jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 3476

Caso Báez Sosa: señalan a Thomsen, Comelli y Luciano Pertossi como quienes "patearon" a Fernando

Dos amigos de Fernando Báez Sosa identificaron este martes a los rugbiers Máximo Thomsen, Luciano Pertossi y Enzo Comelli como tres de los agresores que en un principio atacaron a "patadas en la cabeza, el pecho y la mandíbula" al estudiante de abogacía, y que al menos dos de ellos lo golpearon cuando estaba "en el piso" en la puerta del boliche Le Brique de Villa Gesell la madrugada del 18 de enero de 2020.

En tanto un tercer testigo que integraba el grupo de Fernando ubicó al rugbier Ayrton Viollaz en el lugar de la golpiza gritando "¿Y ahora?" a modo de arenga e impidiendo que los amigos se acercaran a defenderlo.

"Sé que Thomsen le pegó, yo diría que en el pecho; el que me sacó a mí (por Luciano Pertossi) es el que estaba pegando patadas en el costado de la cabeza y el resto de los agresores no lo recuerdo", dijo el testigo Lucas Filardi, el primero de los amigos de Fernando en declarar hoy ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores que juzga a ocho rugbiers por el homicidio doblemente agravado de Fernando y las lesiones cometidas contra otros cinco chicos.

Por su parte, el segundo amigo que declaró, Juan Bautista Besuzzo, identificó a Comelli como el primero de los rugbiers en atacar a Fernando.

"Si tuviese que decir (quién golpeó primero) es Enzo Comelli (…) lo reconocí en rueda y por cómo estaba vestido" en los videos, dijo el joven, quien a continuación describió que ese rugbier fue quien le dio a Fernando "uno de los primeros golpes y lo dejó arrodillado" y luego Thomsen le dio "tres patadas en la mandíbula".

Los dos jóvenes coincidieron en que el conflicto se inició adentro de "Le Brique", cuando había mucha gente y se produjo un roce entre los rugbiers y otro de los amigos del grupo, Julián García, aunque los encargados de seguridad sacaron a la calle a Fernando cuando se acercó a separarlos.

Sobre esa situación, Filardi recordó que cuando le preguntó a Fernando qué había pasado, él le respondió: "Le pegaron a Juli, les dije que paren y ahí se ensañaron conmigo".

También Besuzzo contó que Fernando le dijo que él no había hecho nada, sino que se acercó para tratar de separar cuando vio que agredían a Julián y lo tomaban del cuello.

"La sensación en el momento fue que el ataque fue hacia Fernando y que cuando cualquiera de nosotros quiso impedir esto, nos sacaron, no nos dejaron poder ayudarlo", describió ese testigo.

Luego recordó que él gritó "paren, paren" y recibió "una piña que no esperaba", que lo "descolocó", por lo que cruzó la calle y pidió ayuda a los patovicas, quienes "no respondieron".

Antes, Filardi, había relatado que cuando él se acercó "había cuatro o cinco personas pegándole" a su amigo Fernando, que "no hubo acto de defensa" y que en todo momento evitaron que ellos pudieran acercarse a ayudarlo.

Para precisar sus dichos, y a pedido del abogado Fernando Burlando, representante de los padres de la víctima como particulares damnificados, Filardi representó corporalmente los golpes que un agresor "alto" le dio a Fernando.

El tercer testigo en declarar fue Santiago Corbo, quien identificó a Ayrton Viollaz como uno de los rugbiers que "estaba entre el grupo donde estaba Fernando" mientras lo golpeaban y que no permitía que nadie se acercara a ayudarlo.

Ademas, aseguró que lo escuchar gritar a modo de arenga "¿y ahora qué, ahora qué?".

Todas las declaraciones y un video sobre el ataque fueron presenciados por María Graciela Sosa y Silvino Báez, padres de Fernando, quienes quisieron permanecer en la sala.

Pasadas las 15.30 comenzó a declarar ante el TOC 1 Julián García, quien relató cómo fue la primera agresión de los rugbiers de la que él fue víctima adentro de "Le Brique" y que derivó en el ataque ocurrido luego en la calle, en el que mataron a Fernando.

Los jueces tienen previsto continuar durante esta jornada con las testimoniales de otros cinco amigos de la víctima.

El primer testigo de este martes fue Oscar Rossi, papá de Julieta Rossi, novia de Fernando, quien recordó cuando su hija le avisó lo que había ocurrido y vio el cuerpo del joven en la morgue.

"No le deseo eso ni al peor animal en el medio del campo. A ningún papá le deseo ver a Fernando acostado y esperando que lo ingresen a un cajón", expresó ante los jueces, al tiempo que aseguró que su hija "no está preparada para enfrentar el debate" y "todo lo que vivió", razón por la cual hoy no se presentó a testificar..

Todos los testimonios brindados en la jornada fueron presenciados por los ocho Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), quienes al igual que ayer están presentes en la sala y por el momento no pidieron declarar.

(Fuente: Télam)

Colectas de sangre: días, lugares y horarios para quienes decidan donar

0

El Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones cubre las demandas del sistema sanitario provincial y mantener un stock ideal de reservas de sangre es fundamental, en especial para los casos de grupos sanguíneos de factor 0 positivo y 0 negativo.

Por ello, convoca a la comunidad a fortalecer la donación voluntaria, ya que es la forma más segura de garantizar un óptimo stock de hemo componentes sin requerir donantes dirigidos.

En enero las jornadas de donación serán en los siguientes lugares:

05 de enero

Gobernador Roca – SUM Juan Krioca, de 8 a 14 horas.

13 de enero

Bompland – SUM Municipal, de 10 a 15 horas.

21 de enero

Santa Rita – CAPS Santa Rita, de 9 a 15 horas.
Colonia Aurora – BOP Nª26, de 10 a 14 horas.

Los interesados deben solicitar turnos vía WhatsApp 3764 – 334071 y asistir con DNI.

Investigan la muerte de un bebé recién nacido en Córdoba

Mientras continúa la causa de los bebés muertos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, que generó revuelo en la provincia, otro hecho volvió a activar las alertas de las autoridades. Se trata del fallecimiento de un bebé recién nacido en la Maternidad Provincial.

El fatal hecho fue informado por el Ministerio de Salud cordobés, que inició una investigación para determinar “las causas finales” del deceso.

Según comunicaron oficialmente, la muerte del menor se produjo este lunes. Había nacido cinco días antes, el 28 de diciembre, por cesárea de urgencia, con prematurez y bajo peso.

En consecuencia, la Dirección del Hospital Materno Provincial Doctor Raúl Felipe Lucini solicitó la realización de la autopsia judicial. Desde la cartera sanitaria indicaron que las hipótesis médicas establecidas son “las de un shock séptico o una enfermedad metabólica”.

“El cuadro clínico que tuvo el recién nacido, que fue de muy rápida evolución, no nos permitía tomar la decisión sobre cuál era el diagnóstico y causa de muerte final”, detalló el subdirector del centro de salud, Daniel Cofone.

En ese sentido, explicó: “Por eso apenas nace se lo interna en cuidados intermedios, evoluciona favorablemente las primeras 48 horas y después comienza la descompensación, por lo cual dudábamos en encontrar el diagnóstico final y certero”.

Cofone remarcó que trabajan sobre dos hipótesis: por un lado, la posibilidad de que haya sufrido un shock séptico, y por otro, una enfermedad metabólica. Al respecto, señaló que había sido “un embarazo de riesgo porque esta mamá tenía un antecedente de preclampsia”.

Según expresó, solicitaron la intervención de la Fiscalía “no pensando en que hubo un ilícito, sino para poder acceder a los profesionales que trabajan en la morgue judicial”. Por ello, en las últimas horas, el cuerpo del bebé fue sometido a una autopsia para conocer el diagnóstico definitivo, cuyo resultado podría estar recién en 20 días.

Asimismo, el subdirector de la Maternidad Provincial aseguró que es necesario para la familia porque “si existía un problema metabólico es importante informarles por la posibilidad de que se repita en embarazos posteriores”.

La muerte del bebé ocurrida ayer, en otro hospital, no tiene relación con los conocidos casos del 2022, aunque por la magnitud que alcanzó esa situación, desde el Ministerio de Salud optaron por dar a conocer la noticia rápidamente.

(Fuente: TN)

Hasta el 31 de marzo continúa la vacunación contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis en Misiones

0

Hasta el 31 de marzo de este año se extiende la Campaña nacional de vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis en niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive en todo el país. En Misiones se redoblan esfuerzos para obtener un 95 por ciento de cobertura de la población objetivo provincial.

El objetivo es sostener la eliminación de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénito y poliomielitis y controlar la parotiditis en el país a través de la vacunación.

En esa línea, esta semana los equipos de vacunación de Zona Capital de Salud realizarán visitas domiciliarias con el fin de inmunizar a los niños y niñas de 13 meses a 4 años (población nacida entre el 1/11/2017 y el 30/09/2021). Los equipos estarán de 9 a 12 y de 15 a 18 horas.

Mañana miércoles recorrerán el barrio A 3-2 y las Chacras 239, 243, 143, 144 de Villa Cabello.

El jueves harán terreno en los barrios Santa Cecilia, Vertientes, Vecinos Unidos y en las Chacras 190- 192- 187- 105 y 109 de Villa Cabello.

El viernes visitarán las Chacras 145- 146- 147- 141- 142- 138- 139- 148- 149 y 150.

Dicha modalidad se replica en los departamentos que aún restan llegar al 95 por ciento de cobertura.

Parque de la Ciudad: un espacio verde con historia, presente y futuro en Posadas 

Con la intención de optimizar la estructura del Parque de la Ciudad, el municipio se encuentra ejecutando distintos trabajos que darán como resultado un espacio seguro y apto para el esparcimiento de aquellos que hagan uso de las instalaciones. El predio dispondrá de cocina, núcleos sanitarios renovados, salón de usos múltiples próximo a estrenarse, un centro de atención e informes, restobar, juegos infantiles y un escenario para el desarrollo de actividades culturales y sociales.

En principio, se realizó el mejoramiento del acceso para una buena circulación peatonal y vehicular, a través de un asfaltado completo, desde el pórtico de ingreso hacia el interior de este espacio natural. En esa línea, se desarrolló la construcción de una vereda que conectará el Centro de Atención al Visitante, el área de juegos y la cantina, que tiene un tamaño aproximado de 520 metros cuadrados. Además, a lo largo del circuito colocaron bancos de madera.

Asimismo, las intervenciones de lo que es el Centro de Atención al Visitante finalizaron positivamente. Allí, la superficie es de 110 metros cuadrados, cuyo objetivo se centra en asesorar e informar a los visitantes sobre los sitios más importantes que tiene Posadas y demás lugares de la provincia. El mismo posee una sala de conferencias, pantallas para proyecciones y equipo de audio.

En lo que respecta al área de la cantina, se expandió la superficie semicubierta generando espacio para un patio gastronómico, lo que brindará mayor comodidad a los usuarios. En el mismo sentido, se mejoró el interior del lugar y se reacondicionó la cocina. Otra de las acciones es la construcción del nuevo edificio de usos múltiples para el desarrollo de actividades culturales y sociales, cuya superficie alcanza 680 metros cuadrados.

Actualmente, se terminó la instalación de un módulo de juegos para el entretenimiento de los más pequeños; donde se recalca que todos los mobiliarios son de primera calidad y homologados por las normas IRAM-ISO 9001, lo que significa mayor seguridad e higiene para los usuarios. El mismo cuenta con una estación con techo, escalera de ingreso con baranda, trepador recto en forma de pasamanos, dos toboganes cerrados y un puente que une a todas las estaciones. También, se colocó un sube y baja y una calesita para completar el área didáctica, situada en el medio de este remozado punto de esparcimiento.

Por otra parte, un equipo técnico se encuentra ejecutando la revalorización del arbolado del sector, a través de la plantación de palmeras y crespones que se irá extendiendo a lo largo de todo el predio. A su vez, se están examinando los distintos ejemplares existentes para comprobar la salud y el estado de los mismos, una medida para prevenir futuras caídas.

La puesta en valor del Parque de la Ciudad seguirá adelante para embellecer uno de los pulmones verdes más emblemáticos de la ciudad. Debido al avance de los trabajos, muy pronto las instalaciones estarán aptas del todo para ser disfrutadas a pleno.

parque de la ciudad 7 1 - 1

parque de la ciudad 6 - 3

parque de la ciudad 4 - 5

parque de la ciudad 3 - 7

parque de la ciudad 2 - 9

 

Estiman que la inflación de diciembre sería superior al 5% en Argentina

La inflación en el país no da tregua y según un informe del Centro de Almaceneros de Córdoba el índice de precios al consumidor de diciembre tuvo un aumento del 5,36%.

Su titular, Germán Romero, dijo que el índice representa un leve retroceso, pero aclaró que no es un dato alentador.

"El rubro que más aumentó fue el de los alimentos, con un 5,8% promedio. Las galletas y fideos fueron los más afectados, junto a todo lo que esté involucrado al aceite", puntualizó.

"La inflación del 2022 se ubicaría en un 98%. En diciembre, se necesitaron $161 mil para completar una canasta básica total y pasar la línea de pobreza. Mientras que para superar la línea de indigencia se necesitaron más de $80 mil", detalló Romero.

Vaticinó que enero no será un mes mejor en lo que respecta a la inflación y afirmó que "Precios Justos" es una medida gubernamental "insuficiente".

Por último, Romero sostuvo que la inflación de este mes tendrá una cifra similar a la de diciembre.

Entregaron créditos a productores forestales de la provincia

En el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó una nueva entrega de créditos para mejorar la competitividad sistémica de viveros forestales y de empresas forestoindustriales. Durante la conferencia de prensa en Sala de Situación, ratificó el compromiso con el sector y destacó las favorables condiciones de los créditos que ofrecen un año de gracia, hasta cinco años como plazo de devolución y una tasa de interés del 24% anual.

https://fb.watch/hQ0kgaaycN/

El mandatario valoró la visibilización de la gestión de las cámaras empresariales. Destacó la confianza entre el Gobierno provincial con su política de Estado y los responsables de la producción, al tiempo que aseguró que estos créditos no bancarizados agilizan el rendimiento del sector y permiten lidiar con la inflación, sobre todo porque puede captar la atención de otros interesados para sumarse.

Asimismo, destacó el avance y el compromiso particular de poner en la agenda de trabajo los intereses del sector forestal con gestiones a nivel nacional, y en ese marco se refirió a las tratativas para obtener alícuota cero para la exportación, por lo que se logró "instalar el tema planteando y justamente el valor agregado que se le da a la madera a nuestra provincia. Informó que en instancias nacionales se ha "solicitado que podamos trabajar con un dólar diferencial para las economías regionales, y que el sector forestal sea una de esas economías regionales".

Recalcó el valor de "tener definiciones sobre esa agenda de trabajo en el sector forestal, porque sé que es la más importante para generar y disminuir un poco el impacto negativo que tuvimos en el año 2022. En especial para que el año 2023 nos permita despegar. Vamos dando esos pasos pequeños que cuesta un montón, pero también sabemos el gran esfuerzo que hacen en el sector".

De la misma manera, indicó que espera que con la Zona Aduanera Especial se apunte "al fortalecimiento del sector productivo, para que tenga una alícuota diferencial, para que los que utilizan el gas en la energía estén en planes de promoción dirigidos a pequeñas y medianas empresas. Todo eso hace que la plataforma se incremente y que tengamos mayor posibilidad de producción". Admitió que la producción misionera se encarece por factores como la energía, la situación del dólar y el costo de las importaciones.

Hacia el final, se comprometió en insistir con las negociaciones para "que se cumpla el porcentaje del 10% de viviendas de madera de las diferentes jurisdicciones en la Argentina" y resaltó los avances de la provincia en la ejecución de miles de soluciones habitacionales hechas de madera, que es un caso de ejemplo en el país.

A su turno, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, informó que la próxima semana estarán en Buenos Aires “reclamando y buscando la metodología para que la forestoindustria misionera no pierda lugares que fueron ganados por derechos y el esfuerzo de cada producto nuestro”. Mientras, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto, dio detalles de la línea de créditos y el fuerte trabajo de inversión de fondo de la iniciativa.

En tanto, el presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, agradeció el acompañamiento del Gobierno al sector. A su vez, el presidente de AMAYADAR, Abel Gauto Fechner, agradeció la gestión de las autoridades por la quita del 1% al sellado de la inclusión de máquinas forestales y tractores forestales.

Refuerzo al sector forestal

La de hoy fue una nueva entrega de los créditos forestales del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal ejecutado a través del Ministerio del Agro y la Producción. Se trata de créditos no bancarizados y de apoyo a la competitividad sistémica de viveros forestales y de la forestoindustria. Los fondos se otorgan con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) implementados a través de la Dirección Nacional de Proyectos Sectoriales y Especiales. La devolución de estos préstamos conformará un fondo rotatorio de créditos forestales no bancarizados.

Las empresas forestales que recibieron créditos en esta etapa fueron los aserraderos Don Rodolfo S.A de Santiago de Linier y Puerta de Misiones de San José. También fueron las carpinterías de Lining Muebles SRL de Oberá, el Centro Tecnológico de la Madera de Salto Encantado junto al Vivero Eldorado Kolln y el Vivero Hillu Wald de Puerto Rico.

Vale resaltar, que esta línea de financiamiento se gestionó luego de un relevamiento del sector forestoindustrial en la provincia. El mismo da cuenta del crecimiento del área y de la necesidad de financiamiento para la adquisición de equipamiento tecnológico. La línea de créditos tiene como fin el mejoramiento de infraestructura para entidades que no están bancarizadas.

Fernández sobre la relación con Bolsonaro: "Era agresivo y de malos tratos"

0

El Presidente dio una entrevista al diario brasileño O Globo y analizó la situación de ese país con la llega de Lula da Silva al gobierno. Al mismo tiempo, recordó cómo fue la tirante relación entre ambos países mientras Jair Bolsonaro fue presidente.

Tras la asunción de Lula Da Silva como presidente en Brasil, Alberto Fernández aseguró que ahora "todo será más fácil" en la relación entre ambos países. En una entrevista con medios locales publicada este martes, el mandatario criticó a Jair Bolsonaro por su política “desafiadora, agresiva y violenta”, al recordar cómo fueron los tironeos en el vínculo.

Fernández estuvo presente en la asunción de Lula, donde luego tuvieron una reunión bilateral para adelantar temas de la agenda en común de Argentina y Brasil. Ambos mandatarios comparten la idea de "unidad latinoamericana" y el fortalecimiento de los procesos de integración regional, destacó.

AF.

Nacho Fernández, tras su regreso a River: "Voy a usar la 10"

0

El mediocampista Ignacio "Nacho" Fernández aseguró que vestirá la camiseta número 10 que dejó Juan Fernando Quintero en su regreso a River después de dos años jugando en el Atlético Mineiro de Brasil.

"Voy a usar la 10. Para mí es un orgullo enorme, sabemos lo que significa el 10 en este club y la exigencia que lleva tenerlo. Trataré de hacer lo mejor más allá del número que tenga, de ayudar al equipo desde donde me toque. Estoy muy contento por usar esta camiseta", expresó Nacho en la conferencia de prensa que lo presentó como nuevo refuerzo del equipo dirigido por Martín Demichelis.

El colombiano Juanfer Quintero no seguirá como jugador del cuadro de Núñez, el último en usar la mítica camiseta que vistieron Ariel Ortega y Norberto Alonso, por lo que quedó vacante. 'Nacho', de gran paso por River hace unos años, tomará la posta y tratará de dejar otra huella imborrable para los hinchas.

Nacho Fernández explicó por qué volvió a River

Además, de confirmar que vestirá la 10, Fernández explicó por qué decidió volver al "Millonario", aunque ya no estuviese Marcelo Gallardo como entrenador: "Fue una decisión en familia. Me costó un poco la adaptación, son muchos partidos, viajes y extrañaba mucho esto: el día a día, compartir con familia, amigos, estar acá en River. Si bien lo disfruté, extrañaba estar acá en Argentina".

El ex volante de Gimnasia destacó el potencial del nuevo cuerpo técnico y se mostró entusiasmado por este nuevo proyecto: "Vengo con una expectativa muy grande, un cuerpo técnico nuevo que conoce muchísimo el club. Las primeras sensaciones que tengo son muy positivas. Martín, con quien había hablado antes de llegar, me hizo sentir muy cómodo".

La extenista Martina Navratilova anunció que tiene cáncer

0

Martina Navratilova, la leyenda del tenis femenino mundial, informó que fue diagnosticada con dos tipos de cáncer, uno de mama y de garganta. La extenista checo-estadounidense fue la número 1 mundial y tras 32 años de carrera obtuvo 9 títulos en Wimbledon y 18 Grand Slam a nivel individual.

“Este doble golpe es grave, pero aún se puede solucionar”, dijo la mujer de 66 años que ya había pasado por un cáncer de mama en el 2010 y pudo vencer gracias a un tratamiento de radiación.

El agente de Navratilova dio algunas declaraciones y dijo que el pronóstico médico es “bueno” ya que están en un estadío temprano. Además en el reporte se informa que comenzará el tratamiento este mes.

“Será difícil por un tiempo, pero pelearé con todas las fuerzas que tengo", dijo la exnúmero 1 del ranking WTA. “Espero un resultado favorable”, agregó.

Además de sus logros de manera individual la extenista logró 59 títulos de Grand Slam con 18 de manera individual y 41 en dobles, convirtiéndola en una de las jugadoras más laureadas del tenis mundial.

Jugó hasta sus 50 años y actualmente es embajadora del circuito femenino aunque también ya se ha retirado de las competiciones de veteranos.

La mujer de 66 años tenía planeado un viaje a Melbourne para comentar el Open de Australia con un medio de televisión que poseía los derechos, pero tras este diagnóstico ha decidido cancelar el viaje.

“El tipo de cáncer es el VPH y este tipo en particular responde muy bien al tratamiento. Martina notó un ganglio linfático agrandado en su cuello durante las finales de la WTA en Fort Worth. Se realizó una biopsia y los resultados dieron como cáncer de garganta en etapa uno”, dijo el agente.

“Al mismo tiempo que Martina se sometía a las pruebas de garganta, se encontró una forma sospechosa en su seno, que luego fue diagnosticada como cáncer de mama”, agregó de forma oficial.