jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 3478

La misionera Milagros Otazú es oficialmente jugadora de River

0

El Club Atlético River Plate le dio la bienvenida de forma oficial este lunes a la futbolista misionera Milagros Otazú, quien desembarca en la institución del barrio porteño de Núñez, procedente del Racing Club de Avellaneda, para reforzar la línea defensiva.

De acuerdo a lo comunicado por el "Millonario", la defensora firmó contrato hasta diciembre de 2024.

River será el tercer equipo en el que jugará la nacida en la tierra colorada. De 2017 a 2019 vistió los colores de UAI Urquiza y entre 2019 y 2022 formó parte del plantel principal de la "Academia".

El nivel de ocupación turística es similar al récord del año pasado

0

El nivel de ocupación turística en los primeros días del verano es similar al récord alcanzado en enero de 2021, según lo que comunicó este lunes el Ministerio de Economía de la Nación.

Al respecto, la cartera que conduce Sergio Massa aseguró que datos preliminares "auguran una temporada similar al récord 2022", que estuvo impulsada por la salida de la pandemia y el plan Pre-Viaje, y en la que el nivel de ocupación de las plazas será "10% superior en general a los niveles prepandemia".

Además, aseguraron que, a partir de datos y perspectivas de la ocupación hotelera en 2023, "se detecta un mayor dinamismo en el alquiler de casas particulares".

"En el último fin de semana del año se alcanzaron los siguientes niveles de ocupación hotelera: Pinamar 91%, Mar de las Pampas 91%, Mar Azul 90%, Partido de la Costa 80% y Necochea 83%", detalló Economía en un hilo de mensajes a través de su cuenta de Twitter.

Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 32,3 millones de personas viajaron por el país -superando los números de prepandemia- en el verano 2021/2022, un movimiento que superó en un 44,1% al del año anterior y que generó ingresos de $ 584.619 millones de pesos, con una media de 4,6 días de alojamiento.

En tanto, el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) señaló que las reservas en la primera semana de enero registran una ocupación entre el 75 y el 95%, y se prevé que en los próximos 10 días esas cifras aumenten “alrededor de un 10%”.

El OAT, que depende de la Cámara Argentina de Turismo, proyecta para este año una temporada en niveles muy parecidos a los de 2022, en la que hubo 32 millones de viajes, y estima que la temporada de verano movilizará más de un billón de pesos (5,6 mil millones de dólares al cambio oficial).

Agregó que Mar del Plata presenta una ocupación del 80%, Villa Gesell, 80% y Monte Hermoso, 95%.

El Partido de la Costa, que cerró 2022 con 6,5 millones de turistas, la cifra más alta de la historia, tiene reservas que llegan al 85%.

En el sur, Bariloche registra una ocupación del 85% y se esperan 150 mil turistas, Ushuaia, 80% (apenas dos puntos por debajo del enero pasado que fue récord de los últimos 15 años), San Martín de los Andes, 80% y El Calafate, 90% lo que significa 10% más que el año pasado.

En Córdoba, las reservas en Carlos Paz alcanzan 80% en hoteles y 78% en casas y departamentos.

Merlo, San Luis, 77%, Mendoza, 75%, cifra que supera las reportadas en 2018 y 2019, Iguazú, 80%, Entre Ríos, 80% de promedio general y 85% en los destinos termales, y Jujuy, 80%.

El Observatorio indicó que “se espera que la Costa Atlántica y los destinos de la Patagonia van a ser las regiones más elegidas por los turistas nacionales”.

En cuanto al programa Pre-Viaje, el OAT indicó que más de seis millones de turistas accedieron al beneficio en las tres ediciones del programa y obtuvieron la devolución del 50% para volver a usar en toda la cadena turística, y más de 600.000 obtuvieron la devolución del 70%, beneficio para personas afiliadas de PAMI.

Asimismo, el Programa PreViaje -iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes que fue acompañada y celebrada por todo el sector- aportó cerca de 200.000 millones de pesos a las economías regionales en sus tres ediciones y generó 54.000 empleos.

En ese sentido, más de 18.000 establecimientos turísticos se inscribieron para participar en las tres ediciones del PreViaje, mientras 160.000 locales recibieron pagos con la tarjeta.

El billete de $100 cumplió tres décadas: cuando nació se podía comprar 92 paquetes de yerba de 1/2 kg

0

El billete de $100 fue durante mucho tiempo el más grande de Argentina. Este lunes cumplió 30 años de su salida al mercado.

El billete, que fuese hogar de Julio Argentino Roca, Eva Duarte de Perón y más recientemente de un Taruca, nació un 1° de enero de 1992, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, y fue el billete de mayor denominación y valor en ese momento, y se mantuvo durante casi un cuarto de siglo.

En aquellos años, y durante la ilusoria época del 1 a 1, el billete de $100 llegó a competir de igual a igual con el billete de 100 dólares, hogar de Benjamin Franklin, pero hoy ni siquiera puede competirle al de George Washington, que es el más chico.

Con la llegada del billete de $500 en julio de 2016, el billete de $100 perdió aún más valor y protagonismo en las finanzas argentinas.

Con el paso de los años, la volatilidad de la economía argentina y la constante devaluación, el billete de $100 fue perdiendo paulatinamente su valor y estatus, el cual había llegado a lo más alto durante sus primeros años en la década del noventa. Hoy, valiendo apenas un tercio de dólar, el billete de $100 quedó relegado a gastos cotidianos o, en ocasiones, ni siquiera eso.

En 1992, con un solo billete de $100, un argentino podía adquirir hasta 31kg de asado. En el ya corriente 2023, apenas se pueden costear menos de 100g de carne. En 1992, un billete de $100 podía costear hasta 92 paquetes de yerba de 1/2 kg, mientras que en 2023, una sola unidad de esta moneda no alcanza para pagar ni siquiera un paquete de 1/4 kg.

Finalmente, y como un último ejemplo de miles, en 1992, con $100 se podían comprar hasta 227 litros de leche, mientras que, en 2023, aún se puede adquirir este producto, pero específicamente un litro de la lista de precios cuidados.

Campaña iniciada en Misiones busca reconocer a la hinchada de la Scaloneta como la más grande del planeta

Desde Misiones, lanzaron la campaña desde la plataforma Change.org para que cada fanático de la Selección Argentina de Fútbol, campeona del mundo en Qatar 2022, deje su firma y “haga historia”, según proponen.

La locura mundialista no termina. Ahora una campaña busca firmas desde la plataforma Change.org para reconocer a la hinchada de la Scaloneta, la Selección Argentina del fútbol masculino profesional -campeón del Mundial de Qatar 2022-, como el grupo de aficionados más grande del planeta.

El recibimiento en Buenos Aires de la Selección Argentina, con la Copa del Mundo, dos días después de la final en Qatar, convocó en las calles cerca de cuatro millones de personas (algunos estiman hasta dos millones más) que se congregaron en torno al aeropuerto internacional de Ezeiza, el Obelisco y la Plaza de Mayo mientras un número indefinido de personas celebraron en las calles de todo el país la consagración como Campeones del Mundo -el domingo de la final- en una fiesta que no terminó sino después del martes, cuando la Selección “volvió a casa”.

Los números son incuantificables, pero no se quedan en los más de 40 millones de argentinos, sino que durante el desarrollo de este encuentro deportivo, la hinchada de la Scaloneta -el equipo argentino- se hizo notar desde Latinoamérica, Europa y también, Bangladesh e India, donde suman millones y millones de fanáticos que celebraron cada paso de la Selección y festejaron como propia la final del mundo, donde el equipo dirigido por Lionel Scalonni y con la figura más relevante de este deporte, Lionel Messi, logró la tercera copa del mundo, este diciembre de 2022 en Qatar. Las dos anteriores fueron en 1978 y en 1986.

La fiesta argentina fue planetaria y más allá del equipo técnico y del deportivo que fueron los grandes protagonistas, la hinchada de la Scaloneta, fue la otra gran protagonista alrededor del mundo, como mostraron los medios de comunicación de casi todo el globo y los incontables millones de perfiles de las redes sociales, que no dejaron de lado siquiera a la población qatarí, país que organizó el encuentro, que mostraron su simpatía y adhesión por la Argentina como país y por su selección del fútbol profesional.

En este contexto, desde la provincia de Misiones, en el nordeste argentino, la tierra que tiene a las Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo Moderno, lanzaron esta campaña de reconocimiento a los fanático que alentaron, bancaron e impulsaron a su selección, para quienes buscan el reconocimiento como la hinchada más grande del mundo, dispersa en todo el planeta, sin ningún tipo de fronteras. La convocatoria lanzada hace unos días lleva como afirmación “La hinchada de la selección Argentina de Fútbol es la más grande del mundo, sin fronteras” y expone en castellano y en inglés: "Hagamos historia. Buscamos reconocer a la hinchada de la #Scaloneta como a la más grande del mundo, integrada por fans de todo el planeta, sin fronteras. - ¡Firma la petición! https://chng.it/kKj28QMk a través de @ChangeorgAR.

"Firmá y compartí. Necesitamos cantidad para llegar a los medios y ahí sí, alcanzar el récord para esta campaña lanzada desde Misiones Argentina”, según expresa la petición, que busca llegar a todos los fanáticos de la Scaloneta de América, Asia, África, Europa, Oceanía y la Antártida.

El desafío está en marcha: los que quieran sumar su voto solo deben ingresar a este sitio (https://chng.it/pdZxsVMqGF) donde votar y compartir.

campana - 1

Detuvieron a dos hombres que eran buscados por al menos tres robos en Posadas

0

Uno de los involucrados estaba detenido por otros robos similares y había recuperado su libertad el pasado 23 de diciembre, volviendo a delinquir 5 días después.

La División Investigaciones de la Unidad Regional I en conjunto con la Comisaría 2ª, luego de desplegar un amplio operativo por Posadas, capturaron a José B. de 31 y Miguel B. de 38 años, por estar implicados en varios robos, uno de ellos había sustraído un celular de un comercio y quedó captado por las cámaras. Asimismo, están relacionados en otros dos ilícitos cometidos en distintas viviendas de donde se robaron; una moto, un televisor y dinero en efectivo, entre otras cosas, las cuales fueron recuperados por los agentes.

El primer hecho fue registrado el miércoles pasado cerca de las 14 horas en un local ubicado sobre la avenida Gobernador Roca, donde José B. ingresó al lugar y tras disimular que iba a realizar una compra, aprovechó la situación para arrebatar el teléfono celular de una cajera y luego fugarse.

Por otra parte, ayer en la madrugada los dos involucrados ingresaron en una vivienda ubicada sobre la calle Acevedo, sitio en el cual sustrajeron una motocicleta con su casco, un televisor, una plancha, un secador de cabello, una cartera con varias tarjetas de crédito y dinero en efectivo.

Asimismo, en horas de la tarde de ayer, en una vivienda de la avenida Rocamora, el sindicado ingresó al inmueble, sustrajo varias prendas de vestir y dinero en efectivo, entre otros elementos. Sin embargo, en su intento de huida, la policía lo detuvo sobre la avenida Tomás Guido, secuestrándole los objetos.

Continuando con la investigación, mediante varias averiguaciones y con los testimonios de los vecinos del barrio Tajamar, los agentes recuperaron el rodado antes señalado, el cual estaba abandonado en uno de los pasillos de ese vecindario. Seguidamente, examinaron los registros fílmicos, estableciendo la identidad del segundo delincuente y en donde se ocultaba.

Es por ello, que por orden del Juez de Instrucción N.º 3 de Posadas se allanaron dos viviendas. La primera, ubicada en el barrio antes mencionado, donde recuperaron un casco junto a un televisor, que habían sido comercializados por Miguel B., y simultáneamente irrumpieron en el domicilio de este último y lo detuvieron.

Finalmente, los dos detenidos quedaron alojados en las dependencias policiales a disposición de la Justicia. En cuanto a los elementos recuperados, fueron reconocidos y restituidos a sus propietarios.

hechos y detenidos 1 - 3 hechos y detenidos 2 - 5 hechos y detenidos 3 - 7 hechos y detenidos 4 - 9 hechos y detenidos 5 - 11 hechos y detenidos 6 - 13 hechos y detenidos 7 - 15

Martes con mal tiempo y probables tormentas en Misiones 

0

Continúa la inestabilidad y el mal tiempo. Se prevén lluvias y tormentas, con mayor intensidad y acumulados en zona norte y centro mejorando hacia la noche.

Rota por la tarde la circulación general de los vientos, estos soplarán predominantes del sector sur, lo que influenciará para que las condiciones de ambiente sean más cálidas que calurosas.

Los vientos predominarán del sureste entre 1 y 15 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 15 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 32°C para San Vicente, con sensación térmica de 38°C, y la mínima sería de 18°C en Leandro N Alem.

Congreso: moratoria, blanqueo y coparticipación, los temas económicos para sesiones extraordinarias

0

La gloria mundialista de la selección de fútbol que se consagró en Qatar no tapa las responsabilidades del Congreso y, especialmente, las necesidades de leyes que el Gobierno impulsa para ser tratadas en febrero.

Tanto desde el Frente de Todos como desde Juntos por el Cambio dan por perdido el mes de enero. Muchos diputados están en modo vacaciones después de un diciembre revuelto y colmado de peleas y divisiones en el Congreso, escenario que llevó forzosamente a un receso anticipado, y no hay ningún tema de emergencia que por sí solo amerite dejar a un lado las diferencias para sesionar este mes.

De todos modos, si el Gobierno apura con el envío de una convocatoria de sesiones extraordinarias a partir de 1 de febrero, dejará sin excusas a los legisladores: no podrán alegar necesidad de descanso, y la habitual coartada de que no existen condiciones políticas para juntarse a debatir se considerará floja de papeles y poco creíble para la parte de la sociedad que sigue los acontecimientos de la política vernácula.

La agenda de extraordinarias ya las dejó filtrar a la prensa especializada el Ministerio de Economía de Sergio Massa. Algunas de las iniciativas caían de maduro, como la mal llamada "moratoria", que en realidad es un programa para la regularización de deudas previsionales. La última moratoria venció ayer, lo cual clausura -hasta que por decreto por por ley se disponga lo contrario- la posibilidad de que más de 800.000 personas que no llegan con los 30 aportes previsionales puedan jubilarse al alcanzar la edad estipulada por ley para hacerlo.

Este programa tiene una novedad, por cierto interesante: que las personas que tienen hasta diez años menos de la edad jubilatoria (esto es: mujeres de 50 a 59 años y hombres de 55 a 64 años) y que por distintas circunstancias ya saben que no alcanzarán los 30 años de aportes cuando atraviesen ese umbral etario, tendrán la posibilidad de anticipar el pago de los períodos faltantes con un plan de cuotas.

Esta nueva modalidad tendría la virtud de que vendría a reforzar la capacidad recaudatoria de ANSES en un contexto de déficit estructural del sistema previsional, dominado por una masa cada vez menor de aportes activos frente a un universo cada vez mayor de pasivos. Se calcula que en promedio, los trabajadores argentinos cuentan con entre 14 y 17 años de aportes. Y además, 9 de cada 10 mujeres en edad jubilatoria no tienen la cantidad de aportes necesarias, proporción que en hombres es algo menos pero tremendamente preocupante (7 de cada 10).

La prioridad para Massa a nivel parlamentario en este verano es que el Congreso le de luz verde a su plan de exteriorización de capitales, que tiene su correlato con el acuerdo de intercambio de información financiera que suscribió recientemente con Estados Unidos, y que le entregará (como máximo el 30 de septiembre) datos sensibles y relevantes sobre bienes ocultos de argentinos.

Es por eso que desde el Estado nacional se les ofrece a los tenedores de esos bienes, que alcanza a personas humanas, físicas y sucesiones indivisas, un régimen especial de "declaración voluntaria" de ahorros no declarados con alícuotas diferenciadas de acuerdo al plazo en que reconozcan oficialmente su situación ante el fisco argentino.

El esquema propone una alícuota de 1,5% si se declara antes del 31 de marzo, del 5% hasta el 30 de junio y del 7,5% hasta el 30 de septiembre. Las alícuotas se duplican cuando no haya repatriación de los bienes en el exterior. En paralelo, se establece una alícuota especial del 1,5% para ahorristas del régimen simplificado de hasta 50.000 dólares en bienes, siempre y cuando el monto exteriorizado no supere el 35% de los ingresos anuales.

En tanto, se crearía la figura del colaborador, quien sería retribuido con el 20% del total de lo recaudado por la cooperación en la detección de bienes no declarados en el país o en el extranjero.

Sobre la masa total recaudada en el marco de este programa de blanqueo, el 20% se destinará a un fondo específico para la cancelación de obligaciones con el Fondo Monetario Internacional, un 20% para subsidios a las Mipyes, otro 20% a financiar becas del plan Progresar y el restante 40% para programas y proyectos que aprobados por la Secretaría de Energía “para la exploración, desarrollo, construcción y mantenimiento de infraestructura, transporte y producción de gas natural".

En otro orden, el Gobierno está pensando en el diseño de una herramienta para corregir el Presupuesto y conseguir el diferencial de recursos que requiere para el acatamiento al fallo de la Corte Suprema que le dio la razón a la Ciudad de Buenos Aires en el pleito por la coparticipación federal, conflicto que se remonta al traspaso de la Policía de la Ciudad.

En ese sentido, se está pensando en dos impuestos: un incremento del tributo que paga el juego online y la extensión a todo el país del impuesto que cobran los bancos por los intereses por tenencia de Leliq del Banco Central. Con estos dos instrumentos, se estima que el Tesoro podría hacerse de 200.000 millones adicionales para la Ciudad.

Un proyecto que está en gateras, listo para "salir a la cancha" y votarse en el recinto es el de prevención y persecución del lavado de activos y la financiación del terrorismo, que incluye la conversión de la UIF en un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Economía, con personería jurídica propia, que funcionará con autonomía y autarquía funcional, administrativa, económica y financiera. Este es un requisito de la GAFI para que Argentina pueda seguir siendo parte de ese grupo.

Diputados del Frente de Todos y del interbloque Federal le piden también al presidente Alberto Fernández que incluya en el llamado a sesiones extraordinarias la postergada Ley de Humedales, que ya tienen dictámenes de comisión pero cuyo tratamiento se vio truncado varias veces por intereses de lobby de gobernadores y corporaciones económicas.

NA.

Guaraní jugaría el domingo ante Sol de América por el Regional

0

Guaraní Antonio Franco jugaría el próximo domingo el partido de ida de las semifinales del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) de fútbol frente a Sol de América de Formosa.

Si bien todavía no está nada confirmado, ese sería el petitorio que elevaría el combinado posadeño ante el Consejo Federal, ente que regula las categorías de ascenso en el fútbol argentino.

Ese primer juego a disputarse en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira del barrio Villa Sarita de Posadas, iniciaría a las 19:00.

(Fuente: Deportes Misiones / foto: prensa Guaraní)

Lula da Silva asistirá este martes al velatorio de Pelé

El flamante presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asistirá este martes al velatorio del exfutbolista Edson Arantes do Nascimento, Pelé, se informó oficialmente.

Lula se presentará a las 9 (misma hora en la Argentina) poco antes de que finalice el velatorio en el estadio Vila Belmiro, del club Santos, en el estado San Pablo.

El mandatario “presentará su respeto y homenajeará” al exfutbolista fallecido el jueves pasado a los 82 años y expresará “su solidaridad a su familia”, indicó un comunicado oficial.

La asunción de Lula, en el Congreso, en Brasilia, comenzó con un minuto de silencio en memoria de Pelé, la máxima figura del fútbol brasileño y, para muchos, de ese deporte en todo el mundo.

El velatorio, de 24 horas, se inició este lunes en el estadio de Santos, el club brasileño en el que O Rei jugó entre 1956 y 1974, y estaba previsto que finalice mañana, a las 10.

(Fuente: Minuto Uno)

Flamengo trae los millones para llevarse a Rossi de Boca

0

Flamengo de Brasil vendrá esta semana en la búsqueda del arquero de Boca Juniors, Agustín Rossi, quien ya puede negociar como jugador libre y aunque su contrato culmine el próximo 30 de junio, la idea es llevárselo ahora, mientras que el volante Ezequiel Fernández regresó de Tigre y se sumó a la pretemporada en Ezeiza.

Según la prensa carioca, dirigentes del actual campeón de América viajarán este jueves al país y se reunirán con los del "Xeneize" para negociar una salida inmediata y no a mitad de calendario.

En Brasil saben que no será tarea fácil convencer al vicepresidente Juan Román Riquelme que comanda el fútbol del club y pondrán, según las fuentes de prensa de Brasil, dos millones de dólares para llevarse ahora al futbolista que fue una de las figuras del bicampeón argentino en el 2022.

El arquero, cuya cláusula de salida es de 15 millones de dólares, siempre tuvo la idea de jugar en el exterior, según le comentaron allegados del futbolista a Télam y ya tiene un acuerdo de palabra por cuatro años con el Mengao.

Más allá del interés del "Fla", a quien se le viene el Mundial de Clubes, habrá que esperar si Boca aceptará estos números u obligará a Rossi a cumplir hasta el último día de su estadía en La Ribera.

Hace más de un mes, el 25 de noviembre, el Consejo de Fútbol y el representante de Rossi se reunieron en un clima de cordialidad, pero no se destrabó la situación y, a pesar que se le hizo una mejora en su contrato, estaban muy lejos de las pretensiones económicas del arquero.

Un caso similar pasó con Cristian Pavón, quien se fue libre en junio del año pasado al Atlético Mineiro, pero que en el primer semestre no jugó ningún partido.

En la misma posición está Agustín Almendra, quien practica con la reserva y a mitad de año quedará libre y, seguramente, seguirá su carrera en Cruzeiro de Brasil.

El tema pasa por saber es si Rossi si cumple con el resto de su ficha, si será tenido en cuenta por el entrenador Hugo Ibarra o dispondrá que juegue Sergio Romero, quien se incorporó en agosto pasado, ya está recuperado de su operación en su rodilla derecha y está realizando la pretemporada.

En tanto el plantel inició esta mañana en el predio de Ezeiza la tercera parte de la pretemporada, que será en doble turno, tras lo cual se concentran en un hotel de la zona, con la novedad de la esperada vuelta del volante Ezequiel Fernández.

El mediocampista, de 20 años, estuvo un año a préstamo en Tigre, que trató que se quede una temporada más, pero Ibarra lo tiene en sus planes y ahora tendrá que renovar su vínculo con el club que finaliza el 31 de diciembre de este año.

Retornaron de diferentes préstamos los defensores Renzo Giampaoli y Oscar Salomón, el volante Rodrigo Montes y el delantero Lucas Brochero.

A primera hora de este lunes, el plantel xeneize llegó al predio y todos los futbolistas, a excepción de Frank Fabra, quien tiene licencia hasta mañana, fueron pesados luego de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El 7 de enero, el conjunto azul y oro se medirá con Independiente en el Estadio Bicentenario de la provincia de San Juan y, el 13 lo hará lo propio contra Everton de Chile en la misma sede.

Una semana después volarán hacia Abu Dhabi, donde jugará el día 20 la Supercopa Internacional ante Racing Club en el Estadio Hazza Bin Zayed.