martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 3502

Anmat prohibió dos marcas de aceite de oliva

0

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este lunes la elaboración, fraccionamiento y comercialización de dos marcas de aceite de oliva en todo el territorio nacional y en plataformas de venta online.

A través de las Disposiciones 10037/2022 y 10038/2022, publicadas en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Manuel Limeres, el organismo detalló que se trata de los productos “Aceite de oliva extra virgen - Intenso premium” de la marca Dell’ Olivo y el “Organic Olisa Premium Quality - Extra Virgin Olive Oil - Aceite de oliva, Virgen Extra de Primera presión en frío”, de una empresa supuestamente de La Rioja, aunque sin registros en esa provincia.

El primero tiene los papeles al día, pero éstos se corresponden a otro producto denominado “Arvejas enteras Sytari”. De este modo, es considerado como un producto ilegal, dado que carece de registros sanitarios y está “falsamente rotulado” al indicar documentación de otro producto.

En el caso del segundo, que se publicita y promociona en plataformas de venta online, se constató que el aceite no tiene aroma a oliva y que, al ser sometido al calor, “emana olor fétido”. Aunque en su rotulación indica que se produce en La Rioja, al consultar a las autoridades sanitarias de esa provincia, la respuesta fue que ese registro era inexistente en esa jurisdicción.

Así, el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) realizó una auditoría en el supermercado “Termas”, en donde se intervinieron 407 unidades de 2 litros, presentes tanto en góndolas como en depósito.

En ambos casos, al tratarse de un producto que “no puede ser identificado en forma fehaciente y clara” como producido, elaborado o fraccionado en un establecimiento determinado, “no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control".

Por ello, la Anmat se arrojó la potestad de prohibir su producción, distribución y comercialización en todo el país.

FUENTE: PÁGINA 12.

Refuerzan la seguridad de Lula para el acto de asunción en Brasil

0

El próximo ministro de Justicia de Brasil, Flavio Dino, anunció un refuerzo en la seguridad del presidente electo Lula Da Silva, después de un intento de explosión en Brasilia con el propósito de frustrar el acto de asunción previsto para el domingo próximo: "La toma de posesión del presidente Lula tendrá lugar en paz".

A través de una publicación en Twitter el ministro explicó de qué forma modificarán los protocolos: "Todos los procedimientos serán reevaluados, con miras a fortalecer la seguridad. Y se intensificará la lucha contra los terroristas y los alborotadores. La democracia ha ganado y ganará".

Las preocupaciones aumentaron después de que un presunto artefacto explosivo detonó este fin de semana en el aeropuerto de Brasilia, según informó la Policía de la capital brasileña. Por el hecho se encuentra detenido el empresario George Washington de Oliveira Sousa, quien confesó haber planeado el atentado.

El empresario declaró y detalló explícitamente cómo planeó la explosión: "Decidí elaborar un plan con los manifestantes del Cuartel General del Ejército para provocar la intervención de las Fuerzas Armadas y la declaración del Estado de sitio para impedir la instauración del comunismo en Brasil".

Francisco renovó su pedido de "paz para el martirizado pueblo ucraniano"

El papa Francisco renovó su pedido de "paz para el martirizado pueblo ucraniano", tras reclamar el fin de la guerra en el país europeo durante todas las celebraciones de Navidad.

"Paz para la querida y martirizada Ucrania. Pedimos la paz por este pueblo martirizado", planteó el pontífice al rezar la oración del Ángelus en ocasión de la celebración de San Esteban, considerado el primer mártir cristiano, por la que este lunes es feriado en el Vaticano y en Italia.

En su mensaje a los fieles que lo siguieron desde la Plaza San Pedro, el Papa destacó la presencia de "tantas banderas de Ucrania" entre las miles de personas que se acercaron a escuchar su mensaje.

En su mensaje navideño, Francisco había pedido el fin inmediato de la "insensata" guerra en Ucrania, mientras que dedicó la denominada Misa de Gallo del 24 de diciembre a los niños que sufren "las guerras, la pobreza y la injusticia".

(Fuente: Télam)

Es oficial: Misiones votará para gobernador e intendentes el 7 de mayo

0

Será la primera provincia del país en hacerlo. La decisión, dada conocer en los últimos días, se oficializó a través del Boletín Oficial. El candidato a gobernador por la Renovación será Hugo Passalacqua y su vice, el joven Lucas Romero Spinelli.

Será el primer distrito en ir a las urnas, ya que La Pampa oficializó la fecha de elecciones una semana después, para el domingo 14 de mayo. De este modo se suma a las 14 provincias que se encaminan a desdoblar los comicios provinciales de los nacionales.

Con esta decisión de adelantarse lo más posible a la elección nacional, el oficialismo provincial continúa con su postura de tratar de alejarse lo más posible de los extremos de la grieta y hacer que los misioneros voten en base a sus intereses partidarios locales.

¿Qué se vota?

-Gobernador y vicegobernador de la provincia

-20 Diputados provinciales titulares

-7 Diputados provinciales suplentes

-Intendentes y demás autoridades municipales

boleticon - 1

Eco Bicis: incorporaron bicicletas adaptadas para el uso de personas con discapacidad

En el marco de las acciones de inclusión social que promueve el municipio, se incorporaron bicicletas adaptadas para personas con discapacidad que quieran disfrutar de una jornada recreativa a lo largo de las Costaneras Este y Oeste. Se recuerda que el uso de las mismas es libre y gratuito, presentando solamente DNI.

Además de las bicicletas convencionales se encuentran estos nuevos rodados, los cuales buscan brindar una opción para la práctica de actividades físicas y con todos los beneficios que otorga la incorporación de estos hábitos saludables.

Las llamadas “Handbike” están diseñadas para personas con discapacidad motriz en los miembros inferiores, su uso se basa en que el usuario hace tracción con sus manos generando el movimiento, como así también la dirección del recorrido. Por otro lado, se incluyeron las “Tandem” o bicicletas dobles, cuyos destinatarios son las personas ciegas o con discapacidad visual, esta clase de rodado funciona a través del pedaleo en conjunto con el guía que va acompañando al beneficiario.

Las bicicletas tradicionales y dobles, pueden encontrarse en la Base del Cuarto Tramo que funciona de lunes a domingo, de 7 a 13 y de 15 a 21 h y en la Base El Brete, localizada debajo del Anfiteatro homónimo, de miércoles a domingo de 7 a 12 y de 15 a 20 horas.

Asimismo, solamente se podrá conseguir las Handbike en la Base Oeste, localizada en la intersección de las Av. Costanera Oeste e Ituzaingó, miércoles a domingo de 7 a 12 y de 15 a 20 horas.

bicicletas adaptadas 2 - 3 bicicletas adaptadas 3 - 5 bicicletas adaptadas 4 - 7

 

El museo Juan Yaparí de Posadas concluye un año lleno de actividades

0

Con la presencia del ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer en la primera celebración del Día de la Cultura Provincial - 9 de septiembre- como evento más importante del año, el Museo Provincial de Bellas Artes tuvo un año a agenda completa.

El viernes 9 de septiembre de 2022 se celebró por primera vez el Día Provincial de la Cultura Misionera, y el epicentro fue el Museo Provincial de Bellas Artes "Juan Yaparí". La ocasión sirvió para poner de relieve el acervo histórico y cultural del museo y reubicar la biblioteca de autores misioneros "Daniel Stefani" en la sala Maruja Ledesma del museo.

"Creo que cerramos un año muy lindo; miramos hacia atrás y podemos estar orgullosos de todas las cosas que hicimos", expresó Laura Lagable, subsecretaria a cargo del área Patrimonio, del Ministerio de Cultura de la Provincia. Entre los hitos del 2022 se destacan las actividades en torno al Día de la Mujer, las muestras continuadas durante todo el año, además de conciertos, presentaciones de libros y el trabajo continuo de puesta en valor de la colección privada de arte del museo.

Exposiciones con sentido didáctico e histórico

El Día de la Cultura Misionera fue una buena excusa para exponer parte del acervo pictórico y escultórico del museo a través de obras de artistas como: Zygmunt Kowalski, Ramón Ayala, Mandové Pedrozo, Lucas Braulio Areco, Mariano Areu Crespo, Manuel Goires, Lito Malieni, Asef Bichilani, entre otros. De la colección del museo, se escogió especialmente a quienes con su arte fueron capaces de expresar costumbres y tradiciones que dan identidad a la provincia, destacándose dos obras de Rubi Gularte ("La mandioquera" - 1974 y "Mate cocido" -1977), que nunca habían sido expuestas, por el grado de deterioro que tenían. Gracias al trabajo de la restauradora Estela Garma, en conjunto con el laboratorio que posee la Subsecretaría de Gestión Estratégica, se logró restaurarlas y poder exhibirlas.

Asimismo, a partir de esa fecha se generaron una serie de infografías con información que hace al museo y a lo que hoy llamamos "cultura misionera". Entre ellas, la única lámina firmada por el grabador nativo Juan Yaparí en el libro "De la diferencia entre lo temporal y lo eterno", acompañada de una breve contextualización de la época. También se reconoce a los referentes que se destacaron en el ámbito de la cultura, con cuyos nombres han sido designadas las distintas salas del museo. Se trata de Maruja Ledesma, Floriano "Mandové" Pedrozo, Hugo Amable, Alberto Leopoldo Szretter, Juan Hedman, Mariano Areu Crespo, Juan Carlos "Lito" Malieni, Marcial Toledo, Plácido Ricardo Ojeda.

Espacio para las letras misioneras

Asimismo, desde la jornada del 9 de septiembre se inauguró el nuevo emplazamiento de la Biblioteca "Daniel Stefani", que de estar en la sede de Cultura -por calle 25 de Mayo-, pasó a estar en la sala ubicada en planta baja del Yaparí. "Allí tenemos al día de hoy unos 3 mil títulos de escritores misioneros y es un espacio de referencia de la producción literaria local", expresó Lagable. En ese espacio se realizó en el mes de noviembre la presentación del libro de poesía de Mónica Frick "La pasión guardada".

Semana de homenaje a las "Mujeres en el Arte"

En el año que concluye se realizaron también actividades en torno al Día de la Mujer, esperando constituir así un hito en el calendario que ponga el foco en las "Mujeres en el arte". Entre el 7 y el 12 de marzo se presentó la muestra del colectivo "Cuerpa", llamada "Cuerpa/s todas y cada una", con obras de Marina Bosco, Micaela Morán y Luciana Passerini. A ella se sumó una exposición de la colección privada del museo, organizada a través de la Subsecretaria de Coordinación y Fomento de Regiones Culturales. Fueron 33 obras entre cuadros y esculturas, elegidas por el género de sus autores, su trayectoria, el estado en el que se encuentra la obra, como así también el impacto que han generado muchas de ellas al ser exhibidas en otras oportunidades.

Las actividades estuvieron repartidas en cada día e incluyeron charlas sobre violencias, a cargo de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia, la presentación del libro "Palabras en libertad", del taller de Elsa Fabiana Cantero, y las actuaciones de la Orquesta Folklórica Provincial, el Ballet Oficial del Parque del Conocimiento, el área Danza Teatro del TeUNaM, el ballet de la Escuela Municipal de Danzas "Maria Luisa Alonso de Zambrano", la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro (INT) con la intervención "Misiones Violeta" y las obras "Serendipia 22" y "Rosa y Raquel hacen la curandera y el maestro".

Muestras y otros hitos del calendario

El año de actividades del Museo se inició con la muestra "Saturación discursiva disruptiva", de Patricio Diblasi y continuó con agenda completa hasta diciembre, con la muestra de Alberto Mathot "Oxigeno II" y "Sinopsis II", dispuestas en ambas plantas del museo.

Mes a mes, la cartelera fue cambiando protagonistas y temática, con las muestras de los óleos llenos de color de Bernardo Neumann en "Libertad robada", los dibujos y universos de Cristina Solís en "Luna 5", la muestra de dibujos de Luis Miguel Ortega Bárbaro, Alejandra "Jani" Perié con "El reverso de lo táctil y lo táctil botánico", Lujan Oliveira y la muestra "Paraná", que compartió con otras ceramistas y las mini instalaciones de Hugo Braga en "La convivencia de los tangibles". Por su parte, la artista obereña Mariela Montero realizó una muestra de fotobordados, que dio marco a la presentación del libro de poesías "Necio", de Pablo Camogli.

Entre las muestras temáticas se contó la del "Gauchito Gil", una obra conceptual sobre el santo y mito argentino, de la mano de los artistas Federico Klärich y Malena Teijeiro, que se presentó con música en vivo. Hacia fin de octubre se realizó en la planta alta la muestra "Kurundu: tras la huella de San La Muerte", del artista santero Aquiles Coppini, con curaduría de los antropólogos César Iván Bondar y Ramón Gabriel Aguirre. La muestra tuvo recitales de chamamé y acciones de los devotos del santo, además de una intervención danzada por Mónica Revinski como actividad de cierre.

Además de las muestras visuales, en la planta baja se realizó la segunda presentación del ensamble de música barroca "In legno", con entrada abierta y gratuita.

Abierto en enero

El museo Juan Yaparí busca estar cerca de la gente, por ello el día 1 de agosto se compartió la tradicional caña con ruda con los transeúntes. Asimismo, se habilito un espacio de bar y cafetería, que funciona en el horario del museo: de lunes a viernes de 8 a 12 hs y de 18 a 21 hs, sábados, domingos y feriados de 18 a 21 hs.

Y como se viene haciendo hace varias temporadas, durante el mes de enero el museo permanecerá abierto, con la muestra "Nido – Formas de habitar el espacio", que protagonizará la obra de Tamara Traid, Luján Oliveira, Rossana Rinaldi y Juan Carlos Zannin.

Campo Grande: un auto se incendió tras un choque y su conductor falleció

0

El siniestro vial ocurrió anoche sobre la ruta provincial 8 a la altura de Campo Grande, donde por causas que se tratan de establecer un hombre identificado como Leonardo Raúl Araujo de 29 años, fue hallado sin vida, calcinado dentro de su auto luego de impactar contra otro vehículo.

La Policía tomó conocimiento del hecho alrededor de las 22:50 del domingo. En el lugar, los agentes visualizaron un auto Volkswagen Senda completamente en llamas, con una persona dentro sin vida, que según las primeras averiguaciones, momentos antes habría colisionado contra un Chevrolet Corsa, que circulaba en sentido Oeste-Este.

Trabajaron en el sitio, los efectivos de la comisaría local, bomberos de la Policía, quienes sofocaron el fuego, y la División Policía Científica, que realizó las pericias de rigor. A su vez, el médico que examinó el cuerpo de la víctima solicitó la autopsia correspondiente.

Además, junto al fallecido viajaban otros dos hombres, quienes terminaron con lesiones superficiales y heridas cortantes. En tanto, al conductor del Corsa se le efectuó el examen de alcotest el cual arrojó 1,57 g/l, mientras que su acompañante quedó internada en el Hospital Samic de Oberá, presentando traumatismo de cráneo.

Por disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 2 de Oberá, el cuerpo fue llevado a la Morgue Judicial, se secuestraron ambos vehículos y se procedió a la detención del conductor del Corsa, quien quedó alojado en la dependencia policial.

Salió a la venta la nueva camiseta de la Selección con las 3 estrellas

0

Al principio será solo una versión réplica y su valor será de $22.999. Lleva el parche en el frente de Campeón del Mundo.

La venta de la Camiseta AFA Home de la Selección Argentina con las tres estrellas estará a la venta a partir de este lunes.

Según reveló la compañía, será al principio solo versión réplica y su valor es de $22.999.

La camiseta contará con el escudo, las 3 estrellas bordadas y además posee el escudo de Campeón del Mundo 2022 de la FIFA. Estará disponible para comprar en forma online.

Adidas, la marca deportiva que confecciona la indumentaria oficial del equipo albiceleste, lanzó la venta anticipada de una remera blanca, con las tres tiras con los colores argentinos, el escudo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y las flamantes tres estrellas doradas, en referencia a las conquistas de los mundiales de Argentina 78, México 86 y Qatar 2022.

La prenda, con un valor de 17.999 pesos en la preventa, se agotó rápidamente por el furor que generó en la población el buen andar de la Scaloneta.

Esta remera en particular fue una de las primeras con las tres estrellas que utilizaron los futbolistas y los miembros de la delegación oficial tras la obtención de la Copa del Mundo: en el vuelo de regreso a la Argentina todos lucieron esta prenda.

Registran al menos 17 muertes por fuertes nevadas en Japón

Las nevadas de los diez últimos días en Japón dejaron 17 muertos y a miles de hogares con cortes de electricidad, según un balance provisional de una agencia gubernamental publicado este lunes.

Honshu, la isla principal del archipiélago, y Hokkaido, en el norte, sufrieron grandes nevadas en los últimos días.

Diecisiete personas murieron y decenas resultaron heridas a causa de estas fuertes precipitaciones desde el 17 de diciembre, según la agencia japonesa de gestión de incendios y catástrofes.

La televisión pública NHK reportó varios accidentes mortales sufridos por personas mayores, que habían salido a despejar la nieve alrededor de su casa o en el tejado de su vivienda.

En Hokkaido, decenas de miles de hogares sufrieron cortes de electricidad en los últimos días, aunque el suministro ya fue restablecido en su práctica totalidad, publicó la agencia de noticias AFP

La agencia meteorológica japonesa indicó que las nevadas perderán intensidad a partir de este lunes.

FUENTE: TÉLAM.

Cuatro provincias mantienen focos activos de incendios forestales

0

Las provincias de Jujuy, Corrientes, La Pampa y Río Negro registran focos de incendios forestales activos, según el reporte que emite diariamente el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que detalló también que las llamas que afectaban la localidad Dupuy en San Luis se encuentran contenidas.

El informe que difundió este domingo el organismo, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, precisó que la provincia con más focos activos es Corrientes, en donde el fuego que afecta las localidades de Concepción, Mercedes, San Martín, Curuzú Cuatiá y Alvear "se propaga libremente y puede crecer".

En tanto, se mantienen activos los focos que se registraban en Ledesma en Jujuy y se agregaron dos nuevos, uno en Utracán, La Pampa; y el otro en la localidad de Avellaneda, en Río Negro.

En tanto, las llamas continúan contenidas en Orán y General José San Martín, en Salta; Villaguay, en Entre Ríos; Tolhuin, en Tierra del Fuego; Utracán y Toay, en La Pampa; Campana, en Buenos Aires; Dupuy (Los Pocitos), en San Luis; y San Javier y Minas, en la provincia de Córdoba.

Para combatir los incendios en Tierra del Fuego, que hasta por el momento se mantienen contenidos, operan dos helicópteros con helibalde y un avión hidrante pertenecientes al SNMF, dos aviones hidrantes provistos por la provincia de Tierra del Fuego.

Asimismo, el SNMF otorgó apoyo técnico con pronóstico meteorológico para planificación y se encuentra presente en el lugar la coordinadora de la Regional Patagonia, Carolina Juárez.

Además, unos 55 combatientes y personal de apoyo técnico y logístico afectado al combate de incendios pertenecientes a la Brigada Nacional Sur, a la Administración de Parques Nacionales y el servicio provincial de Río Negro convocados por el SNMF, continuaban trabajando junto con personal provincial.

En Tierra del Fuego, presumen que los incendios fueron provocados

La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, explicó que los incendios forestales en esa provincia afectaron a casi 10 mil hectáreas.

Desde el 30 de noviembre, un devastador incendio había comenzado en una reserva natural de la ciudad de Tolhuin, afectando el ecosistema de bosques nativos, fauna silvestre, turberas milenarias y reservas de agua dulce.

En este marco, Castiglione contó que "minutos antes de las 16 se recibió el alerta de una columna de humo en un lugar bastante alejado e inhóspito para los accesos comunes, se puso en marcha la brigada de manejo de fuego a través de un helicoptéro y se dio aviso al sistema nacional por las características de este hecho, la topografía del lugar, los vientos, y sumado a la sequía extrema".

En esta línea, la ministra aseguró que en la zona "no hay factores naturales para que comience un incendio", con lo cual se abrió una causa en el municipio de la localidad de Tolhuin, que es cercana por jurisdicción.

"El juez no está dando demasiados datos sobre la situación, pero nos ha dicho que es bastante optimista para llegar las personas que provocaron esto", indicó.

P12.