El dólar blue se vende este miércoles 28 de diciembre de 2022 a $360, cuatro pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda, jornada en la que subió 10 pesos.
En lo que va del año, el dólar blue subió $148 después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante el año pasado, el dólar informal registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
La Dirección de Salud Zona Sur, entre enero y noviembre de 2022, registró 335.145 consultas entre CAPS; Hospitales y operativos de salud en comunidades Mbyá. Los datos fueron presentados en la reunión de cierre de gestión que se realizó días atrás en San José.
Del total de consultas registradas 201.316 son atenciones en consultorios externos, 63.254 guardias, 68.045 consultas médicas por área programática y 2.530 atenciones dentro de las comunidades indígenas.
En cuanto a salud integral de la madre, niño y adolescente se alcanzó un total de 44.849 consultas, de las cuales 12.113 fueron consultas obstétricas 16.199 pediátricas, y 16.537 para otros tipos de consultas.
Según los datos arrojados a través del SIGEP se realizaron 2.648 seguimientos a niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, 654 captaciones a embarazadas antes de las trece semanas para control médico, 647 seguimientos a pacientes con diabetes y 2.374 seguimientos a pacientes con hipertensión.
La zona sur se encuentra dividida en cuatro áreas programáticas que componen las áreas II, III, IV y V que a su vez cuenta con los siguientes hospitales de referencias: Hospital de Nivel I de Concepción de la Sierra dentro del área programática II, Hospital de Nivel II de Apóstoles y Hospital Nivel I de San José para el área III, siguiendo con el Hospital de Nivel II de San Javier para el área IV finalizando con el Hospital SAMIC de Nivel II de Leandro N. Alem, Hospital Nivel I de Cerro Azul y el vacunatorio de la zona sur dentro del área programática V.
En cuanto a prevención del cáncer de mama desde Zona Sur junto al Área Programática V han establecido un esquema de turnos y traslados a las pacientes que hayan requerido la realización de un examen mamográfico hasta el Hospital de Oberá, otorgando un total de 1.423 turnos.
A su vez en la tarea sobre prevención de cáncer de cuello uterino se llevó a cabo la suma de 1.180 PAP y 314 pruebas de HPV.
Finalmente, lo que enmarca el plan de inmunización se efectuaron 65.838 dosis aplicadas correspondientes al calendario regular de vacunación y dentro de la campaña nacional contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis que se realizó en los meses de octubre a diciembre se aplicó un total de 7.372 dosis para triple viral y 7.375 dosis para IPV.
Presentaron este miércoles "Melchora Caburú", el primer nanosatélite de Misiones que monitoreará la huella de carbono de la selva de la tierra colorada. FanIot es la empresa encargada de desarrollar la tecnología. Se pondría en órbita entre agosto y octubre del 2023.
Encabezaron el acto el vicegobernador Carlos Arce; el vicepresidente de la Legislatura provincial, Hugo Passalacqua; la legisladora Soledad Balán; el vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida y el director ejecutivo de Faniot, Martín Bueno.
El lanzamiento se llevó a cabo en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes. Se trata de un recolector de datos al que nombraron Melchora en honor a la luchadora misionera Melchora Caburú, que participó en la defensa de la Causa Popular y Federal entre 1815 y 1819.
El aparato permitirá medir las huellas de carbono de la selva misionera, mediante el monitoreo tecnológico y uso de la robótica espacial. El objetivo es el de contribuir y respaldar acciones de la provincia en relación con el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
El vicegobernador Carlos Arce confirmó que se lanzaría entre agosto y octubre del 2023 desde Estados Unidos por el sistema RideShare de Space X. El dispositivo está diseñado para operar en órbitas bajas.
"Es un día histórico para la provincia, medirá las huellas de carbono en Misiones. Desde el año que viene tendremos datos directos que ofrecerá este nanosatélite. Solo hay tres en Latinoamérica, el nuestro es único en el país", agregó Arce.
En ese sentido, el vicegobernador indicó que "generalmente los satélites tienen una función de comunicación, el nuestro mide la emisión de carbono para comparar con la absorción de oxígeno, ahí está la diferencia".
Por su parte la diputada provincial Soledad Balán, ponderó que el nanosatélite tenga el nombre de Merchora Caburú que "es una mujer determinante en nuestra historia, que cada 6 de octubre se la reconoce. Esta es una manera de reconocerla y homenajearla, con nuestras raíces, una verdadera exponente del misionerismo".
A su vez, dijo que el nanosatélite hecho en Misiones es un "orgullo y ejemplo" a nivel país. "Es un paso gigante, por eso nos pone tan feliz este anuncio. En breve estará en órbita", cerró.
Jorge Gibso Brown y Estudio Galeano jugarán hoy la final de la Copa Posadeña para definir al nuevo campeón del certamen capitalino, según informaron desde el conjunto rosa a través de sus redes sociales.
El escenario elegido para albergar el cotejo decisivo será la cancha del Club Atlético La Picada, ubicada en el barrio Villa Cabello. Comenzará a las 17:00.
El equipo vencedor obtendrá 250 mil pesos del premio y, además, la plaza al Torneo Regional Federal Amateur.
Brown llegó a la final luego de dejar en el camino nada menos que al máximo candidato al título: Guaraní Antonio Franco. Tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario, el “Verdirrojo” fue más certero en lo penales, venció a La Franja y se quedó con el pasaporte.
Estudio Galeano fue la revelación del campeonato. Recientemente recibió afiliación plena en su primer año en los torneos de la Liga. El combinado dirigido por Claudio Fileppi viene de eliminar a Deportivo Roca al que superó por un claro 4-1, pero además en el trayecto tumbó a otros rivales de peso.
Un dramático choque múltiple sucedió el miércoles en China debido cuando más de 200 vehículos colisionaron en el centro de China. El accidente fue debido a la densa niebla que limitaba la visibilidad de los conductores.
El siniestro sucedió a las 7.40 de la mañana (hora local) en el puente de Zhengxin de la provincia de Henan. Este cruza el río Amarillo y tiene una longitud de 9,1 kilómetros.
El número de heridos es todavía indeterminado pero varias personas fueron trasladadas a hospitales cercanos, según informaron las autoridades locales. Además, se sabe que hubo por lo menos un muerto y al menos once personas quedaron atrapadas en sus vehículos y pudieron ser rescatadas luego de dos horas.
Luego del accidente, el tráfico en el puente fue bloqueado en ambas direcciones para permitir que los servicios de emergencia pudieran llegar con más facilidad a la zona.
Los detalles del accidente
En múltiples zonas de la provincia, la visibilidad era inferior a 500 metros e incluso a 200 metros en ciertos sectores, según informó el servicio meteorológico local. El cuerpo de bomberos local envió inmediatamente 11 camiones y 66 efectivos de rescate al lugar de los hechos.
Por su parte, la policía de tráfico había emitido un aviso dos horas antes prohibiendo el paso de todos los vehículos nuevos por el puente debido a la niebla, según un comunicado de las autoridades de tráfico de Zhengzhou.
El puente ZhengxinHuanghe es un importante paso elevado sobre el río Amarillo que conecta Zhengzhou con la vecina Xinxiang.
Lula Da Silva asumirá este domingo 1 de enero la presidencia de Brasil, en una ceremonia que será presenciada por delegaciones de 120 países, mientras que el mandatario saliente, Jair Bolsonaro, viajará a Estados Unidos y no hará entrega de la banda presidencial.
Bolsonaro, líder del Partido Liberal (PL), dejará de ejercer como presidente el 31 de enero, aunque viajará el viernes 30 para Orlando sin la primera dama, Michelle Bolsonaro, según informaron medios locales. El por ahora presidente viajará acompañado de ciertos funcionarios que fueron designados como empleados para después de la finalización del mandato.
En este contexto, no habría una ceremonia clásica en donde el presidente saliente realiza el traspaso presidencial y participa del acto con el presidente entrante.
Se espera que Bolsonaro lleve a cabo un último discurso antes de que termine su mandato, en el que agradecerá a los 58 millones de votantes y anunciará su trabajo en la oposición al gobierno de Lula a partir del 2023.
Franco Capria es músico y debió someterse a una cirugía tras la cual protagonizó un divertido momento que se volvió rápidamente viral en las redes sociales.
Los ecos de los festejos luego de que la Argentina se consagrara campeón del Mundo en Qatar 2022 siguen. Y pueden encontrarse todavía en algunos de los lugares más insólitos.
En las últimas horas se volvió viral en las redes sociales el video de un joven que, todavía bajo los efectos de una anestesia general a la que había sido sometido para una cirugía comenzó a cantar lo que todos venimos cantando desde hace semanas: "Muchaaaachos... ahora nos volvimos a ilusionar....".
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad anunció este miércoles por la mañana que el viernes pagarán haberes a jubilados, pensionados y activos de la administración pública provincial.
"Anuncio que el viernes 30 de diciembre estarán acreditados los haberes de los jubilados, pensionados y retirados provinciales y los de los empleados activos del Estado provincial", escribió el titular del Poder Ejecutivo misionero en su cuenta oficial de Twitter.
Anuncio que el viernes 30 de diciembre estarán acreditados los haberes de los jubilados, pensionados y retirados provinciales y los de los empleados activos del Estado provincial @gobmisionespic.twitter.com/jU2GPhJlAZ
Cinco proyectos de animación de la provincia fueron incubados durante tres meses en el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Animación a cargo de Burbuja Abián y Maco Pacheco, organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, en el marco de IAAviM Lab 2022, programa de profesionalización que cuenta con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones.
El viernes pasado se realizó el cierre del laboratorio con la presencia del ministro de Cultura Joselo Schuap, el titular del IAAviM Mario Giménez, la gerenta de Capacitación e Investigación Mariana Lombardini, el animador y tutor misionero Pacheco, e integrantes de los proyectos.
“Es muy emocionante, muy gratificante, y nos produce mucha alegría ver los resultados que se están logrando. Este es un trabajo que viene ya hace 4 años, empezó como un seminario, después como un desarrollo de laboratorio de espacio experimental, donde las personas fueron reconociendo sus potencialidades, sus capacidades, encontrándose en el campo de la animación, porque dibujaban, y fueron teniendo en este espacio la posibilidad de conocerse y desarrollarse”, expresó Lombardini.
En ese sentido, Giménez resaltó “la verdad que nos hace muy felices sostener este espacio. Realmente creemos que es la gran apuesta a futuro… No sé si ustedes son conscientes, pero el crecimiento que se viene dando es realmente muy considerable”. Mencionó, además, que sin tener la visibilidad que detentan los rodajes o estrenos, los laboratorios del IAAviM Lab son una línea estratégica y fundamental en la construcción de un polo de animación en los próximos años.
Fueron parte del laboratorio “Mitaí Amadeo” de Fernando Cardozo (Dirección y Producción), que cuenta sobre un niño que, mientras juega en la selva descubre un incendio, y para poder apagarlo enfrenta sus miedos y pide ayuda a un ser mitológico. Son parte del equipo Viviana Lemes (fondista), Sol Monferran (Producción y Animación) y Emiliano Lorenzo (Música y Sonido). “Encuentro”, de Mariana Gómez, que relata el periplo de un gato ninja y chatarrero por un universo ya descubierto y habitado, que busca “algo” que le muestre su verdad. Durante uno de sus viajes decide bajar a uno de los tristes planetas de una pequeña galaxia que usan como basurero los planetas gigantes. Allí quizás encuentre aquella respuesta existencial. “Panthera sativa” de Facundo Edgardo Tejeda Cajas (Dirección, Dirección de Arte y Guion) y Julián Augusto García (resolución visual). En un contexto pospandémico, un grupo antivacunas libera un gas en un laboratorio perdido en la selva que provoca que las especies de plantas y animales se puedan mezclar. A partir de ello surge un híbrido entre el yaguareté y el cannabis en el jardín de una abuelita en la selva, planta que tendrá un efecto potenciador. “Los lagartos de básquet”, de Ariel Almada, es la historia de un misterioso balón de básquet cae en el lagartorio del Zoo Bal Park de Montecarlo y transforma a tres lagartos y un yacaré en jugadores de básquet. Ellos buscarán al quinto integrante del equipo para el juego decisivo en alguna otra dimensión. Y el quinto proyecto es “Diagnóstico de Pez” de Sol Monferran (Seres Azules), que se centra en la historia de tres mujeres que se dan cuenta que su gato ha desaparecido, y desesperadas por encontrarlo descubren en la casa del vecino, algo más que su destino. Fernando Gross (Dirección de Arte y Fondos) y Joaquín Benitez (Diseño de personajes) completan el grupo de trabajo.
Durante el cierre, los participantes presentaron sus proyectos, describieron los avances y realizaron una devolución acerca de lo aprendido y cómo esto los ayudó para que crezcan sus historias. “...Aprovechamos muchísimo el laboratorio para que el proyecto nazca básicamente, porque era algo que tenía muy en mi casa, en mi computadora y que pude armar equipo gracias al impulso del laboratorio, de sumarnos al IAAviM; y que gracias también al impulso pudimos mandar la carpeta al APA LAB, tener esa experiencia en Córdoba.”, comentó Monferran.
Los tutores Abian y Pacheco destacaron, entre otras cosas, el valor de que puedan descubrir en la animación una posibilidad de realización y construcción de futuro, lo importante del espacio de intercambio y el trabajo colectivo que se generó en el laboratorio durante este tiempo. “...Vinieron chicos con proyectos solos y se reorganizaron en distintos grupos, empezó a haber un ambiente de colaboración entre grupos que para mí es buenísimo, porque ahí se van a ir formando las futuras productoras, los futuros centros de producción… hay que empezar a formar también animadores para que pueda ser algo hecho 100% acá en Misiones” señaló Pacheco.
También, durante estos tres meses, se invitaron a destacados especialistas del campo de la animación para que hicieran sus aportes a los proyectos en distintas áreas: Carlos Escudero (Animatic), Romina Savary (Producción), Gabriel Fermanelli (Diseño de personaje) y Luz Marquez (Guion). Lombardini destacó los resultados que durante estos cuatro años se lograron, y cómo las y los participantes fueron reconociendo sus capacidades y potencialidades. “Estamos muy satisfechos porque el campo de la animación de esa forma toma fuerza en nuestra provincia, crece y cada vez estamos más cerca de poder ir disfrutando en nuestras pantallas animaciones hechas por animadores misioneros”, finalizó la gerenta de Capacitación e Investigación.
La Policía tras un allanamiento en el barrio Santa Clara II de Garupá secuestró más de 730 ladrillos y 151 cogollos de marihuana, acopiados en un domicilio sobre la calle Posadas.
Los efectivos de la Dirección Investigaciones Complejas junto a la Guardia de Infantería, con la presencia del Juez de Instrucción Nro. 2 de Posadas el Dr. Juan Manuel Montes, irrumpieron en la vivienda luego de un trabajo de investigación por el robo de una motocicleta, lugar que sería utilizado como aguantadero y desarmadero.
En el lugar, hallaron 38 bultos de una sustancia amarronada presumiblemente de marihuana y una balanza de precisión, por lo que rapidamente rápidamente se dio intervención a la Dirección Drogas Peligrosas que realizó el narco test que arrojó positivo para cannabis sativa.
Seguidamente, tras consulta con la Fiscalía Federal, la droga fue secuestrada junto a la balanza y trasladada a la Comisaría. El estupefaciente decomisado estaba distribuido en 38 bultos, con 732 panes, 145 paquetes y 6 bolsas grandes de cogollos de marihuana, pesando de 639,85 kilogramos y con un aforo superior a los 200 millones de pesos.
Cabe mencionar, que por estas horas continúan con las investigaciones para constatar la procedencia de la sustancia incautada y la aprehensión de los involucrados. Además, de esclarecer el hecho que originara el allanamiento llevado a cabo.