domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 33

Herrera Ahuad destacó el valor de la salud pública en su visita al Instituto Misionero del Cáncer

Durante su recorrido por el Instituto Misionero del Cáncer, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, compartió un conmovedor momento con una paciente recuperada. En el marco de una semana marcada por su activa presencia en instituciones sanitarias, también expresó su firme respaldo al financiamiento del Hospital Garrahan.

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, visitó este martes el Instituto Misionero del Cáncer, una entidad descentralizada que funciona en el Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga” de la ciudad de Posadas.

Durante el recorrido, se interiorizó sobre los avances en el abordaje integral del cáncer, dialogó con el equipo médico y administrativo, y valoró el trabajo sostenido del sistema de salud misionero.

Herrera Ahuad destaco el valor de la salud publica en su visita al Instituto Misionero del Cancer 1 - 1

El momento más emotivo de la jornada se vivió cuando Herrera Ahuad se encontró con Silvia Alejandra Acosta, una paciente de 58 años oriunda de Posadas que finalizó su tratamiento contra el cáncer de riñón tras diez meses de atención. Frente a la campana que simboliza el cierre de una etapa, Silvia agradeció profundamente al personal de salud por el acompañamiento recibido y al sistema público que le permitió transitar el proceso cerca de su familia: “Este fue mi lugar de lucha, pero también de esperanza”, expresó.

Conmovido, el Herrera Ahuad señaló: “No hay palabras que puedan igualar el valor de este momento. La medicina no solo cura con tratamientos, también lo hace con humanidad, y en este lugar eso se ve todos los días.”

Y agregó: “Cada paciente que se recupera en nuestra tierra reafirma que vale la pena invertir en salud pública. Hoy Silvia nos enseña que hay esperanza, y que no se trata solo de estadísticas: se trata de personas, de familias, de vidas.”

El Instituto Misionero del Cáncer cumple un rol fundamental en la detección precoz, tratamiento, seguimiento y acompañamiento integral de pacientes oncológicos de toda la provincia. Su funcionamiento dentro del ecosistema del Parque de la Salud garantiza una atención cercana, humanizada y de calidad.

En otra de sus apariciones públicas de esta semana, Herrera Ahuad también se refirió a la situación del Hospital Garrahan y manifestó su firme compromiso con la salud pública nacional: “Vengo a decirles que con esto no hay discusión ni dudas: si hay que defender la salud pública de la República Argentina, acá estamos.”

Además, hizo un llamado a los legisladores misioneros para respaldar la Ley de Financiamiento del hospital pediátrico: “Ojalá que mañana o pasado, todos los diputados de Misiones ayuden y acompañen la Ley de Financiamiento del Hospital Garrahan. Ojalá que todos nos ayuden y nos acompañen.”

Finalmente, destacó la relevancia del Garrahan como centro de referencia: “¿Quién acá puede desconocer la importancia que tiene el Garrahan para la pediatría de la Argentina? Es el faro que ilumina a todo nuestro país, por la calidad de atención, por la calidad humana y por los resultados concretos que logra para cuidar —nada más ni nada menos— que a quienes son el futuro de la Argentina.”

Herrera Ahuad destaco el valor de la salud publica en su visita al Instituto Misionero del Cancer 3 - 3 Herrera Ahuad destaco el valor de la salud publica en su visita al Instituto Misionero del Cancer 4 - 5

Volar 2025 busca la consolidación del turismo de observación de aves en Misiones

0

La propuesta contará con espacios para aprender, conectarse y proyectar una oferta turística especializada.

La provincia se prepara para recibir ´Volar 2025´, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia, que tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú. Organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones junto a la Asociación Aves Argentinas, se busca reunir a observadores de aves, guías, estudiantes, científicos, actores de la conservación, público general y, especialmente, a los prestadores turísticos interesados en capacitarse y sumar a su propuesta de servicios una mirada más consciente y especializada en naturaleza.

Este primer encuentro fue concebido como un espacio de intercambio de saberes y construcción colectiva. Por eso, los protagonistas serán quienes participen como oyentes, asistentes a charlas y salidas de campo, para interiorizarse sobre la actividad, descubrir sitios clave de avistaje, conocer al público que elige este tipo de turismo, y formarse en aspectos técnicos, ambientales y culturales vinculados al mundo de las aves.

Volar 2025 busca la consolidacion del turismo de observacion de aves en Misiones 2 - 7

En esta edición, no habrá stands ni feria de prestadores turísticos, sino una agenda diseñada para generar comunidad, enriquecer la mirada de quienes ya trabajan con turistas en todo el territorio y sembrar las bases para futuras ediciones. De esta manera, se propone a los prestadores vivir Volar como una experiencia de aprendizaje, inmersión y red.

La programación incluye charlas magistrales, foros de intercambio, actividades educativas para infancias, la Feria Nido con productos vinculados a la biodiversidad, y salidas de observación a sitios emblemáticos como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í y la Comunidad Mbya Guaraní “Itá Poty Mirí”, entre otros.

La inscripción al Encuentro es online, a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1bVHpV6lC-WLA7DsrU3c6WchFZIOlqCdldxar8KEvKdU/edit

Misiones se posicionó como uno de los destinos más elegidos del país en la temporada de invierno

0

Misiones cerró la temporada de invierno con un balance positivo, según el informe difundido por el Ministerio de Turismo.

Con más de 170.000 visitantes, una estadía promedio de 4,5 noches y un promedio de ocupación provincial del 78%, la tierra colorada volvió a posicionarse entre los destinos más elegidos del país durante las vacaciones de julio, con una distribución territorial equilibrada y una creciente presencia de turismo regional e internacional.

Misiones alcanzó un 80% de ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno

El gobernador Hugo Passalacqua celebró los resultados a través de la red social X y destacó el esfuerzo que realiza la provincia: “En un contexto difícil, hacemos todos juntos de Misiones un destino cada vez más elegido por el turismo nacional e internacional”, comentó al compartir el balance oficial publicado.

Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, afirmó que “en un escenario nacional complejo, se logró mantener un flujo turístico constante, con buena distribución territorial, alto nivel de fidelización del visitante y creciente presencia regional e internacional”. Además, señaló que los ejes de la oferta que impulsaron el rendimiento fueron la naturaleza, la gastronomía y los eventos deportivos y culturales, claves para sostener la demanda.

Fidelidad del visitante

Entre los municipios con mayor ocupación se destacaron Puerto Iguazú (80%), San Ignacio (72%), Oberá (70%), Posadas (65%) y El Soberbio (61%). La realización de eventos como el Turismo Nacional en Oberá, festivales y propuestas culturales en distintas localidades también contribuyó a la buena performance de la temporada, fomentando el movimiento interno más allá de los polos turísticos tradicionales.

En cuanto al perfil del visitante, el 77% fueron turistas nacionales, especialmente provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y provincias del NEA. Un 13% fueron visitantes regionales (principalmente de Paraguay y Brasil), y un 10% internacionales de otros países. El 81% de quienes llegaron lo hicieron por ocio o recreación, seguidos por visitas a familiares y viajes por trabajo o eventos.

En términos de movilidad, el automóvil particular representó el 74% de los desplazamientos, mientras que el resto se distribuyó entre ómnibus de larga distancia, avión y motorhome.

Las actividades más demandadas tuvieron que ver con la naturaleza (64%), seguidas por el turismo cultural (26%), las compras (8%) y los deportes (2%). Esta tendencia reafirma el posicionamiento de Misiones como un destino integral que combina selva, historia, cultura viva y experiencias diversas para todos los públicos.

“Misiones cierra la temporada invernal con resultados sostenidos y un desempeño que reafirma su atractivo como destino de naturaleza, cultura y escapadas”, concluye el informe oficial.

Comienzan las finales de los Juegos Deportivos Misioneros con tenis de mesa

Los Juegos Deportivos Misioneros empiezan a transitar etapas de definición. En la modalidad Juveniles, las disciplinas con instancia provincial directa serán las primeras en desplegar las competencias. Tenis de mesa, abrirá el cronograma.

La sede será la ciudad de Alem, el próximo sábado a partir de las 9 en el polideportivo Ricardo Balbín. Estarán en acción jóvenes de la categoría Sub14 (femenino/masculino) en las modalidades Single, Doble y Doble Mixto.

La Final Provincial de la disciplina convocará a varones y mujeres de Montecarlo, Puerto Rico, Campo Grande, Oberá y Garupá, quienes se encontrarán con sus pares anfitriones con la intención de competir, compartir y divertirse. La jornada será coordinada en conjunto entre la Municipalidad de Alem, la Federación Misionera de Tenis de Mesa y el Ministerio de Deportes de la provincia.

Además de Tenis de mesa, las otras disciplinas con instancia provincial directa que durante agosto y septiembre irán cumpliendo con las finales son Bádminton, Básquet 3x3, BMX Freestyle, Breaking, Boxeo, Canotaje, Cestoball, Ciclismo, Esgrima, E-Sports, Freestyle, Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Judo, Karate, Natación, Levantamiento olímpico, Lucha, Rugby 7, Skate, Taekwondo WT, Tenis, Tiro, Tiro con arco, Triatlón, Básquet adaptado, Vóley sentado, Boccia, Goalball, Natación adaptada y Tenis de mesa adaptado. Las fechas de realización serán anunciadas oportunamente.

Paralelamente al inicio de la instancia provincial directa, en las cuatro zonas de Misiones continúan desarrollándose las etapas Locales, Departamentales y Zonales de las disciplinas con instancias previas al provincial, que son Fútbol 11, Futsal, Voleibol, Hockey 7, Handball de playa, Voleibol playa, Atletismo y Atletismo adaptado.

Los Juegos Deportivos Misioneros, uno de los programas estructurales del Ministerio de Deportes de Misiones, está orientado a participantes de 11 a 18 años en las modalidades Juveniles, Adaptados (personas con discapacidad); como así también para Adultos Mayores (a partir de 60 años).

Advierten que la importación de carne desde Brasil es la más alta desde 1997

0

Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre del 2025, volumen que es insignificante con relación a la producción nacional, pero que resulta un llamado de atención por la tendencia.

Datos oficiales del vecino país revelaron que entre enero y junio ingresaron a la Argentina 1.033 toneladas de carne vacuna brasileña, contra apenas 24 toneladas recibidas en el mismo período del año pasado.

Es el volumen más alto desde 1997, cuando se comenzaron los registros de este comercio bilateral.

“El volumen de importación es poco significativo frente a la producción. En 2025 se están importando 1.000 toneladas por mes. No es un problema para la producción nacional”, afirmó Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA), en declaraciones que reprodujo Clarín Rural.

Las exportaciones totales de Argentina de carne vacuna treparon a US$ 3.400 millones el año pasado, siendo China el principal comprador.

“Otros países importan y exportan carne. Por ejemplo Uruguay o Estados Unidos. Se importa carne barata; no tengo el detalle, pero es carne para manufactura”, señaló Herrera.

Añadió que “hay que ponerlo en un contexto global de economía, donde las mercaderías van y vienen. No hay que verlo como si Argentina, por ser un país exportador, no pudiera importar carne”.

Diego Ponti, analista de mercado cárnico del grupo AZ, señaló a la agencia Bloomberg que “como Argentina se ha vuelto más cara en dólares, se abrió la puerta para importar carne brasileña a precios competitivos”.

"La Hora de la Desaparición" llega a las pantallas del Imax

0

Desde este jueves, el IMAX del Conocimiento presenta La hora de la desaparición (Weapons), dirigida y escrita por Zach Cregger (Barbarian) y protagonizada por la sensacional Julia Garner. Además, continúa en cartel F1: La película. Entradas en venta en parquedelconocimiento.com (promociones especiales viernes y domingo).

El nuevo largometraje de Warner Bros. viene generando revuelo en redes por su campaña publicitaria y adelantos que impactaron a los fans del género. Lo que se sabe hasta ahora es que La hora de la desaparición juega entre lo real y lo sobrenatural, con escenas de violencia gráfica —intensas y sangrientas—, por lo cual fue clasificada para mayores de 16 años.

Lo novedoso de esta propuesta es su combinación entre el terror clásico y un tipo de humor absurdo que rompe con los moldes del género. El equilibrio entre miedo y risa no es fácil de lograr, pero aquí funciona y potencia la historia. Aunque no faltan los sobresaltos, lo que realmente atrapa es una trama inteligente que obliga al espectador a anticiparse, solo para demostrarle —una y otra vez— que estaba equivocado.

Casi como un rompecabezas, en ambos sentidos, la historia se construye desde múltiples perspectivas que van revelando, poco a poco, qué sucedió aquella noche en la que desaparecieron diecisiete niños al mismo tiempo. Al igual que en The Outsider de Stephen King, las cosas nunca son exactamente lo que parecen.

F1: una vuelta más con Brad Pitt

Filmada en formato IMAX, con el respaldo de Apple y Warner Bros., F1: La película recuperó buena parte de su inversión en su primer fin de semana. Además, marcó el mejor debut global en la carrera de Brad Pitt como protagonista, superando los 112 millones que logró World War Z en 2013.

Con un elenco que combina a Pitt y Javier Bardem con figuras reales del automovilismo como Fernando Alonso, Max Verstappen y Lewis Hamilton, el film aún acelera sin intención de frenar. Buena parte de su potencia visual proviene del rodaje en circuitos reales —como Silverstone—, del trabajo técnico de Sonny Hayes (asesor de Pitt) y del propio Hamilton, quien participó desde el origen del proyecto, colaborando en guión, detalles técnicos y edición.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 7 de julio al domingo 10 de agosto (2D +16 y +13)

Jueves 7
18.00 La hora de la desaparición (2D Castellano)
21.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada)

Viernes 8
18.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada) (2x1 en entradas)
21.00 F1: la película (2D Subtitulada)) (2x1 en entradas)

Sábado 9
18.00 F1: la película (2D Subtitulada)
21.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada)

Domingo 10
17.00 F1: la película (2D Castellano) (4x2 en entradas)
20.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada) (4x2 en entradas)

Tarifas

Entrada general $8000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.

Más de 9 mil estatales misioneros podrán refinanciar sus deudas con nueva línea de crédito

Más de 9.000 trabajadores y jubilados misioneros podrán acceder a una operatoria especial de refinanciación de deudas, diseñada para aliviar la situación financiera de quienes destinan más del 65% de sus ingresos al pago de tarjetas de crédito o préstamos personales. La medida, impulsada por el Gobierno de Misiones en articulación con el Banco Macro, busca brindar condiciones más favorables para reordenar compromisos financieros.

El programa contempla un nuevo crédito destinado a empleados públicos y jubilados provinciales y municipales, el cual permitirá cancelar deudas existentes bajo una nueva operatoria con tasa fija del 57% y un plazo de hasta 60 meses. Esta opción estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Misiones lanza crédito para empleados públicos con alto nivel de endeudamiento

Desde el Gobierno indicaron que la iniciativa no implicará aportes del Estado provincial, ya que la tasa preferencial será financiada exclusivamente por el Banco Macro. Se estima que entre 9.000 y 10.000 personas podrían beneficiarse con este mecanismo de alivio, el cual apunta a reestructurar obligaciones crediticias que comprometen severamente el ingreso disponible de los hogares.

La operatoria fue anunciada recientemente por el gobernador Hugo Passalacqua y forma parte de un conjunto de medidas orientadas a proteger la economía de las familias misioneras ante el contexto de ajuste nacional y caída del consumo.

PROGRAMA DE REFINANCIACION DE DEUDAS - 9

Mitre se prepara para extender su buena racha en el Federal A ante Sportivo Las Parejas

0

Bartolomé Mitre jugará su partido por la cuarta fecha de la Reválida del Federal A este domingo ante Sportivo Atlético Club Las Parejas. La cita será este domingo desde las 15:30 horas en Posadas, en el estadio Ernesto "Tito" Cucchiaroni.

Mitre viene teniendo una buena Reválida. Arrancó con un empate ante Crucero del Norte y luego derrotó, primero de local a a Defensores y luego de visitante a Sol de América.

Federal A: Mitre pisó fuerte en Formosa y sueña con la clasificación

Los dirigidos por "Pico" Salinas cuentan con 7 puntos y buscan extender la buena racha para asegurar la permanencia en la categoría e incluso soñar con el ascenso.

 

Choque en Posadas terminó con una mujer herida

0

Hoy por la mañana, aproximadamente a las 7 horas, se registró un siniestro vial en la intersección de las avenidas López y Planes y Santa Catalina, en la ciudad de Posadas.

En el lugar colisionaron un automóvil Chevrolet Astra, conducido por un hombre de 65 años que iba acompañado por una mujer de 64, y un vehículo Fiat Cronos guiado por una mujer de 49.

Como consecuencia del impacto, la acompañante del primer rodado resultó con lesiones, por lo que fue trasladada al Hospital René Favaloro por personal médico.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Segunda y Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes.

Nación modificó la tabla de evaluación de incapacidades laborales: mirá los cambios

El Gobierno nacional modificó la normativa central del sistema de riesgos del trabajo con la aprobación de una nueva Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales, que entrará en vigencia a partir de febrero de 2026.

La medida se implementó a través del Decreto 549/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La norma repasa que la tabla, o "Baremo Laboral" tiene como objetivo fundamental "garantizar la objetividad y precisión en la valoración del daño sufrido por el trabajador, con contemplación del deterioro físico y psíquico con un criterio uniforme y racional para el resarcimiento de las secuelas incapacitantes de carácter permanente, basándose en criterios médicos, científicos y técnicos".

La decisión se tomó tras la intervención del Comité Consultivo Permanente de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (CCP), que aprobó por unanimidad la actualización de la tabla, que entrará en vigencia a los 180 días corridos desde la publicación del decreto, es decir, a partir de febrero de 2026.

El texto plantea también que la tabla anterior, vigente desde 1996, requería una adecuación para "mayor precisión y agilidad en la determinación de las incapacidades laborales".

El Gobierno justificó la reforma en la necesidad de evitar "discrecionalidades" en la valoración del daño, garantizar la igualdad de trato entre los damnificados y dotar al sistema de "automaticidad", tal como lo viene reclamando la Corte Suprema de Justicia en diversos fallos.

Las modificaciones en la valoración de incapacidades laborales

La normativa exige que cada secuela física o psíquica se mida en porcentaje de incapacidad, asignando un valor específico y eliminando los intervalos en las tablas para "reducir la discrecionalidad del evaluador y garantizar evaluaciones consistentes".

El anexo del texto incluye un listado detallado con criterios y porcentajes definidos para cada tipo de lesión o enfermedad. Entre los capítulos principales figuran piel, sistema osteoarticular, oftalmología, otorrinolaringología, sistema respiratorio, sistema cardiovascular, sistema digestivo, sistema nefro-urológico, aparato genital masculino y femenino, sistema hematopoyético, sistema nervioso, psiquiatría, infectología, oncología y toxicología.

La metodología de "Capacidad Restante" se aplica para determinar la incapacidad permanente de cada secuela, salvo que la tabla indique la suma aritmética. El grado final de incapacidad resulta de la aplicación de las tablas y factores de ponderación, que consideran la edad del trabajador, el tipo de actividad y las posibilidades de reubicación laboral.

El documento especifica que el indicador clave para evaluar el tipo de actividad es el grado de dificultad que la incapacidad representa para las tareas habituales, con tres niveles: leve (5%), intermedia (10%) y alta (20%). Además, se suma un porcentaje adicional por edad, que varía entre 2% y 5%.

La tabla incorpora ejemplos prácticos, como el de un trabajador de 22 años con fractura de húmero derecho sin secuelas, que tras aplicar los factores de ponderación alcanza una incapacidad total de 9,12%. También se detallan los métodos para calcular la incapacidad en casos de secuelas concurrentes o preexistentes en la misma zona anatómica.

El texto prohíbe la utilización de estudios invasivos o de riesgo para la valoración de secuelas incapacitantes y aclara: "La realización de nuevos estudios invasivos no será requerida en esta etapa del proceso, incluso si no se han realizado previamente".