viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 3470

Prefectos incautaron cargamentos de marihuana valuados en más de $3 millones en Misiones

La droga estaba valuada en más de tres millones de pesos, fue descubierta a orillas del Paraná.

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron cerca de 17 kilos de marihuana, en dos procedimientos realizados en la provincia de Misiones, en el marco de los continuos patrullajes que se realizan en la zona de frontera para prevenir el delito.

Por un lado, en plena madrugada, durante tareas de prevención realizadas en San Ignacio, la Autoridad Marítima nacional localizó, a la altura del kilómetro 1629 del río Paraná, dos bultos ocultos con 19 panes de marihuana.

Se trata de casi 14 kilos de la droga, que fue secuestrada por indicaciones de la Fiscalía Federal de Oberá, a cargo de la Dra. Viviana Vallejos.

Además, en la localidad misionera de Colonia Oasis, Jardín América, Prefectura detectó, a la altura del kilómetro 1697 del río Paraná (Puerto Natural Kalisco), una mochila con casi tres kilos de flor de marihuana que fueron decomisadas por órdenes de la misma Fiscalía que intervino en el procedimiento anterior.

 

Clases gratuitas de aquagym, otra de las opciones para disfrutar de las playas posadeñas en el verano

Las diferentes propuestas de Posadas Linda en Verano, continúan con éxito en los balnearios El Brete y Costa Sur, puestos en condiciones con infraestructura y servicios para el disfrute de los posadeños y turistas que visitan la ciudad.

Con la intención de brindar opciones que posibiliten la adopción de hábitos saludables, el Aquagym también se posiciona como una opción durante el verano en los balnearios. Esta actividad se realiza los días lunes, miércoles y viernes en distintos horarios para que las personas puedan acercarse a aprovecharlas.

La Municipalidad de Posadas además ofrece diversas actividades para todas las edades, en las playas ubicadas a la costa del río Paraná. Las personas pueden practicar aquagym de manera libre, gratuita y sin inscripción previa.

Con un sinfín de actividades recreativas, los balnearios posadeños se posicionan como uno de los lugares más elegidos por los visitantes a la hora de realizar deportes.

Balneario El Brete
Lunes, Miércoles y Viernes de 8:30 a 9:30 y de 18 a 19 hs.

Balneario Costa Sur
Lunes, Miércoles y Viernes de 9 a 10 y de 17 a 18 hs.

Practicar Aquagym: Mejora el fortalecimiento muscular, reduce el impacto articular, mejora la flexibilidad, el equilibrio, genera beneficios cardio respiratorio y disminuye factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles cómo diabetes.

Emiliano "Dibu" Martínez, el segundo mejor arquero del mundo en 2022

0

Emiliano "Dibu" Martínez, campeón mundial con Argentina en la Copa del Mundo de Qatar 2022, quedó segundo en el escalafón mundial de arqueros en 2022, detrás del belga Thibaut Courtois, elaborado por la Federación Internacional de fútbol Historia y Estadística (IFFHS).

Martínez, quien ataja en el Aston Vila de la Premier League, sumó 110 puntos según el organismo con sede en Lausana, Suiza, a 15 de Courtois, golero del seleccionado belga y el Real Madrid de España.

Courtois, ganador de la Liga de Campeones con el Real Madrid, retuvo el primer puesto logrado en 2021, quedando en el tercer lugar el marroquí Yassine Bono, del Sevilla español, figura en la Copa del Mundo qatarí.

El italiano Gianluigi Buffon, el español IIker Casillas y el alemán Manuel Neuer ganaron el premio al Mejor del Año en cinco ocasiones, el italiano Walter Zenga, el paraguayo José Luis Chilavert y el alemán Oliver Kahn, tres veces, el dinamarqués Peter Schmeichel y Courtois, dos.

La Iffhs es una institución reconocida por la FIFA​ debido a que recibe apoyo logístico del organismo y sus miembros acreditados, y acceso exclusivo a los archivos del máximo ente del fútbol mundial.

Por otra parte, la FIFA señaló que la clasificación de clubes de fútbol y los reconocimientos que otorga son independientes a los suyos y de autoría exclusiva de la Iffhs.

Los 10 mejores arqueros de 2022

.1) Thibaut Courtois (Bélgica-Real Madrid) 125 puntos

.2) Emiliano Martínez (Argentina-Aston Villa) 110

.3) Yassine Bono (Marruecos-Sevilla) 55

.4) Dominik Livakovic (Croacia-Dinamo Zagreb) 30

.5) Hugo Lloris (Francia-Tottenham) 25

.6) Wojciech Szczesny (Polonia-Juventus) 15

.7) Jan Oblak (Eslovenia-Atlético Madrid) 10

.8) Alisson Becker (Brasil-Liverpool) 10

.9) Jordan Pickford (Inglaterra- Everton) 5

.10) Mike Maignan (Francia-Milán) 5

(Fuente: Télam)

Reportaron tres casos de dengue autóctono en Argentina

En la Argentina, se confirmaron tres casos de dengue autóctono recientemente. Hasta el momento, dos de ellos fueron reportados por el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, y el tercero fue notificado en la Ciudad de Buenos Aires y reportado en el boletín de la cartera de salud nacional. Significa que los pacientes adquirieron la infección viral a través de mosquitos dentro de los territorios de esas jurisdicciones y sin haber estado de viaje.

El caso de dengue en la Ciudad de Buenos Aires fue confirmado durante la primera semana de diciembre pasado, según informó el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. En tanto, los otros dos casos registrados en Córdoba fueron confirmados por la cartera sanitaria de esa provincia.

Ante la detección de ese tipo de casos de dengue, los expertos en epidemiología del Ministerio a cargo de Carla Vizzotti señalaron que “se observa un aumento de casos en los países limítrofes y ya se registran 8 casos confirmados importados y 11 casos probables (entre importados y autóctonos)”.

La circulación viral en otros países de la región y el inicio de la época de verano “obliga a poner especial atención a la sospecha de dengue y las acciones de control correspondientes. Frente a un posible aumento en el flujo de personas dentro y fuera del país, propio de las fechas entrantes, se insta a reforzar la vigilancia, y acciones de prevención”, enfatizaron los especialistas.

Los expertos resaltaron la importancia de llevar a cabo las medidas adecuadas para evitar que haya más circulación del virus dentro del territorio argentino y más personas afectadas por dengue, una infección viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Cuando un mosquito se alimenta con sangre de una persona que está infectada, puede luego picar a otras personas y transmitirles el virus. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos afectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco frecuente, las personas que cursan un embarazo pueden transmitir el virus a sus bebés.

Según señala el documento emitido por la cartera sanitaria nacional, el primer caso de dengue sin registro de antecedente de viaje al exterior es de un residente en CABA, “con inicio de síntomas el 5 de diciembre, cuyo serotipo se encuentra en estudio y que estuvo en la misma ciudad y en localidades de la provincia de Buenos Aires durante el período de adquisición de la infección, donde se están haciendo las investigaciones y acciones de control correspondientes”.

En tanto, el segundo caso autóctono en Córdoba fue informado el 28 de diciembre pasado. La persona afectada es una mujer de 51 años, sin antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior.

Según aclaró el Ministerio de Salud provincial, de acuerdo a las investigaciones epidemiológicas, ese caso no tiene nexo con el que se había informado en los días previos. El paciente fue un varón de 21 años, de Córdoba Capital, que tampoco había viajado.

“El caso fue detectado mediante la vigilancia intensificada de síndrome febril agudo, cuando el joven consultó en un centro de salud por fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos. Cabe señalar que evoluciona de manera favorable y no requirió internación”, aclaró la autoridad sanitaria provincial. Los síntomas del dengue se pueden confundir con el COVID.

“Estamos atravesando un incremento de casos de Covid-19 y es importante informar a la comunidad que algunos de los síntomas de esta enfermedad son similares y pueden confundirse con los de dengue, chikungunya y zika. De allí que resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica”, alertó Laura López, directora de epidemiología de Córdoba. En esa provincia, se lleva a cabo un monitoreo con la visita de promotores sanitarios que evalúan la presencia de criaderos y de larvas de mosquitos en los domicilios.

La situación del dengue en la Argentina es seguida de cerca por especialistas al considerar lo que pasó en 2022 en países cercanos a la Argentina. Al menos 987 personas perdieron la vida por el dengue en Brasil, un 301 % más que en 2021 y el número más alto registrado en un año en el país, informaron este martes fuentes oficiales.

La cifra de muertos en Brasil registrada fue cuatro veces superior a la de 2021, cuando se reportaron 246 fallecidos dengue. Según el último parte de la Organización Panamericana de la Salud sobre dengue, hasta la primera semana de octubre pasado, el mayor número de casos de dengue en la Región de las Américas lo han reportado Brasil, Nicaragua, Perú, Colombia y México.

Hoy la medida más importante para prevenir el dengue es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad. Por ejemplo, en balcones, patios o jardines puede haber latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico, lonas, bidones cortados que contienen agua y ya no se usan. Ese tipo de recipientes deben ser eliminados, según la cartera de Salud argentina.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Se debería tapar tanques, aljibes y/o cisternas) o evitar que acumulen agua al darlos vuelta, al vaciarlos o al cepillarlos frecuentemente (como en el caso de los portamacetas y bebederos). Las botellas retornables deberían estar al resguardo bajo techo.

“La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas”, aclararon.

“Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que no se recomienda en momentos de emergencia sanitaria, cuando se detectan casos con sospecha de dengue, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos”, agregaron.

(Fuente: Infobae)

Misiones, en alerta por brote de chikungunya en Paraguay

0

La doctora Viviana de Egea, directora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública de Paraguay habló del aumento en casos de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue y, especialmente, la chikungunya.

“Estábamos acostumbrados a tres años de escuchar solo covid y olvidamos que esta es la temporada típica de arbovirosis”, dijo la doctora De Egea en referencia a los meses de verano, en que típicamente aumentan los casos de las enfermedades mencionadas.

Una particularidad de la temporada actual es que se están registrando más casos de chikunguña que de dengue, que típicamente es la enfermedad predominante de ese tipo en Paraguay.

La doctora De Egea comentó que, si bien la chikunguña, que se registra en Paraguay desde 2015, aún no ha alcanzado todo el territorio nacional, en la temporada actual se ve una dispersión del virus mayor que en años anteriores.

Varias enfermedades con síntomas parecidos

Pero mientras estos arbovirus cobran fuerza, señaló la representante del Ministerio de Salud, siguen en circulación virus respiratorios como el covid-19 o la influenza, con la complicación adicional de que estas enfermedades tienen síntomas en común, por lo que definir el cuadro exacto que padece un paciente se vuelve difícil por medio de una simple observación clínica.

El dengue suele manifestar fiebre, dolor general, sangrado, vómito, náuseas, dolor de cabeza y dolor retroocular y aparición de manchas en la piel.

Por otro lado, la chikunguñya se caracteriza por fiebre muy alta, manchas en la piel desde el segundo día, dolor intenso en las articulaciones como muñecas, tobillos, rodillas y ocasionalmente hinchazón de manos. Sus síntomas suelen durar más tiempo que los del dengue.

(Fuente: ABC Color)

L-Gante se mostró en redes con su nueva conquista: ¿para vengarse de Wanda Nara?

0

L-Gante y Wanda Nara dejaron atrás los rumores de una relación amorosa entre ellos y cada uno siguió su camino y disfrutando de su soltería. Mientras la mediática está en Punta del Este disfrutando de sus vacaciones, el cantante de cumbia sigue trabajando en Buenos Aires y, además, aprovecha para pasar tiempo con otras chicas.

En las últimas horas, la influencer Micaela Pride compartió videos en la cama acompañada de L-Gante y dejó entrever que durmieron juntos. En los videos se los puede ver a los dos en la cama y comiendo un sánguche.

"Un hambre por acá", se escucha en la grabación que subió a su perfil de Intagram. Hasta el momento, el cantante de cumbia no publicó nada en su red social.

Wanda Nara ninguneó a L-Gante

Mientras disfruta de las lujosas playas de Uruguay, Wanda Nara habló con la prensa y, cuando le preguntaron sobre su vínculo con L-Gante, dijo: "Elián es un amigo, con él está todo bien", dijo la mediática y expareja de Mauro Icardi.

"Es un amigo y tengo buena relación. Me involucran con cada uno... Está muy lejos de la realidad, se cae de maduro que no", le dijo al programa "Socios del Espectáculo" luego del desfile en el que participó.

(Fuente: Diario 26)

Precios Justos: por faltante de productos reforzarán controles y preparan nuevos acuerdos

El Gobierno salió en los primeros días del año a aumentar el control de cumplimiento del programa Precios Justos luego de haber detectado un porcentaje elevado de faltantes en las góndolas de supermercados, mientras en paralelo termina de definir los alcances de una nueva serie de acuerdos con empresas de distintos sectores.

Los inspectores de la Secretaría de Comercio habían arribado a mediados de diciembre a la conclusión de que en los supermercados existía un nivel de desabastecimiento cercano al 25% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el listado de casi 1.900 productos que forman parte de la canasta controlada.

El programa de Precios Justos empezó como una iniciativa que contemplara un grupo grande de productos de consumo masivo en supermercados pero luego contó con medidas adicionales que lo complementaron como idea de referencia de precios. Para ese conjunto de compañías, además, permaneció un compromiso de que los bienes que quedaran por fuera no tengan un aumento mensual mayor al 4 por ciento.

Tras incluir a ese primer universo de consumo masivo, ese 4% de referencia actuó como principio para convenios posteriores, como los combustibles y los insumos difundidos de la industria. En los despachos de Comercio aseguran que si bien están en una etapa inicial, sumarán a ese sendero de incrementos con tope a fabricantes de insumos para la construcción y otros artículos para el hogar. Contemplará a unas 60 empresas.

En su momento Comercio blandió la posibilidad de ejecutar sanciones ante incumplimientos, pero no es proceso rápido y puede tardar entre tres o cuatro meses, estiman fuentes oficiales. La secretaría estableció multas de hasta un millón de pesos a los incumplimientos en que pudieran incurrir las empresas participantes del programa Precios Justos, con la opción de duplicar ese monto en caso de reincidencias reiteradas.

La situación de desabastecimiento –que llegó a ser de un 25% del total relevado por los inspectores en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)– tenía lugar especialmente en algunos productos puntuales, entre los que se destacaban como los más críticos al aceite. “En temas de faltantes se mejoró bastante. La indicación fue hacer más relevamientos y verificaciones, es el foco de la secretaría para el inicio del año”, explicó una fuente oficial.

Si bien el programa empezó en noviembre, en estas semanas el ida y vuelta entre el Gobierno y las compañías continúa para darle forma legal y avanzar en la firma de convenios: es un punto que para muchas empresas, principalmente las que son extranjeras, necesitan como requisito para girar a sus casas matrices y justificar por qué tendrán un techo de suba de precios en un contexto inflacionario como el actual.

Además, el reverso del compromiso de las firmas de consumo masivo para mantener a raya ese conjunto de precios es una promesa por parte del Poder Ejecutivo para facilitar y acelerar el flujo de divisas a precio oficial para la importación de insumos, a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Un fenómeno que se dio en paralelo a lo largo del 2022, fue la caída en la presencia de los productos incluidos en algún tipo de acuerdo oficial en los relevamientos mensuales que hace el Indec para medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De acuerdo a datos oficiales, hacia noviembre de 2021 del total de bienes en las góndolas, el 13,1% correspondían a algún programa de precios con empresas. Fue la cifra más alta en la serie desde 2016 que registra el Indec.

(Fuente: Infobae)

Cayó el pase de Enzo Fernández al Chelsea y Benfica no bajó sus pretensiones

0

Las negociaciones entre Benfica y Chelsea para transferir a Enzo Fernández volvieron a fojas cero ya que el club portugués decidió frenarlas y solamente aceptará vender al ex River por la cláusula de rescisión, que asciende a los 120 millones de euros.

Los londinenses estaban dispuestos a superar el monto estipulado en el contrato del mediocampista, pero su idea era pagarlo en diferentes etapas y no tener que poner todo de una. Es por eso que en los últimos días hubo reuniones entre clubes, pero el diálogo se cortó.

River, expectante

Mientras tanto y a favor de que la transferencia se concrete en esa cifra, en River están interesados en que se realice en esos términos porque mantiene el 25 por ciento del pase más los derechos de formación y solidaridad, por lo que podría recibir casi 35 millones de euros.

Si el equipo inglés paga la cláusula por el volante que River vendió en 18 millones, como se quedó con ese 25 por ciento y aún tiene los derechos de formación, la operación le dará más del doble de lo que recibió al transferir el 75 por ciento de los derechos económicos a principios del año pasado.

Según confiaron desde Núñez, la cifra bruta que le correspondería a River incluiría los 4 millones que Benfica debería pagarle por los dos objetivos aún no alcanzados de 40 y 50 partidos.

Además, el equipo "millonario" debe recibir 31.7 por ser dueño del mencionado 25 por ciento de los derechos económicos, 4.4 por mecanismo de solidaridad y otros 400 mil por derechos de formación, luego a esa cifra se le tienen que descontar los impuestos correspondientes para AFA, agremiados y el jugador.

De todos modos, sin la cuestión impositiva habitual en las operaciones, el club argentino embolsaría cerca de 34 millones de dólares, el doble de la operación original que significaría una cifra récord en todo sentido.

El papa Francisco dio el último adiós a Benedicto XVI

El papa Francisco despidió este jueves a Benedicto XVI al presidir ante miles de personas en Plaza San Pedro el funeral del pontífice emérito fallecido el sábado a los 95 años y destacó que su antecesor tuvo "sabiduría, delicadeza y entrega".

"Es el pueblo fiel de Dios que, reunido, acompaña y confía la vida de quien fuera su pastor", planteó Francisco durante la homilía de la misa con la que despidió a Joseph Ratzinger, Papa reinante entre 2005 y su renuncia de febrero de 2013.

En su mensaje, Francisco aludió a la dimisión de Benedicto y, tras citar un texto de San Gregorio Magno, recordó "la conciencia del pastor que no puede llevar solo lo que, en realidad, nunca podría soportar solo y, por eso, es capaz de abandonarse a la oración y al cuidado del pueblo que le fue confiado".

Tras su renuncia, basada en falta de fuerzas y luego de una serie de crisis internas por la filtración de documentos secretos y escándalos vinculados a los abusos por parte de miembros del clero, Benedicto se recluyó en un monasterio de los jardines vaticanos en el que falleció el 31 de diciembre.

(Fuente: Minuto Uno)

Entre Ríos: un hombre murió y su mujer está grave tras ser atacados por un ciervo

Un hombre de 86 años murió y su mujer de 85 resultó gravemente herida tras ser atacados por un ciervo que tenían en cautiverio en un establecimiento rural ubicado cerca de la localidad entrerriana de El Cimarrón, en el departamento Federal.

El fallecimiento de José Manuel Gottig ocurrió el pasado lunes, pero el episodio con el animal sucedió el 24 de diciembre en el predio "Los Varones".

El hecho se inició cuando el hombre se dirigió al establecimiento en el que mantenía encerrados con alambre olímpico a una pareja de ciervos axis con el fin de matar hormigas, según publica el portal El Once.

Uno de los animales atacó con las astas a Gottig y le provocó graves heridas, al igual que a su esposa, cuando intentó auxiliarlo.

Luego, una ambulancia trasladó a la mujer al Hospital Urquiza de Federal, mientras que el hombre fue derivado al Hospital Masvernat de Concordia, donde se estableció que tenía escoriaciones múltiples, escoriación en rostro con inflamación; dos heridas punzantes por objeto romo en zona abdominal lado izquierdo y en espalda lado izquierdo con ingreso a la cavidad abdominal.

Asimismo, el octogenario fue intervenido quirúrgicamente por una herida en el colon. Al conocerse también la difícil situación de la pareja, también fue derivada al mismo centro asistencial de Concordia, donde este lunes se produjo el deceso del hombre.