sábado, mayo 17, 2025
Home Blog Page 34

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia 

El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa.

El Senado rechazó hoy el proyecto Ficha Limpia que le impide a condenados en segunda instancia a ser candidatos a cargos electivos nacionales. Su aplicación dejaba fuera de carrera a la ex presidenta Cristina Kirchner.

La votación quedó 36 votos afirmativos a 35 negativos, tras más de 10 horas de sesión y en la que se escucharon 36 discursos de los representantes provinciales en favor y en contra de la iniciativa. Para la aprobación se necesitaban 37 votos.

En este contexto, el proyecto Ficha Limpia quedará para la historia al menos en este 2025, un año nada más y nada menos que electoral. Podrá volver a ingresar al Congreso de la Nación recién el 1 de marzo del 2026.

Misiones avanza hacia la transparencia de la cadena yerbatera con un sistema de trazabilidad

El Gobierno de Misiones anunció la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para la cadena productiva de la yerba mate, con el objetivo de transparentar cada etapa del proceso, garantizar una distribución más equitativa del ingreso dentro del sector y brindar mayor información al consumidor.

La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), y responde a una necesidad urgente de fortalecer al sector en un contexto de menor intervención estatal por parte del Gobierno nacional.

En la presentación oficial de la herramienta estuvieron presentes el ministro del Agro, Facundo López Sartori, y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, junto a la directora de Economía Agraria, Arabela Soler, y la directora general de ATM, Belén Gregori. También acompañaron el acto la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el diputado provincial Juan José Szychowski; el subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Petterson; Denis Boschert, en representación de las cooperativas yerbateras; entre otros referentes institucionales y sectoriales.

CETYM: una herramienta para dar visibilidad y control a toda la cadena

El nuevo sistema funcionará a través de una aplicación denominada Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM). Esta herramienta tecnológica permitirá registrar en tiempo real el recorrido de la hoja verde desde su origen hasta su llegada al consumidor final.

Cada paquete de yerba mate llevará un código único que podrá escanearse para conocer información detallada como:

Zona de cultivo

Productor/a de origen

Fechas de cosecha y molienda

Controles de calidad aplicados

Molino y establecimiento envasador

Esta trazabilidad brinda garantías de calidad y procedencia, tanto para el mercado interno como para los consumidores internacionales, fortaleciendo la reputación de Misiones como productora de yerba mate de excelencia.

Un paso estratégico hacia la formalización y competitividad del sector yerbatero

En la provincia de Misiones, aproximadamente 13.500 productores venden hoja verde a ocho grandes molinos. En este contexto, la trazabilidad se transforma en una herramienta de equilibrio. Permitirá garantizar que los precios pagados por la materia prima reflejen los costos reales de producción y, al mismo tiempo, facilitará la fiscalización estatal.

Además, la plataforma permitirá a los productores gestionar su certificado de productor primario, un documento clave para acceder a exenciones impositivas (como Ingresos Brutos) y a líneas de crédito para la tecnificación del sector.

En la presentación de dicho sistema, Arabela Soler, Directora de Economía Agraria expresó que “es un trabajo arduo articulado entre diferentes organismos. Se trata de una plataforma amigable, como otras que ya existen, pensada para facilitar su uso en toda la cadena. Además vamos a capacitar y acompañar a todos los productores para que puedan utilizarla correctamente”.

La primera etapa de implementación comenzará el 20 de mayo, dirigida a secaderos y grandes envasadores. A partir de allí, se extenderá de forma progresiva al resto de los actores de la cadena.

Para facilitar esta transición, el Gobierno provincial ha llevado adelante capacitaciones, jornadas informativas y asistencia técnica, asegurando que tanto productores como industriales comprendan el funcionamiento de la herramienta y puedan adaptarse a sus requerimientos.

Facundo López Sartori, Ministro del Agro y la Producción afirmó que se trata de una acción concreta “que toma la provincia frente a la desregulación nacional. El gobierno de Misiones viene sosteniendo la cadena de la yerba mate a pesar de la falta de designaciones clave en el INYM y de respuestas por parte de Nación. Apostamos a una trazabilidad que fortalezca al productor, brinde reglas claras y garantice información al consumidor”.

El sistema de trazabilidad se presenta como una respuesta concreta ante el vaciamiento de herramientas regulatorias nacionales tras el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que desreguló aspectos clave del sector agroindustrial, eliminando controles sobre los precios de referencia.

En ese escenario, los productores quedaron expuestos a condiciones de mercado desiguales, con menor poder de negociación frente a los grandes actores del mercado. Con esta nueva herramienta, Misiones recupera capacidad de fiscalización, genera condiciones más justas de competencia y protege a quienes producen en regla.

Por su parte, Belén Gregori, directora general de ATM, destacó que “esta medida se apoya en regímenes ya vigentes. Lo que ocurre con esto es que digitaliza la operatoria y permite trabajar en una plataforma que brinda información en tiempo real, por ejemplo, sobre de dónde proviene la hoja verde y hacia dónde se dirige”.

La implementación del CETYM forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Misiones para profesionalizar el agro, incentivar la producción sustentable, y posicionar a la provincia como referente mundial en la yerba mate de alta calidad. Al integrar innovación tecnológica, equidad comercial y sostenibilidad, la trazabilidad se convierte en una herramienta de política pública con impacto real, que atiende tanto al presente del sector como a su proyección internacional.

Falleció un motociclista tras siniestro sobre la ruta 14 en Apóstoles

Esta mañana, un hombre identificado como Maximiliano Adrián Alvarenga falleció tras colisionar contra un camión cuando circulaba a bordo de una motocicleta sobre la Ruta Nacional 14 Kilometro 1 de la localidad de Apóstoles.

El hecho se registró a las 7 de la mañana, cuando por motivos que son materias de investigación una motocicleta colisionó contra un camión sobre la ruta antes mencionada. A raíz del impacto, el conductor del rodado menor perdió la vida en el lugar.

 

Noticia en desarrollo.

Tiempo: tarde calurosa con 35°C de máxima

0
Tiempo seco, ventoso, con nubosidad variable e inestabilidad creciente hacia la noche. Se espera abundante cobertura nubosa durante la mañana, por la tarde cielo parcialmente nublado y nuevamente nublado a la noche.
Estará entre cálido y caluroso por la tarde y se prevé además un incremento de la velocidad del viento, que soplará del norte, de leve a moderado, con probabilidad de ráfagas fuertes.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 32 °C para Montecarlo con 35 °C de sensación térmica, la mínima sería de 17 °C en Bernardo de Irigoyen.

Acusado de amenazas puesto tras las rejas en Posadas

Además, la Policía lo investiga por hechos similares en el barrio Sol de Misiones.

Este martes por la mañana, efectivos de la Comisaría Vigésima detuvieron a Brian M., alias “Tabaco”, de 21 años, en la intersección de las calles 212 y 133 del mencionado barrio. La intervención se produjo luego de la denuncia de una joven de 18 años, quien lo señaló como el responsable del ilícito ocurrido el día anterior.

La víctima relató que ayer mientras caminaba por la calle, el agresor se le acercó corriendo, le apoyó un cuchillo en el cuello y le exigió dinero o su teléfono. Por temor, entregó su celular y el delincuente huyó del lugar.

Con los datos aportados, la Policía logró localizar y detener al sospechoso. En su poder se secuestró un cuchillo modificado, presuntamente utilizado en el hecho.

Finalmente el detenido fue llevado a sede policial a disposición de la justicia. La investigación continúa para recuperar el teléfono sustraído.

Iguazú: hacía maniobras peligrosas con una moto robada y lo detuvieron

Además, le secuestraron el rodado y una pistola de aire comprimido.

Los agentes policiales de Puerto Iguazú, detuvieron a un joven de 18 años, quien realizaba maniobras peligrosas frente a un local bailable con una moto robada y lo subía a las redes sociales.

La investigación comenzó el pasado domingo 4 de mayo, cuando los agentes fueron alertados que frente a locales bailables de dicha ciudad un joven realizaba maniobras peligrosas con una motocicleta.

Por este motivo, realizaron ciberpatrullajes logrando detectar que en las redes sociales el sindicado subía videos realizando maniobras peligrosas con diversas motocicletas.

Ante esto, los policías desplegaron un operativo en el barrio 1° de Mayo donde detuvieron al joven de 18 años y le secuestraron una moto Honda Tornado 250cc, que tenía una denuncia por robo. Además, le incautaron una mochila y una pistola de aire comprimido con un cargador.

Finalmente, el detenido fue traslado y alojado a la dependencia policial quedando a disposición de la Justicia. Como así también el vehículo y el arma secuestrada.

Realizaron jornada sobre el rol estratégico del Puerto de Posadas

Este miércoles por la mañana, en las instalaciones del Parque Industrial y de la Innovación, se realizó la jornada “El Puerto de Posadas como Eje Estratégico del Comercio Exterior Regional”.

El encuentro reunió a referentes del ámbito logístico y portuario para analizar el rol clave del puerto posadeño en la dinámica exportadora de la región.

La actividad estuvo encabezada por la presidente del Parque Industrial, Luciana Levandowski, y por el presidente de la Administración de Puerto Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak.

Durante la disertación, se abordaron los avances que posicionan al Puerto de Posadas como una plataforma logística fundamental para la provincia de Misiones y el Alto Paraná.

IMG 20250507 WA0063 - 1

“Este evento es parte del ciclo de charlas del Parque Industrial. Es bueno para dar a conocer los detalles para importar y exportar, detalles importantes tantos para las empresas que trabajan en el Parque como los que están afuera”, explicó Levandowski a Códigos.

Luego, ponderó el trabajo en conjunto con el puerto y resaltó que las empresas que se interesan en radicarse en el Parque Industrial consultan por el puerto, debido a las facilidades que ofrece.

puerto-de-posadas-3-1536x933

Consolidación del puerto

Babiak, junto a Mariel Olivera, agente de transporte aduanero y despachante de aduana, y Alberto Rolón, integrante del directorio de APPSA, detalló cómo la consolidación del puerto “está generando una reducción significativa de costos operativos y una ampliación de los destinos comerciales para los productos locales”.

Asimismo, destacaron la importancia que tendrá el Depósito Fiscal en la mejora de los procesos aduaneros y el papel estratégico del puerto en la conexión con la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El puerto de Posadas ya fue utilizado para la exportación de productos a más de 20 países y el objetivo es seguir sumando destinos.

El encuentro, enmarcado en el ciclo de charlas del Parque Industrial, fomentó el diálogo entre actores públicos y privados, con el objetivo de impulsar una visión integrada del desarrollo logístico y productivo en la región.

IMG 20250507 WA0062 - 4 IMG 20250507 WA0064 - 6

Delincuente detenido tras múltiples robos en Alba Possee

La Policía de Misiones arrestó a un hombre de 28 años tras vincularlo con una serie de robos ocurridos en la zona rural de Alba Posse. Las víctimas fueron colonos y pescadores.

Un hombre de 28 años fue detenido en un operativo policial desplegado en la localidad de Alba Posse, señalado como el autor de tres robos registrados entre marzo y abril en la zona rural de Colonia Barra Machado.

Las víctimas fueron vecinos del lugar, principalmente pescadores y colonos, quienes denunciaron la sustracción de garrafas, electrodomésticos y canoas de madera.

Luego de una investigación llevada adelante por la Policía de Misiones, los agentes lograron identificar al sospechoso y concretaron su detención ayer al mediodía. La intervención permitió vincular al acusado con los tres hechos delictivos denunciados por los damnificados.

El detenido fue trasladado a la comisaría local y quedó a disposición de la Justicia. En paralelo, continúan las tareas para recuperar los objetos sustraídos, los cuales habrían sido comercializados en la zona.

Aryhatne Bahr, la candidata que busca proteger a los misioneros frente a los ciberdelitos

Aryhatne “Ary” Bahr, abogada y especialista en ciberdelitos, se postula como diputada provincial por el Frente Renovador. Con apenas 26 años, representa a una generación que se anima a traer nuevas ideas y valores a la política misionera, combinando innovación digital con un fuerte compromiso social.

Nacida en Leandro N. Alem y radicada en Posadas desde hace casi una década, Bahr cursó la carrera de Derecho y se especializó en Derecho Laboral y en Ciberdelitos. Hoy proyecta una agenda legislativa centrada en la protección digital, especialmente de niñas, niños y adolescentes.

“Soy parte de una generación que no tiene miedo de decir que es renovadora y también liberal. Me identifico con esa mezcla. La Renovación siempre supo integrar distintas ideas, pero ahora eso se nota más con este blend”, expresó en su paso por el streaming de “Códigos, la política desde adentro”.

El término “renovación blend” ganó espacio en la provincia tras el ascenso de Javier Milei en la política nacional. Para Bahr, Carlos Rovira -líder del espacio político que gobierna Misiones- supo leer el nuevo escenario: “Él entendió que había que escuchar la voz de los misioneros. No cerrarse, sino abrirse aún más”, subrayó.

Desde su mirada señaló que en Misiones se hacen muchas cosas bien. “No venimos a tirar nada abajo, sino a fortalecer lo bueno y señalar lo que hay que mejorar, con críticas constructivas”, expresó.

IMG 20250507 WA0097 1 - 8

Una generación conectada

Bahr recorre la provincia ofreciendo charlas sobre ciberseguridad a familias, jóvenes y docentes. “Los chicos están hiperconectados y muchas veces más expuestos de lo que creemos. Si les enseñamos a cepillarse los dientes o a no hablar con extraños, ¿por qué no enseñarles a cuidarse en internet?”, planteó.

Una de sus principales preocupaciones es la ludopatía digital. “Cada vez más chicos se vinculan con juegos en línea con apuestas o tragamonedas virtuales. Eso debe regularse, pero también prevenirse desde la escuela y el hogar”, advirtió.

La realidad que ve en esas charlas es alarmante. “Nos pasó el caso de un chico de 11 o 12 años que nos contó que usaba la tarjeta del papá para pagar en la dark web y ver en vivo mutilaciones. Yo me di vuelta y pregunté si era real lo que estaba escuchando. Es gravísimo. Y sabía usar VPN para simular estar en otro país”, relató conmovida.

Alertó que las infancias están accediendo a contenidos extremos sin filtros. “Otro chico nos dijo: ‘¿Por qué está mal si solo mando fotos a mis compañeritas? Yo no las toco’. No hay conciencia. No dimensionan que eso es abuso. Que esas acciones están mal”, advirtió.

En este contexto, Bahr explicó que, si bien técnicamente se puede bloquear el acceso a ciertos contenidos en internet, los niños y adolescentes ya dominan herramientas como las VPN, que les permiten eludir restricciones geográficas. “Los chicos están más avanzados de lo que pensamos, y muchos adultos ni siquiera saben lo que es una VPN”, señaló la candidata.

IMG 20250507 WA0094 - 10

Grooming, trata y el vacío legal en los videojuegos

El grooming es cuando un adulto se contacta con un menor con fines predominantemente sexuales. Buscan generar confianza y desinhibición a través de la manipulación”, explicó Bahr, quien trabaja en conjunto con fiscales y especialistas para alertar sobre este delito.

En Misiones, la Fiscalía recibe entre 5 y 10 alertas semanales de grooming. “Es muchísimo para una provincia de apenas 1.200.000 habitantes”, remarcó. Dos de cada tres chicos fueron contactados al menos una vez con fines sexuales por adultos en redes.

IMG 20250507 WA0092 - 12

Bahr remarca que el grooming es hoy la puerta de entrada a delitos aún más graves, como la trata de personas. “Antes nos decían ‘cuidado con la Trafic blanca’. Hoy, alguien que maneja una red de trata no necesita raptarte: te contacta por redes, te manipula, te pide fotos y ya está. Es mucho más fácil y silencioso”.

Otro de los vacíos que identifica Bahr es la falta de legislación sobre los videojuegos conectados a internet. “Nos pasó el caso de un padre que escuchó a su hijo hablando con un extraño por la Xbox. No dimensionamos que los juegos también son redes sociales. No solo hay que mirar el celular”, apuntó.

Desde su visión, la tecnología no va a frenar, por eso urge legislar: “Necesitamos normas que prevengan, pero también que acompañen a quienes ya cayeron en situaciones de abuso o estafa digital. Es un problema del presente y del futuro”.

Caso Kiczka

Aryhatne Bahr también mencionó el caso de los hermanos Kiczka, condenados por posesión y distribución de pornografía infantil. “Fue muy impactante. Muchos se dieron cuenta de que esto no pasa en países lejanos, pasa acá, en nuestras ciudades”, advirtió.

IMG 20250507 WA0093 - 14

En caso de llegar a la Legislatura, la joven candidata promete impulsar leyes para tipificar mejor los ciberdelitos, modernizar los procedimientos judiciales y fortalecer la formación de fiscales, jueces y policías en el manejo de evidencia digital. También promueve la educación digital desde edades tempranas y el acompañamiento a las víctimas.

Caso Kiczka: condenaron a 14 años a Germán y a 12 a Sebastián

Sus compañeros de lista

Ary Bahr Comparte espacio político con referentes como Paula Franco, con quien trabaja temas vinculados al grooming y violencia digital. “Hay respeto y sinergia. Cada uno aporta desde su experiencia”, aseguró.

Conocé a los nuevos candidatos a diputados por el Frente Renovador

“¿Por qué tienen que votarme?”, respondió ante la pregunta final: “Porque sé escuchar. Porque me importan los misioneros. Desde los adolescentes hiperconectados hasta las abuelas que no quieren abrir una cuenta bancaria por miedo a equivocarse”.

“Soy joven y valoro enormemente la oportunidad que me dieron. Me comprometo a hacer valer cada voto con responsabilidad, empatía y trabajo. Tengo muchas ganas de construir algo mejor, desde el derecho, desde la política, desde donde me toque”, concluyó.

IMG 20250507 WA0096 - 16

PSG venció al Arsenal y se metió en la final de la Champions League

0

Con un global de 3 a 1 se enfrentará al Inter de Lautaro Martínez en la definición en Múnich.

El Paris Saint-Germain le ganó por 2 a 1 al Arsenal, con un global de 3 a 1, y se enfrentará al Inter de Milán de Lautaro Martínez en la final de la Champions League que se disputará este 31 de mayo en Múnich.

Con los goles del español Fabián Ruiz a los 27 minutos del primer tiempo y el marroquí Achraf Hakimi a los 27 del complemento, el equipo dirigido por Luis Enrique consiguió el pase al partido más importante de Europa por segunda vez en su historia.

La última vez que el Paris Saint-Germain disputó la final fue ante el Bayern Múnich, en la temporada 2019/2020, en donde cayó por 1 a 0 en Lisboa.

El club inglés inició mejor, con un cabezazo de Declan Rice que pasó muy cerca del palo a los tres minutos, y con el control de las acciones en el campo. Pero se topó otra vez con la figura de Gianluigi Donnarumma, quien le tapó en dos ocasiones el gol a Martin Ødegaard y a Gabriel Martinelli.

Pero el equipo local no se quedó atrás, ya que se afianzó en el campo y consiguió imponerse en el área del Arsenal, con un disparo de Désiré Doué que contuvo David Raya y otro de Khvicha Kvaratskhelia que se estrelló en el palo.

Pero a los 27 minutos del primer tiempo, tras una carambola en el área del Arsenal luego de un centro, Fabián Ruiz controló con el pie y el pecho, acomodó la pelota y de volea con la zurda estampó el 1 a 0 al primer palo para el cuadro francés.

PSG inició mejor el complemento, con más presencia en campo del Arsenal, pero la falta de opciones lo dejó abierto al contraataque del cuadro inglés, quien tomó la iniciativa pero sin ser peligroso.

A los 21 minutos, Achraf Hakimi sufrió una falta dentro del área y el PSG pudo sellar la clasificación, pero el débil disparo de Vitinha en el penal, que atajó David Raya, se lo impidió.

Pocos minutos más tarde, a los 27, Hakimi se tomó revancha y tras una gran jugada con Ousmane Dembelé, el marroquí definió fuerte al segundo palo para el 2 a 0 y la goleada en el global.

No obstante, el equipo parisino se durmió en lo conseguido, y a los 31 minutos, Ruiz corrió por la banda izquierda y centró para Bukayo Saka, quien luchó ante Donnarumma para poner el descuento a favor del Arsenal.