lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 35

Qué es un swap, para qué sirve y qué impacto puede tener en la economía argentina

0

El primer swap de monedas con China se firmó en 2009 en el Gobierno de Cristina Kirchner y luego fue renovándose a lo largo de los años y con el paso de Mauricio Macri, Alberto Fernández y el propio Javier Milei.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos confirmó las negociaciones por un swap por 20 mil millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina. Este intercambio de monedas ya se había generado entre los Gobiernos de China y Argentina. ¿En qué consiste y qué potencial riesgo podría generar a futuro en la economía del país?

Qué es un swap de monedas

Un swap de monedas es un mecanismo por el cual dos agentes —gobiernos, bancos o empresas— se comprometen a cambiar divisas o dinero en ciertas fechas.

La operación no se realiza de forma inmediata, sino que se efectúa en partes o cuotas que se fijan previamente con sus fechas correspondientes de desembolso.

Inicialmente, el swap sirve para aumentar las reservas brutas y no impacta en las reservas netas. Esto es central, ya que las netas son las divisas con las que el Banco Central tiene poder de fuego para intervenir en el mercado cambiario o pagar deuda. Con ellas, podría por ejemplo, frenar una corrida cambiaria como la que vivió Argentina las últimas semanas.

Sin embargo, en el marco del acuerdo, un país puede solicitar al otro la activación del swap, que lo habilita a usar cierta cantidad de divisas para realizar operaciones.

En este caso, una vez finalizado el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver a su par la cantidad de dinero utilizado más un interés.

Las presiones de Estados Unidos sobre Argentina

En octubre de 2023 el entonces presidente Alberto Fernández confirmó que China había ampliado su swap de monedas con Argentina por 6.500 millones de dólares, es decir 1.500 más de lo que su administración había pedido.

Ahora, hay dudas acerca de las presiones del gobierno estadounidense para que la Casa Rosada ponga fin a ese acuerdo con el gigante asiático, en medio de la guerra comercial que persigue la administración de Donald Trump con China.

Si bien el pago iba a ser en 12 meses, un acuerdo entre los bancos centrales de Argentina y China postergaron el cronograma hasta junio de 2025. De esta manera, con un nuevo esquema, los pagos comenzarán en junio de 2026.

El primer swap de monedas con China se firmó en 2009 durante el Gobierno de Cristina Kirchner y luego fue renovándose a lo largo de los años y con el paso de Mauricio Macri, Alberto Fernández y el propio Javier Milei.

En este marco, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció en su cuenta de X que negocia un swap de US$20.000 millones con la Argentina que servirá para garantizar el pago de la deuda. También informó que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo exija y que está en condiciones de ofrecer un crédito stand by al país a través del fondo de establización cambiaria.

Además de lo mencionado, el swap funcionará para cubrir faltantes de divisas clave en el mercado local, facilitar operaciones directamente en monedas locales, sin pasar siempre por el dólar y generar estabilidad monetaria.

Una de las principales diferencia entre una línea de crédito convencional, es que es un intercambio de divisas, no un préstamo unilateral y, al ser un acuerdo entre bancos centrales, los intereses son más bajos que una deuda.

Sin embargo, probablemente uno de los inconvenientes que puede tener el Gobierno de Milei es que este swap no sirva para intervenir el mercado, sino solo para comercio bilateral.

De todos modos, la señal de apoyo fue leída por los mercados como positiva y desde que el lunes el Tesoro anunció que brindaría un salvataje, se desplomó el riesgo país, cayeron los dólares financieros y el oficial y subieron las acciones y bonos.

Si bien por el momento lo niegan, en abril el enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone, afirmó que el Gobierno de Estados Unidos quiere que Argentina finalice el swap con China.

“Eventualmente quisiéramos ver que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China. Queremos asegurarnos que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China porque es extorsiva”, sostuvo Claver Carone en declaraciones a El Observador de Uruguay.

López Sartori apuntó contra Milei por el INYM: “Las economías regionales también somos parte del país”

Este miércoles, frente al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), productores, tareferos y representantes del sector yerbatero de Misiones realizaron un abrazo simbólico en reclamo de la restitución de facultades al organismo y firmaron una medida cautelar para exigir al Gobierno de Javier Milei la designación de un presidente.

En enero de 2024, la jueza Civil y Comercial Nº 8 de Posadas, Adriana Beatriz Fiori, ya había hecho lugar a una cautelar que garantizó la cobertura de salud a los trabajadores yerbateros.

En el marco de esa denuncia, el abogado Federico Padolsky, acompañado por productores y tareferos, impulsó la firma de un nuevo documento para solicitar una nueva medida cautelar “que ponga fin al estado de delito (incumplimiento de los deberes de funcionario público) e intime al presidente de la Nación, Javier Milei, a designar un titular en el INYM”.

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, acompañó la convocatoria y subrayó la relevancia del Instituto, asegurando que “hoy por hoy cuenta con todas las facultades”, aunque señaló que la Nación evita designar un presidente en el organismo “porque automáticamente tendrían que laudar y fijar un precio”.

En ese sentido, respaldó la acción judicial emprendida por los productores de manera independiente, calificándola de legítima y reclamando a la Nación que escuche al sector productivo.

protesta inym 6 2 - 1

“Desde la Provincia apoyamos este reclamo y esperamos que escuchen en Buenos Aires. La economía no es solo trigo o soja: las economías regionales también somos parte del país”, expresó Sartori, dirigiéndose directamente al presidente Milei.

Esta nueva intimación al Gobierno Nacional constituye la tercera medida judicial impulsada por el sector yerbatero en Misiones, con el objetivo de restituir las facultades del INYM y lograr finalmente la designación de un nuevo titular al frente del organismo.

facundo sartori - 3
protesta inym 2 1 - 5
protesta inym 3 1 - 7
protesta inym 4 1 - 9

Sartori: “Es fundamental que el Gobierno nacional designe al presidente del INYM”

0

En el marco del abrazo simbólico al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), realizado este miércoles en Posadas por productores y tareferos de distintos puntos de Misiones, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, acompañó la protesta y subrayó la necesidad de que el Gobierno nacional designe con urgencia a la presidencia del organismo.

Es fundamental que el Estado nacional proponga a quién debe presidir el INYM para que se pueda avanzar en la concertación de precios y en la regulación del valor de la yerba mate. Sin eso, el productor queda desprotegido y el tarefero termina siendo el más perjudicado”, señaló Sartori.

El jefe comunal recordó que Campo Grande es una de las localidades con mayor superficie implantada de yerba mate en la provincia, con alrededor de 10.000 hectáreas. “Nuestros productores viven directamente de esta economía y hoy no tienen los recursos necesarios para sostener el costo de la cosecha. Por eso estamos acompañando este reclamo justo”, agregó.

Sartori también destacó que la crisis de la actividad yerbatera impacta de manera directa en los trabajadores de la cosecha. “Los tareferos son quienes extraen la yerba y están en una situación muy compleja. Cuando no hay un precio justo para el productor, no hay manera de garantizar el pago de lo que realmente vale el corte”, sostuvo.

El intendente hizo hincapié en que el reclamo trasciende a Misiones y debe tener eco en el Congreso Nacional. En ese sentido, respaldó la candidatura de Oscar Herrera Ahuad como representante del Frente Renovador Neo en la Legislatura nacional. “Necesitamos legisladores que conozcan de cerca esta realidad y puedan dar la discusión en Buenos Aires. La yerba mate es una economía regional estratégica y tiene que ser defendida como tal”, afirmó.

WhatsApp Image 2025 09 24 at 11.14.20 - 11

Yerbateros realizaron abrazo simbólico al Inym y exigen a Nación la designación de un presidente

0

Productores, tareferos y cooperativas de Misiones se concentraron este miércoles frente a la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en Posadas y realizaron un abrazo simbólico alrededor del edificio.

La acción tuvo como finalidad visibilizar la situación crítica que atraviesa la cadena yerbatera y reclamar al Gobierno nacional la designación de una autoridad que encabece el directorio del organismo, obligación prevista en la legislación vigente.

La jornada de protesta estuvo respaldada por asociaciones rurales, intendentes y trabajadores del sector, que advirtieron sobre los riesgos de mantener al instituto sin conducción. En simultáneo, se presentó ante la Justicia Federal una medida cautelar contra el DNU 70/2023, con la que se busca devolver al INYM todas sus funciones y frenar la liberalización del mercado impuesta por el decreto presidencial.

protesta inym 7 - 13

El abogado Federico Padolski habló de la presentación judicial recordó que en enero de 2024 un fallo de primera instancia ya había dejado en suspenso el capítulo yerbatero del decreto, confirmando la plena vigencia del instituto. Señaló que, pese a ello, el Poder Ejecutivo no cumplió hasta ahora con la designación de un presidente, lo que implica un incumplimiento de sus deberes.

El escrito destacó además los daños provocados por esa omisión. Más de 12.000 pequeños y medianos productores y cerca de 15.000 cosecheros se vieron perjudicados por la caída de los precios y la transferencia de ingresos hacia grandes grupos económicos, calculada en unos 140.000 millones de pesos. Padolski advirtió que "esta situación no solo afecta la economía de las familias agrarias, sino también la calidad del producto y la estabilidad de toda la actividad".

Las entidades subrayaron que la desregulación beneficia a un grupo reducido de empresas con poder de concentración en todas las etapas del negocio, desde la producción hasta la venta. Frente a ello, la medida cautelar busca resguardar a los trabajadores de la yerba mate, defender la economía regional y garantizar la continuidad del proyecto agrario en Misiones.

Trabajador falleció tras volcar con su tractor en Andresito

0

La Policía tomó intervención en un siniestro fatal ocurrido esta mañana en el paraje Picada Caballero, donde un trabajador perdió la vida al volcar con un tractor.

En horas de la mañana de este miércoles, se tomó conocimiento de un accidente fatal en el paraje Picada Caballero, a unos 60 kilómetros de la zona urbana.

Según informó la Comisaría de Piñalito, la víctima, un hombre mayor de edad, se desplazaba en un tractor cuando, por causas que se investigan, sufrió un vuelco que le ocasionó la muerte en el acto.

EE.UU otorgará u$s 20.000 millones y podría dar un préstamo de "estabilización cambiaria"

0

Lo anunció oficialmente el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de una publicación en X. "Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva", sostuvo.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que están negociando un swap de u$s 20.000 millones con Argentina. El anuncio surge luego de la bilateral que mantuvieron Javier Milei y Donald Trump, en la cual el presidente de los Estados Unidos mostró un fuerte respaldo hacia su par argentino.

"Ayer, @POTUS y yo conversamos extensamente con el presidente @JMilei y su equipo directivo en Nueva York. Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino", ratificó el funcionario en su cuenta de X.

En ese sentido, valoró aspectos clave de la gestión de Milei: "Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad".

Y aseguró: "El @USTreasury está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo".

Asimismo, Bessent despejó dudas y confirmó el monto que están negociando con las autoridades argentinas: "El Tesoro está negociando un swap de u$s 20.000 millones. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva".

Inclusive, sostuvo que "Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".

Por otro lado, el secretario del Tesoro resaltó que "Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos". A su vez, afirmó que numerosas empresas estadounidenses "planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo".

Y reafirmó: "La administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina. Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas".

Posadas: tres detenidos tras ser sorprendidos por las cámaras del 911

0

Las cámaras de videovigilancia del 911 fueron determinantes en tres hechos ocurridos esta madrugada en Posadas: en el primero, se intervino de inmediato en una riña en la vía pública, que terminó también con un detenido, en el segundo se evitó un intento de hurto con la detención de un hombre que saltó un muro; y en el último, arrestaron a un probador de puertas y manijas de vehículos y viviendas.

El primer episodio se registró cerca de las 4, cuando los operadores del Centro Integral de Operaciones observaron a un sospechoso trepando un muro en la esquina de Salta y Junín. De inmediato, comisionaron a móviles del Grupo de Acción Preventiva y de la Comisaría 1ª.

posadas 911 2 - 29

Al llegar al lugar, los efectivos sorprendieron al hombre que intentaba escapar por los techos de la zona. Tras una breve persecución, fue interceptado en la vivienda de una vecina, siendo identificado como Sergio Da Silva, de 30 años, quien quedó alojado en sede policial.

El segundo hecho se produjo minutos después, a las 5 horas, en la intersección de Buenos Aires y Bolívar, donde las cámaras detectaron a dos hombres en plena disputa callejera. La situación fue informada en tiempo real a un móvil de la Comisaría 1ª.

Al arribar, los uniformados lograron contener la pelea y evitar que escalara a un hecho mayor. Uno de los involucrados fue detenido y trasladado a la dependencia policial para esclarecer su participación en el incidente.

En el tercer procedimiento, personal de videovigilancia de la Dirección del Centro Integral de Operaciones observó a un hombre intentando forzar las puertas de locales comerciales en la intersección de Mitre y San Lorenzo, cerca de las 0:30 de hoy.

De inmediato, una patrulla acudió y detuvo al sujeto de 44 años, quien había sido identificado por las cámaras intentando ingresar a varios comercios. Tras los procedimientos de rigor y examen por el Ministerio Público, el detenido fue puesto a disposición de la Comisaría 1ra de la UR-I para continuar con el proceso legal correspondiente.

Flybondi incrementa sus vuelos a Misiones y lanza descuentos exclusivos

0

Las rutas Buenos Aires–Posadas y Buenos Aires–Puerto Iguazú sumarán nuevas frecuencias a partir de octubre y noviembre. Además, los pasajeros podrán acceder a un beneficio especial con un 20% de descuento.

Misiones continúa ampliando su conectividad aérea. Flybondi anunció un aumento en la frecuencia de sus vuelos nacionales y, entre ellos, se encuentran los que operan hacia la tierra colorada, lo que permitirá fortalecer la llegada de visitantes y acompañar el crecimiento del turismo.

En la ruta Buenos Aires–Posadas, la compañía incrementará un 44% sus vuelos, pasando de 9 a 13 frecuencias semanales a partir de octubre. En tanto, la ruta Buenos Aires–Puerto Iguazú crecerá un 14%, con un salto de 21 a 24 frecuencias semanales desde noviembre.

Como parte de este anuncio, Flybondi lanzó un código de descuento exclusivo para Misiones: los pasajeros que compren tickets hacia o desde Posadas e Iguazú, podrán acceder a un 20% de descuento (no incluye tasas ni impuestos). Para ello, deberán utilizar los códigos FLYPOSADAS y FLYIGUAZU al momento de la compra, válida hasta el 15 de octubre para todos los vuelos publicados en la web oficial de la aerolínea: www.flybondi.com/ar

Este fortalecimiento de la conectividad se suma a la reciente incorporación de la nueva ruta internacional Lima–Puerto Iguazú, que comenzará a operar el 1° de diciembre con cuatro frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo). Los pasajes ya están disponibles con tarifa de lanzamiento desde USD 316 (ida y vuelta, con impuestos incluidos).

WhatsApp Image 2025 09 24 at 09.55.12 - 31
WhatsApp Image 2025 09 24 at 09.57.17 1 - 33

Milei agradeció los anuncios de Estados Unidos: “Juntos construiremos un camino de estabilidad”

0

El presidente Javier Milei agradeció los anuncios económicos del gobierno de Estados Unidos y vaticinó que entre las dos naciones impulsarán “un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”.

A través de su cuenta X, minutos más tarde que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara que la administración republicana comprará deuda argentina y que negocia un swap de U$S 20.000 millones, el mandatario agradeció públicamente a su par Donald Trump.

“Gracias presidente Donald Trump y señor secretario Scott Bessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino”, destacó en su breve mensaje el día después de la bilateral que mantuvo con el jefe de Estado republicano.

En la misma línea, y desde Nueva York, remarcó: “Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos”.

“Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad. MAGA!”, concluyó el libertario.

https://twitter.com/JMilei/status/1970836669478670557

Por el mismo canal, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo se expresó en sintonía. "Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary Scott Bessent. Argentinos, empieza una nueva era", destacó.

“A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!”, sintetizó.

En su anuncio, el funcionario del Tesoro reveló que negocia un swap de US$ 20.000 millones con la Argentina y que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo exija.

Asimismo, señaló que está en condiciones de ofrecer un crédito stand by al país a través del fondo de estabilización cambiaria. “El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló.

Libertadores: River buscará dar vuelta la serie ante Palmeiras

0

Luego del 1-2 de la ida en Núñez, Palmeiras y River se medirán este miércoles a las 21.30 en el Allianz Parque por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

El ganador de la serie avanzará a semifinales, donde se cruzará con el vencedor del duelo entre Liga de Quito y San Pablo, que tiene a los ecuatorianos con una ventaja de 2-0. A continuación, lo que tenés que saber del duelo en el que impartirá justicia el uruguayo Andrés Matonte.

En la ida, disputada la semana pasada en el Monumental, Palmeiras se impuso 2-1 con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque (el descuento de Lucas Martínez Quarta le dio vida a River). Fue un tiempo para cada uno, pero el visitante justificó la victoria con una primera mitad de gran jerarquía y superioridad. Comparando con la ida, Marcelo Gallardo podría cambiar el esquema y dejar atrás la línea de cinco defensores, ya que el DT evaluaría poblar aún más el mediocampo presentando un 4-5-1.

Más allá de la derrota con un equipo alternativo ante Atlético Tucumán, que le costó el liderato del Torneo Clausura, el Millonario recibió buenas noticias de cara a la revancha. La principal es sobre la situación de Lautaro Rivero, quien superó una sobrecarga en el gemelo tras la caída en el José Fierro y apunta a ser titular si llega en óptimas condiciones físicas. Compartiría zaga con Lucas Martínez Quarta, que le ganaría la pulseada a Paulo Díaz.

Además, el DT podrá contar con el regreso de Giuliano Galoppo, quien cumplió su fecha de suspensión por la roja que vio ante Libertad. El ex-San Pablo se perfila para regresar al once inicial donde compartiría el centro del campo con Juan Carlos Portillo, Enzo Pérez, Kevin Castaño e Ignacio Fernández o Juan Fernando Quintero. Corre con menos chances Facundo Colidio, que en caso de ingresar compartiría ataque con Maximiliano Salas.

Respecto a Palmeiras, Abel Ferreira ya tiene en mente el equipo para la revancha. Tras darle descanso a sus titulares en el triunfo 4-1 sobre Fortaleza, el entrenador luso le dará forma al once definitivo, que tiene grandes chances de ser el mismo que jugó en la ida. Sin embargo, hay un nombre que genera preocupación en los paulistas.

Khellven, uno de los refuerzos que llegó al club en este mercado de pases desde CSKA Moscú, sufre molestias por un fuerte traumatismo que sufrió en uno de sus pies en el partido de ida. Si el defensor no llega en condiciones, el principal candidato a reemplazarlo es el argentino Agustín Giay, ex-San Lorenzo, quien perdió terreno últimamente pero sería titular ante la posible lesión del brasileño.