sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 3460

Básquet: triunfazo de OTC frente a Unión de Santa Fe por la Liga de Desarrollo

0

Tras el receso por las fiestas, el equipo de Liga de Desarrollo (LDD) superó 83-55 a Unión de Santa Fe. Tuvo una gran noche de tarea conjunta, dominando de principio a fin al rival, que pese a la diferencia no mermó la intensidad hasta el cierre del partido. El goleador del Celeste fue Nicolás Quiroga con 21pts, acompañado por Francisco Tarnowyk que marcó 17 y el cumpleañero Hernán Caballero con otros 11.

El conjunto dirigido por Lucas Gornatti volvió con un gran juego, una vez más demostró que tiene un buen funcionamiento colectivo con grandes individualidades.

En la noche del domingo, el equipo inclinó la balanza a su favor en el segundo parcial, tras haber ganado el inicial 20-14, el segundo fue contundente 20-9; gracias a buenas defensas que dieron posibilidades de contraatacar y sacar provecho de la velocidad y contundencia, ya sea en zona pintada o con penetraciones.

Tras el descanso largo, el juego del Celeste inició muy bien con un parcial de 11-0 que estiró aún más la diferencia obtenida. La distancia en el marcador, le daba tranquilidad al juego del local con la posibilidad de rotar jugadores para no bajar la intensidad desplegada en toda la noche.

Para destacar los excelentes números del equipo, registró 65% en dobles (17/26) , 59% en triples (10/17) y 90% en libres (19/21).

Los pibes, continúan en lo alto de la tabla de posiciones, hoy con 14 triunfos y dos caídas, se ubican como punteros junto a Instituto que tiene la estadística.

El siguiente juego será este martes desde las 21.30 cuando enfrenten a Riachuelo, nuevamente de local.

(Fuente: sitio oficial de Oberá Tenis Club)

El valor del agua para mantenerse hidratado en el verano

0

Llegó el verano y también los días de mucho calor que a veces se terminan padeciendo, a la vez que se hacen costumbre las alertas del Servicio Meteorológico Nacional, las cuales no deben ignorarse o no tener en cuenta y, si bien es importante mantenerse hidratados todo el año, en esta época de altas temperaturas es fundamental el consumo de agua para evitar la deshidratación.

“Cuando hablamos de hidratación, hablamos de tomar agua y no de otra bebida”, aseguró la licenciada en Nutrición Victoria Núñez, (M.N. 10.495), quien además señaló que el agua “es vital para el buen funcionamiento de varios sistemas del organismo, sobre todo el renal, el cual impacta en otros”.

Mantenerse hidratado es fundamental para que el funcionamiento del organismo sea óptimo, ya que, un mayor consumo de agua favorece la circulación de sustancias por la sangre, mejora la regulación celular y ayuda a que los riñones trabajen de manera adecuada.

Hay tres características puntuales que ayudan a ver la hidratación a través de la orina: el color, que no debe ser muy oscuro, excepto por la mañana; el olor, que puede tenerlo, pero no muy fuerte; y si tiene o no espuma, advertir si tiene en cantidad. En consecuencia, si una persona no toma agua el cuerpo lo manifiesta a través de retención de líquidos o edemas.

“Para ingerir más agua, recomiendo tener siempre una botella a mano y a partir de ahí tener un registro de cuánto es el consumo. En días de calor, tomar aún más y no esperar a tener sed ya que ese es un signo tardío de deshidratación”, advirtió Núñez. La botella debe estar correctamente higienizada y se recomienda que solo se use para tomar agua y no ir variando de líquidos.

Las botellas de vidrio son las mejores ya que se pueden esterilizar evitando la posibilidad de desarrollar o desencadenar enfermedades transmisibles por alimentos muy comunes con las altas temperaturas. Asimismo, la nutricionista también sugirió: “Existen aplicaciones que se descargan al celular que funcionan como un recordatorio para la ingesta de agua”.

Por su parte, Érica Bianquet, licenciada en Nutrición (M.P. 1.282) y colega de Núñez en el colegio bonaerense de Nutricionistas, aclaró que “el agua puede encontrarse en distintas proporciones en algunos alimentos como por ejemplo las frutas y verduras”, sin embargo, esto de ninguna manera reemplaza el requerimiento de consumo de líquidos priorizando siempre el consumo de agua segura.

Los adultos mayores, las mujeres embarazadas y los niños pequeños son los grupos más vulnerables a la deshidratación, ya que en ellos la señal de alarma de la sed está disminuida.

“Una botella cerca de los lugares de descanso de los adultos mayores puede ser útil a la hora de que ellos puedan dimensionar cuánta agua toman en un día”, explicó Bianquet y para los menores, es fundamental darles “un mensaje claro y concreto sobre la importancia que tiene el agua en su cuerpo”.

Algunas medidas preventivas:

- Tomar agua segura con frecuencia, aunque no se sienta sed.

- Moderar el consumo de bebidas con cafeína o alcohol ya que pueden hacer perder mayor líquido corporal.

- Prestar especial atención a bebés, niñas y niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación.

- Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que uno lo necesite.

- Moderar la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas, luego del mediodía.

- Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

- Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como son las ensaladas, frutas, verduras y jugos, entre otras.

- Consultar al médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

NA.

¿Qué recomiendan los expertos para cuidar la salud mental?

0

El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano y requiere de cuidados cotidianos y precisos para mantener la salud mental. Las enfermedades en el cerebro son la primera causa de discapacidad a nivel mundial y la segunda causa de muerte, por lo que tener hábitos de cuidado y prevención se es prioridad.

Esto lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de indicar en los últimos informes vigentes que más de 55 millones de personas en el mundo (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia.

"Las capacidades cognitivas se pueden desarrollar positivamente con una serie de actividades sencillas y muy eficaces que realizadas de manera cotidiana favorecerán la plasticidad cerebral y así, la creación de nuevas conexiones en el cerebro. Por ejemplo, para mejorar la memoria, que es la base de la salud cognitiva, es necesario mejorar la atención", aconseja Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), docente e investigador del Hospital Borda.

¿Cómo prevenir enfermedades mentales?

Corral sugiere 10 actividades de baja dificultad para el cuidado de la salud cerebral y aclara que todas las recomendaciones “se encuentran avaladas por investigaciones de Universidades de todo el mundo”.

1. Dormir bien. Durante el sueño se “fija la memoria”. Por esta razón es tan importante que los niños y adolescentes tengan las horas de sueño suficientes para que el aprendizaje en el colegio quede fijado durante el sueño. Los niños necesitan 9 horas, y los adolescentes y adultos 8 horas de sueño.

2. Estar acompañado de actividades diarias potencia el aprendizaje. Esto sucede por la presencia de la emoción que favorece el rendimiento en general al estar estimulado o “alentado” por otros, tanto en la actividad física como en la intelectual.

3. Usar la imaginación. Esta actividad favorece la creatividad, el aprendizaje y la memoria. Puede resultar muy útil imaginarnos a nosotros mismos haciendo alguna actividad o afrontando situaciones desafiantes. Este es un recurso muy utilizado en las psicoterapias para enfrentar miedos y fobias.

4. Practicar ejercicios numéricos (cuentas mentales, por ejemplo) y ejercicios que involucren palabras (crucigramas, sinónimos o antónimo) trabajan habilidades que utilizan diferentes mecanismos cerebrales: pueden potenciar las capacidades cognitivas, dejando a su vez la llamada “reserva cognitiva” que previene el deterioro en el envejecimiento.

5. Realizar una rutina semanal de ejercicios de al menos 30 minutos diarios. Sin ser extremadamente estrictos, pero con cierta constancia, la actividad física ayuda a mejorar la salud cerebral, el rendimiento intelectual y a equilibrar las emociones.

6. Jugar y divertirse. Todo aquello que esté relacionado con el juego queda asociado a algo placentero y, por lo tanto, mejora el aprendizaje y el recuerdo. Todo aquello aprendido con alegría y disfrute se recuerda mejor.

7. Alimentarse bien. Se recomienda ingerir todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, reducir el consumo de azúcar y alimentos procesados e incorporar más frutas y verduras a la dieta.

8. Reducir el consumo de alcohol. Para aquellos que tienen adicción al tabaco o a cualquier otra sustancia que perturbe el funcionamiento cerebral se recomienda disminuirlo hasta suprimirlo.

9. Mantenerse activo socialmente en círculos familiares, deportivos, laborales o de cualquier índole es elemental para nuestro bienestar. La soledad enferma especialmente a nuestro cerebro.

10. Utilizar diversas técnicas para mejorar la atención. Existen diferentes herramientas como puede ser la meditación, el yoga mental (raja yoga), ejercicios de control mental o la práctica “mindfulness”. Todas estas técnicas nos ayudan a vivir en el presente y así, a estar más atentos de lo que sucede a nuestro alrededor, en nuestros pensamientos y en nuestras conductas.

Antes de finalizar, Corral resalta la importancia de no banalizar el consumo de sustancias (drogas lícitas e ilícitas, psicofármacos, entre otros) y desaconseja el consumo de cualquier sustancia que puede alterar el psiquismo.

Enfermedades comunes del cerebro

Migraña; Accidente cerebro vascular (ACV); Enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Mal de Parkinson, Esclerosis Múltiple y enfermedad de Hungtinton;
Enfermedades infecciosas como meningitis y encefalomielitis, son las patologías que se pueden desarrollar.

Alex Caniggia y Melody Luz confirmaron que esperan su primer hijo

Alex Caniggia y Melody Luz confirmaron que esperan su primer hijo y fue mediante una publicación en Instagram donde la pareja contó la feliz noticia. "¡Ahora sí! Se viene bebé", escribió la pareja que empezó su romance en el reality "El Hotel de los Famosos". En el posteo mostraron fotos de ellos juntos, el test de embarazo y la primera ecografía.

"Estamos muy felices, te esperamos con muchas ansias para mimarte y llenarte de amor. Te deseamos, te buscamos y te vamos a cuidar para siempre", comentaron muy felices.

El posteo no pasó desapercibido entre los usuarios y mucho menos entre sus compañeros de la primera edición de "El Hotel de los Famosos", quienes estuvieron presentes cuando comenzó el amor entre la bailarina y el hijo de Mariana Nannis y el Pájaro Caniggia.

"Felicitaciones", escribió Gabriel Oliveri; "Jajaja, me vuelvo loco", agregó Imanol Rodríguez. Por su parte, Charlotte Caniggia también se mostró muy contenta porque será tía: "Los amo", comentó.

https://www.instagram.com/p/CnLEbdhs6cM/?utm_source=ig_web_copy_link

Tamara Báez anunció una nueva cirugía estética: “En breve voy a tener melones”

Tamara Báez quiere someterse a una cirugía estética para aumentarse el busto. Según explicó en varias oportunidades, estaba esperando a dejar de amamantar a su hija Jamaica y eso estaría a punto de suceder. Ahora, parece ser que está próximo a lograrlo.

Este domingo compartió una historia tomando sol al borde de la pileta con un top rosa. Sonriente y con picardía, advirtió: “Disfruten mis limones porque en breve voy a tener melones”.

tamara baez - 1

A mediados de marzo, la joven había hablado de su foto de “antes de ser famosa” y reconoció que en el último tiempo se hizo algunos retoques. Cansada de las críticas por su transformación, hizo un descargo en Facebook y fue letal. “16 años. Sí, era recontra turra y me vestía con ropa deportiva que era original y valía más que ustedes chichis. ¿Quieren descansarme a mí, justo a la piba más normal que existe? Yo siempre de barrio, como ahora”, escribió.

“Me puse un poco de labios, me arreglé la nariz y uso pestañas, como quieren ustedes y no pueden. Les duele una banda verme bien. Las quiero y sigan mis pasos. No exploten cuando me vean con las lolas hechas”, cerró tajante.

tamara baez2 - 3

Un viaje de 1100 dólares para vivir el turismo sexual: así es el crucero swinger que llegó al país

Ocho noches y nueves días a bordo de un crucero sexual. Un paquete turístico que arranca en los 1100 dólares por persona y ofrece la oportunidad de embarcarse en un viaje que reúne el lujo, la posibilidad de conocer tres países -Argentina, Brasil y Argentina- y la práctica swinger durante nueve días.

El Azamara Pursuit, el buque de la compañía noruego-estadounidense que arribó al Puerto de Buenos Aires el 6 de enero y se fue un día después rumbo a Río de Janeiro, cobijó a 564 personas que disfrutaron de unas exclusivas vacaciones en un espacio y contexto que propicia el intercambio de parejas.

Adriana, una argentina que junto a su pareja esperó a dos alemanes fuera de la terminal Quinquela Martín, explicó cómo funciona la dinámica del crucero que revolucionó Buenos Aires.

“El intercambio sucede tanto dentro como fuera del barco. Muchas parejas se contactan previamente con otras que viven en el país que visitan. Entonces cuando llegan, como hicimos nosotros, se encuentran y por unas horas comparten un momento muy íntimo”, destacó.

”Todo lo que sucede en el crucero queda en el crucero”, aseguró Adriana, aunque, según explican, la experiencia no varía en relación a la de los cruceros tradicionales. Los lugares comunes y los espacios públicos se respetan a rajatabla. “Lo último que busca una pareja swinger es generar un clima de incomodidad”, explicó Adriana.

La mujer expresó: “Hay mucho morbo, pero adentro es todo con respeto. Ser swinger es todo lo contrario a faltar el respeto. Se cuida la intimidad y privacidad del otro”. Para ello, el primer contacto debe ser cálido y sutil. “El inicio del vínculo es fundamental, primero hay que conocerse bien”, destacó.

“Eso de que pueden tener sexo al aire libre o en cualquier lado es imposible. Para eso están las habitaciones. Se invitan a cenar, a tomar algo, a bailar. Lo otro no sucede para nada”, aclaró Adriana.

A los pasajeros que adquirieron el paquete, a quienes se les detalló previamente que es un crucero de parejas swinger, se les aseguró que explorarían “costas exóticas, echarán un vistazo a las celebraciones locales y disfrutarán de las comidas festivas”.

En tanto, Adriana mencionó una cuestión que no es menor: “Una persona puede subir sola, pero sabés que la temática es esta y es más complicado lograr algo. Las reglas están establecidas para las parejas swinger”.

Los detalles del barco que llegó a la Argentina

El barco fue contratado en forma de chárter por la empresa estadounidense SDC (Seek, Discover y Connect) que se encargó de toda la logística del viaje. El paquete turístico que ofrece está dedicado a parejas que buscan hacer intercambio con otras.

Un miembro de prensa de la Administración General de Puertos explicó: “La empresa que alquiló este barco también se encarga de organizar viajes de egresados, cruceros para solos y solas, cruceros para parejas gay, entre otros viajes. Es un crucero de lujo que tiene poca capacidad, por eso es caro”.

Desde la página de SDC, definen al “swinging” como un comportamiento y una identidad (o ambos). “Desde el punto de vista del comportamiento, significa que estás en una pareja, o sos una persona soltera, que vive una vida con múltiples parejas ocasionales”, explicaron.

Quienes organizaron este viaje ofrecieron un Meet & Greet para ayudar a romper el hielo y conocer nuevas parejas. También seminarios que “educan y permiten explorar nuevas áreas del estilo de vida”.

TN.

crucero - 5

 

 

Uno de los integrantes del cuerpo técnico campeón en Qatar 2022 dejó la Selección Argentina

0

Rodrigo Barrios, el segundo preparador físico del plantel de la Selección Argentina campeona del mundo, trabajará con Esteban Solari en Johor Darul Takzim, de la liga de Malasia. El club de Malasia anunció en sus redes sociales la contratación de Barrios, quien integró el cuerpo técnico de Lionel Scaloni en la conquista de la Copa América 2021, la Finalissima y del último Mundial de Qatar 2022.

"JDT fichó al preparador físico de Argentina para la Copa del Mundo 2022, Rodrigo Barrios, que se unirá al cuerpo técnico de los Tigres del Sur", informó el equipo más ganador de la Superliga de Malasia.

El platense Barrios se desempeñó como preparador físico alterno del seleccionado nacional junto a Luis Martín.

Ambos fueron distinguidos como "Ciudadanos Ilustres" de la capital bonaerense luego del título del Mundo en Qatar.

Barrios se inició en el fútbol en Estudiantes de La Plata y en 2019 se incorporó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El preparador físico se sumará al equipo de trabajo de Esteban Solari, otro ex integrante de la AFA que trabajó como ayudante de Javier Mascherano en el seleccionado sub 20, que asumió como nuevo entrenador de Johor Darul Takzim.

Hace una semana, Barrios publicó un mensaje en su cuenta de Instagram y recibió un comentario de Scaloni, quien le agradeció el trabajo en el cuerpo técnico.

"Grande Rodrigo, lo mejor para vos, gracias", escribió el DT santafesino que deberá sumar un nuevo "profe" a su nuevo cuerpo técnico.

El equipo malayo subió imágenes de las nuevas incorporaciones que tendrá el staff técnico del club. Otro argentino que también aseguró su llegada al equipo malayo es Matías García, analista que viene de trabajar en el Rayo Vallecano, y que en Argentina fue parte de Rosario Central y Quilmes.

(Fuente: Minuto Uno)

Peligrosidad de incendios al extremo en Misiones: Ecología pide respetar la prohibición de quemas

El Ministerio de Ecología de la provincia recordó a la población que el riesgo de incendios es extremo en todo Misiones en este lunes caluroso. Así lo indica el mapa que muestra en rojo a todas las localidades.

Desde el Gobierno recuerdan que están terminantemente prohibidas las quemas y que ante cualquier indicio de fuego o humo hay que alertar al 911 para que la Policía y los bomberos puedan actuar lo más rápido posible.

“El valor ambiental de nuestra selva es inmenso. Cuando se queman áreas naturales no sólo se pierde fauna silvestre y flora nativa, sino que también se contamina el oxígeno que respiramos. Respetá la prohibición de quemas vigente”, expresó la cartera ecológica a través de sus redes sociales.

peligrosidad - 7

Vecina de Puerto Piray es la nueva ganadora del Iplyc Social Inclusivo

Sandra Inés Brítez (25), de Puerto Piray, es la ganadora de IPLyC Social Inclusivo. Aurelia Cáceres Báez, su abuela, se enteró del premio gracias a un mensaje que le envió la docente de la Escuela Especial donde concurre la joven, que padece neumonía crónica y otitis crónica.

“Ella no escucha. Se maneja con lengua de señas que aprendió en la escuela. Cuando le hablé me miró y leyó mis labios. Me ocupé de ella desde que su mamá la dejó acá, la llevé a distintos hospitales de la provincia y de Buenos Aires, pero no hubo mucho qué hacer”, relató la mujer, que nunca había visto este programa en la televisión y se quedó “sorprendida, contenta, con lo que nos trajeron porque nadie más nos puede regalar esto”.

Según Cáceres Báez, “todavía no se sabe en qué se invertirá porque no esperábamos este premio, es una sorpresa. Lo primero que hice fue contarle a mi hija y toda la familia se puso muy feliz”, agregó.

Respecto a Sandra, dijo que su nieta “sabe hacer de todo en la casa" y que durante unos meses del ciclo lectivo y guiada por su docente, “trabajaba en una panadería como parte de un proyecto de la Escuela Especial”.

La mujer sostuvo que ésta, es una “linda tarea la que realiza el IPLyC SE, porque ayuda a mucha gente. A nosotros nos viene muy bien, ojalá que también le toque a otros, porque da felicidad, alegría. Queremos agradecer todo eso”.

Francisco repudió el "debilitamiento de la democracia" y "las crecientes polarizaciones"

El papa Francisco alertó por un "debilitamiento de la democracia" que se ve en "las crecientes polarizaciones" a nivel social y político, entre las que incluyó el reciente intento de golpe de Estado en Brasil, al tiempo que lamentó que en muchos países las mujeres son consideradas "ciudadanos de segunda clase", renovó su condena al "derecho al aborto" y pidió la abolición de la pena de muerte.

En su tradicional saludo anual a los embajadores ante el Vaticano, el Papa hizo además una nueva condena al "reguero de muerte y destrucción" provocado por la guerra en Ucrania, a la que tomó de ejemplo para pedir una vez más una "reforma de los organismos" multilaterales.

"Es preocupante el debilitamiento, en muchas partes del mundo, de la democracia y de la posibilidad de libertad que esta consiente, aun con todos los límites de un sistema humano", lamentó el pontífice al dar este lunes su saludo de inicio de año al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Para el Papa, "esto muchas veces lo pagan las mujeres y las minorías étnicas, así como los equilibrios de sociedades enteras donde el malestar conduce a tensiones sociales e incluso a conflictos armados".

"En muchas zonas, un signo de debilitamiento de la democracia está marcado por las crecientes polarizaciones políticas y sociales, que no ayudan a resolver los problemas urgentes de los ciudadanos", desarrolló luego Francisco al hablar ante representantes de los 183 Estados con los que la Santa Sede tiene relaciones.

"Pienso en las numerosas crisis políticas en diversos países del continente americano, con su carga de tensiones y formas de violencia que agudizan los conflictos sociales. Pienso especialmente en lo que sucedió recientemente en Perú y en estas últimas horas en Brasil y a la preocupante situación en Haití", explicitó.