viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 3472

Pereira, presidente del IPRODHA: “Para abril se prevé entregar otras 700 viviendas en Itaembé Guazú”

El titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Carlos Pereira participó este miércoles de la entrega de las 597 viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas que se realizó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández y del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

En diálogo con la prensa, previo a la conferencia brindada por Fernández y Herrera, Pereira adelantó que para abril la entidad prevé otorgar otra tanda de casas en ese mismo complejo habitacional capitalino.

“Para abril esperamos entregar más de 700 viviendas acá en Itaembé Guazú y continuamos con la construcción de un total 955, de las cuales 243 son de madera de similares características”, explicó el responsable del IPRODHA.

Características de las viviendas entregadas

De acuerdo a los dichos de Pereira, los inmuebles son de 64 metros cuadrados con una envolvente de clase B. Están construidas con una mampostería de ladrillos hueco, con revoque impermeable al exterior e interior con una protección de polietileno expandido de 15 milímetros de alta densidad y una terminación hecha con placa de yeso, tipo durlock.

Vialidad Misiones apuesta a seguir potenciando el desarrollo de municipios con obras

El presidente de Vialidad Misiones, Sebastián Macias, se refirió a las obras de infraestructuras que se llevan cabo en los diferentes municipios de la provincia.

“Actualmente trabajamos en la Travesía Urbana Posadas que viene marchando muy bien. Hay muchas otras obras con Nación, como ruta nacional 12 en su tramo final; la ruta 105 otra autovía de importancia que se viene conformando, entre otras tantas”, explicó.

Adelantó que la semana próxima se prevé recorrer varias obras con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y funcionarios nacionales, donde se solicitará más financiamiento para nuevas rutas.

Dijo que lo urgente hoy son las obras de infraestructuras en los municipios, refiriéndose sobre todas las cosas al pavimento urbano. Destacó el trabajo que se realiza en Iguazú, Eldorado, entre otras comunas.

Las declaraciones de Macias fueron en el marco de su participación de la entrega de 597 viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas.

DPV BALANCE 22 3 - 1

Stelatto: “Este año seguiremos trabajando para fortalecer el crecimiento de Posadas”

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, acompañó este miércoles al presidente de la Nación, Alberto Fernández y al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en la entrega de las 597 viviendas en el barrio Itaembé Guazú y aseguró que desde el Ejecutivo municipal encararán un año “en el que se buscará seguir fortaleciendo el crecimiento de la ciudad”.

El alcalde municipal afirmó que la premisa continuará siendo “estar al lado de la gente como lo pide el Gobierno provincial”, y en materia de demanda aseguró que los ejes se centrarán en potenciar el “desarrollo sustentable”.

Visita presidencial a Posadas y entrega de viviendas

Stelatto también aprovechó la oportunidad para agradecer el acompañamiento del Poder Ejecutivo nacional en estas iniciativas que “se llevan adelante para mejorar la calidad de vida de las personas” al considerar que de esa forma “se demuestra el rol que cumple el Estado”.

Fernández pasó por Posadas sin definiciones de la zona aduanera especial para Misiones

0

El Presidente encabezó la entrega de 597 viviendas en Posadas, durante un acto que contó con la participación del gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

El presidente Alberto Fernández se definió este miércoles, en el marco de un acto de entrega de viviendas que encabezó en la provincia de Misiones, como "el más federal de los porteños" y le reclamó a la ciudad de Buenos Aires que "dejar de lado su opulencia y ser parte de una mejor distribución de la riqueza en toda la Argentina".

"Soy el Presidente de la democracia que nació en la Ciudad de Buenos Aires, y soy el más federal de los porteños y el más preocupado por el interior de mi patria. Me peleo mucho con mi ciudad para que entienda que debe dejar de lado su opulencia y ser parte de una mejor distribución de la riqueza en toda la Argentina", remarcó el jefe de Estado.

Además, insistió en la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a todos los argentinos y pidió "no bajar los brazos" porque el país "va a volver a crecer" en 2023.

Sin referencia a la zona aduanera especial

En su paso por la capital provincial, el presidente evitó referirse a uno de los anhelos de Misiones en materia económica. Cabe recordar, que el presupuesto entró en vigencia apenas inició enero de 2023. Desde ese día el presidente Alberto Fernández quedó facultado a crear la anhelada zona aduanera para la tierra colorada.

En la provincia había mucha expectativa sobre la llegada del mandatario y un posible anuncio sobre el tema, pero que en esta ocasión no se dio.

Más sobre la entrega de viviendas

Junto al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, el jefe de Estado entregó 597 viviendas en Misiones, lo que elevó a 10.188 el total de soluciones habitacionales en la provincia, con una inversión total de 81.646 millones de pesos.

Durante el acto, Fernández volvió a subrayar la potencia igualadora de la entrega de viviendas para que los argentinos no terminen encontrando "frustración" mientras buscan "dónde encontrar la felicidad en las ciudades del centro del país".

"Mi generación tenía la utopía de la democracia, esa utopía la hicimos realidad. La democracia, sin embargo, no resolvió los problemas, no logró hacer esa Argentina igualitaria de la que hablo. Y tal vez la utopía que esta generación tiene que tener es llevar la igualdad a cada rincón del país", agregó.

Por otra parte, reiteró que el Estado tiene un rol indelegable en la construcción de viviendas y señaló que mientras su Gobierno lleva más de 10 mil soluciones habitacionales entregadas en Misiones, durante los cuatro años de administración macrista se entregaron solo 400 casas.

"En alguna de estas casas está la 76 mil (entregada por el Gobierno nacional). A fin de enero serán 80 mil y a fines de marzo serán 100 mil viviendas. La mayor parte está en el interior de la patria", dijo y cerró: "Les pido que no bajen los brazos porque estamos remontando. Argentina este año va a volver a crecer, el trabajo se está multiplicando".

Dos argentinas murieron en un impactante choque en Punta del Este

Dos argentinas murieron y otras siete personas resultaron heridas por un trágico accidente de tránsito en Punta del Este, Uruguay, en el que dos autos de patente argentina chocaron de frente.

Las dos mujeres (M.T y J.F) que resultaron fallecidas viajaban en el sector delantero de un Ford Ka, mientras que en la parte de atrás viajaban otras dos jóvenes que tuvieron que ser rescatadas del vehículo por los Bomberos y trasladadas de urgencia al Sanatorio Cantegrill con politraumatismos graves. Las iniciales de una de las heridas es M.L, mientras que de la otra joven no había datos.

En el Volkswagen Nivus que impactó de frente contra el Ford Ka viajaban cinco argentinos: tres hombres (de iniciales N.R, J.C y L.E) y dos mujeres (N.S y M.A). Todos pudieron salir por sus propios medios del vehículo y los oficiales le realizaron un control de alcoholemia a N.R, el hombre que conducía.

Hasta el momento no hubo precisiones sobre cómo se produjo el choque, pero las imágenes indican que se dio en un tramo de la ruta de doble línea amarilla, es decir que está prohibido adelantarse.

El trágico episodio ocurrió durante el mediodía de este miércoles en el balneario Manantiales, departamento de Maldonado, sobre el kilómetro 101 de la ruta 104, a cinco kilómetros del Museo de Atchugarry (MACA). Se trata de un foco donde se suele concentrar gran cantidad de tránsito y por el que se accede a Jose Ignacio, La Barra, Manantiales y El Chorro.

Medios locales informaron que varias dotaciones de Bomberos de la ciudad de San Carlos y de la Barra de Maldonado arribaron al lugar para rescatar a las personas que quedaron atrapadas entre los hierros del Ford Ka.

Willis Bowhill, jefe de bomberos de San Carlos, señaló que debieron rescatar a “dos femeninas mayores de edad del interior de uno de los vehículos” e informó que fueron “retiradas y entregadas a emergencias médicas donde fueron trasladadas al hospital”.

“Las personas que fueron retiradas del vehículo siguen en estado de gravedad. Todavía no tenemos el parte completo de médicos, pero se está trabajando en eso, en juntar información, incluso está trabajando la policía científica”, agregó.

(Fuente: TN)

Herrera: “La construcción y entrega de viviendas es la política federal más importante”

0

El gobernador de la provincia encabezó este miércoles junto al presidente de la Nación, la entrega casi 600 viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas. En el lugar, el mandatario local dijo que “es la política federal más importante para un Estado”.

Herrera Ahuad participó con el presidente Alberto Fernández de la entrega de llaves de 597 viviendas. Durante su discurso, remarcó que la entrega y construcción de viviendas “es la política federal más importante, porque tiene el carácter de ser -sobre todas las cosas- una política de igualdad de oportunidades, de inclusión y justicia social”.

El gobernador insistió en que “hay que seguir haciendo miles y miles de viviendas en la Argentina y Misiones, porque durante varios años se abandonó la política habitacional seria en el país. Se la ha retomado con mucho esfuerzo y en tiempos muy difíciles, en plena pandemia, donde los recursos escaseaban y los obreros de la construcción debían cuidar de su salud”.

Destacó que un gran porcentaje de las viviendas que se construyen se hagan con un producto muy genuino de Misiones, que es la madera. “En ese cupo que pedimos ya llevamos construidas más de 7 de mil de este tipo y entendemos que podemos seguir extendiendo esta política habitacional al resto de las provincias”.

Ponderó el esfuerzo hecho por el sector forestal misioneros que fabricó miles de camas en época más cruda de la pandemia y que fueron enviadas a diferentes provincias e inclusive Paraguay.

En esa línea pidió al presidente un incentivo adicional para las economías regionales, sobre todo poniendo énfasis en el sector maderero, yerbatero, tealero y tabacalero de Misiones. “Son industrias que mueven el empleo y entendemos que podremos avanzar más en cuanto a sus necesidades”, sostuvo.

Gendarmes interceptaron contrabando de neumáticos en Misiones y Corrientes

Integrantes de la Sección “Puerto Rico” dependientes del Escuadrón 11 “San Ignacio” realizaron la apertura de 83 bultos de encomienda, interdictados en julio de 2022 y constataron la presencia de 132 cubiertas de procedencia extranjera, de distintas marcas y medidas sin su correspondiente aval aduanero ni sello de Homologación de Autopartes de Seguridad emitido por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Intervino el Juzgado de la Ciudad de Oberá y AFIP- DGA, Delegación Posadas, que orientaron la incautación de la mercadería y el labrado de actuaciones.

El segundo y tercer procedimiento tuvieron lugar en Corrientes, donde personal dependiente del Escuadrón 7 Paso de Los Libres “Cabo Misael Pereyra” incautó 206 y 293 bultos respectivamente al llevar a cabo la requisa de dos semirremolques sobre la Ruta Nacional N°14 (ambos con destino a Buenos Aires), que resultó en el hallazgo de un total de 1.497 cubiertas de origen extranjero sin documentación, que fueron decomisadas por intervención del Juzgado y la Fiscalía Federal de Paso de los Libres.

El misionero Gonzalo Klusener es nuevo refuerzo de Deportivo Maipú de Mendoza para la Primera Nacional

0

El experimentado delantero nacido en la tierra colorada, Gonzalo Klusener se convirtió este miércoles en nuevo refuerzo del Club Deportivo Maipú de Mendoza de cara a la próxima edición de la Primera Nacional.

Así lo conformaron desde la propia entidad mendocina a través de sus redes sociales. "Bienvenido al Cruzado, Gonza", escribieron.

En Maipú, Klusener será compañero del obereño Rodrigo Ramírez y de Luciano Vera, oriundo de Wanda.

El puesto fijo de vacunación regresó a la plaza 9 de Julio de Posadas

0

La promoción de hábitos saludables continúa durante el verano, por ello, desde este martes se habilitó nuevamente el puesto de vacunación en la Plaza 9 de Julio con la finalidad de brindar una mayor accesibilidad a la inmunización de enfermedades.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo cumplir el esquema de inoculación contra el Covid, destinado para todas las edades, como también con las dosis adicionales de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), en consonancia con las tareas que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia.

Los interesados deberán concurrir con su libreta de vacunación, de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 hs, en el simbólico paseo posadeño, donde podrán completar el esquema de vacunación de forma libre, es decir sin turno ni inscripción previa.

“Estamos trabajando en poder reforzar la estrategia de vacunación con el objetivo de que la gente tenga mayor acceso a las vacunas ya que estamos en presencia de un nuevo aumento de casos de Covid-19”, dijo la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino. “Para inmunizarse el único requisito es que hayan transcurrido 4 meses desde la última dosis recibida”, explicó.

* Para niños y niñas: de entre 6 meses y 2 años, corresponde el esquema primario compuesto por dos dosis. Entre 3 y 17 años, las autoridades sanitarias recomiendan contar con dos dosis más un refuerzo.

* En tanto, a partir de los 18 años, el esquema debe estar compuesto por dos dosis y dos refuerzos.

* Para las personas mayores de 50 años, personal de salud, personas mayores de 18 años con condiciones de riesgo, corresponde dos dosis y 3 refuerzos.

* En tanto que las personas inmunocomprometidas mayores de 12 años y mayores de 50 años que hayan recibido Sinopharm en las dos primeras dosis, tienen que recibir tres dosis y tres refuerzos.

“En todos los casos, entre las primeras dosis del esquema debe haber pasado al menos 4 semanas, mientras que para recibir los refuerzos deben cumplirse 4 meses entre cada uno de ellos”, insistió Tartaglino.

Asimismo, se recuerda, que durante las vacaciones de verano permanece abierto el Vacunatorio Municipal, ubicado en el subsuelo del edificio central de la calle San Martín y esquina Rivadavia. Funciona de 07:00 a 12:00 hs. Y en todos los CAPS municipales, las vacunas se encuentran disponibles de 08:00 a 17:00 hs:

* CAPS Los Paraísos: Calle 61 N° 9860
* CAPS Latinoamérica: Calles Potosí y Juana Azurduy
* CAPS Colonia Aeroparque: Calle 243 N° 2902 – Parcela 22
* CAPS Don Pedro: Calle 53 N° 1515 Sección 11 Parcela 115
* CAPS Miguel Lanús: Calles Océano Argentino y Capitán Giachino
* CAPS Belén: Calle 188 y Pasaje Peatonal
* CAPS 2 de Abril: Calle 122 N° 5581- Chacra 236
* CAPS San Marcos: Calles Juan José Paso y 156
* CAPS San Gerardo: Avenida Blas Parera N° 5155
* CAPS Las Rosas: Calles Japón y Zabala

Triple Viral

Vale aclarar que la inmunización contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis se extendió hasta el 31 de marzo. “Está dirigida a niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive. Se trata de refuerzos, son dosis adicionales, gratuitas y obligatorias, independientemente de las dosis recibidas previamente”, aclaró Tartaglino.

En tal sentido, la doctora resaltó que “las vacunas brindan mayor protección y evitan el resurgimiento de estas enfermedades en el país, que son altamente contagiosas y potencialmente graves para menores de 5 años y personas con inmunosupresión o defensas bajas”. Además, son requisito obligatorio para el ingreso al ciclo lectivo 2023 en todos los niveles.

vacunacion en plaza 2 - 3

Miles de cuadras asfaltadas, nuevos puentes y accesos a municipios, el balance de Vialidad provincial del 2022

Con una seria planificación del trabajo en base a la valoración de prioridades, tiempo y recursos a ser destinados a cada proyecto, en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se consolidó un modelo de trabajo en base a la continuidad de las obras en marcha y el inicio de otras necesarias debido al crecimiento que experimenta Misiones y que se verifica en cada rincón de su territorio. Así se diseñan permanentemente líneas de acción que abarcan las nuevas necesidades de la red vial más densa del país en base a su superficie.

Desde obras de gran envergadura hasta el mantenimiento cotidiano de los caminos terrados y las obras en colaboración con los municipios, en 2022 se desarrolló un trabajo pensado en brindar igualdad de oportunidades en cada sector de la Provincia, aportando soluciones al tránsito, el transporte, la producción, el comercio, la industria y los servicios.

Más de 1.000 cuadras urbanas

El programa Pavimento Urbano, de asfalto sobre empedrado en áreas urbanas de los municipios, alcanzó un total de más de ocho centenares de diferentes comunas. Con ello se avanzó en mejoras para numerosas localidades que contaban con cascos céntricos con calles empedradas. Asimismo se completaron 200 cuadras de empedrado en calles que hasta entonces eran terradas, mejorando considerablemente la calidad de vida de los vecinos.

Nuevos Puentes

Dentro de las obras de puentes, vitales para el tránsito en rutas provinciales estratégicas para la comunicación de los misioneros como así también en caminos vecinales y zonas urbanas, se completaron 12 nuevos pasos, hay 19 en construcción y se proyecta la ejecución de otros 38. Todas son obras mediante el Programa 100 Puentes, orientado al reemplazo de viejas estructuras en caminos vecinales, favoreciendo la conectividad vial segura.

Además se inició la construcción del nuevo puente sobre el arroyo Pindaytí, sobre la Ruta Provincial N° 2, que avanza según los plazos previstos.

Master Plan Iguazú

El turismo en Misiones no dejó de crecer luego de la pandemia, con valores que son acompañados de acciones proyectadas, como la estratégica decisión de ejecutar un amplio plan de obras para la ciudad que engloba el principal pilar del crecimiento turístico de la Provincia, Puerto Iguazú. Se concretaron más de 200 cuadras de nueva pavimentación, se desarrolló nueva infraestructura en avenidas, se construye una calle paseo sobre Avenida Brasil con un primer tramo ya habilitado y se construyó un nuevo acceso con una plaza portal. Además se está asfaltando la avenida Libertad y se proyecta un amplio plan de alumbrado urbano.

Obras sobre Ruta Nacional 12

La Travesía Urbana Posadas – Garupá se desarrolla sobre la Ruta Nacional Nº 12 entre el Nodo Vial (ex Garita del kilómetro 10) y el acceso al barrio Itaembé Guazú. A 2022 el avance de obra es del 60 % del total del proyecto.

En el interior de la Provincia, Vialidad Provincial construye nuevas soluciones de vinculación entre la Ruta Nacional 12 y la trama urbana de las localidades de Gobernador Roca, San Ignacio, Puerto Rico y Eldorado. Además está planificado un trabajo similar en Jardín América, para lo cual se están definiendo términos técnicos del proyecto.

En el caso de San Ignacio, las obras están concluidas, se incorporaron ramas de acceso y egreso y una rama exclusiva para atravesar en forma perpendicular la calzada principal.

En Eldorado avanza la construcción de una rotonda en la intersección de la RN 12 con la avenida Formosa, una obra que genera la reducción de la velocidad y evitará demoras como las de un cruce con semáforo

En Puerto Rico, la DPV avanza con la ejecución de trabajos en calzada principal y calles colectoras de la Ruta Nacional N° 12. Las tareas significarán una vinculación más segura con la trama urbana de la ciudad sumando una colectora en mano izquierda.

En el mismo grupo de obras, se avanza en la ejecución de la Travesía Urbana de la Ruta Nacional N° 12 en Gobernador Roca. El plan contempla la construcción de una Rotonda en la intersección de la mencionada ruta nacional con la Ruta Provincial N° 6. Se prevé la construcción de calles colectoras asfaltadas y de calles internas para retorno y se ejecutarán carriles de aceleración y deceleración. Previamente se desarrolló una obra de saneamiento soterrado de gran magnitud.

Avanza la autovía de la RN105

Vialidad de Misiones avanzó en 2022 en un nuevo tramo de la Ruta Nacional N° 105 en la obra de extensión de la autovía desde el puente sobre el arroyo Pindapoy Chico hasta la intersección con Ruta Nacional N° 14.

De los nuevos 20 kilómetros, Vialidad Provincial ya intervino más de la mitad de dicha extensión.

La Ruta Nacional 105, duplicada, contará con una nueva calzada con dos carriles por sentido de circulación, separador tipo New Jersey en todo el tramo, cuatro puentes y cuatro retornos y la nueva infraestructura de la zona de la Estación de Peaje de Fachinal, que tendrá una dársena de pesaje y fiscalización para camiones. También está avanzada la construcción de un retorno a la altura de Parada Leis con nueva vinculación con el acceso a dicha localidad.

Rutas vitales en la red provincial

Las Rutas Provinciales N° 17 y N° 2, tienen la particularidad de ser vías de la red misionera estratégicas para el tránsito de personas y bienes ya que conectan con Brasil y con Corrientes y el resto de la Argentina. Así se avanzará poniendo en valor en forma integral un nuevo tramo de 22 kilómetros de la Ruta Provincial N° 17, donde se incluye la ejecución de la Travesía Urbana de la localidad de Pozo Azul.

Por otra parte se avanza en la ejecución de la obra de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 2 entre Azara y el cruce de la Ruta Provincial Nº 10, pasando por la localidad de Tres Capones. En esa ruta también se está construyendo el nuevo puente sobre el Arroyo Pindaytí, una estructura de características superiores a la anterior, la que fue demolida y retirada por Vialidad Provincial debido a las condiciones que presentaba por el agotamiento de su vida útil.

Nuevos accesos para 8 localidades

El Plan Accesos tiene como propósito la pavimentación de caminos que conecten comunidades con la red vial asfaltada, pero además jerarquizar la infraestructura existente, como se realizó en la localidad de El Soberbio en la traza urbana de la Ruta Provincial N° 13. En 2022 se avanzó en de 8 obras de este tipo de manera simultánea, entre las que se destacan el ingreso a Almafuerte, en etapa final, y los dos accesos a Tobuna, uno hacia el norte y otro hacia el sur, ambos conectando con la Ruta Nacional N° 14. El nuevo acceso a El Soberbio se completó en el transcurso del año que termina.

DPV BALANCE 22 2 - 5  DPV BALANCE 22 3 - 7