camión sobre la ruta antes mencionada. A raíz del impacto, el conductor del rodado menor perdió la vida en el lugar.

 

Noticia en desarrollo.

Tiempo: tarde calurosa con 35°C de máxima

0
Tiempo seco, ventoso, con nubosidad variable e inestabilidad creciente hacia la noche. Se espera abundante cobertura nubosa durante la mañana, por la tarde cielo parcialmente nublado y nuevamente nublado a la noche.
Estará entre cálido y caluroso por la tarde y se prevé además un incremento de la velocidad del viento, que soplará del norte, de leve a moderado, con probabilidad de ráfagas fuertes.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 32 °C para Montecarlo con 35 °C de sensación térmica, la mínima sería de 17 °C en Bernardo de Irigoyen.

Acusado de amenazas puesto tras las rejas en Posadas

Además, la Policía lo investiga por hechos similares en el barrio Sol de Misiones.

Este martes por la mañana, efectivos de la Comisaría Vigésima detuvieron a Brian M., alias “Tabaco”, de 21 años, en la intersección de las calles 212 y 133 del mencionado barrio. La intervención se produjo luego de la denuncia de una joven de 18 años, quien lo señaló como el responsable del ilícito ocurrido el día anterior.

La víctima relató que ayer mientras caminaba por la calle, el agresor se le acercó corriendo, le apoyó un cuchillo en el cuello y le exigió dinero o su teléfono. Por temor, entregó su celular y el delincuente huyó del lugar.

Con los datos aportados, la Policía logró localizar y detener al sospechoso. En su poder se secuestró un cuchillo modificado, presuntamente utilizado en el hecho.

Finalmente el detenido fue llevado a sede policial a disposición de la justicia. La investigación continúa para recuperar el teléfono sustraído.

Iguazú: hacía maniobras peligrosas con una moto robada y lo detuvieron

Además, le secuestraron el rodado y una pistola de aire comprimido.

Los agentes policiales de Puerto Iguazú, detuvieron a un joven de 18 años, quien realizaba maniobras peligrosas frente a un local bailable con una moto robada y lo subía a las redes sociales.

La investigación comenzó el pasado domingo 4 de mayo, cuando los agentes fueron alertados que frente a locales bailables de dicha ciudad un joven realizaba maniobras peligrosas con una motocicleta.

Por este motivo, realizaron ciberpatrullajes logrando detectar que en las redes sociales el sindicado subía videos realizando maniobras peligrosas con diversas motocicletas.

Ante esto, los policías desplegaron un operativo en el barrio 1° de Mayo donde detuvieron al joven de 18 años y le secuestraron una moto Honda Tornado 250cc, que tenía una denuncia por robo. Además, le incautaron una mochila y una pistola de aire comprimido con un cargador.

Finalmente, el detenido fue traslado y alojado a la dependencia policial quedando a disposición de la Justicia. Como así también el vehículo y el arma secuestrada.

Realizaron jornada sobre el rol estratégico del Puerto de Posadas

Este miércoles por la mañana, en las instalaciones del Parque Industrial y de la Innovación, se realizó la jornada “El Puerto de Posadas como Eje Estratégico del Comercio Exterior Regional”.

El encuentro reunió a referentes del ámbito logístico y portuario para analizar el rol clave del puerto posadeño en la dinámica exportadora de la región.

La actividad estuvo encabezada por la presidente del Parque Industrial, Luciana Levandowski, y por el presidente de la Administración de Puerto Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak.

Durante la disertación, se abordaron los avances que posicionan al Puerto de Posadas como una plataforma logística fundamental para la provincia de Misiones y el Alto Paraná.

IMG 20250507 WA0063 - 3

“Este evento es parte del ciclo de charlas del Parque Industrial. Es bueno para dar a conocer los detalles para importar y exportar, detalles importantes tantos para las empresas que trabajan en el Parque como los que están afuera”, explicó Levandowski a Códigos.

Luego, ponderó el trabajo en conjunto con el puerto y resaltó que las empresas que se interesan en radicarse en el Parque Industrial consultan por el puerto, debido a las facilidades que ofrece.

puerto-de-posadas-3-1536x933

Consolidación del puerto

Babiak, junto a Mariel Olivera, agente de transporte aduanero y despachante de aduana, y Alberto Rolón, integrante del directorio de APPSA, detalló cómo la consolidación del puerto “está generando una reducción significativa de costos operativos y una ampliación de los destinos comerciales para los productos locales”.

Asimismo, destacaron la importancia que tendrá el Depósito Fiscal en la mejora de los procesos aduaneros y el papel estratégico del puerto en la conexión con la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El puerto de Posadas ya fue utilizado para la exportación de productos a más de 20 países y el objetivo es seguir sumando destinos.

El encuentro, enmarcado en el ciclo de charlas del Parque Industrial, fomentó el diálogo entre actores públicos y privados, con el objetivo de impulsar una visión integrada del desarrollo logístico y productivo en la región.

IMG 20250507 WA0062 - 6 IMG 20250507 WA0064 - 8