viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 3463

El IMuSA en tu Barrio suma desde esta semana operativos vespertinos en Posadas

En el marco de las políticas que impulsa la comuna posadeña, durante la temporada estival se mantienen las tareas de castración, vacunación y desparasitación de mascotas en diferentes barrios de la ciudad. Con la finalidad de prevención y control de las enfermedades zoonóticas, el Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMuSA) se acerca a los vecinos por medio de su quirófano móvil.

En cada jornada es fundamental la colaboración activa de los vecinos y de los referentes barriales, para concientizar sobre la tenencia responsable de mascotas y los cuidados médicos que deben cumplir a la hora de adoptar perros o gatos. A partir de esta semana los operativos regresan con los turnos vespertinos brindando un mayor alcance y servicio.

A continuación se detalla el cronograma de las actividades para los próximos días:

Lunes 9/1: Quirófano Móvil Matutino 8 hs. Calle Felipe Tamareu (72) y calle Catalina (143).

Martes 10/1: Quirófano Móvil Matutino 8 hs. Calle Golondrinas, entre Las Glicinas y Las Orquídeas.

Martes 10/1: Quirófano Móvil Vespertino 14 hs. Chacra 54. Lorenzini 3242.

Miércoles 11/1: Quirófano Móvil Matutino 8 hs. Barrio A4, Nuevo Amanecer, manzana 195 casa 13.

Miércoles 11/1: Quirófano Móvil Vespertino 14 hs. Calle Bonpland 1458.

Jueves 12/1: Quirófano Móvil Matutino 8 hs. Barrio Sur Argentino. Ramon Acosta y Estrecho de Magallanes. Frente escuela 301.

Las tareas que brindan en cada presentación los veterinarios del IMuSA comprende el control de salud de mascotas, aplicación de vacuna antirrábica y desparasitaciones, servicios que se cumplen por orden de llegada. En cambio, para las esterilizaciones (castraciones), que se realizan en el quirófano móvil municipal, se requiere sacar turnos con anterioridad. Se aclara que en caso de lluvia, las tareas serán reprogramadas.

Las vías de comunicación son la sede de la Base Zaimán, Ruta 12, 5 1/2 Km o bien al teléfono 44-59012. Los interesados también podrán acudir a la Base 115, av. Lucas Braulio Areco, (entre Tacuarí y Centenario) o comunicarse al teléfono 44-68087. De lunes a viernes, de 8 a 19 hs.

Lionel Scaloni, elegido como el mejor DT del mundo

0

El argentino Lionel Scaloni ganó hoy el premio al mejor entrenador de un seleccionado en 2022 tras superar ampliamente en la votación al francés Didier Deschamps.

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) informó que Scaloni se quedó con el galardón con 240 votos.

El pujatense, DT de la Selección Argentina campeona de la Copa del Mundo en el Mundial de Qatar 2022, quintuplicó al francés Didier Deschamps (45), quien finalizó segundo por delante del marroquí Walid Regragui (30).

Más atrás se ubicaron Zlatko Dalic (Croacia), Hajime Moriyasu (Japón), Louis Van Gaal (Países Bajos), Gregg Berhalter (Estados Unidos), Tite (Brasil) y el portugués Paulo Bento (Corea del Sur).

(Fuente: Minuto Uno)

Regional Amateur: Guaraní choca hoy con Sol de América en Villa Sarita por el pase a la final

0

Guaraní Antonio Franco pondrá en marcha hoy su participación en competencias oficiales trazadas para este 2023 en Villa Sarita. La "Franja" buscará frente a Sol de América de Formosa dar el primer paso rumbo a la final del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) de fútbol. Desde las 19:00, en el estadio "Clemente Argentino Fernández de Oliveira y ante su público intentará sacar un resultado positivo.

Los dirigidos por el reconocido ex futbolista de Racing y Boca, Franco Sosa, arriban al encuentro tras haber dejado en el camino en cuartos de final al otro posadeño: Atlético La Picada. Saben que se miden ante un rival al que ya lo conocen. Entienden que si quieren repetir lo hecho en la pasada edición del campeonato (al que llegaron a la final) deben mostrar buen fútbol y carácter dentro del campo de juego.

El combinado capitalino perdió esta semana a un pilar fundamental en la defensa, el correntino Ariel Morales. El marcador central, también ex Boca Unidos de su provincia natal, armó las valijas y firmó contrato con el Club Defensores Unidos de Zárate (Buenos Aires), equipo con el que jugará nada menos que la Primera Nacional, segunda categoría del fútbol argentino.

Por tal motivo, Sosa y su cuerpo técnico estudian detalladamente como reemplazar ese lugar que dejó Morales, pero saben que cuentan con jugadores de la misma talla para cumplir esa función.

Así llega Sol de América  

El conjunto formoseño sacó boleto para estas semifinales luego de eliminar al elenco chaqueño, Resistencia Central por los cuartos. Tras igualar 2-2 en la ida y 0-0 en la revancha, la escuadra azul ganó por penales 4-3.

Sol de América ya sabe lo que es medirse con Guaraní en Posadas. A casi un año de aquel partido en el que Jonatan Medina le dio la victoria al local con un tiro que sacó después de una serie de rebotes dentro del área, la visita quiere tomarse revancha y llevar a su provincia un resultado positivo para el desquite que se jugará la siguiente semana.

(Foto: prensa Guaraní Antonio Franco)

Posadas: se patentó más del 40% del total de autos inscriptos en Misiones

En diciembre de 2022 se registraron 106 autos, 8 maquinarias y 273 motos. El patentamiento de autos presentó un crecimiento de 6% con respecto al mismo mes del año anterior, informó la Oficina de Gestión de Datos de la Municipalidad de Posadas. Mientras que el de las maquinarias no registró variaciones, ya que, tanto en diciembre del 2021, como en noviembre y diciembre del 2022 se han registrado la misma cantidad de maquinarias.

Con respecto a las variaciones acumuladas, es decir comparando el acumulado de enero a diciembre del año pasado con respecto al acumulado de enero a diciembre de 2021, el patentamiento de autos aumentó. Es decir, que en el 2022 se han inscrito más autos que en el 2021.

*Comparación con otras localidades de Misiones*: Para la comparación se puede tomar en cuenta que, de acuerdo la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), las otras localidades de la provincia que cuentan con registros son: Apóstoles, Eldorado, Oberá, San Ignacio, Puerto Rico, Puerto Iguazú, San Vicente, Montecarlo, Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem.

Automóviles: Teniendo en cuenta que la categoría de "otras localidades" incluye a 10 municipios distintos, la cantidad de nuevas inscripciones de autos en Posadas representa un gran porcentaje en el total provincial. En el último mes considerado, Posadas representó el 40,3% del total patentado en la provincia.
En términos interanuales, en la capital misionera se registró un aumento de 6 %, mientras que en las otras localidades el crecimiento fue de 16,3%.

MAVIS: Cabe destacar que en diciembre de 2022 el patentamiento de las MAVIs en Posadas se mantuvo invariable, ya que tanto en el mes anterior como en el mismo mes del año previo, se ha patentado la misma cantidad de maquinarias.

Comparación con el NEA: La cantidad de patentamientos de las provincias del NEA durante diciembre de 2022 refleja que en el Chaco las motos fueron los vehículos más inscriptos, mientras Corrientes registró la mayor cantidad de patentes de autos y maquinarias.

Solicitarán que los jueces de la Corte declaren en la comisión de juicio político

El Frente de Todos (FdT) de la Cámara de Diputados se alista para iniciar el proceso de juicio político contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia que impulsado por el presidente Alberto Fernández y varios gobernadores, y el oficialismo pedirá que sean llamados a declarar los magistrados del máximo tribunal.

Según el reglamento, una vez iniciada la investigación con mayoría simple la comisión pedirá documentación a la Justicia y llamará a los magistrados acusados, que pueden sin embargo, excusarse de testimoniar y citar además a otros testigos.

Sin embargo, el oficialismo cuenta con los votos suficientes para aprobar la apertura del sumario y emitir dictamen, una vez finalizado el proceso de investigación.

Luego tendrá dos meses al menos para llevar adelante el proceso y buscar posibles acuerdos parlamentarios que le permitan sumar voluntades para darle continuidad al proceso.

En ese sentido, Martínez aseguró que se logrará "cada vez más consenso" a medida que se avance en el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema.

"Vamos a dar un trámite con seriedad, argumentos y sin chicanas. A medida que vayamos avanzando te aseguro que va a haber cada vez más consenso en la decisión del presidente y los gobernadores", señaló el legislador santafesino.

La comisión, presidida por Gaillard, cuenta con 31 miembros: 16 del FdT, 14 de Juntos por el Cambio (JxC) y 1 del Interbloque Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez.

La bancada oficialista aguarda que desde el Poder Ejecutivo se envíe la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso para iniciar el debate de este proceso de remoción y otros proyectos que el Gobierno proponga debatir en el Parlamento.

Tanto los diputados del interbloque opositor como el legislador bonaerense ya anticiparon que no respaldarán el texto impulsado por el presidente y los gobernadores.

De hecho, entre lunes y martes próximos, el documento con los fundamentos contra los jueces de la Corte Suprema, que el presidente Alberto Fernández les entregó al jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, y a la titular de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, tendrá que transformarse en un proyecto de resolución para poder iniciar el proceso en la cámara baja.

De todos modos, y debido a que el Congreso está en receso, para que la comisión se ponga en funcionamiento, el Poder Ejecutivo debe convocar a extraordinarias a través de un DNU y fijar un temario en el que incluya el debate del tema para que la comisión pueda funcionar.

Una vez ingresado el pedido de juicio político contra los cuatro miembros de la Corte Suprema (el presidente Horacio Rosatti; el vicepresidente Carlos Rosenkrantz; Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti), los integrantes de la comisión de Juicio Político deberán resolver si se abre la investigación o si la rechazan "in limine".

Si bien el FdT tiene mayoría para abrir una investigación y emitir dictamen en la comisión de Juicio Político para aprobar ese proceso en el recinto necesita dos tercios de los miembros presentes.

Los aspectos fundamentales del proceso

Fuentes parlamentarias precisaron que la investigación se concentrará en dos aspectos fundamentales: el fallo de la Corte Suprema que restituye fondos coparticipables a la ciudad de Buenos Aires y la injerencia del máximo tribunal sobre la composición del Consejo de la Magistratura.

En tanto, las fuentes no descartan que el oficialismo pueda además proponer incorporar al debate de la comisión el pedido de enjuiciamiento que en 2021 formuló la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, contra el juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti.

En ese entonces, Carrió acusó al jurista santafesino de haber cometido graves irregularidades administrativas y presupuestarias mientras ocupó la presidencia del máximo tribunal.

Esa alternativa podría poner a JxC, que ya anticipó su rechazo al planteo formulado por el Presidente y varios gobernadores, en una disyuntiva que, según advirtieron algunos legisladores opositores, buscaría dividir las posturas en el principal bloque opositor.

En el marco de ese proceso, la Comisión de Juicio Político está habilitada a realizar inspecciones; solicitar a la justicia el registro del domicilio de los investigados y secuestrar elementos que puedan servir como medios de prueba, como así también interceptar sus correspondencias y comunicaciones telefónicas, siempre y cuando no se vulnere su inmunidad.

De todos modos, los dictámenes de la Comisión de Juicio Político tienen vigencia durante tres ejercicios parlamentarios, por lo que, de avanzar, el planteo no vence con la renovación del cuerpo tras una elección legislativa y tiene tres años para poder ser tratado en el recinto.

El juicio político de 2004 impulsado por Kirchner

El último juicio político contra miembros de la Corte fue en 2004 al comienzo de la primera presidencia de Néstor Kirchner, que impulsó el juicio político de cinco de los nueve jueces de la denominada Corte de "la mayoría automática" durante el gobierno de Carlos Menem: Julio Nazareno, Adolfo Vázquez, Eduardo Moliné O'Connor, Guillermo López, y Antonio Boggiano.

Nazareno, López y Vázquez renunciaron antes del fin del proceso y evitaron así su remoción, en tanto que el Congreso avanzó en el proceso contra Boggiano y Moliné O'Connor, quienes fueron finalmente destituidos.

La primera vez que en la Argentina se destituyó a los integrantes de la Corte Suprema por juicio político fue en 1947, por iniciativa del Gobierno de Juan Domingo Perón, cuando se impulsó ese proceso por haber avalado mediante una acordada el golpe de Estado de 1930 que derrocó a Hipólito Yrigoyen.

(Fuente: Télam)

Ya se permiten las visitas a la tumba de Benedicto en el Vaticano

El Vaticano abrió a turistas y fieles de todo el mundo la posibilidad de visitar la tumba de Benedicto XVI, el papa emérito entre 2013 y el 31 de diciembre de 2022, cuando falleció a los 95 años.

La tumba de Joseph Ratzinger, en uno de los subsuelos de la Basílica de San Pedro, se abrió a visitantes este domingo a las 9 de Roma (4 de Argentina), con una afluencia normal de público.

El cuerpo de Benedicto XVI fue depositado el jueves pasado en la tumba en la que ya estuvo su antecesor Juan Pablo II, luego del funeral en su honor presidido por el papa Francisco.

Dentro de la tumba, Ratzinger fue enterrado en un triple ataúd de ciprés, zinc y roble, en el que fue puesto junto a un pergamino en latín con un resumen de su pontificado y con las medallas y monedas acuñadas por la Santa Sede durante el tiempo que fue Papa en funciones, desde su elección en abril de 2005 a su renuncia en febrero de 2013.

Bautismos

Por otro lado, el papa Francisco bautizó a 13 niños en la Capilla Sixtina, al encabezar la tradicional ceremonia dedicada a los hijos de empleados del Vaticano, durante la que animó a las madres a amamantarlos "con toda libertad" en el lugar.

"El bautismo es como un cumpleaños, nos hace renacer en la vida cristiana", planteó el pontífice durante la ceremonia de este domingo en la sala pintada por Miguel Ángel y que es además el lugar de realización de los cónclaves en los que se elige al Papa.

En un clima distendido, Francisco animó además a las madres a amamantar a los chicos dentro de la sala enmarcada por la obra "Juicio Final" y les pidió que los dejen llorar sin problemas durante la ceremonia.

"Ahora están todos callados, pero quizás alguno empieza y como son todos sinfónicos lo seguirán: déjenlos gritar, déjenlos llorar. Quizás alguno llora de hambre: amamántenlos, con toda libertad", dijo Francisco.

La capilla, que tuvo varias restauraciones a los largo de sus más de 500 años, fue construida en 1484 para el papa Sixto IV, a quien le debe el nombre, pero fue Julio II quien encargó a Miguel Ángel su decoración, primero con la Bóveda y luego con "El Juicio Final".

(Fuente: Télam)

Posadas avanza en la digitalización de la gestión: consultas web de actas de tránsito

A través del Sitio Web Oficial de la Municipalidad los interesados podrán acceder a la plataforma de consulta de Infracciones de Tránsito pendientes de juzgamiento en jurisdicción de la Municipalidad de Posadas.

Se aclara que este nuevo servicio posibilitará obtener, desde cualquier dispositivo electrónico (celular, computadora, tablet, etc) y en cualquier momento, el Informe de las Infracciones al tránsito que existan, exclusivamente, en los registros de los Juzgados de Faltas de la Municipalidad de Posadas.

¿Cómo consulto?

Ingresando a la página www.posadas.gov.ar, luego en la opción Consulta de “Actas de Tránsito / Solicitud Informe de Actas de Infracción”, seguidamente introduciendo el dominio del vehículo, el sistema informa al usuario el detalle de infracciones existentes, si lo hubiera.

También se brinda la posibilidad de Solicitar Informe de Infracciones. Para ello, el requisito es declarar un correo electrónico válido a los fines de recibir el informe.

En caso de existir actas de infracciones que afecten al vehículo, los ciudadanos deberán dirigirse al Juzgado de Faltas donde se halle radicada el acta respectiva a los fines de ejercer la defensa a través del descargo o realizar el pago voluntario de la misma.

Actas de Infracciones

El Informe de Actas de Infracciones cuenta con un código QR cuyo escaneo permite visualizar la información que contiene el documento, verificando así la validez del mismo, proceso necesario por el destinatario final del informe ya que en todos los casos esta será la el única metodología de emisión de estos informes, entendiendo que las Emisiones son por Autogestión del interesado o en forma presencial en los Juzgados de Faltas de Posadas

El usuario podrá acceder al informe, el cual detallará dos tipos de condiciones:
NO REGISTRA ACTAS DE / REGISTRA ACTAS DE INFRACCIÓN. En todos los casos se informará sobre todos los Juzgados de Faltas de Posadas.

Costo del Trámite

El costo del informe es de $144 y podrá ser abonado por la plataforma de pagos on-line que brinda este servicio, o bien si el trámite es iniciado en las dependencias de los Juzgados de Faltas, se abona de manera presencial en las cajas de cobranzas del municipio, como fue habitual hasta la implementación de este servicio por autogestión del interesado.

Importante

El Solicitante en todos los casos deberá declarar sus datos personales y una dirección de correo electrónico válida, a la cual deberá tener acceso, ya que en la misma recibirá dos correos. El remitente del correo electrónico será [email protected].

El primero indicará las instrucciones para realizar el pago del arancel de $144. Una vez acreditado el pago de este arancel, en los sistemas municipales, se enviará el segundo correo electrónico con el Informe solicitado en formato PDF, adjunto al mismo.

Arrestaron a un hombre en Concepción de la Sierra acusado de robar en un comercio de Candelaria

La Policía lo identificó luego de examinar los registros fílmicos del lugar.

Se trata de Rodrigo G. de 21 años, alias "Nariz", quien fue detenido anoche en la localidad de Concepción de la Sierra con parte del dinero que robó de un comercio ubicado en la ciudad de Candelaria.

Las investigaciones se realizaron a partir de la denuncia del propietario del local, un hombre de 60 años, quien relató que ayer por la mañana robaron de su negocio ubicado en el barrio 2 de Febrero de esa localidad, la suma de 28.000 pesos de la caja registradora y otras mercaderías.

Aparte de esto, como elemento probatorio, el damnificado entregó las filmaciones de las cámaras de seguridad, en las cuales se observa el momento justo cuando el delincuente estaba cometiendo el ilícito.

En base a estos datos y otras averiguaciones, los agentes de la División Investigaciones y Drogas Peligrosas de Candelaria, determinaron la identidad del delincuente y además supieron que habría viajado hacia Concepción de la Sierra.

Por ello, solicitaron colaboración a los efectivos de la Comisaría local y en forma conjunta, lograron localizarlo y detenerlo cerca de las 20 horas ayer en el barrio Picada La Lencha. Asimismo, incautaron en su poder una riñonera con la suma de 18.230 pesos.

Por orden del Juzgado de Instrucción N°3 de Posadas, se procedió al traslado de Rodrigo hasta la sede policial de Candelaria, donde quedará alojado por la causa que se investiga.

Empate sin goles para Boca e Independiente en el primer partido del año

0

Boca Juniors e Independiente empataron esta noche sin goles un partido de pretemporada disputado con público de ambos clubes en el estadio Bicentenario de San Juan por la apertura del triangular amistoso que completa Everton de Chile.

El "Rojo" de Avellaneda presentó el debut como entrenador de Leandro Stillitano, de 39 años, ex ayudante de Ariel Holan en el club durante el ciclo que reportó la conquista de la Copa Sudamericana 2017 y la Suruga Bank 2018.

Independiente terminó con un futbolista menos por la expulsión de Sergio Barreto (22m.ST) en el conjunto de Avellaneda.

El juego estuvo detenido al cumplirse media hora de la segunda parte por incidentes en las tribunas entre simpatizantes de los dos equipos.

El torneo denominado Fútbol Internacional de Verano continuará el próximo miércoles con la presentación de Independiente frente a Everton (20:30) y finalizará el viernes con el cruce entre Boca y el club trasandino en el mismo horario.

(Fuente: Minuto Uno)

Las opciones del Gobierno para sostener los acuerdos de precios en 2023

A una semana del inicio de 2023, el equipo económico tiene como objetivo primordial la extensión de los acuerdos de Precios Justos firmados con diferencias empresas que finaliza en el mes de febrero. Además, pretenden ponerle un freno a la inflación durante un año electoral.

El congelamiento de los casi 2000 productos de consumo masivo vence a fines de febrero. En base a ello, el Gobierno deberá ponerse de acuerdo si extiende (tres o cuatro meses) o no la misma canasta de alimentos y, en caso de ser modificada, deberá dar a conocer cuál será el porcentaje de actualización del precio.

Muchos de los productos entraron al programa con 4 por ciento sobre los precios vigentes hasta fin mes del próximo mes. A pesar de ello, algunos ingresaron con su valor de mercado, ya que no formaban parte de la lista de Precios Cuidados, la cual tenía muchos menos artículos.

Para compensar la pérdida de rentabilidad que tuvieron las empresas a causa de la inflación, el Comercio maneja diferencias alternativas, como por ejemplo con la agilización de las importaciones.

Respecto a los productos que están fuera de la lista Precios Justos, el equipo económico prevé una suba máxima del 4% mensual que tiene como propósito la moderación de las expectativas inflacionarias. El Índice de precios al consumor (IPC) marcó un 4,9% de incremento en noviembre y, a partir de diciembre, estará por encima del 5% al igual que enero.

Convenios actuales

En la actualidad hay 120 convenios con empresas y los monitoreos desde la Secretaría de Comercio revelaron un cumplimiento de precios: 75% en la señalética y 60% en abastecimiento. Otras 16 empresas empresas de los sectores de aluminio, petroquímica, vidrio, químico, de envases y corcho confirmaron que ajustarán su listado de precios.

Por su parte, las empresas de calzado deportivo; indumentaria; y sector textil deberán también deberán llegar a acuerdo respecto a sus precios, debido a que los dos primeros finalizan el acuerdo el 28 de febrero, y el último el 31 de marzo.

El rubro de medicamentos concluye a fines de marzo y deberá respetar, hasta ese entonces, un aumento del 3,8% mensual, según lo pactado con Comercio a fines de noviembre de 2022. En caso de que la inflación supere el 5%, las empresas podrán aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del INDEC.

(Fuente: Diario 26)