jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 3479

"Ese día el mundo se detuvo para mí", declaró la madre de Fernando Báez Sosa en el juicio

Tras el rechazo del Tribunal de dos pedidos de nulidad solicitados por la defensa de los rugbiers, comenzó la ronda de declaraciones por el asesinato de Fernando Báez Sosa. Los primeros en declarar son sus padres, Graciela y Silvio. Por el tribunal pasarán más de 130 testigos durante todo el mes de enero.

Graciela Báez Sosa recordó la noche en que se enteró cuando mataron a su hijo tras lo cual su vida “se terminó” a la par que exigió “Justicia” y que “nunca” aceptará que chicos de la edad de su hijo Fernando lo hayan matado aquel 18 de enero de 2020 en Villa Gesell. “Lo tiraron al piso y lo mataron, le reventaron la cabeza”, declaró totalmente quebrada por el llanto y ante la atenta mirada del Tribunal Oral 1 de Dolores.

Además, recordó el fatídico día en que la llamaron para notificarle que algo había pasado con su hijo, quien había ido a Villa Gesell por segundo año consecutivo a vacacionar con sus amigos. Señaló que una mamá de una compañero de colegio de su hijo preguntándole “¿Te enteraste lo qué pasó? Lo llevaron en una ambulancia”.

“Ese día el mundo se detuvo para mí, no soy la misma de antes, y mi hijo era un chico feliz, no tenía enemigos y siempre predispuesto a ayudar a la gente”, declaró entre lagrimas Graciela, su mamá.

“Cuando entre en la morgue el cuerpo de Fer estaba todo destrozado, su cabeza destrozada, quise abrazarlo. No puedo creerlo hasta hoy y yo lo sigo esperando”, dijo Graciela, quien ratificó: “estoy muerta en vida, nada tiene sentido para nosotros”. Por último agregó: “Estuvimos en navidad los dos solos con Silvino (papá de Fernando, ndr), hoy no había nada para festejar en la casa".

Graciela comenzó su testimonio con el recuerdo de cuando llegó a Argentina en 1995 y conoció a su actual esposo, Silvino. En todo momento, declaró muy quebrada y sobre todo cuando se refirió a la madrugada en que mataron a su hijo. Incluso, preocupó a la presidenta del Tribunal, Claudia Castro, quien le preguntó si se sentía bien y necesitaba un receso para proseguir.

“Éramos siempre los tres juntos, éramos inseparables, éramos una familia feliz, humilde que tratamos de inculcar los mejores valores a nuestro hijo”, de quien recordó Graciela, había ingresado tras dar los exámenes a la carrera de abogacía.

Sobre la madrugada del 19 de enero de 2020, recordó que sonó el teléfono, ella atendió y primero una mamá de un compañero de su hijo la había puesto en alerta sobre que algo había pasado con él. A los pocos minutos Graciela levantó a su esposo, y le dijo que tenían que ir inmediatamente a Villa Gesell porque Fernando había tenido un accidente.

Pero “cinco minutos más tarde”, un comisario la llamó a Graciela, y ella le pasó el teléfono a su esposo. Cuando éste cortó, le dijo: “Fernando murió”. “No tuvieron piedad, era un ser humano, me duele tanto lo que le hicieron, le llamaban negro. Me quedé sin nada”, aseguró Graciela, quien cuestionó “cómo puede un ser humano discriminar de esa manera” al haberlo matado. La querella había acusado por homicidio por odio racial lo que no prosperó en la acusación fiscal

“Quiero justicia por mi hijo, somos huérfanos por siempre, Fernando está encerrado en un ataúd y no lo voy a recuperar nunca, quiero tener un poco de paz en mi corazón”, dijo en llanto: “si tienen hijos cierren los ojos y pónganse en mi lugar”, le dirigió a los miembros del Tribunal. Fernando “era un chico bueno, no tenía enemigos, antes de viajar le había dicho mi amor cuídate”.

Posadas: se incrementa y promueve la empleabilidad de los jóvenes con talleres de formación profesional

En Posadas se brinda atención personalizada, acompañamiento permanente, orientación e información sobre el mercado laboral local. En este marco, se trabajó para generar el acercamiento de la Oficina de Empleo con el desarrollo de programas de acompañamiento y asesoramiento en emprendimientos y pymes, talleres y capacitaciones, así también como en la vinculación con empresas para la búsqueda de personal.

Desde ella se accede a talleres de orientación y formación profesional gratuitos. De los 27 cursos de formación profesional llevados adelante desde la Municipalidad de Posadas durante el 2022, participaron 531 personas. Además, otros 610 formaron parte de los grupos que trabajaron en los talleres de Club de Empleo Joven, Curso de Introducción al Mundo del Trabajo y Apoyo a la Empleabilidad Joven. Cabe mencionar que, de estos últimos participantes, 42 ingresaron al Programa de Entrenamiento para el Trabajo en empresas locales.

Asimismo, durante el año pasado la Oficina de Empleo trabajó junto a 347 empresas locales en el marco del Programa de Entrenamiento para el Trabajo y el Programa de Inserción Laboral. El primero de ellos permitió a las empresas entrenar aprendices a través de un proceso de aprendizaje práctico, compartiendo el costo de la formación con el Ministerio de Trabajo. Durante el proceso formativo no se establece una relación laboral entre la institución y los trabajadores, sino un acuerdo de entrenamiento. Sin embargo, si la empresa decide incorporar a estos aprendices ya entrenados, obtiene beneficio económico por su contratación. Esto último puede hacerse a través del segundo programa, de Inserción Laboral cuyo objetivo fue promover la inserción laboral de los trabajadores con mayores dificultades de empleabilidad.

Del total de los nuevos inscriptos en el Programa de Entrenamiento, entre enero y diciembre de 2022, el 57,4% fueron mujeres y los restantes varones. Por otro lado, es pertinente mencionar que el 61% de ellos, se formó o está formándose en empresas medianas de la ciudad. En cuanto al programa de Inserción Laboral, del total de postulantes nuevos inscriptos, entre enero y diciembre de este año, el 50,7% fueron mujeres y los restantes varones.

Otra opción fue el Programa de Empleo Independiente, por medio del cual se brinda apoyo, orientación y medios para desarrollar emprendimientos. Así el Estado acompaña en todo lo que se requiera para que se conviertan en sus propios jefes y que lleven adelante sus negocios. Está especialmente dirigido a trabajadores desocupados que participan en programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), así como a personas que se capacitaron y trabajadores independientes.

Además, en 2022 se organizaron tres talleres de Orientación al Trabajo Independiente con una duración de un mes cada uno del que participaron 130 personas. Luego de culminar esta capacitación, los interesados pudieron comenzar el Curso de Gestión Empresarial que les permitió dar forma a su proyecto productivo a fin de solicitar un subsidio del MTEySS. Mientras que, a través del Curso de Gestión Empresarial se asesoró y se asistió a los participantes en la elaboración de sus proyectos productivos. Este año fueron aprobados 31 proyectos, con 36 beneficiarios en total.

Para mayor información los interesados pueden acercarse personalmente a la Oficina de Empleo ubicada sobre avenida Uruguay y calle Félix Aguirre o bien comunicarse al 44-26414, de lunes a viernes de 7 a 19 hs. También pueden consultar por correo electrónico: [email protected].

Llega un nuevo eclipse híbrido: qué es y cuándo podrá verse

El 2023 será el año en el que se repetirán varios fenómenos astronómicos pocas veces vistos. En total, los especialistas esperan que haya cuatro eclipses: dos de Luna y dos de Sol. Sin embargo, hay un dato todavía más llamativo, ya que se prevé que uno de esos fenómenos sea un eclipse híbrido, un evento que ocurre pocas veces por siglo y que se pudo ver por última vez en 2005.

Se debe tener en cuenta que todos los eclipses de Luna pueden ser vistos durante varias horas y prácticamente desde cualquier parte de la Tierra. Los de Sol, en tanto, son más breves - se extienden por algunos minutos - y sólo son visibles desde puntos específicos.

El eclipse híbrido

El eclipse híbrido será el primero del año, con fecha el próximo 20 de abril de 2023. Se trata de un fenómeno extremadamente raro, y por el que hubo que esperar 18 años para poder contemplarlo.

Para entender por qué es especial este tipo de eclipses se debe tener en cuenta que los mismos pueden dividirse en cuatro categorías. ‘Total’, que es cuando la Luna bloquea al Sol; ‘anular’, cuando el disco lunar bloque el centro del Sol; ‘parcial’, cuando solo se bloque una porción del disco solar; y finalmente, el más raro, el ‘híbrido’.

El eclipse solar híbrido lleva ese nombre porque, justamente, reúne todas las características de todos los eclipses en uno, con una poco frecuente alineación Tierra-Luna-Sol.

Así, el eclipse es primero anular, luego pasa por un muy breve periodo a ser un eclipse total, y finalmente vuelve a ser anular.

Dónde se podrá ver el eclipse

Este fenómeno podrá verse desde el sudeste de Asia, Oceanía, una porción de Antártida, del océano Índico y Pacífico. Por lo tanto, el eclipse híbrido no se verá desde Argentina.

De todos modos, el 5 y 6 de mayo habrá un eclipse de Luna que podrá verse desde cualquier parte del país. Más tarde, el 14 de octubre, habrá un eclipse de Sol que podrá verse desde cerca, en el centro y norte del continente americano.

P12.

Tras reunirse con Lula, Fernández prometió volver a "institucionalizar" el vínculo con Brasil

El presidente Alberto Fernández abogó este lunes por "institucionalizar" el vínculo entre Argentina y Brasil, después de reunirse en Brasilia con el flamante mandatario de ese país, Luiz Inácio Lula Da Silva; apostó por relanzar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y confirmó que recibirá a su par brasileño el 23 de enero en Buenos Aires para avanzar en "acciones concretas".

"Hemos decidido volver a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que ese vínculo debe tener. Los dos estamos de acuerdo en institucionalizar ese vínculo del mejor modo", dijo Fernández, al terminar la reunión, en conferencia de prensa en Brasilia.

El mandatario calificó el encuentro de "extraordinario" y expresó que "Brasil y Argentina son países indisolublemente unidos y ningún momento político puede perturbarlo".

El mandatario se refirió tanto al regreso de Lula como presidente de Brasil, así como a la relación entre los dos países y su rol en la integración regional.

"En lo personal, es una enorme alegría, creo que el pueblo de Brasil le ha dado a Lula la reivindicación que merecía y estoy feliz de estar acá presente y poder vivirlo", evocó.

Fernández recordó que "en los últimos cuatro años se hizo más difícil" la relación, sin nombrar al expresidente Jair Bolsonaro, pero destacó que, ahora, ambos mandatarios coincidieron en "la necesidad de darle a ese vínculo la trascendencia que tiene".

El encuentro inició minutos después de las 12 en el palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, en Brasilia.

El mandatario argentino confirmó que recibirá a su par brasileño en Buenos Aires el 23, y un día después ambos participarán de la Celac, de la cual Fernández ejerce la presidencia pro témpore.

"Allí lo recibiré ya como presidente y esperamos poder avanzar en todo lo que hemos conversado hoy, ya tomando decisiones y acciones concretas", expresó.

"Hablamos también de la región, los dos estamos convencidos de que el mundo ha cambiado, que las regiones tienen un nuevo rol para cumplir dentro de la globalización", aseveró.

Fernández le comentó a Lula que este domingo escuchó con atención su primer discurso como presidente, al que calificó de "realista".

"Comparto el deseo de volver unir a América Latina en un espacio común. Los dos advertimos que la Celac ha venido a suplir eso, pero que no ha logrado la institucionalidad que merece", insistió.

Sobre el rol que ocupará el presidente brasileño para la región, Fernández consideró que Lula "es un líder regional y que le va a dar un impulso a América Latina en el mundo".

"La ausencia de Brasil en los foros internacionales fue muy evidente y es algo que no nos podemos permitir porque es un país demasiado importante en la región como para estar ausente", dijo y aseguró quem con el nuevo presidente, el país sudamericano simboliza su regreso al tablero global.

Fernández ingresó a la reunión con Lula luego de que el mandatario brasileño se reuniera con el rey de España, Felipe VI, y el presidente de Bolivia, Luis Arce; y a su salida, fue el turno del jefe del Ejecutivo de chileno, Gabriel Boric.

En total fueron 16 reuniones con representantes de delegaciones extranjeras.

Si bien estaba previsto que las reuniones fueran de media hora, el Presidente argentino ingresó a las 12 y salió cerca de las 12.45.

En tanto, Da Silva publicó una foto en sus redes social junto a su par argentino y expresó: "Recibí a mi amigo Alberto Fernández, que me felicitó por la asunción y yo pude felicitarlo por la victoria de Argentina en la Copa del Mundo. Retomamos el diálogo y la amistad con nuestro mayor vecino, uno de los principales socios de Brasil en mundo".

Fernández había llegado ayer a Brasilia para participar de la toma de posesión de mando de su par brasileño; primero estuvo en el Congreso, donde Lula firmó el libro de actas como presidente, y luego participó de un coctel para las delegaciones extranjeras en Itamaraty.

Tras la jura del gabinete de Lula, el ministro de Economía, Fernándo Haddad, había anticipado a Télam que el país va a "retomar la integración con Argentina, la integración fue interrumpida".

Y agregó: "Lula tiene una obsesión con este tema del Mercosur, es un alivio para la región que vamos a estar unidos".

En el mismo sentido se había expresado el Canciller braisleño, Mauro Viera, en declaraciones a la prensa difundidas ayer.

"Separados, perdemos fuerza, perdemos impulso. Juntos, sobre todo las dos grandes economías, Brasil y Argentina, juntas con Uruguay, Paraguay y en breve, Bolivia, tiene más peso, más volumen para negociar con otros países. El Mercosur evidentemente será una pieza central de nuestra política regional", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Lula.

La llegada por tercera vez del exlíder sindical al Planalto fue uno de los platos fuertes de la agenda internacional 2023 de Fernández, y que continuará con la cumbre de la Celac el 24 de enero en Buenos Aires.

La mayor expectativa sobre el encuentro en la capital argentina está puesta en el regreso de Brasil a ese bloque, del que había sido excluido por decisión de Bolsonaro, y que contará con la presencia de Lula en lo que será su primer viaje al exterior.

(Fuente: Télam)

Un barco cerealero chocó contra el puente Zárate - Brazo Largo e hizo temblar la estructura

Un barco cerealero que tenía como destino la ciudad de San Nicolás chocó este sábado contra la defensa de uno de los pilotes del puente Zárate - Brazo Largo que comunica el sur de la provincia de Entre Ríos y el norte de la de Buenos Aires, lo que, según testigos del hecho, "hizo temblar" toda la estructura.

https://www.facebook.com/watch/?v=889267215544340&ref=sharing

El siniestro se produjo este 31 de diciembre, en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, cuando el buque cerealero Zina, de 181 metros de eslora, 30 metros de manga y 8,50 metros de calado, impactó contra una de las bases del puente.

Testigos del incidente que circulaban por el lugar aseguraron que tras el choque “el puente tembló” y se temió una catástrofe.

“Acá estamos, el buque se chocó el puente, lo hizo temblar. En la proa tiene un tajo de como 10 metros, Prefectura ni apareció todavía así que bueno, nos salvamos de que no se haya caído el puente”, expresó un vecino al sitio Impacto Local.

Especialistas de la Liga Naval Argentina, sin embargo, aseguraron que el puente nunca estuvo en peligro .“Justamente esas defensas están por si se producen situaciones como estas. No fue una colisión sino un rozamiento por una falta de reacción del barco ante una maniobra que quiso hacer el práctico”, explicaron.

En las últimas horas, voceros portuarios indicaron que se iniciaron investigaciones para averiguar los motivos del siniestro y confirmaron que el barco quedó deteriorado como consecuencia del impacto en la proa, por lo que tendrá que ser reparado antes de seguir con su trabajo.

El Zina es un barco granelero construido en 2012 que navega bajo la bandera de Malta y tiene una capacidad de carga de 33.862 toneladas de peso muerto, denominada DWT. En el momento del impacto se dirigía a San Nicolás a cargar granos con destino a algún puerto fuera del país.

Puente Zárate - Brazo Largo

El Complejo Ferrovial Zárate- Brazo Largo, principal vía de comunicación entre el sur de la provincia de Entre Ríos y el norte de la de Buenos Aires, fue habilitado al tránsito el 14 de diciembre de 1977.

En 1995 su nombre oficial pasó a ser el de “Complejo Unión Nacional”. Sin embargo, popularmente se lo sigue llamando con su antiguo nombre, dado que conecta la ciudad de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, con el paraje Brazo Largo, en Entre Ríos.

La mayor parte de este complejo, una de las arterias principales del Mercosur, está construido en el partido de Zárate, en el tramo carretero que va desde el Paraná de las Palmas hasta el arroyo Águila Negra, casi llegando al Paraná Guazú.

"La Justicia en Argentina no es independiente ni imparcial"

El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, habló sobre el Poder Judicial y la "relación promiscua" entre la Corte Suprema y el Gobierno porteño. Al mismo tiempo, aseguró que "la Justicia en nuestro país no es ni independiente ni imparcial".

El funcionario nacional sostuvo que "la connivencia entre Juntos por el Cambio (JxC), la Corte Suprema, sectores de la Justicia federal y grandes medios de comunicación lamentablemente no es ninguna novedad".

A su vez, agregó que "la reciente filtración de chats y conversaciones que comprueban la relación promiscua entre la Corte y el Gobierno de la Ciudad es el corolario de un proceso de degradación del Poder Judicial nunca antes visto en nuestra historia democrática".

En ese sentido, Soria aseguró que el proceso empezó cuando el entonces presidente Mauricio Macri "firmó los decretos para designar a Rosatti y Rosenkrantz hace siete años" al frente del tribunal, pero "fue agravándose hasta llegar a la situación actual: una Corte Suprema que viola la Constitución e interviene en los otros poderes del Estado solo para garantizar los intereses políticos de Juntos por el Cambio".

De esa manera, añadió: "Sin ir más lejos, yo mismo he denunciado las reuniones clandestinas que Macri y jueces mantenía en la Casa Rosada y Olivos para armar causas y encarcelar dirigentes políticos, trabajadores y sindicalistas".

Finalmente, Soria sostuvo: "La Corte y el principal partido de la oposición manipula e interviene en otros poderes del Estado para garantizar los intereses políticos de Macri y Rodríguez Larreta, y los beneficios económicos de determinados grupos económicos a costa de los bolsillos de los trabajadores".

Casi 20 mil personas disfrutaron de las playas posadeñas el primer día del año

El Brete y Costa Sur fueron los lugares más elegidos para pasar el 1° de enero y estuvieron repletos de familias. Luego de las fiestas, muchas personas decidieron pasar el día en los balnearios que se encuentran habilitados en Posadas.

En “El Brete” asistieron más de 7 mil personas y en “Costa Sur” aproximadamente 12 mil personas disfrutaron durante todo el día, luego del Año Nuevo.

El intenso calor que azotaba la tarde del primer día del año fueron los factores claves para que cientos de familias posadeñas buscaran asistir a los balnearios habilitados en la ciudad, en un 1 de enero que tuvo una sensación térmica que superó los 40°.

El tereré en mano, las sombrillas y conservadoras fueron una de las postales más repetidas frente al río Paraná. En cuanto a los quinchos que fueron reacondicionados previo al inicio de la temporada, se encontraban todos ocupados.

“Costa Sur” y “El Brete” fueron los lugares más concurridos por los posadeños para pasar Año Nuevo, y disfrutar de las actividades deportivas que se pueden realizar en las orillas del Río Paraná. El vóley en la playa y el canotaje fueron algunas de las más destacadas.

Ambos balnearios cuentan con opciones gastronómicas que hacen que el lugar pueda ser disfrutado tanto de día como de noche.

Casi 20 mil personas disfrutaron 1 - 1

Lautaro Martínez: "Llegué al Mundial con el tobillo hecho pedazos"

0

Tras consagrarse campeón del mundo en Qatar 2022, el atacante argentino, Lautaro Martínez, regresó a Italia para terminar la temporada en Inter y confesó que no tuvo el rendimiento que esperaba en la Copa del Mundo.

"No hice el Mundial que quería. No llegué como esperaba, jugaba con el tobillo inyectado con analgésicos. Después entró un compañero que lo hizo mejor que yo y estoy muy contento", reveló Lautaro en referencia a la explosión de Julián Álvarez dentro del equipo.

"Lo di todo, incluso desde afuera. Es lindo cuando tenés un compañero en ataque que hace las cosas tan bien", agregó en una declaración que demuestra su importancia dentro del equipo dirigido por Lionel Scaloni.

En este sentido, continuó: "Fue verdaderamente único el momento en que Montiel convirtió el penal. No pensé que pudiera ser tan hermoso. Es indescriptible, un sueño hecho realidad. Siempre fue el objetivo ganar el título", y añadió: "La fuerza del grupo es findamental".

"Seguiré trabajando y con el amor que le tengo a este deporte. Quiero ganar todos los partidos, incluso en los entrenamientos. El Mundial es lo mejor, pero tenemos que clasificarnos para el siguiente y ganarlo", concluyó.

PAS Posadas: el primer operativo integral del año se realizó en el barrio A-4

La Escuela Provincial N° 827 del barrio A-4, en la capital misionera , fue sede del primer operativo integral del Programa de Asistencia Solidaria (PAS) Posadas, con una numerosa participación de los vecinos, organizado por la Vicegobernación de la provincia y con la participación de diversas instituciones públicas, este lunes 2 de enero.

Con el acompañamiento del vicegobernador Carlos Arce, y la subsecretaria del PAS Mirta Amarilla, se entregaron cunas con colchones, sillitas y bolsos para bebés a las madres beneficiarias.

El programa solidario es parte de la política inclusiva que tiene el objetivo de brindar el acceso gratuito a distintos servicios a los vecinos de los barrios posadeños, atención primaria de la salud y clínica general, calendario anual de vacunación, oftalmología, odontología, prótesis dentales, óptica, documentación y peluquería.

La actividad desplegó todos sus servicios, prestaciones y atenciones a la nutrida cantidad de vecinos que se acercaron a la escuela desde muy temprano, totalizando cientos atenciones gratuitas.

También los vecinos accedieron a una gran variedad de productos que integran la canasta familiar a precios accesibles subsidiados por el Gobierno provincial.

pas posadas - 3 pas posadas 1 - 5 pas posadas 2 - 7 pas posadas 3 - 9 pas posadas 4 - 11

Choque entre helicópteros en Australia dejó cuatro muertos y tres heridos graves

Cuatro personas murieron y otras tres resultaron gravemente heridas este lunes al chocar dos helicópteros en el aire en la turística Costa Dorada de Australia, informaron las autoridades locales.

Uno de los helicópteros quedó volcado sobre la arena a pocos metros de la orilla y sus rotores se encuentran a poca distancia, según imágenes de la cadena pública ABC.

El otro helicóptero parecía estar en gran parte intacto en la escena del accidente, que está cerca del popular parque temático marino Sea World, según reportó la agencia de noticias AFP.

"Cuando colisionaron, se estrellaron y quedaron en el banco de arena situado en las afueras del complejo Sea World", dijo el inspector interino del servicio de policía de Queensland, Gary Worrell, en una conferencia de prensa.

"Como resultado de eso, cuatro personas perdieron la vida. Otros tres se encuentran en estado crítico en el hospital", agregó.

La oficina de seguridad del transporte de Australia inició una investigación sobre las causas del accidente.

(Fuente: Télam)