martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 3503

Bullrich denunciará a Nación por sedición y traición a la Patria

0

Tras conocer el rechazo al fallo de la Corte Suprema que obliga al Poder Ejecutivo nacional a devolver fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, titular del PRO, anunció esta tarde en sus redes sociales que denunciará por traición a la patria y sedición al Gobierno Nacional y a los 18 mandatarios que avalaron la decisión.

La denuncia, firmada también por los diputados Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet, asegura que “no pueden desconocer los denunciados, por las funciones que ejercen, que los montos en cuestión no fueron nunca destinados por la ley a las provincias en general, pues se trata de porcentajes de coparticipación correspondientes al Gobierno Federal y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asignados a las funciones de seguridad y cuya transferencia se efectuó por convenio, como perfectamente explica la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

En su cuenta de Twitter oficial, Bullrich publicó el documento y comentó que “tienen que ir presos”.

Además, los denunciantes desmintieron al gobierno al sostener que “no es cierto que el fallo sea de cumplimiento imposible, porque solo se trata de la reasignación del destino de los fondos en cuestión, que, reiteramos, hacen a la coparticipación federal y no a otras asignaciones presupuestarias”.

En ese sentido, explicaron que “está claro entonces que el documento emitido por el Poder Ejecutivo Nacional solamente indica el modo de justificar y encubrir la decisión tomada de NO CUMPLIR CON LA SENTENCIA dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Para concluir, el comunicado indica que “desobedecer el fallo de la Corte Suprema es desobedecer el orden constitucional”.

FUENTE: FILO NEWS.

Fallo por coparticipación: la batalla sigue en el Congreso y en los tribunales

0

Mientras prepara la presentación judicial contra la cautelar de la Corte, el Poder Ejecutivo llamaría a sesiones extraordinarias. En ese ámbito, el oficialismo buscará tratar la moratoria previsional y abriría el debate sobre cómo financiar los recursos extra que el máximo tribunal le concedió a la Ciudad de Buenos Aires. Una opción es modificar el presupuesto, otra es crear nuevos impuestos.

En medio de los festejos navideños del fin de semana, el Gobierno estuvo dedicado a planificar los pasos a seguir para enfrentar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dijo que el Estado nacional deberá pagarle a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires unos 180 mil millones de pesos más de los que ya percibe por coparticipación --con el costo de la policía local incluido--.

Mientras en Balcarce 50 aseguran que esa medida cautelar es "incumpible, inédita y política", están evaluando escenarios. Por un lado, confirman que este lunes no se pagará porque la Corte aún ni siquiera notificó al Banco Nación. Por otro, adelantan que esta semana avanzarán en el frente judicial con una presentación de la que se encargará el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, y que a la vez llamarán a sesiones extraordinarias para tratar, entre otros proyectos, la ley de moratoria previsional. Una opción bajo análisis es que en ese período también presenten una ley para modificar el Presupuesto, o una para crear nuevos impuestos y conseguir los recursos necesarios para pagarle a CABA si no les queda otra opción y la Corte los obliga, lo cual, sin recursos extra, obligaría al Ejecutivo a violar la Ley de Presupuesto ya aprobada por el Congreso.

El Poder Ejecutivo, con el acompañamiento de una mayoría de gobernadores, realizó la semana pasada un movimiento inédito. Hasta el momento el presidente Alberto Fernández y los distintos miembros del Frente de Todos venían cuestionando los fallos del máximo tribunal y señalaban, como repite la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que ya no se trata de un Poder Judicial sino de un partido judicial con intereses políticos y partidarios. Lo cierto es que, esta vez, no solo se dijo, sino que, además de avanzar en el plano discursivo, el Gobierno avanzó en los hechos para que el fallo de los supremos pueda ser revisado dentro de la institucionalidad.

Según explicaron en un pronunciamiento conjunto el Presidente y los gobernadores del Frente de Todos --con el posterior respaldo de otros cuatro mandatarios provinciales de partidos locales-- cumplir con el fallo de la Corte implicaría no respetar el Presupuesto de 2023 que fue aprobado en el Congreso.

En esa línea, el exmiembro de la Corte Raúl Eugenio Zaffaroni subrayó en diálogo con el programa Rayos X que “la Corte Suprema le ordenó al Presidente que tome dinero y le pague a CABA, pero como hay una Ley de Presupuesto votada, si el Presidente utiliza el dinero para algo no previsto en la ley incurre en el delito de malversación de fondos". Es decir, la CSJN -dijo el jurista- "coacciona al Presidente a cometer un delito". Algo similar opinó el abogado constitucionalista, Eduardo Barcesat: "La resolución cautelar de la Corte suspende la aplicación del decreto del Presidente y la ley del Congreso que ratificó las alícuotas dispuestas. Se alza contra una ley. Es correcto calificar este conflicto entre poderes como el más grave desde el recupero de la democracia", dijo.

Para no incumplir con el Presupuesto votado, entre las opciones que analiza el Gobierno se cuenta conseguir los recursos por fuera de lo presupuestado. Una opción sería con la creación de impuestos: los trascendidos citaban posibles tributos a los bancos o al juego. Otra opción sería la aprobación en el Congreso de una modificación del Presupuesto. En ese caso, claro, los legisladores de las provincias, tanto del oficialismo como de la oposición, deberían votar para cambiarlo y que la Nación les quite dinero a sus distritos para obras, educación o salud y se lo dirija a CABA. Un escenario complejo para esos legisladores. También dejaría en un lugar difícil al alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que tiene aspiraciones presidenciales.

En los tribunales

Mientras el Ejecutivo piensa cómo avanzar en el área legislativa, también se prepara, mediante la Procuración del Tesoro de la Nación, la presentación judicial y el pedido de revocatoria de la medida de la Corte, que se haría efectivo esta semana. En lo inmediato, si hay un recurso, no habría incumplimiento del fallo de la Corte. El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, y Horacio Diez, el procurador adjunto, estarían encargados del tema. Si bien desde distintas áreas trabajan en el asunto -como la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el ministro de Justicia, Martín Soria- no es función de ellos intervenir en este momento, sino de los abogados del Estado. "Corresponde técnicamente que lo haga la Procuración del Tesoro", explicaron en el Gobierno.

Más allá de eso, desde Economía, explican que el pago que se hace a cada distrito por coparticipación funciona del siguiente modo: AFIP recauda y manda el dinero a una cuenta del Banco Nación que, automáticamente, aplica el coeficiente que dice la ley o el decreto y lo envía. Es decir, según ellos, en el momento en que la Corte notifica al Nación, se debita. Según funcionarios del Gobierno, el Banco Nación, el domingo por la noche todavía no había sido notificado. No se sabe qué tiempo llevará que eso suceda, pero una estimación es que podría ocurrir recién en febrero. Según explicaron cerca del ministro de Economía, una vez que esa notificación existe, es "imposible" frenar el pago porque "no es discrecional".

Otras fuentes del Gobierno apuntaron que el fallo de la Corte perjudica a todas las provincias y, además, no corresponde pagar esa diferencia porque, en tal caso, tendría que haber estado establecido en el Presupuesto una afectación específica para el pago del traspaso de la policía porteña. La AFIP, explicaron, deposita al Banco Nación, pero es el Ministerio de Economía el que distribuye.

Desde el Ministerio del Interior, en tanto, explicaron que la cartera que conduce Eduardo "Wado" de Pedro "no toma intervención alguna en el pago del monto establecido en dicha norma para solventar el traspaso de competencias a CABA". De hecho, agregaron, "el Ministerio del Interior ni siquiera es parte en el expediente que tramita en el juicio ante la CSJN". "Quien lleva la defensa del Estado Nacional es Ministerio de Economía y la Procuración del Tesoro. Tanto es así, que todas las presentaciones realizadas en la causa debieron hacerse a través de su servicio jurídico", subrayaron.

En un principio, luego de la carta que el Presidente firmó el jueves junto a 14 gobernadores diciendo que el pago de 2,95 por ciento de la coparticipación a CABA era "imposible de cumplir", se estimaba que este lunes se concretaría la presentación formal del Gobierno ante la Corte, para el pedido de revocatoria "in extremis" de la resolución cautelar. Sin embargo, desde la Rosada precisaron que eso sucederá "en la semana".

Por su lado, el gobierno porteño también se presentará ante el máximo tribunal, pero para solicitar que se cumpla el fallo. La feria judicial comenzará el 1º de enero, por lo tanto, los cortesanos deberán definir si abren esa instancia de forma inmediata o la dejan para tratar en febrero, cuando vuelvan de la feria.

P12.

A la carga por Enzo Fernández: Manchester United está dispuesto a pagar la cláusula de rescisión

0

Desde un primer momento, Liverpool parecía ser el club inglés destinado a quedarse con Enzo Fernández. Sin embargo, en las últimas horas trascendió la información de que Manchester United está dispuesto a pagar la cláusula de rescisión de volante central argentino valuada en 120 millones de euros.

El gran nivel demostrado con la camiseta de Benfica (Portugal) y su excelso rendimiento con la Selección Argentina en la cita mundialista asiática despertaron el interés de los 'grandes tiburones' de Europa y, al parecer, el United del neerlandés Erik ten Hag, sería el equipo con más posibilidades de ficharlo.

Hace pocos días, la dirigencia del club portugués, dueño de su pase, rechazó una oferta de 100 millones de euros proveniente del Liverpool, del alemán Jürgen Klopp. Frente a esta situación, 'Las Águilas' comunicaron que solo permitarán la salida del mediocampista argentino por la cifra de su cláusula de rescisión.

Desde Argentina también se ilusionan con una venta rápida de Enzo Fernández, ya que River Plate todavía posee un 25 por ciento de la ficha del futbolista de la 'Scaloneta', quien cumplirá 22 años el próximo 17 de enero.

Un rejunte argentino en Manchester

En caso de concretarse su fichaje por el United, Enzo compartirá plantel con los argentinos Lisandro Martínez (compañero en la 'Albiceleste') y Alejandro Garnacho, una de las próximas joyas de la Selección Argentina. Además, en la vereda contraria (City) tendrá a Julián Álvarez, colega suyo en el 'Millonario' y la 'Scaloneta'.

(Fuente: Diario 26)

Lewandowski sobre Messi: "Es el mejor futbolista del mundo"

0

Robert Lewandowski, jugador de la Selección de Polonia, habló del equipo argentino y también del cruce que tuvo con Lionel Messi en el partido donde las dos selecciones jugaron por el cierre de grupo en el Mundial de Qatar.

"No quiero decir de qué hablamos, pero fue una charla agradable. Creo que este tipo de cosas no hay que explicarlas porque son privadas, pero fue muy agradable", contó el delantero haciendo referencia al intercambio de palabras cuando finalizó el partido, donde terminaron clasificando ambos países a octavos.

Lewandowski se mostró muy sincero a la hora de hablar de Messi: "El ganar el Mundial es para él un sueño hecho realidad. Sé la enorme presión que ha tenido que soportar durante muchos años… La historia de Maradona con Argentina…".

El futbolista siguió elogiando al astro argentino y dijo: "Lo ha logrado todo en el fútbol, es el mejor futbolista del mundo. Y ahora lo disfruta, puedo imaginarme lo que significa para él y para el país. ¡Y cómo ha jugado! Lo ha visto todo el mundo".

En ese sentido, reconocía que "es muy difícil jugar contra él. Es el campeón de forma muy merecida", expresó en diálogo con el medio español Sport.

Por último, Lewandowski agregó que su favorito para la Copa del Mundo siempre fue la Selección Argentina: "Ya lo dije antes del Mundial, que eran los favoritos para ganarlo. Incluso perdiendo ante Arabia Saudita estaba seguro de que iban a llegar a la final y, seguramente, ganarla", cerró.

FUENTE: D26.

El Paraná cierra el año con bajantes históricas

0

La bajante es la "más larga de la historia" (desde 1884) y de características extraordinarias por su "magnitud y persistencia", advirtió el INA con un análisis que determina una perspectiva hacia el 31 de enero de 2023 aún sin un retorno definitivo a la normalidad.

El río Paraná bajó considerablemente su altura en varios puertos en el último mes del año, tras el repunte entre octubre y noviembre, y, si bien se mantiene por encima de los niveles registrados en 2020 y 2021, el Instituto Nacional del Agua (INA) aseguró que el curso fluvial continuará descendiendo su caudal en enero 2023.

A ello se le suma una sequía calificada como "histórica" y "la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales", con efectos "devastadores"; y pocas o nulas lluvias en todo el territorio entrerriano desde 2021.

La bajante histórica tuvo su inicio en marzo del 2020, un año más tarde recuperó una tendencia alcista sin alcanzar su normalidad, pero volvió a caer a fines del 2021, y provocó notorios cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social.

Analistas prevén un nivel de precios superior al 110% en Argentina para el año próximo

0

Luego de un 2022 signado por la alta inflación, los economistas proyectan que el IPC de diciembre se ubicará cerca del 5% y esperan que el año cierre entre el 95 y el 97%, acorde a las previsiones del Presupuesto. Sin embargo, para el 2023 las proyecciones no son alentadoras y los analistas ya estiman que el nivel de precios se encontrará por encima del 115%.

La inflación de noviembre fue en contra todas las previsiones de los analistas, incluso de la Relevación de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), que la había situado en 6,1%. El IPC del anteúltimo mes del año finalmente cerró en 4,9% y dejó el acumulado anual en 92,4%. De no mediar una inflación mensual récord en diciembre, el 2022 terminaría por debajo del 100% que había estimado el REM en octubre.

Diego Martínez Burzaco, head of Research de Inviu, aseguró que el índice de noviembre “sorprendió a todos porque las mediciones privadas estaban en el orden del 5,5%”. Para el último mes del 2022, los analistas prevén que la inflación se ubique entre el 4 y el 5%, y que acumule un alza de entre el 95% y el 97% en los 12 meses del año.

“Creemos que puede haber una continuidad de inflación relativamente baja para lo que estábamos acostumbrados. Lo vemos como algo más bien transitorio, en el que influyen la estacionalidad de precios, la prudencia fiscal y los controles de precios, que en el primer impacto tienden a bajar”, señaló Martínez Burzaco.

Matías de Luca, analista de la consultora LCG estimó que la inflación cerrará “en torno al 97% anual en diciembre” y advirtió que “para el bimestre de enero-febrero los registros alcanzarán el 100% anual”.

En esa línea, la economista de C&T, María Castiglioni, estimó una inflación mensual de diciembre por encima del 6% producto de “los fuertes aumentos en los rubros de esparcimiento, lo relacionado con las fiestas y las tarifas”. “A partir de marzo va a estar por encima del 100%. Los acuerdos de precios van a permitir cerrar por debajo del 100%”, agregó.

Por su parte, el economista Gabriel Caamaño dijo que el IPC de diciembre estará “en torno al 6%”, lo que generaría “un 96,5% o más en todo el año”. “En términos reales es una economía estancada. Es claramente un contexto marcadamente estanflacionario”, agregó.

El director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, Lorenzo Sigaut, señaló que “en diciembre la inflación va a estar en torno a 6% y en el año va a estar cerca del 99%”. En tanto, Lucio Garay Méndez, analista de EcoGo, proyectó un cierre del 2022 menor al de sus colegas: “Estimamos que la inflación cierre en 95,1%”.

(Fuente: TN)

Jóvenes arrastraron policías con su auto en Córdoba

0

Un video impactante se viralizó en las redes sociales: un grupo de jóvenes grabó el momento que se llevaban puestos dos policías.

La mañana del 25 de diciembre de 2022 en la provincia de Córdoba fue muy movida, porque un grupo de jóvenes arrastró varios metros a un dos policías que quedaron colgados del capot de su auto.

https://www.facebook.com/watch/RevistaCodigos/

La cuestión es que un grupo de tres chicos quiso evitar un control policial y no terminó todo en tragedia de milagro.

El hecho ocurrió este domingo de Navidad en la avenida Rafael Núñez, a la altura del cruce con Hugo Wast, cerca de la Mujer Urbana, en Córdoba.

En los videos se puede ver como tres policías intentaron detener el avance de un vehículo Volkswagen Gol. En el video se escucha una voz de una chica que dice "Coral no bajemos" y ese nombre se viralizó.

Lunes con tiempo inestable y caluroso en Misiones

0

Inicio de la semana con tiempo inestable, caluroso y nubosidad variable. La jornad arranca despejada y fresca, con descensos de mínimas y se incrementa la humedad del ambiente.

En el transcurso de la jornada el cielo se cubrirá parcialmente, aunque por el momento, no se esperan lluvias.

Los vientos predominarán del norte y noreste, entre 1 y 15 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia estimada será de 32 °C para Eldorado, con 33°C de sensación térmica, y la mínima sería de 16 °C en San Pedro.

Estados Unidos: tormenta invernal "Elliot" ya dejó más de 20 muertos

0

La tormenta invernal de nieve y lluvia, denominada "Elliot", que azota desde Canadá hasta los Estados Unidos ya suma al menos 22 personas muertas.

En ese sentido, ocho de los fallecidos se registraron en Ohio, -cuatro de ellos en un accidente de tránsito en cadena- tres en Kansas Nueva York y Kentucky, dos en Colorado y una en Missouri, Tennessee y Wisconsin, reportaron los medios internacionales.

De acuerdo a los reportes meteorológicos, el temporal vendrá acompañado en las próximas horas de fuertes nevadas, ventiscas e incluso inundaciones en algunos puntos de la costa noreste.

Esta tormenta afecta, además, los vuelos y el servicio de electricidad.

Asimismo, más de 315.000 viviendas y empresas se quedaron sin luz por las tormentas en Nochebuena.

También se cancelaron más de 3.300 vuelos, al tiempo que 800 previstos para este domingo ya están cancelados.

En tanto, muchas personas quedaron varadas en aeropuertos de Atlanta, Chicago, Denver, Detroit y Nueva York.

De acuerdo a un relevamiento en los Estados Unidos, los estados más afectados por los cortes de energía eléctrica son Carolina del Norte, Maine y Tennessee, donde se registraron temperaturas bajo cero.

Durante la celebración de la Nochebuena, se detalló que unos 530 mil usuarios seguían sin suministro eléctrico, cuya red se vio afectada por el frío extremo.

En ese sentido, ocho de los fallecidos se registraron en Ohio, -cuatro de ellos en un accidente de tránsito en cadena- tres en Kansas Nueva York y Kentucky, dos en Colorado y una en Missouri, Tennessee y Wisconsin, reportaron los medios internacionales.

De acuerdo a los reportes meteorológicos, el temporal vendrá acompañado en las próximas horas de fuertes nevadas, ventiscas e incluso inundaciones en algunos puntos de la costa noreste.

Esta tormenta afecta, además, los vuelos y el servicio de electricidad.

Asimismo, más de 315.000 viviendas y empresas se quedaron sin luz por las tormentas en Nochebuena.

También se cancelaron más de 3.300 vuelos, al tiempo que 800 previstos para este domingo ya están cancelados.

En tanto, muchas personas quedaron varadas en aeropuertos de Atlanta, Chicago, Denver, Detroit y Nueva York.

De acuerdo a un relevamiento en los Estados Unidos, los estados más afectados por los cortes de energía eléctrica son Carolina del Norte, Maine y Tennessee, donde se registraron temperaturas bajo cero.

Durante la celebración de la Nochebuena, se detalló que unos 530 mil usuarios seguían sin suministro eléctrico, cuya red se vio afectada por el frío extremo.

(Fuente' Noticias Argentinas)

Conducía con 2,57 de alcohol en sangre, chocó a otro auto y terminó detenido

0

En los dispositivos de seguridad llevados a cabo en toda la provincia, se identificó a más 6.000 personas y hubo 52 detenidos.

La colisión se produjo sobre la ruta nacional 14 a la altura de Guaraní, donde dos automóviles participaron de un choque. La Policía detuvo a uno de los conductores, un joven de 23 años, quien conducía con 2,57 de alcohol en sangre.

Los efectivos de la comisaría local tomaron conocimiento del hecho a través de un llamado telefónico, en el cual una persona alertó sobre una colisión ocurrida en la arteria antes mencionada. Rápidamente, una patrulla policial acudió al sitio y corroboró la situación.

En el lugar, los agentes observaron una Toyota Corolla al mando de un hombre de 59 años y un Volkswagen Gol Trend, conducido por el joven señalado, quien al parecer estaba alcoholizado. Según los primeros datos, este último habría perdido el control de su rodado y terminó impactando contra el otro vehículo.

Por ello, con la colaboración de la División Seguridad Vial y Turismo, le realizaron el correspondiente test de alcoholemia a ambos conductores, el cual dio positivo para el conductor de 23 años, con un resultado de 2,57 g/l. Ante esto lo detuvieron y le secuestraron su auto, el cual quedó depositado en la dependencia policial.

Cabe aclarar que en los dispositivos de seguridad desplegados anoche y esta mañana en todo el ámbito provincial, la Policía de Misiones identificó a 6173 personas, incautó 08 vehículos, se labraron 43 actas, se retuvieron 16 licencias y se detuvieron a 52 personas, de las cuales 18 dieron positivo en el control de alcoholemia.

Finalmente, todos los detenidos quedaron alojados en las respectivas comisarías jurisdiccionales a disposición de la Justicia. En tanto, los rodados secuestrados permanecerán depositados hasta que se efectúen los trámites correspondientes.