martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 3499

Yerba mate: al cierre de noviembre el consumo interno y las exportaciones superaron los 294 millones de kilos  

0

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señala que durante el mes de noviembre el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 21.608.489 kilos, acumulando un consumo interno de 256.772.852 kilos entre enero y noviembre del corriente año.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en noviembre se despacharon 4.665.615 kilos; alcanzando 37.663.813 kilos durante el periodo mencionado anteriormente.

De esta manera, entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate alcanzó un total de 294.436.665 kilos.

Cosecha 

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que fueron procesados 812.196.474 kilos de hoja verde. En este sentido, cabe aclarar que la cifra se mantiene desde septiembre, ya que durante los meses de octubre y noviembre se encuentran suspendidas las actividades de cosecha y secanza de yerba mate, según lo establecido en la Resolución 37/2007 del INYM

Formatos 

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de noviembre los paquetes de medio kilo representaron el 57,29 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 41,12 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,39 % los envases de dos kilos, y con el 0,81% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,34 %, mientras que el 3,04 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,41% de las mismas.

Twitter: un hacker quiere filtrar los datos de 400 millones de usuarios

0

Después de la compra de Twitter, el multimillonario Elon Musk no para de sumar preocupaciones: un hacker amenaza con tener los datos de 400 millones de datos, lo que significaría, en caso de confirmarse, la mayor filtración de datos en toda la historia de la red social.

Según la firma de ciberseguridad israelí Hudson Rock, se encuentra a la venta una base de datos de 400 millones de cuentas de Twitter, e incluso de personas reconocidas mundialmente: "La base de datos privada contiene cantidades devastadoras de información, incluyendo correos electrónicos y números de teléfono de usuarios de alto perfil como AOC, Kevin O'Leary, Vitalik Buterin y más".

El rumor todavía no está confirmado y la compañía de ciberseguridad no asegura que la filtración sea real. El hacker, por su parte, recibió el nombre de 'Ryushi' y ya ha pedido un rescate: los ofrece a cambio de 200.000 dólares. La información se ha dado a conocer inicialmente a través del foro de piratería Breached.

Entre las cuentas afectadas se encuentran usuarios como el del empresario Kevin O’Leary, el hijo de Donald Trump, el investigador de seguridad Brian Krebs, y la activista y política de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Alexandria Ocasio-Cortez.

Los datos que el hacker ha robado de estos usuarios son específicamente sus nombres, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, cantidad de seguidores e, incluso, la fecha de creación.

Elon Musk deberá comprar los datos filtrados de Twitter

Elon Musk, el programador y multimillonario creador de Tesla y SpaceX deberá comprar los datos hackeados y filtrados por parte del actor de amenazas. El mayor accionista de la red social se expone a recibir una multa por el incumplimiento del reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de Europa.

Hace tan sólo unos meses un grupo de ciberdelicuentes ya se había hecho dueño de los datos de 5,4 millones de usuarios, por lo que no se trata de la primera filtración masiva de información.

La vulnerabilidad informática, por la cual el hacker logró recopilar números de teléfono y direcciones de correo electrónico, le permitió extraer los datos del perfil público de los usuarios, creando un perfil de usuario de Twitter que consta tanto de datos públicos como privados.

Zona norte de salud: más de 330.800 prestaciones de atención primaria entre enero y noviembre

0

La Zona de Salud Norte Paraná realizó 330.801 prestaciones de atención primaria desde enero a noviembre de este año, según los datos presentados en el cierre de gestión del 2.022, las cuales están divididas de la siguiente manera: 49.576 área programática XIII, 138.982 área programática XIV, 57.137 área programática XV y 83.228 del área programática XVI.

Entre enero y noviembre, desde la zona se han atendido a unas 50.227 personas en el marco de la atención primaria. Entre ellas por enfermedades crónicas no trasmisibles se atendió a 5.506 pacientes, por sobrepeso 1.941, por obesidad 1.898, 2.366 pacientes con hipertensión, 492 pacientes Diabéticos No Insulinodependiente, 57 pacientes Diabéticos Insulinodependiente y 42 pacientes son patología renal crónica.

Desde el Programa de prevención de Cáncer Cervicouterino, se lograron tomar 2.585 muestras de las cuales 1.289 son test de VPH y 1.296 PAP.

También a través del programa de salud sexual y reproductiva, se han colocado desde enero a noviembre 1.469 implantes, 672 implantes de 1 varilla y 797 implantes de 2 varillas.

En tanto a las actividades por prevención del cáncer de mamas se llevaron a cabo 703 mamografías con tamizajes preventivos en toda la zona sanitaria con turnos programados con grupos de mujeres a las que se les captaba a través de charlas de sensibilización y promoción con la ayuda de las promotoras de Salud, técnicos en APS, enfermeras y demás personal de APS en cada Área Programática.

Al mismo tiempo, desde el área de inmunizaciones informaron que durante el año aplicaron 297.996 dosis correspondientes al calendario regular y triple viral y fiebre amarilla.

Desde el área de salud ambiental cada equipo de las diferentes localidades trabajo todo el año, con un protocolo y programación que se repite sistemáticamente, en cual se realizan descacharrizados, colocación de larvicidas, fumigaciones focalizadas en zonas de casos sospechosos y toma de muestra aleatoria, para saber el índice larvario y actuar en zonas de mayor riesgo, mediante la detección de febriles, la realización de antígenos y bloqueos preventivos, explicó durante la presentación el Director de la Zona Norte Paraná de Salud, Dr. Jorge Frowein.

Y agregó que actualmente en la Dirección de Zona de Salud Norte Paraná, el Hospital Samic nivel III de Eldorado, el Hospital nivel I Ramón Gardes, y en Iguazú el área XV y Hospital samic nivel III cuentan con el sistema RISMI (Registro informativo de salud Misiones), historia clínica digital, entre otras herramientas digitales que necesitan de conocimientos previos en informática en los centros de salud donde trabajan.

Utilizando el mismo para tareas específicas como empadronamiento de personas, fichas de historia clínica de toma de muestras y para imprimir resultados y próximamente lo van a implementar en el hospital nivel I de Puerto Libertad y de Montecarlo.

Además de sumar el servicio de AlegraMED, para sacar turnos Online y tener Interconsulta médica, implementando la aplicación en el uso dentro del Sistema de Salud tanto en Hospitales como en los CAPS.

El dólar blue pega otro fuerte salto: supera los $350

0

El dólar blue salta $7 pesos por segunda jornada consecutiva y supera su máximo intradiario histórico de $350, después de quebrar un nuevo récord histórico nominal en la rueda anterior, según un relevamiento.

El dólar informal se dispara $7 y se ofrece a $353. Así, se ubica por encima del máximo histórico intradiario nominal de $350 que había alcanzado el 22 de julio, en momentos de una crisis política del Gobierno, producto de la salida del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

En efecto, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista supera el 100% por primera vez desde hace tres meses (el 14 de septiembre) y toca el 100,5%.

Cabe recordar que el blue viene de anotar tres avances semanales consecutivos, luego de saltar entre lunes y viernes pasados $19.

¿Cómo es el proyecto de moneda común que negocian Argentina y Brasil?

0

Sergio Massa sostuvo reuniones con el equipo económico de Lula en San Pablo. Avanza la creación de una moneda común para el comercio bilateral. No implicaría la eliminación del peso ni del real.

El regreso al poder de Lula da Silva en Brasil viene a cambiar el rumbo político de la región y a fortalecer la integración. Luego de reunirse con los futuros ministros de Hacienda e Industria, Sergio Massa volvió de San Pablo con las primeras señales que van en ese sentido. Avanzan las gestiones con el principal socio comercial para crear una moneda común sin eliminar el peso ni el real. Aseguran que su implementación es “realista” y que se podría complementar con un swap entre ambos países. El 25 de enero habrá reuniones bilaterales para “aceitar” el mecanismo. Ya barajan “Sur” como un posible nombre.

Sobre el final de la semana pasada el Ministro de Economía emprendió una mini gira al país vecino para reunirse con los principales referentes del equipo económico de Lula de Silva, que asumirá la presidencia el 1° de enero de 2023. En San Pablo lo recibieron Fernando Haddad, que será el ministro de Hacienda del próximo gobierno, y Geraldo Alckmin, futuro vicepresidente pero también ministro de Industria y Comercio, con el Banco de Desarrollo dentro de su órbita.

“Fueron dos reuniones de trabajo con la idea de tomar contacto antes de la asunción que va a ser el primero de enero, para empezar a coordinar algunos temas de interés mutuo”, explicó una fuente al tanto de las conversaciones. Según anticiparon a Ámbito, el foco central estuvo puesto en la creación de una moneda común. El concepto es diferente al de moneda única porque no incluye el fin de las monedas nacionales.

En el Gobierno sostuvieron que “la reunión fue muy buena porque los brasileños tienen una mirada muy parecida a la de Massa, creen que es una buena forma de evitar el paso por el dólar”. Por lo conversado, la idea es que sea una moneda regional y que el resto de los países de América del Sur puedan adherirse paulatinamente sin tener que eliminar sus monedas nacionales. “La viabilidad es realista, incluso en cuánto a una implementación rápida. Estamos tratando de incluirlo para cuándo Lula venga a Buenos Aires por la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”, explicaron.

Otra de las cuestiones que se abordó es la posibilidad de, una vez activa esta iniciativa, generar un swap entre pesos y reales para compensar los déficit comerciales que puedan existir en la balanza bilateral. Esto implicaría que el Gobierno no gaste dólares de las reservas para el pago de importaciones provenientes de Brasil.

El 24 de enero se celebrará en Argentina la cumbre de la CELAC. Está previsto que el futuro presidente de Brasil participe e incluso comunique su decisión de reintegrar a Brasil al bloque que actualmente preside Alberto Fernández. La decisión de apartarlo temporalmente fue tomada por Jair Bolsonaro en enero de 2020 después de cuestionar “la falta de resultados en la defensa de la democracia”.

Según pudo averiguar este medio, para el día siguiente, el 25 de enero, se están preparando reuniones bilaterales de alto nivel en las que se intentará “aceitar” el mecanismo de la moneda común para la que incluso ya barajaron el nombre “Sur”.

ÁMBITO.

Recuperaron casi $3 millones y medio robados de una empresa en Hipólito Yrigoyen

0

Este lunes, los efectivos policiales recuperaron 3.490.000 de pesos que fueron robados de una carpintería ubicada sobre la ruta nacional 12, al kilómetro 1430 de la localidad de Hipólito Yrigoyen. El dinero estaba en dos bolsas ocultas en una zona de malezas.

Los efectivos fueron alertados a raíz de la denuncia del encargado del lugar realizada el 14 de diciembre, donde manifestó que sin ejercer violencia se llevaron una caja fuerte que se encontraba en un galpón de la carpintería con más de 3 millones de pesos.

Desde ese momento, los efectivos de la Comisaría local, llevaron a cabo amplias averiguaciones y rastrillajes, logrando hallar la suma de 3.490.000 de pesos que estaban ocultas en cercanías al lugar del hecho.

Cabe mencionar, que la Policía investiga a un empleado como principal sospechoso acorde a la denuncia,que señala que aparentemente era el único que sabía donde estaba guardada la caja fuerte que había sido puesto en el sitio un día antes del robo.

recuperados 1 1 - 11 recuperados 2 1 - 13 recuperados 3 1 - 15

Ituzaingó: viajaba a Posadas y murió tras chocar con su auto a un carpincho

0

Un joven murió este martes tras chocar con su auto a un carpincho en cercanías a la altura de la localidad correntina de Ituzaingó, indicaron fuentes policiales.

El siniestro vial se registró sobre la ruta nacional Nº 12 a la altura del kilómetro 1.265, cuando el vehículo, un Volkswagen Gol color rojo, en el que iban dos personas impactó al animal.

Los jóvenes se dirigían hacia Posadas, y en el trayecto del camino chocaron contra el carpincho, que provocó que el conductor perdiera el control del rodado y termine en un bañado a un costado de la ruta 12.

La víctima fue identificada como Matías D. de 26 años de edad, quien falleció en el lugar, mientras que su acompañante Domingo R. (22) resultó ileso. Ambos tienen domicilio en Santa Lucía.

 

Balance "positivo” sobre ventas navideñas en Posadas y "crecen las expectativas" para Año Nuevo y Reyes

A dos días de haber pasado los festejos por la Navidad, los trabajadores del rubro comercial realizaron un balance sobre las ventas en la ciudad y coincidieron que fueron “muy positivas” e incluso superaron las expectativas.

Mercedes Álvarez, encargada de “Maravilla” y Marcos Aumada, gerente de “Galver”, ambos comercios ubicados en el centro de Posadas, remarcaron que “la Navidad dejó ventas en un buen nivel”, por lo que las expectativas crecen de cara a las celebraciones por Año Nuevo.

“Las ventas estuvieron muy por encima de lo que esperábamos. La gente se inclinó por regalos para toda la familia en la Navidad. Esperemos que siga de la misma manera. Estamos ansiosos”, dijo Álvarez en diálogo con Códigos.

 Proyecciones para Reyes

Aumada, por su parte, también se refirió a la llegada de los Reyes Magos (6 de enero), y en ese contexto aseguró que la población ya se está preparando de antemano para dar los regalos.

“En lo que se refiere a nuestro rubro, el textil, tenemos una inmensa variedad de prendas y artículos y trabajamos con todas las tarjetas y formas de pago. Invitamos a la gente a que se acerque para llevarse lo que necesita, teniendo en cuenta que se nos viene una fecha muy importante, sobre todo, para los más chicos”, agregó.

 

Realizarán una muestra de humor gráfico sobre cultura vial en el Multicultural de la Costanera

En el Multicultural la Costanera, desde el lunes 27 de diciembre hasta el próximo viernes 30, estará en exposición “Bajá un Cambio 2”, con la curaduraría del humorista gráfico misionero Antonio Latreccino.

La muestra cuenta con el apoyo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y expone una compilación de 40 piezas de humor gráfico, que ya han sido publicadas y que reúnen en un solo espacio a artistas como Garaycochea, Maicas, Caloi, Liniers y a los misioneros Nuñes y Latreccino.

El propósito de la exposición es sensibilizar a los visitantes sobre las responsabilidades de los conductores y peatones. La Escuela Vial estuvo presente con su modalidad itinerante durante la apertura el lunes por la tarde, brindando una tarde lúdica al aire libre, formado así a niños y niñas sobre el uso de semáforos y la señales de tránsito.

Con la presencia del ingeniero Sebastián Macias, presidente de la DPV, el dibujante Antonio Latreccino, el Dr. Luis Di Falco, titular del Consejo Provincial de Seguridad Vial y de Luisa Vigo, Directora del Multicultural La Costanera, la muestra quedó inaugurada.

“Estamos en una fecha muy especial de celebraciones e iniciamos la temporada de verano. La costanera de Posadas reúne a vecinos y turistas que visitan este espacio y, con la muestra, se va a poder interpelarlos, llamarlos a la conciencia y hacerlos reflexionar de forma amena sobre la responsabilidad vial. Utilizamos el humor como herramienta”, destacó Macias.

El horario para visitar la muestra es de 8 a 20 horas, en el hall del Multicultural.

Multicultural de la Costanera 1 - 33 Multicultural de la Costanera 2 - 35

Un interno de nacionalidad rumana se quitó la vida en el Complejo Penitenciario de Loreto

0

Florin D. (32), interno de nacionalidad rumana, fue encontrado sin vida por personal penitenciario cuando realizaban la recorrida de rutina a las 6 de la mañana en el Complejo Penitenciario I, de Loreto.

Inmediatamente, el personal penitenciario llamó al enfermero de turno en la unidad, quien fue el encargado de constatar que, efectivamente, el interno no tenía signos vitales y que se había quitado la vida, ahorcándose con una frazada atada a una de las camas cuchetas.

Florin D. estaba alojado en el Complejo Penitenciario de Loreto desde junio de este año. Su fallecimiento fue comunicado desde la unidad penal, al personal policial de la Unidad Regional XIII, de San Ignacio.

En el lugar se realizan las pericias correspondientes personal de Criminalística de la Policía de Misiones, junto a los funcionarios judiciales. Tanto el personal penitenciario, como las autoridades del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), también se pusieron a disposición para continuar y facilitar todos los medios necesarios para las investigaciones de rigor.