En horas de la tarde de hoy, alrededor de las 16:30, la Policía tomó conocimiento de un siniestro vial ocurrido en la intersección de las calles 1º de Mayo y Juan Manuel de Rosas de Puerto Iguazú.
Por causas que se investigan, una motocicleta Honda Titan 150, conducida por un joven de 17 años, despistó e impactó contra la reja perimetral de una vivienda.
El motociclista fue trasladado de inmediato al hospital local para recibir asistencia médica, mientras que en el lugar los efectivos procedieron a resguardar la zona y dar intervención a la comisaría jurisdiccional.
Tras las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) se aceleraron fuerte este miércoles. Casi duplicaron al récord anterior.
Las exportaciones del sector agropecuario alcanzaron un récord histórico en términos diarios, en respuesta al incentivo brindado por la quita transitoria de retenciones. De este modo, se acercaron al tope fijado por el Gobierno este lunes en el Decreto 682/2025.
Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional (SAGYP), este martes las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) alcanzaron las 11,47 millones de toneladas, valuadas en u$s4.181 millones. El 80% de este monto correspondió a soja, aceite de soja y subproductos de soja, mientras que del 20% restante se destacaron los envíos de trigo pan y aceite de girasol.
Vale recordar que el Poder Ejecutivo comunicó este lunes la eliminación de Derechos de Exportación hasta el 31 de octubre, o hasta que las DJVE lleguen a los u$s7.000 millones. Por ende, la cifra de esta jornada representa el 59,7% de ese cupo.
Por otra parte, las exportaciones de este miércoles casi duplicaron en cantidades al récord anterior del 31 de agosto de 2018, cuando se habían vendido 6 millones de toneladas.
En su paso por el programa, Fachinello habló acerca de la situación actual de la forestoindustria y la eliminación de retenciones para algunos sectores, frente a un contexto económico complejo a nivel nacional debido a las políticas de Milei.
El titular de la cartera industrial también se refirió sobre las pequeñas y medianas empresas en Misiones y la generación de empleos en la provincia.
El programa completo podrá verse también este miércoles a las 21:00 horas por Somos Litoral (Canal 7 en Posadas, Canal 2 en Oberá), con alcance también en Corrientes y Chaco, y para todo el país a través de Flow.
Hoy a las 15 horas se registró un siniestro vial en la intersección de las avenidas San Martín y Carlos Culmey, en la localidad de Puerto Rico.
Por causas que se investigan, una motocicleta marca Zanella 70 c.c que circulaba en sentido Norte–Sur al mando de un hombre y como acompañante una mujer, ambos de 65 años, el cual colisionó con un camión municipal conducido por otro hombre de 69 años, que se desplazaba en sentido Oeste–Este.
A raíz del impacto, los ocupantes del rodado menor resultador lesionados y trasladados al hospital local para su evaluación médica.
Trabajaron en el lugar personal policial de la Comisaría Primera dependiente de la UR- IV, quienes realizaron las actuaciones correspondientes.
El hombre fallecido en el siniestro ocurrido esta mañana en la zona rural de Picada Caballero fue identificado como Luis Gacek, de 65 años, informó la Policía.
El cuerpo fue hallado bajo el tractor tras volcar en una pendiente de aproximadamente 45 grados, lo que le provocó la muerte en el acto. Según informó el médico de turno, la causa del deceso fue trauma por aplastamiento.
En el lugar, personal de la Comisaría de Piñalito y de Criminalística trabajó junto a un bioquímico y el médico de turno. La acompañante de la víctima, Beatriz N. M. N. de 49 años, sufrió lesiones leves y fue trasladada al hospital local, donde se descartó riesgo de muerte.
Tras las pericias, se dispuso la entrega del cuerpo a los familiares para velatorio e inhumación.
En un operativo conjunto de la Dirección de Investigaciones Complejas, la Comisaría 14ta, la Dirección GIR y el Comando Táctico Fátima, se realizaron allanamientos simultáneos en Garupá, que permitieron desbaratar talleres dedicados a la venta de autopartes de motocicletas robadas.
Como resultado, fueron secuestradas cuatro motocicletas, múltiples partes de motovehículos y se detuvo a dos sujetos vinculados también a picadas clandestinas en la región.
El procedimiento se llevó a cabo esta mañana, tras investigaciones sobre distintos robos de motocicletas y carreras ilegales en Posadas, Garupá y Candelaria. Bajo oficio judicial, se concretaron allanamientos simultáneos en dos domicilios del Barrio Ñuporá.
En el primer inmueble, ubicado en la intersección de calle Guembe y Juncal, se detuvo a un involucrado de 21 años, donde se secuestraron tres motocicletas de distintas marcas, varias sin motor o dominio, y numerosos repuestos adulterados, entre ellos amortiguadores, escapes y carenados, evidenciando un taller de desarme y venta de autopartes de motos robadas.
En el segundo domicilio, situado en calle Guembe y Tierra Roja, a otro sujeto de 21, y se secuestró una motocicleta Honda Wave que había sido denunciada como robada el 26 de marzo de 2025, además de un casco y diversas partes de motovehículos. Ambos detenidos y los elementos secuestrados quedaron a disposición del Juzgado interviniente en la Comisaría 14ta UR-X, completando un operativo que evidencia la coordinación entre distintas áreas de investigación y la eficacia en la lucha contra el robo de motocicletas y las picadas clandestinas.
En un operativo conjunto entre la Policía de la UR-I, la veterinaria policial y bajo supervisión judicial, se constató el estado crítico de dos perros de raza ovejero alemán en un domicilio de Posadas.
Los animales fueron examinados, se documentó su situación y, posteriormente, fueron entregados a un ciudadano para su cuidado y protección.
Ayer a las 21:15 horas, personal de la Comisaría Segunda se trasladó al domicilio ubicado sobre la calle Morcillo, cumpliendo disposiciones del Juzgado de Instrucción N.º 7. Allí, fueron atendidos por el propietario, un hombre de 86 años, quien autorizó el ingreso de los efectivos al inmueble, en presencia de testigos.
Durante la inspección, la veterinaria policial realizó un examen médico de los dos canes, una hembra y un macho, ambos de edad avanzada y de gran tamaño. Se constató que la hembra presentaba un tumor de mama de gran tamaño, deshidratación y anorexia, mientras que el macho mostraba dificultad para caminar, deshidratación y anorexia.
El ambiente se encontraba en condiciones insalubres, con materia fecal y orina acumuladas, sin platos de comida y únicamente un balde con agua estancada, así como cartones en el piso como improvisado lugar de descanso.
Finalmente, siguiendo instrucciones telefónicas del secretario del juzgado y con la autorización del propietario, los canes fueron entregados a un ciudadano de 26 años, quien asumió la responsabilidad de cuidarlos.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) notificó a cuatro clubes náuticos y a un astillero de Posadas para que desocupen los terrenos que utilizan desde 2010 en la bahía El Brete. La medida alcanza al Club Río Paraná, Club Vayruzu, Astillero Río Libre y Liceo Naval Almirante Storni, mientras que el Club León Seró quedó excluido de las intimaciones.
Según las cartas documento firmadas por Julio Ricardo Skanata, jefe del Departamento de Obras Complementarias de la EBY, las instituciones deberán entregar los predios antes del 31 de diciembre de 2025. Aunque en 2010 se hablaba de comodatos de hasta 99 años, los directivos de las entidades aseguran que nunca se firmaron contratos definitivos, lo que ahora habilita el retiro forzoso.
Rechazo del Liceo Naval Storni y cuestionamientos al proyecto
La decisión provocó un fuerte rechazo en la comunidad del Liceo Naval Almirante Storni. El senador correntino Diógenes González, egresado de la segunda promoción de la institución, calificó la medida como “preocupante y hasta repudiable”.
“El Liceo Storni es un capital no solo misionero, sino del nordeste. Ha formado a muchas generaciones. Quitarle un predio destinado a actividades náuticas pone en riesgo la formación naval de nuestros jóvenes”, expresó el legislador.
González también cuestionó la falta de transparencia sobre el destino de los terrenos y sugirió que la medida podría estar vinculada a un proyecto inmobiliario similar a Puerto Madero. “Nos parece que acá está de por medio la codicia. Si hay un proyecto urbano, deberían mostrarlo”, advirtió.
Las instituciones afectadas analizan medidas comunicacionales, sociales y jurídicas para frenar el desalojo. Por ahora, la EBY no emitió declaraciones públicas sobre el futuro de los terrenos.
Este miércoles en la mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó oficialmente la 16 ª edición de la Expo Región de las Flores, que este año tendrá como sede a la ciudad de Puerto Rico y se desarrollará del viernes 3 al domingo 5 de octubre en el predio ferial y cultural municipal, ubicado sobre la avenida José Alejo Rauber y Raúl Alfonsín.
El evento es organizado por los diez municipios que integran el Consorcio Turístico Región de las Flores —Puerto Rico, Ruiz de Montoya, Capioví, Garuhapé, El Alcázar, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Leoni, Puerto Piray y Jardín América— y se caracteriza por su carácter rotativo, lo que permite a cada sede mostrar su desarrollo y fortalecer la integración regional.
En esta edición se espera una amplia participación de viveristas, floricultores, artesanos, manualistas y emprendedores, junto con propuestas gastronómicas que pondrán en valor la cocina local. Cada jornada contará con espectáculos artísticos y de música en vivo de delegaciones municipales y artistas locales. En tanto, el viernes 3 se realizará la elección de la nueva embajadora de la Región de las Flores.
La Expo Región de las Flores nació en 2009 en Puerto Rico y se ha consolidado como una gran vidriera del potencial económico, turístico y social del Alto Paraná misionero. Tras 16 años de historia, el evento regresa a su ciudad fundadora con el respaldo del Gobierno de Misiones y el acompañamiento del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC).
"Nuestra aspiración es que Misiones se convierta en referente en la producción de flores"
Durante el lanzamiento, Passalacqua resaltó la importancia histórica, productiva y social de este evento: “Esta fiesta refleja el esfuerzo de un pueblo trabajador y la voluntad de toda una región. Esta iniciativa comenzó a gestarse alrededor del año 2000 y ha perdurado gracias al compromiso de los intendentes y de todos los que participan en la organización. Hacer una fiesta es una cosa, pero lograr que perdure en el tiempo, eso es verdaderamente impresionante”.
“No se trata solo de un encuentro popular, esta fiesta es una vidriera para la producción regional, la artesanía, la gastronomía, la floricultura y el turismo. Es mostrar la Misiones productiva que somos”, aseguró.
Además, el gobernador destacó el potencial de la provincia en la floricultura. “Nuestra aspiración es que Misiones se convierta en una segunda Colombia, referente en la producción de flores en América Latina. Colombia es la principal productora de flores del continente, y su territorio es sorprendentemente similar al nuestro: suelos rojizos y ondulados, con un pueblo trabajador y con una gran capacidad de esfuerzo. Queremos que Misiones pueda autoabastecer de flores al resto del país y aprovechar su alto potencial productivo y económico en toda la región”, afirmó.
A su vez, el mandatario provincial remarcó que la fiesta cumple un papel estratégico más allá de la celebración: “Eventos como la Expo Región de las Flores, junto con la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, consolidan la región y fortalecen la cooperación entre los intendentes. Además, generan un encuentro popular que, especialmente en momentos de dificultad, permite sostener un tejido social sólido. Salimos adelante hombro con hombro, espalda con espalda, y estoy seguro de que Misiones superará este momento complejo gracias a su suelo particular y a la fuerza de los misioneros y misioneras”.
Un evento que busca exponer el gran potencial de la floricultura misionera
Por su parte, el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, agradeció el acompañamiento provincial y destacó la importancia histórica y económica de la Expo Región de las Flores, para la región.
También resaltó que la celebración no solo es un evento tradicional, sino también un motor turístico y económico para la zona centro de Misiones: “Cada año, artesanos, gastronómicos, floristas y emprendedores trabajan incansablemente durante tres días de intensa actividad, generando un movimiento que beneficia a toda la región. Esta fiesta va rotando de sede y este año le toca a Puerto Rico, lo que nos permite mostrar todo nuestro potencial turístico, gastronómico, artesanal y florícola, además de elegir a la nueva embajadora de la Región de las Flores”.
El jefe comunal destacó también la colaboración y el compromiso de los equipos de Cultura y de todos los municipios: “Cada vez que se realiza este lanzamiento provincial, se redobla el esfuerzo y el compromiso de cada municipio. Hoy somos diez, con la incorporación de Jardín América, y eso confirma que estamos haciendo las cosas bien”.
“Mantener esta idea desde el 2000 hasta hoy requiere constancia, y para todos los intendentes que han pasado por la región ha sido un orgullo sostenerla en el tiempo. Con este evento, seguimos apostando al turismo, promocionando la región y esperando recibir a muchos visitantes durante el fin de semana de la Expo”, señaló.
Por último, la viverista y expositora Laura Rojas agradeció “al Gobierno de la Provincia, a los intendentes, a todos los que integran el consorcio, al municipio y especialmente al equipo de Cultura, que hace un trabajo excelente. Para nosotros es una gran oportunidad poder presentarnos y mostrar lo que hacemos durante todo el año. Invitamos a todos a acompañarnos los días 3, 4 y 5 de octubre, será un espacio para encontrarnos, compartir y disfrutar del esfuerzo de quienes trabajamos en la región”..
También participaron del lanzamiento el ministro de Turismo, José María Arrúa, el ministro de Cultura, José Martín Schuap, los intendentes Ramón Arrúa (Capioví), Mario Peyer (Caraguatay), Carlos Gerardo Schmied (Garuhapé), César Araujo (Jardín América), Julio Barreto (Montecarlo), Elvio Rivas (Puerto Leoni) y Víctor Vogel (Ruiz de Montoya), junto a la embajadora del Consorcio Turístico Región de las Flores, Julieta Pieroni, la embajadora de Puerto Rico, Valentina Candia, y el secretario de Gobierno de El Alcázar, Gerardo Marek.
La Cámara de Representantes de Misiones, a través de la Secretaría del Digesto Jurídico, presentó en San Pedro la versión ordenada y actualizada de la normativa local. El acto tuvo lugar en el Concejo Deliberante y simbolizó la continuidad de una política pública iniciada por el diputado provincial Carlos Rovira y profundizada bajo la presidencia del doctor Oscar Herrera Ahuad, que ya alcanzó a 46 municipios en la provincia.
El Digesto de San Pedro es el resultado de la revisión de 1.247 documentos normativos, de los cuales permanecen vigentes 81 ordenanzas, lo que equivale al 6,5% del total. La herramienta consolida un marco jurídico claro y accesible, integrado en una plataforma digital desarrollada por la Secretaría del Digesto, sin costos adicionales para el municipio ni para la Legislatura.
Su versión digital evita el uso de papel, con impacto positivo en términos ambientales y económicos. Cada municipio que completa el proceso representa, además, un ahorro estimado superior a los dos millones de pesos en insumos administrativos para la Cámara de Representantes.
La secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, resaltó la coherencia institucional del trabajo realizado en San Pedro: “De más de 1.200 ordenanzas, solo seis fueron de alcance particular. Esa coherencia habla de madurez institucional y de un compromiso con lo colectivo”, señaló.
Recordó que el Digesto es una herramienta viva y perfeccionable, desarrollada con recursos propios de la Secretaría, y destacó que “la tecnología nos ayuda, pero lo que sostiene este logro son las personas que día a día se ocuparon de revisar, depurar y consolidar cada norma”.
El diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl subrayó el carácter innovador del programa a nivel nacional. “No existe otra provincia en Argentina que cuente con digestos municipales. Misiones marca el camino con una herramienta que da seguridad jurídica, eficacia y transparencia”, expresó.
En esa línea, destacó el impulso político de Rovira y el compromiso de Herrera Ahuad como pilares para extender la iniciativa en todo el territorio provincial.
El presidenta del Concejo Deliberante, Claudio Yarmuzko, puso en valor el esfuerzo del cuerpo legislativo local. “Son los trabajadores del Concejo quienes hoy se llevan el reconocimiento por horas de búsqueda, ordenamiento y carga de cada norma”, indicó. Señaló que el Digesto no es un punto de llegada, sino el inicio de la tarea de mantener actualizada la normativa municipal.
Por su parte, el intendente Miguel Dos Santos afirmó que el Digesto trasciende personas y gestiones. “Las instituciones se quedan, las leyes se quedan. Nosotros somos funcionarios de paso, pero lo que permanece es este resultado”, sostuvo. Consideró que se trata de un motivo de orgullo para la comunidad y agradeció el acompañamiento de los concejales y ex presidentes del HCD que hicieron posible este logro.
El recorrido hacia la consolidación del Digesto en San Pedro comenzó en mayo de 2024, durante una capacitación en Montecarlo. En julio se firmó el convenio con la Cámara de Representantes y desde entonces el Concejo trabajó en la recopilación, tipeo y escaneo de ordenanzas. En noviembre se realizó la primera capacitación virtual, en agosto de 2025 un encuentro presencial, y en septiembre se concretaron la reunión de comisión y la aprobación del cuerpo deliberativo.
Finalmente, el 23 de septiembre el Digesto fue presentado públicamente en un acto que reunió a autoridades, instituciones, ex concejales y vecinos. En la ocasión, también se entregaron diplomas de reconocimiento a los equipos de la Secretaría Legislativa y del Concejo Deliberante por la tarea realizada.