miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 3489

En enero subirán los impuestos de algunos electrodomésticos en Argentina

0

A raíz de la Ley del Presupuesto 2023, promulgada por el Poder Ejecutivo, en enero se incrementarán los impuestos internos para ciertos electrodomésticos tanto de origen nacional como importado. Por el momento, la medida afectará a los precios finales en celulares, aires acondicionados, monitores, proyectores, televisores, equipos de música, hornos microondas, aparatos de calefacción, entre otros.

En relación con esto, los productos que hoy en día se encuentran gravados a 17% pasarán a tributar 19% y, en caso de que estos hayan sido fabricados en Tierra del Fuego por empresas beneficiarias del régimen de la Ley 19.640 pasarán de 6,55% al 9,5%.

Sin embargo, la única excepción a esto serán los “aparatos receptores de radiodifusión que solo funcionen con fuente de energía exterior, de los tipos utilizados en vehículos automóviles” que quedarán gravados al 0%.

Puesto que el aumento se aplica sobre el propio impuesto, las alícuotas efectivas pasarán a ser mayores: la alícuota del 19% se convertirá en una alícuota efectiva de 23,46% y la de 9,5% en 10,5%. Por lo tanto, el incremento real es de 2,98% y de 3,49%.

“Este aumento tributario puede tener impacto en las inversiones que se realicen en el sector afectando la productividad de las personas y empresas. En la reforma tributaria de 2017, mediante la Ley 27.430, se había dispuesto un cronograma gradual de reducción del impuesto. Sin embargo, el Gobierno actual modificó ese rumbo y propuso incrementos de alícuotas que fueron aprobadas por el Congreso Nacional”, explicó Sebastián Domínguez, el CEO de SDC Asesores Tributarios.

En ese marco, y teniendo en cuenta el impacto que tendrá esta medida en los precios de los electrodomésticos, Domínguez expresó que “es conveniente adelantar las compras antes de año nuevo”.

(Fuente: Radio Mitre)

Renunció Félix Crous a la Oficina Anticorrupción

0

El titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Félix Crous, renunció ante el Gobierno Nacional y fue aceptada, según se informó este jueves en el Boletón Oficial, a través del decreto 878/2022. Se trata de la tercera salida en las últimas 24 horas del oficialismo tras la partida de Victoria Donda del INADI y de Rodolfo Gabrielli de la Casa de la Moneda.

“Aceptáse, a partir del 1° de enero de 2023, la renuncia presentada por el doctor Félix Pablo Crous (D.N.I. N°17.760.152) al cargo de Titular de la Oficina Anticorrupción, organismo desconcentrado de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”, se reveló en el breve comunicado que dio a conocer el decreto.

Crous había arribado a su cargo en 2020, desde el comienzo del mandato del presidente Alberto Fernández, quien lo designó para estar al frente del organismo desconcentrado dependiente del Poder Ejecutivo y encargado, entre otras cosas, de investigar a los funcionarios públicos y hacer un seguimiento ético de su actividad y el control de las declaraciones juradas de sus bienes.

Egresado de la Facultad de Derecho de la UBA, el ahora exfuncionario participó en casos de derechos humanos, como los juicios de la verdad en La Plata, y llegó al Ministerio Público Fiscal por su vínculo con la exprocuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó. Además, fue el extitular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).

También integró la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad de la Secretaría de Derechos Humanos y fue director de Política Criminal de la Procuración General. A su vez, fue uno de los miembros fundadores de la Justicia Legítima, una asociación civil ligada al kirchnerismo que -como se define en su web- “trabaja de forma activa en la democratización de los poderes judiciales de la Argentina”.

La salida de Félix Crous del Gobierno Nacional se suma a las recientes de Victoria Donda, que ayer a última hora anunció que su renuncia frente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y al despido del titular de la Casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli, una medida impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, descontento “con la presentación de los resultados del año”.

Postergan la suba de impuestos a los combustibles para evitar el impacto en los precios

0

El Gobierno nacional suspendió nuevamente el incremento de los impuestos a los combustibles líquidos, para evitar un ajuste en los precios de las naftas y el gasoil. A través del Decreto 864/2022, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso que el aumento de aplique recién a partir del 1 de abril de 2023.

"Establécese que los incrementos en los montos de los impuestos fijados en la Ley N° 23.966 que resulten de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario de 2021 y al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario de 2022, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, a partir del 1° de abril de 2023, inclusive", según el texto oficial.

Se trata de una nueva prórroga del impuesto a los combustibles, tal como viene sucediendo desde 2021; la Ley 23.966 -sancionada en 1998- creó ese tributo, que se suma al precio de naftas y gasoil.

Dicho gravamen debe actualizarse por trimestre calendario sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC, pero el Gobierno viene postergando su aplicación para que no impacte en los precios al surtidor.

El Poder Ejecutivo justificó esta nueva postergación al señalar que "tratándose de impuestos al consumo y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles".

Por ello, indicó que "en línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, postergar hasta el 1° de abril de 2023 los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos".

En noviembre, el Ministerio de Economía cerró un acuerdo con las petroleras YPF, Shell, Axion y Puma a través del cual la nafta y el gasoil no deberán subir más de 4% durante los primeros tres meses de 2023 y 3,8% en el cuarto mes.

FUENTE: ÁMBITO.

Estiman que los salarios quedarán levemente por debajo de la inflación este año

0

En octubre, los salarios volvieron a crecer por debajo de la inflación mensual, para profundizar la caída en términos reales en el acumulado del año. En ese escenario, mientras desde el Gobierno proyectan que los ingresos podrán ganarle la carrera a los precios, debido a la desaceleración de la inflación y los nuevos acuerdos paritarios, desde distintas consultoras privadas estiman que en 2022 volverán a quedar levemente por debajo de la suba del IPC.

Tal como informó el INDEC, el índice de salarios mostró en octubre un incremento de 5,1%, cifra que quedó por debajo de la inflación minorista de ese mes (6,3%). En los primeros diez meses del año, los salarios acumularon un alza del 69,5% y una suba del 80,7% en la comparación frente al mismo mes de 2021. En ambos casos, quedaron por debajo de la inflación general: la acumulada en el año fue del 76,6% y la variación interanual alcanzó el 88%.

La realidad, de todas formas, no es la misma para todos los sectores. Mientras que el sector privado registrado en octubre se vio un alza del 5,3% (acumulan un alza del 72,7% en el año y del 83% interanual), en el sector público fue del 6% (72,7% en diez meses y 82,2% interanual) y en el sector privado no registrado, del 3,1% (54,6% en lo que va del año y 70,7% interanual).

“En lo que va del año podemos notar una caída del salario real del 4% a nivel general. Ahora, si analizamos desde los distintos sectores, vemos que para el caso del sector privado no registrado la caída es del 12,48%, mientras que el sector registrado presenta una caída del 2,23% aproximadamente”, analizaron desde la consultora ACM.

“El poder adquisitivo de los salarios acumula una caída del 24,9% respecto a noviembre 2017, último techo. Por su parte, los trabajadores informales resultan los más afectados con una pérdida acumulada del 39,7%, el doble que la asumida por los trabajadores registrados (19,7%)”, señalaron por su parte desde LCG.

(Fuente: Ámbito)

Massa echó al titular de la Casa de la Moneda

0

El ministro de Economía tomó la decisión de apartar a Rodolfo Gabrielli de la Casa de la Moneda. Aún no hay reemplazante.

Sergio Massa echó este jueves de su cargo al titular de la Casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli, disconforme con su labor al frente de esa entidad.

La noticia se conoció a última hora del día jueves, en vísperas del año nuevo, cuando el Ministerio de Economía recibió los resultados de la gestión de Gabrielli durante el 2022.

Economista e integrante del Partido Justicialista, el ahora exfuncionario nació en 1951 en la localidad de Tunuyán, Mendoza. Fue ministro de Economía de esa provincia entre 1987 y 1991.

Posteriormente, entre 1991 y 1995, fue gobernador de Mendoza, paro luego ocupar el cargo de ministro del Interior de la Nación durante las fugaces presidencias de Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde, en plena crisis del 2001.

Además, fue diputado nacional, Vice Presidente del Banco de la Nación; primer Presidente de ARSAT y titular de la Administración Nacional de la Aviación Civil de la República Argentina.

Su gestión al frente de la Casa de la Moneda, la empresa estatal dedicada a la fabricación de billetes y monedas, data de mayo de 2020, cuando el presidente Alberto Fernández lo designó en ese cargo.

Los salarios crecieron 5,1% en octubre y volvieron a perder contra la inflación

0

El Índice de salarios mostró en octubre un incremento de 5,1%, pero se ubicó por debajo de la inflación minorista (6,3%), según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De esta forma, las remuneraciones totales acumularo un incremento de 69,5% en el año y un alza de 80,7% en los últimos doce meses, por debajo también del IPC en esos lapsos de tiempo.El crecimiento mensual se debe a alzas de 5,3% en el sector privado registrado, 6,0% en el sector público y 3,1% en el sector privado no registrado, precisó el organismo.

En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 80,7%, como consecuencia de los incrementos de 83,0% en el sector privado registrado, 82,2% en el sector público y 70,7% en el sector privado no registrado.

A octubre de 2022, el Índice de salarios acumula una suba de 69,5% respecto de diciembre del año previo, debido a un avance de 72,7% en el sector privado registrado, 72,7% en el sector público y 54,6% en el privado no registrado.

En septiembre, el Índice de Salarios había registrado un incremento de 6,7%, acumulando en los primeros nueve meses del año un alza de 61,2% y una suba en la comparación con igual mes del año pasado de 78,7%.

Brasil decretó tres días de luto nacional por la muerte de Pelé

0

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, decretó tres días de luto nacional por el fallecimiento del legendario Edson Arantes do Nascimiento, "O Rei" Pelé, a los 82 años.

"He declarado luto oficial en todo el país, por un período de tres días, contados a partir de la publicación de este decreto, en señal de pesar por el fallecimiento de Edson Arantes do Nascimiento, Pelé, exjugador de fútbol", reza el decreto firmado por Bolsonaro, se informó oficialmente.

Tricampeón mundial con la selección de Brasil (1958, 1962 y 1970), Pelé falleció hoy en el hospital Albert Einstein, de Sao Paulo, donde convalecía desde el 29 de noviembre debido a una infección respiratoria generada por el covid-19 y por un tratamiento por cáncer de colon.

Pelé será sepultado en la ciudad de Santos (sureste), donde radica el club en el que basó su carrera profesional, el Santos Futebol Clube, informó la cadena local O Globo.

Con fuertes críticas al Gobierno, Victoria Donda renunció a su cargo en el INADI

0

Victoria Donda anunció pocos minutos antes de que comenzara el viernes 30 de diciembre que dejaba su puesto al frente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). "Hoy se cierra un ciclo con mi alejamiento del INADI, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso", había escrito la ex funcionaria. Su nombramiento como interventora del organismo vencía este sábado 31.

Pero pocos minutos después, publicó en su cuenta de Twitter una carta en la que, con fuertes críticas al Gobierno nacional, profundizaba en las razones que la llevaron a dejar su función.

"Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo", escribió Donda, tras un primer párrafo en el que había destacado la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Se dejó de escuchar a las voces que desde hace tiempo largo venimos insistiendo en la necesidad de establecer instancias para llegar a una síntesis necesaria en medio de una gestión nacional que cada vez nos fue dejando con más sabor amargo y sin capacidad de respuesta a demandas crecientes y complejas para una sociedad que espera más de nosotros", añadió.

Y ahondó: "Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia –según me informaron– de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público".

En ese sentido, señaló que el hecho de que la gestión nacional "poco a poco pero crecientemente nos fue desilusionando al alejarse de la que creí era su esencia más íntima -mejorar las condiciones materiales y simbólicas de los millones que nos votaron llenos de esperanzas en 2019-" precipitaron su decisión "indeclinable".

Luego, la ahora ex funcionaria realizó un repaso de su gestión, y cerró con un dardo dirigido al interior de la coalición de Gobierno: "Sólo escuchando, conociendo e interpretando a nuestro pueblo, podremos aportar para tener la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos pero, sobre todo, merecemos sin más postergaciones, titubeos ni marchas y contramarchas".

Detuvieron a dos presuntos dealers con marihuana en Garupá

0

La intervención ocurrió este jueves en un descampado ubicado en el barrio Piedras Blancas, donde los agentes de la División Motorizada de Garupá, atraparon a dos jóvenes de 21 y 29 años con 3.460 gramos del mencionado estupefaciente fraccionados en seis envoltorios.

Los motorizados recorrían preventivamente la zona cuando en dicho lugar, situado en inmediaciones a la colectora Tita Merello, observaron a dos individuos ocultos entre los árboles, quienes intentaron fugarse al notar la presencia policial. Los agentes se acercaron para identificarlos y allí los demoraron, divisando que tenían un bolso, en el cual observaron los seis bultos con una sustancia similar a la marihuana.

Ante esto, solicitaron la presencia del personal de la Dirección Drogas Peligrosas, que una vez en el sitio realizó el test correspondiente, corroborando que se trataba de cannabis sativa, con un aforo aproximado 1.100.280 pesos. Tras consultas con el Juzgado Federal de Posadas, se secuestró la marihuana y se detuvo a los implicados.

Ambos detenidos fueron llevados a la Comisaría 5.ª, donde permanecen alojados a disposición de la Justicia.

marihuana 6 - 1

Hoy pagan haberes a jubilados y activos de la Administración Pública provincial

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad anunció que hoy viernes pagan haberes a jubilados, pensionados y activos de la Administración Pública provincial.

“Anuncio que el viernes 30 de diciembre estarán acreditados los haberes de los jubilados, pensionados y retirados provinciales y los de los empleados activos del Estado provincial”, escribió el titular del Poder Ejecutivo misionero en su cuenta oficial de Twitter.