miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 3491

Detuvieron en Iguazú a una mujer acusada de incendiar la vivienda de su expareja

0

Una mujer identificada como Beatriz L. de 22 años, fue detenida ayer acusada de provocar el incendio de la vivienda de su expareja ubicada en el barrio Altos Paraná de la Ciudad de Puerto Iguazú.

El hecho se conoció a raíz de la denuncia del damnificado, que manifestó que el pasado 25 de diciembre alrededor de las 7 de la mañana fue alertado telefónicamente por su expareja, que la misma se apersonó y ocasionó el fuego de su morada.

Por ello, los efectivos policiales acudieron hasta el lugar junto a los bomberos voluntarios locales, quienes trabajaron para sofocar las llamas y evitar la propagación a una vivienda lindante.

Seguidamente, mediante la denuncia y testimonios recabados, los agentes constataron que la mujer sería la causante del hecho. Por este motivo detuvieron a la señalada, quien quedó alojada en la dependencia policial a disposición de la Justicia.

Cabe mencionar que en el incendio no hubo lesionados solamente la destrucción total del inmueble.

una mujer 2 - 1

Salud Pública brindó recomendaciones para celíacos y sus familiares para celebrar el Año Nuevo

0

El ministerio de Salud Pública de Misiones emitió una serie de recomendaciones para que las personas con celiaquía y sus familiares disfruten estos momentos de celebración de las fiestas de fin de año, recordó que hay una lista registrada de más de 6.600 productos libres de gluten y ofreció recetas para comer sano y rico.

También puso de relieve que debe evitarse que un alimento libre de gluten se contamine con otros que sí lo contienen (contaminación cruzada), para lo cual se deben seguir los siguientes pasos:

• Las preparaciones sin gluten deben elaborarse y cocinarse antes que las demás.
• Los alimentos sin gluten deben guardarse separados de aquellos que lo contienen, lo ideal es destinar un lugar de la cocina exclusivamente para ellos.
• Usar utensilios (tablas, cuchillos, tenedores, etc.) que estén perfectamente limpios para manipular alimentos sin gluten.
• En algunos casos se aconseja tener ciertos recipientes exclusivos para cocinar sin gluten, esto se debe a que por su forma es dificultoso limpiarlos correctamente y se corre el riesgo de que queden vestigios de gluten (colador, espumadera, palo de amasar y fundamentalmente la tostadora).
• Nunca utilizar el aceite o el agua empleados para cocinar previamente alimentos con gluten.
• Si se cocinan en el horno al mismo tiempo una preparación apta para celíacos y otra que pueda contener gluten, deberán cocinarlos en diferentes recipientes.

La web del Programa de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca del Ministerio de Salud de la Nación (https://www.msal.gov.ar/celiacos/) contiene un recetario completo para disfrutar en estas fiestas que incluye una receta para hacer un pan dulce, además de recomendaciones para ir comer fuera de casa.

Los ingredientes utilizados para la preparación de estas comidas deben estar aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo que certifica que no contienen gluten en su elaboración.

Salud Publica 2 - 3

El Gobierno nacional contra la Corte: "Recauda para la campaña de un candidato presidencial"

0

El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, aseguró que la Corte Suprema "está haciendo el trabajo de recaudación para la campaña de un candidato presidencial" dando a entender a que responde a los intereses de la oposición.

"Es bastante insólito, cuando creíamos que este año no iba a ver más papelón tras los chats de Lago Escondido con esta Justicia pintada de amarillo, aparece este fallo de la coparticipación", expresó Soria.

En ese sentido, el funcionario calificó que "ya es un exceso la injerencia judicial en todo el proceso democrático" y que "esto la ha dicho tanto el Presidente (Alberto Fernández) como la vicepresidenta (Cristina Kirchner) y el peronismo".

Además, cuestionó a la oposición al afirmar: "Se hacen eco de una crisis institucional porque el Gobierno no acata este fallo vergonzoso, arbitrario y sin fundamentos".

"Mauricio Macri y su socio (Horacio Rodríguez) Larreta triplicaron por decreto los fondos de la Ciudad en enero de 2016. De forma unilateral, pasa del 1,40% al 3,75%. De 7.800 millones a casi 28 mil millones, a espaldas del Congreso. Ese decreto fue tan insólito que Macri sacó otro decreto explicando que ese aumento era por el traspaso de la Policía de la Ciudad y en 2018, otra vez por decreto, decide bajarle la participación al 3,50%", recordó.

Por este motivo, Soria justificó la medida que tomó Alberto Fernández en septiembre 2020, cuando redujo del 3,50% al 2,30% los fondos de coparticipación a la Ciudad.

"El Gobierno tuvo un muy buen criterio al decidir devolver las cosas a su lugar, respetar el federalismo y a todas las provincias argentinas y el Presidente dicta un nuevo decreto para bajar ese monto coparticipable, pero respetando el traspaso de la Policía de la Ciudad", remarcó.

En declaraciones radiales, Soria aseveró al respecto que el máximo tribunal "responde a la presión de Juntos por el Cambio".

En paralelo, aseguró: "Este es el año que menos reuniones y plenarios tuvo el organismo que investiga sanciona a los jueces. Se metieron a resolver quiénes deben integrar el Consejo de la Magistratura y lo paralizaron".

"Lo hacen para no tener que sancionar a los jueces de los chats de Lago Escondido, eso es crisis institucional. Eso es preocupante y no que el Gobierno no haya incluido en la partida presupuestaria del año que viene los gastos para la campaña presidencial que determinó la Corte Suprema que debe recibir Horacio Rodríguez Larreta", apuntó. Y cerró: "En dos años no encontraron una buena explicación para aumentar la coparticipación a sus socios del PRO".

Twitter sufrió su primera caída desde la era Elon Musk: los memes

0

Miles de empleados fueron despedidos por Elon Musk desde su llegada a la empresa.

Desde que Elon Musk compró Twitter las polémicas se multiplicaron. Este jueves por la madrugada (hora argentina) cientos de usuarios en todo el mundo reportaron problemas para acceder a la plataforma, leer mensajes o revisar notificaciones durante varias horas. Se trata de una de las mayores fallas de la aplicación en el último tiempo y como sucede con todo evento masivo en las redes sociales, llovieron los memes.

La caída de Twitter se resolvió cerca de la una de la madrugada en Argentina. La web DownDetector reportó más de 10.000 reclamos solo en Estados Unidos y la etiqueta #TwitterDown fue tendencia junto a los chistes más ocurrentes.

Con la llegada de Elon Musk a Twitter comenzaron los recortes presupuestarios y miles de trabajadores fueron despedidos o renunciaron. Por este motivo se multiplicó el temor de un posible cierre de la red ante la falta de técnicos para solucionar este tipo de inconvenientes.

684142 meme6 2b - 5 684142 meme5 0 - 7 684142 meme4 0 - 9 684142 meme3 0 - 11 684142 meme1 0 - 13 684142 meme2 0 - 15

Confirmaron que Boca y Racing jugarán la final de la Supercopa en Abu Dhabi

0

La AFA confirmó que la final de Supercopa Argentina 2022 entre Boca Juniors y Racing Club se va a jugar el viernes 20 de enero en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

El Xeneize juega esta definición porque se coronó campeón de la Liga Argentina 2022, mientras que la Academia lo hace por ganar la Copa de Campeones 2022 el pasado noviembre, justamente contra Boca con un triunfo por 2-1 en San Luis.

Según el comunicado oficial de la AFA, la definición "pretende ser una celebración que une a los dos mejores equipos de Argentina en el 2022 y el paso inicial para una visión más amplia de intercambio futbolístico argentino-emiratí".

Desde la entidad que maneja el Chiqui Tapia, todavía falta confirmar si este partido le dará al ganador un título oficial, y falta confirmar el estadio en el que se llevará a cabo esta definición.

La información de la AFA, por último, notificó que los interesados en conseguir las entradas para el partido las podrán comprar a partir de hoy de forma electrónica, a través de las redes sociales oficiales tanto de AFA como del Consejo de Deportes de Abu Dhabi (ADSC).

La RAE eligió la palabra del año: Inteligencia Artificial

0

La Real Academia Española (RAE) definió este jueves 29 de diciembre que la palabra del año fue "inteligencia artificial". La expresión llegó a la final junto con otras 12 palabras, entre las que se encontraban "ucraniano", "inflación" y "ecocidio".

El criterio usado año tras año por la Fundación del Español Urgente de la RAE para elegir a las candidatas se basa en palabras con usos y anclajes socioculturales que dan cuenta de una época y la relevancia que le dieron los medios de comunicación. La RAE recomendó la escritura de la expresión "inteligencia artificial" en minúsculas, a pesar de que la sigla IA sí se escriba con mayúsculas.

La inteligencia artificial es una rama de la informática se dedica a la creación de sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, el aprendizaje automático y la toma de decisiones.

Hace 10 años que la RAE elige las palabras del año. Algunas de las seleccionadas en ediciones anteriores fueron "escrache" (2013), "selfi" (2014), "refugiado" (2015), "populismo" (2016), "aporofobia" (2017), "microplástico" (2018), "emojis" (2019), "confinamiento" (2020) y "vacuna" (2021).

Cuáles fueron las palabras candidatas de la RAE

Las 12 finalistas a palabra del año fueron "apocalipsis", "criptomoneda", "diversidad", "ecocidio", "gasoducto", "gigafactoría", "gripalizar", "inflación", "inteligencia artificial", "sexdopaje", "topar" y "ucraniano".

Al anunciar las finalistas, la RAE argumentó el por qué de cada elección. De la voz "criptomoneda" recordó que "el elemento compositivo cripto amplió su significado y, además de 'oculto, encubierto', se aplica a aquellas voces que tienen que ver con las transacciones digitales que se aseguran mediante criptografía".

De "sexdopaje" contó que es "un acrónimo", es decir, una palabra formada por la unión de otras (en este caso, sexo y dopaje). Esta palabra se utiliza para referirse a la actividad sexual, normalmente entre varias personas bajo la influencia de estimulantes.

De "ecocidio" especificó que "está formado por la combinación de dos elementos compositivos: eco-, que significa 'ámbito vital' o 'ecológico', y -cidio ('acción de matar', como en magnicidio u homicidio)".

Finalmente, resaltaron que "Ucraniano", el gentilicio de Ucrania, motivó algunas discusiones: "Aunque el gentilicio ucranio también es válido, la forma ucraniano es la asentada y la recomendada en las obras académicas".

P12.

El turismo en Misiones generó ingresos por más de 30 mil millones de pesos en el 2022

0

La provincia ofrece propuestas para las cuatro estaciones. Trabajar articuladamente entre el sector público y el sector privado es fundamental para buscar un equilibrio en las visitas dentro del calendario anual y fortalecer el propósito de reducir la brecha entre las llamadas “alta” y “baja” temporada.

Convirtiéndose en política de estado, el turismo dejó de ser solamente vacaciones. Se potenció en trabajo, en formación, en economía, en una mejor calidad de vida para los/as misioneros/as.

Hablando en cifras, durante el 2022, se registraron casi 1.600.000 de arribos de turistas y casi 6 millones de pernoctes, lo que significó más de 30 mil millones de pesos generados por el turismo.

Entre las actividades que realizan en destino, el 36% corresponde a la categoría naturaleza; el 16% a aventura; el 11% a observación de flora y fauna.

En cuanto al perfil del visitante, un 53% se movió en familia; un 33% en pareja; un 11% con amigos y un 3% solos. Respecto al origen, los turistas nacionales ocupan el primer lugar del ranking con un 94% y el misionero alcanza un 23%; lo que demuestra que muchos/as misioneros/as recorren y eligen su provincia como destino de escapada o vacaciones.

Esto también se debe a la diversificación y proliferación alcanzada. Las playas pueden ser un ejemplo y, más específicamente, Posadas; ciudad con una clara intención de consolidar el concepto de balneario y promoción de la vida saludable, teniendo en cuenta las propuestas recreativas y puestos de salud que se encuentran tanto en El Brete como en Costa Sur.

Río, arena, deportes y gastronomía (matutina y nocturna), conviven en un mismo espacio y con públicos diferentes pero que encuentran en la capital su escape y disfrute.

Con la guía de campings y balnearios 2023 en mano –lista para visualizarse desde https://misiones.tur.ar/, los festivales tradicionales en el calendario de eventos y la certeza de aventura, seguridad y confort que puede brindar una provincia sede de una maravilla natural mundial, el/la viajero/a no tiene chances de arrepentirse a la hora de elegir a Misiones como su próximo destino.

También se destacan los emprendimientos que surgieron en pandemia como respuesta a la demanda del contexto y actualmente atraviesan un muy buen momento: turismo rural, lodges, alojamientos temporarios, actividades en pleno contacto con la naturaleza. Todo aquello recomendado para la salud física, mental y emocional, tras tanto tiempo de encierro que exigió el Covid pero que además lo sugiere el mismo ritmo cotidiano de cualquier persona. Un tiempo para hacer una pausa y vivir una experiencia única.

Al respecto, el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó la apuesta de emprendedores y empresarios/as en la provincia. “Esto vemos que fue posible porque venimos construyendo una línea de trabajo coherente y pensando en los/as misioneros/as, en potenciar nuestros recursos e invertir en recursos y situaciones que dan un empujón interesante a las diferentes iniciativas que pueden surgir. Acompañar al privado se vuelve necesario para fortalecer la economía local”.

Por otro lado, están los destinos que año a año renuevan su categoría de clásicos por la cantidad de visitantes que los siguen eligiendo. Las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá, el Salto Encantado, los Conjuntos Jesuíticos, son algunos de ellos.

Para estos casos, también llega la innovación. Redoblan la apuesta al pensar en un turismo internacional que cada vez se encuentra más cerca de recomponerse y proyectarse.

“Tenemos el 52% de la biodiversidad del país, somos el pulmón verde. Albergamos a una de las siete maravillas naturales del mundo. Misiones Jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Realmente somos un destino con grandes atractivos para todo el mundo. Y eso lo venimos trabajando para llegar a todos/as. No solo a los/as misioneros/as sino a viajeros/as de todo el mundo”, sostuvo Arrúa.

Una de las demandas de turistas extranjeros es la necesidad de incorporar prácticas amigables con el medio ambiente. Es un turismo cada vez más consciente y comprometido con el cuidado del entorno.

Es en este punto donde ganan lugar los glampings y lodges. La cuidadosa fusión de elementos del monte con los más modernos conceptos de alojamientos cálidos y confortables se conjugan en una arquitectura respetuosa del entorno para dar lugar a estos emprendimientos que ofrece Misiones, en entornos selváticos y con la biodiversidad característica de la Selva Paranaense. Son espacios pensados para disfrutar de la naturaleza y de una gastronomía características de la zona, en platos que se animan a combinar la producción de alimentos de la región, en presentaciones gourmet.

También se distingue el rastro activo, que consiste en una experiencia que trae actividades y adrenalina de la mano de expertos que acompañan a conocer, respetar y valorar la biodiversidad de Misiones, con actividades dinámicas que permiten conocer por dentro las particularidades de la tierra colorada, adaptadas al nivel de cada aventurero.

Misiones tiene reservadas nuevas sensaciones de multiaventuras, para quienes busquen canotaje, senderismo, trekking, cicloturismo, Mountain Bike, excursiones fluviales y lacustres, kayak, trail running, stand up paddle, rappel, escalada libre, tirolesa, canopy, tubbing, paratrike, observación de flora y fauna, excursiones en vehículos todo terreno y avistajes de aves.

De esta manera, se puede decir que el gran hotel verde se encuentra abierto todo el año con actividades, relax, río, arroyos, historia, aventura, playas; una experiencia diferente con huella misionera.

Algunos datos destacados en hitos

En Verano, la ocupación de alojamiento fue del 85%, con más de 470 mil visitantes. En Semana Santa, la ocupación fue del 93% y más de 31 mil visitantes. En el fin de semana largo por el Respeto a la Diversidad Cultural, la ocupación de alojamiento llegó al 94% y más de 36 mil visitas. Y en Invierno, se registró un 91% de ocupación y más de 200 mil visitantes.

En cuanto al motivo de los viajes, el 84% corresponde a vacaciones, ocio o recreación, seguido por un 13% de visita a familiares o amigos, 2% por negocios o trabajo y 1% por estudios o formación.

Respecto a la planificación del viaje, el 43% lo hizo entre una semana y un mes; el 23% en menos de una semana y un 18% más de un mes y hasta 6 meses.

Balanceturistico222 - 17

Benfica trata de retener a Enzo Fernández

0

Benfica de Portugal ofreció al mediocampista argentino campeón del mundo Enzo Fernández una mejora "sustancial" en su contrato con el objetivo de que el futbolista no emigre a otros clubes importantes de Europa como Manchester United, Chelsea o Liverpool de Inglaterra.

Según revela el diario británico The Times, "el club y su presidente, Rui Costa, tratan de convencer a Enzo Fernández de que resista hasta junio a los cantos de sirena que le llegan desde fuera de Portugal".

Chelsea está dispuesto a pagar su cláusula de rescisión de 119 millones de euros para hacerse del argentino que fue premiado como el mejor jugador joven del Mundial Qatar 2022.

En ese marco, trascendió que el agente del jugador mantuvo una reunión con Rui Costa en la que el presidente del club habría ofrecido a Enzo Fernández una "mejora sustancial" del contrato añadiendo 8 millones de euros en variables relacionadas con su rendimiento.

Además, en Portugal quieren elevar la cláusula de rescisión en 80 millones de euros, aunque podrían "permitirle" a Fernández irse por un precio mucho menor al final de temporada.

Eldorado: secuestraron marihuana valuada en más de 93 millones de pesos

0

Personal de la Prefectura Naval Argentina decomisó un cargamento de 738 paquetes de marihuana, con un peso de más de 500 kilos, en un procedimiento realizado esta madrugada en Eldorado, Misiones.

El operativo comenzó anoche cuando una patrulla de la Fuerza encontró un bote y bultos abandonados en la zona conocida como "Puerto Viejo González", ubicada en el kilómetro 1835 del río Paraná.

Al inspeccionarlos, se comprobó que se trataban de más de 500 kilos de marihuana, divididos en 738 "panes", cuyo valor supera los 93 millones de pesos.

Por orden de la Fiscalía y el Juzgado Federal de la ciudad, se decomisó el cargamento de estupefacientes.

Habilitaron fondos de los programas Familia Sustituta y Pequeños Hogares

0

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de Misiones, a través de la Dirección de Infancia y Adolescencia, comunicó que se abonaron los pagos de los programas Familia Sustituta y Pequeños Hogares.

Se solicita a los y las titulares a que se acerquen al área Fortalecimiento Familiar de la Dirección de Infancia y Adolescencia, para actualizar los legajos. Las y los beneficiarios deberán concurrir con el certificado de escolaridad y los controles médicos de los niños, niñas y adolescentes a cargo, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 11:00 hs.

Cabe mencionar que el área “Fortalecimiento Familiar” de la Dirección de Infancia y Adolescencia depende del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, ubicado en el Centro Cívico, calle Miguel Dávila 1056, edificio II Planta Baja de la ciudad de Posadas.