lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 3510

Río Paraná: se esperan lluvias, pero no aumentará su caudal y seguirá en bajante

0

El río Paraná en territorio argentino presenta fase de descenso en rango de aguas bajas. Para la semana próxima, según la previsión meteorológica considerada, se espera contar con la ocurrencia de lluvias leves sobre el área de aporte al tramo medio.

Para el área de aporte al tramo medio del río Uruguay, no se esperaría contar con precipitaciones de relevancia a nivel hidrológico, de acuerdo al déficit de almacenamiento observado, señala el informe del Instituto Nacional del Agua (Ina) publicado en el sitio web del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) www.icaa.gov.ar

En Yacyretá, durante los últimos días, se registraron oscilaciones sobre un caudal medio próximo a 11.400 metros cúbicos por segundo, alejándose de los valores normales para la época. El embalse aún presenta niveles operativos normales, por lo tanto, el derrame hacia el tramo argentino del Río Paraná se encuentra sujeto al caudal de entrada al embalse y al patrón de precipitaciones sobre el área inmediata al mismo, con lo cual, de acuerdo a la baja probabilidad de lluvias pronosticadas para la próxima semana se espera registrar un leve descenso en el caudal erogado hacia el tramo argentino del Paraná.

Durante la semana transcurrida, se observaron precipitaciones aisladas y poco significativas sobre el área de aporte a los tramos que conforman el río Paraná en territorio argentino. Respecto de los ríos afluentes a este, se prevén precipitaciones más bien aisladas y poco significativas, al igual que lo que se espera que ocurra sobre el área de aporte al tramo inferior del Paraná.

La futura evolución hidrométrica dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias en la cuenca de aporte de respuesta más rápida (cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo). Se espera que sostenga un acotado descenso en el derrame de Yacyretá durante la próxima semana afectando principalmente a Corrientes y Barranqueras.

Mientras que el río Uruguay, se mantiene en aguas bajas, estable o leve descenso. Durante la última semana se registraron precipitaciones leves sobre el área de aporte a las nacientes del río Uruguay, y más bien moderadas sobre el área de aporte a sectores de su tramo superior.

Sin embargo, para los tramos medio e inferior del río, se han registrado acumulados pluviométricos semanales leves o poco significativos, con bajo o nulo impacto a nivel hidrológico.

Según las previsiones meteorológicas consideradas, para los próximos 7 días, se esperaría observar eventos precipitantes leves o aislados sobre el área de aporte al tramo superior del río, puntualmente sobre sus nacientes; en tanto que, para la cuenca baja del mismo, se prevé la ocurrencia de precipitaciones deficitarias. Para el área de aporte al tramo medio del río Uruguay, no se esperaría contar con precipitaciones de relevancia a nivel hidrológico, de acuerdo al déficit de almacenamiento observado.

EL.

Debut de Demichelis: River perdió frente a Unión La Calera y Kranevitter se fracturó el tobillo

0

Martín Demichelis hizo su debut como nuevo DT de River, que cayó por 4 a 3 en la definición por penales frente a Unión La Calera de Chile, tras igualar 0-0 en los 90 minutos reglamentarios del amistoso disputado en el estadio La Pedrera de Villa Mercedes, en San Luis, pero la mala noticia pasó por la fractura de tobillo derecho del retornado Matías Kranevitter.

El flamante refuerzo del Millonario, que había regresado al club de Núñez proveniente de Rayados de Monterrey, tuvo que dejar el campo de juego a los 8 minutos de comenzado el encuentro por una lesión a raíz de una dura patada del futbolista del conjunto chileno César López.

“En el amistoso frente a Unión La Calera, Matías Kranevitter sufrió una fractura de su tobillo derecho. Se programará tratamiento quirúrgico en los próximos días”, publicó la cuenta oficial de Twitter de River minutos después del amistoso, dando a conocer el parte médico.

En términos futbolísticos, el reemplazante de Marcelo Gallardo plantó en cancha a Franco Petroli; Marcelo Herrera, Jonatan Maidana, Héctor Martínez y Milton Casco; Matías Kranevitter (Rodrigo Aliendro), Santiago Simón, Enzo Pérez y Agustín Palavecino; Pablo Solari y Miguel Borja.

En tanto, en el segundo tiempo lo hicieron Ezequiel Centurión; Robert Rojas, Leandro González Pirez, Felipe Peña Biafore (Franco Alfonso) y Elías Gómez; Bruno Zuculini, José Paradela. Aliendro (Londoño Bedoya) y Esequiel Barco; Matías Suárez y Lucas Beltrán.

River y Unión La Calera no se sacaron diferencias y el amistoso culminó igualado sin goles en el primer partido no oficial de "Micho" como nuevo director técnico, por lo que se definió desde los doce pasos y fue el elenco trasandino el que se impuso por 4 a 3.

Así, el conjunto de Núñez cerró la etapa de la pretemporada en San Luis, donde arribó hace una semana, y regresará a Buenos Aires para continuar con la preparación de cara al comienzo de la actividad en 2023.

Luego de las fiestas de fin de año, el plantel viajará a Estados Unidos y se medirá con otros tres rivales: Monterrey de México el 10 de enero, ante Millonarios de Colombia el 14 y frente a Vasco da Gama de Brasil el 17.

P12.

Nación recusará a los miembros de la Corte en la causa de los fondos coparticipables

0

El presidente Alberto Fernández decidió recusar a los miembros de la Corte Suprema de la Nación y presentar un pedido de revocatoria "in extremis" contra la resolución cautelar dictada por el máximo tribunal que dispuso que el Gobierno destinara el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, se informó oficialmente.

"En un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentar ese porcentaje al 2,95; es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe", argumentó el Gobierno, a través de un comunicado, luego de una reunión mantenida entre el Presidente y gobernadores peronistas en Casa de Gobierno.

Posteriormente, el mandatario reiteró en declaraciones al canal C5N que el fallo es "muy singular" y de "imposible cumplimiento".

Fernández indicó que las leyes sancionadas por el Congreso "se deben cumplir" y añadió que la norma en cuestión "no ha sido declarada nula ni cuestionada en su constitucionalidad".

Sobre ese punto, aclaró que "más allá" de que quiera cumplir con el fallo, debe enviar una ley al Congreso que "resuelva un nuevo presupuesto" para que se establezca "de dónde va a sacar los fondos", y en ese caso si es con "impuestos, aumento de retenciones o endeudamiento".

El mandatario señaló que la Corte estableció que Nación debe asignar 2,95% de transferencia a la Ciudad pero que el Gobierno "no tiene la menor idea" de por qué "llegaron a ese cálculo" en el máximo tribunal, al advertir que "ese dinero no está en el presupuesto nacional".

También consideró que con el fallo se asiste a un "choque de poderes" porque el máximo tribunal "logró lo increíble", en referencia al hecho de que una resolución "contradiga al Poder Ejecutivo y al Legislativo".

"La Constitución nacional no menciona jamás a la ciudad de Buenos Aires como parte de la coparticipación", apuntó el jefe de Estado.

El Gobierno, con el acuerdo de 14 gobernadores que firmaron el documento, consideró que lo resuelto por el máximo tribunal constituye "un fallo político, de cara al año electoral" y advirtió que, con esa decisión, "la Corte Suprema pretende sustraerles recursos a todas las provincias para dárselos al jefe de gobierno de la CABA".

"Esta medida es, en las condiciones actuales, de imposible cumplimiento, toda vez que el Congreso Nacional aprobó por ley el presupuesto 2023 sin contemplar crédito presupuestario para tal finalidad", explicó el comunicado difundido por la oficina de la portavoz de la Presidencia.

"La teoría de que el dinero sale de Nación y no afecta a las provincias es falso, porque el dinero que tiene el Estado nacional lo utiliza en favor de las provincias", expresó.

Consultado sobre si el objetivo del fallo es financiar la campaña electoral del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, respondió que "no sabe" pero que si el máximo tribunal resuelve de ese manera "lo va a lograr".

Por último, el Presidente le pidió al titular de la Corte, Horacio Rosatti, que "deje su ego de lado y retome la senda del Derecho".

El Gobierno consideró que la Corte argumentó "de manera insólita" que "transferirle estos montos millonarios a la CABA no afecta a las provincias argentinas" y advirtió: "Esto es completamente falso: esos recursos saldrían del presupuesto nacional, que se ejecuta en políticas públicas, en todo el territorio de la Nación".

El Presidente tomó la decisión de recusar a los jueces de la Corte Suprema tras una reunión que mantuvo con gobernadores peronistas en la Casa Rosada, en un encuentro convocado para analizar las consecuencias de lo dispuesto por el alto tribunal, que suspendió la aplicación de una ley del Congreso y modificó de 2,30% a 2,95% el porcentaje coparticipable para el distrito gestionado por Horacio Rodríguez Larreta.

El documento lleva las firmas de los gobernadores y gobernadoras de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Esas provincias "al verse afectadas en forma directa por la arbitraria decisión adoptada por la CSJN, instruirán a las autoridades competentes de sus jurisdicciones para que los estados provinciales soliciten ser tenidos por parte en el expediente acompañando la recusación" y para que soliciten la revocación "in extremis" de la resolución cautelar, según el documento.

(Fuente: Télam)

Hoy y el próximo viernes hay asueto para la Administración Pública provincial 

0

El Gobierno de Misiones, encabezado por su máxima autoridad, Oscar Herrera Ahuad otorgó -a través del Decreto 820/2022 que lleva su firma y la del flamante ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach- asueto administrativo este viernes 23 y próximo 30 de diciembre para los trabajadores de la Administración Pública provincial.

En esa misma línea, invitaron a medirse a la medida a los Poderes Legislativo y Judicial, además de entes descentralizados y organismos de la Constitución.

asueto

Señalizaron el Parque Nacional Iguazú como Sitio de la Memoria

0

Unos 40 años después, Guillermina Hoppe se cansó del silencio y habló. “Llamé por teléfono al canal 12 de Misiones y conté la historia que nos dolía tanto”, dijo en relación a aquella madrugada de febrero de 1978 cuando una patota de represores de civil irrumpieron en la hostería que su papá, ella y sus hermanos mantenían, ubicada dentro del predio donde rugen las Cataratas del Iguazú, y lo secuestraron a él y a una decena de huéspedes.

Después de aquella revelación, a Guillermina la convocaron desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de Misiones para denunciar el hecho como crimen de lesa humanidad. “Luego conocí a Mariana y, por suerte, todo valió la pena”, continuó. Mariana es la hija de Manuel Javier Corral, el único del grupo llevado en aquel secuestro que no regresó. Todo valió la pena, dice Guillermina, porque “acá estamos, con una placa en honor a mi padre y un reconocimiento de todo lo sufrido”. Horas después, las dos vieron en vivo cómo un acto puede empezar a reparar el dolor cuando funcionaries nacionales y provinciales descubrieron en la entrada principal del Parque Nacional Iguazú el cartel que indica que allí se cometieron crímenes de lesa humanidad y que convierte al lugar en un sitio de memoria.

El acto de señalización fue el corolario de un camino que comenzó con el pedido formal que Mariana Corral realizó a fines de 2021, a las autoridades de la Administración de Parques Nacionales y a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Desde entonces, en cumplimiento con la ley N° 26.691, la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, a cargo de Lorena Battistiol Colayago, empezó a recolectar datos y a consensuar con las autoridades de Parques Nacionales, del predio de Iguazú y les familiares de las víctimas voluntades para señalizar el lugar como sitio de memoria.

“Es un acto de reparación a las víctimas, en este caso a las hijas e hijos. Pero también es una manera de seguir visibilizando los crímenes que se cometieron en todos los rincones del país y la lucha de los organismos de derechos humanos”, sostuvo Battistiol Colayago sobre el cartel que fue inaugurado junto a les hijes de las víctimas y otras autoridades nacionales y provinciales. El cartel estará ubicado en el parque nacional “más visitado del país, por turistas nacionales y extranjeros”, destacó Corral, que insistió para que el texto que exhibe reconozca no solo el secuestro y la desaparición de su papá, sino la responsabilidad de las autoridades del parque en los crímenes cometidos durante la última dictadura así como el despojo de los bienes que sufrió la familia Hoppe.

Hostería y camping Hoppe

Juan Hoppe vino a la Argentina desde su Polonia natal a mediados de los años 40. A mediados de los 70 se hizo cargo de la Hostería y el Camping que funcionaba dentro del Parque Nacional que rodea y contiene a las Cataratas del Iguazú, ubcada a 500 metros del acceso viejo al parque. Juan era ingeniero y había trabajado en las bases de las primeras pasarelas que permiten la visualización de esa Maravilla del Mundo. También era, entonces, el encargado de podar los árboles para mantenerlos bajos pues en la zona funcionaba un aeropuerto. Por toda esa labor tenía un derecho de posesión del lugar. Sin embargo, desde 1976, comenzó a ser hostigado, principalmente por Gendarmería. Lo querían fuera de allí a él y a su familia, compuesta por diez hijos. El más grande, de 16 años; el más chico, un bebé de seis meses.

La madrugada del 21 de febrero de 1978 una patota de personas de civil “fuertemente armadas” irrumpió en el lugar “rompiendo deliberadamente todos los vidrios y pateando las puertas”, cuenta Guillermina Hoppe, cuyo testimonio fue recogido en el tercer volumen de “Misiones. Historias con nombres propios”, compilado por Amelia Báez, subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia. Guillermina tenía entonces 14 años cuando fue despertada a punta de pistola aquella madrugada. El operativo incluyó golpes y el secuestro de Juan y de todos los turistas del lugar: dos daneses, dos estadounidenses, un alemán, dos porteños y un santefesino: Manuel Javier Corral. La patota se movilizaba en dos Ford Falcon, uno gris y otro verde, y un micro Mercedes Benz de la empresa de turismo Tucán, recuerda Guillermina. En él fueron trasladadas las personas secuestradas. Les hijes de Hoppe reconocieron a efectivos de la Policía provincial entre los participantes del operativo genocida.

Cautiverio y torturas en Posadas

Mariana Corral comenzó a conocer a fondo la historia de su padre cuando tuvo en sus manos la carta que él le había dedicado antes de partir hacia el exilio, en Brasil, perseguido por los genocidas de la última dictadura. Manolo había estado preso a principios de los 70 por su compromiso político y se había casado con su mamá poco tiempo después de recuperar la libertad, pero también había continuado militando, lo cual desgastó el vínculo. Luego vendrían la clandestinidad, la persecución cada vez más cruenta, la intención de preservación.

La carta en la que Corral le dice a su hija que “las circunstancias aconsejan una retirada que preserve el material humano” para “estar en condiciones de continuar la lucha cuando la situación lo aconseje” está fechada el 23 de marzo de 1977.

Mariana supo que su padre llegó a Brasil y que meses después regresó a Argentina, cuando se hospedó en la Hostería de Juan Hoppe y quedó colaborando con las tareas del lugar. Allí conoció a Ana María Cavalieri, que andaba mochileando, y comenzaron una relación. Ella fue secuestrada la noche del 21 de febrero del 78 y su testimonio, al igual que el de Guillermina –Juan falleció hace algunos años– permitieron reconstruir algo de los últimos días de Corral.

Elles y el resto de los huéspedes secuestrados fueron tabicados y trasladados a lo que Ana María cree que fueron los Tribunales Federales de Posadas. Desde allí, todos los días, los llevaban en auto a otro lugar, a 20 minutos de distancia, en donde eran torturados. Según Guillermina supo por el relato de su papá, Manuel fue el más maltratado durante la tortura. Fueron liberados 15 días después: Manuel permanece desaparecido.

Despojo y desalojo

“Nosotros éramos todos menores de edad y sufrimos mucho”, reconstruyó Guillermina en diálogo con este diario. Su padre regresó del cautiverio “sucio, barbudo, flaco, golpeado y herido de una hernia que le provocaron” las torturas. El hostigamiento, no obstante, continuó. En 1979, a Juan lo hacen viajar a Buenos Aires para certificar la posesión de las tierras en donde estaba emplazada la hostería y el camping, pudo saber Corral. “En el momento en que él se toma el micro realizan un segundo operativo con topadoras y arrasan con todo, reducen la hostería, se roban las maquinarias, las herramientas, el mobiliario de la familia y lo guardan en las oficinas de las autoridades del parque nacional, intervenido por personal militar”, contó.

Los restos del hospedaje aún están ahí, copados por la selva misionera. Fueron hallados por la guardaparques Nancy Ruiz, que en 2013 y en base a la denuncia de Guillermina, investigó el lugar y realizó un informe con la localización del lugar.

Juan tuvo que huir a Paraguay. Tiempo después mandó a buscar a sus hijos. Juntos regresaron en 1985, pero no pudieron recuperar nada. “Nos fuimos sin nada, solo con la ropa puesta”, recordó Guillermina, quien pudo saber lo que vivió su papá tiempo después. Es que Juan “guardó silencio porque todo le generaba mucho dolor. Le amenazaron con que se vaya porque no venían por él sino por sus hijos, así que ocultó todo lo más que pudo. Por eso el cartel y la placa en su recuerdo es una noticia feliz, es como sacarnos la condición de NN en la que siempre vivimos”, concluyó.

P12.

iguazu memoria - 2

Viernes caluroso, seco y parcialmente nublado hacia la tarde

0

Ambiente caluroso, seco y cielo parcialmente nublado para la tarde. Un área extensa de baja presión ubicada sobre el NOA propicia condiciones de vientos variables, de moderados a leves, con predominio del sector noreste e incremento de las temperaturas máximas.

Los vientos predominarán del norte y noreste, entre 3 y 17 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia estimada será de 37 °C para Apóstoles, y la mínima sería de 16 °C en Bernardo de Irigoyen.

Oberá: varios heridos tras choque en la ruta nacional 14

0

Este jueves por la tarde ocurrió un nuevo siniestro vial con lesionados en la ruta nacional 14 frente a la estación de servicio YPF, en Oberá.

Los involucrados en el hecho fueron trasladados al hospital para ser examinados, todos con heridas de distinta consideración.

Los primeros datos indican que un vehículo Renault Logan conducido por una mujer con dos acompañantes estaba circulando por la arteria nacional hacia Campo Viera y chocó contra el lateral derecho de un Fiat Duna que circulaba en sentido contrario y se disponía a cruzar la calzada para entrar en la estación de servicios.

Los ocupantes de ambos rodados fueron trasladados al hospital en ambulancia para realizar estudios y evitar males mayores.

La División de Policía Científica de la Policía de Misiones trabajó en lugar y procedió a incautar los vehículos siniestrados.

Dibu Martínez fue homenajeado por una multitud en Mar del Plata

0

Emiliano Martínez recibió su homenaje en Mar del Plata luego de consagrarse campeón del mundo en el Mundial de Qatar.

El evento se realizó ante una multitud junto a la playa en el Arena Fest, ubicado en el paseo Hermitage, Las Toscas, en el centro de La Feliz.
El arquero de 30 años recibió el cariño de más de 150 mil marplatenses que se acercaron para expresarle su cariño.

"Es la mejor hinchada del mundo. Yo les dije que les iba a traer la Copa”, comenzó Dibu en sus primeras palabras ante su gente.

“Desde que nací creo que es la primera vez que veo tanta gente junta en el país. La tercera estrella no es solamente un orgullo para mí sino para estos chicos. Y que tengan sueños de lograr la cuarta”, continuó.

“En la interna de la Selección decíamos que cada partido que jugábamos lo hacíamos por la gente, nunca por la plata o por otra cosa. Solo por los colores. Ver a Mar del Plata y chicos de otras ciudades es un orgullo. Cuando las piernas no daban, obviamente la gente y el corazón daban un paso adelante. Como país, tenemos que estar más conectados unos con otros para que este hermoso país salga adelante”, completó.

Francia apuntó contra la FIFA por los insultos racistas contra Mbappé

0

La Federación Francesa de Fútbol (FFF) denunciará los insultos racistas en las redes sociales contra sus jugadores tras la derrota contra Argentina en la final del Mundial Qatar 2022.

"Tras la final de la Copa del Mundo, varios jugadores del equipo de Francia fueron objeto de declaraciones racistas, odiosas e inaceptables en las redes sociales. La FFF los condena y va a presentar denuncias contra sus autores", transmitió a través de Twitter la Federación Francesa de Fútbol.

En ese marco, el ministro francés de Finanzas francés, Bruno Le Maire, sostuvo que esas escenas fueron "indignas" y cuestionó la posición de la FIFA.

"¿Qué hace la FIFA? El deporte es juego limpio. Es mostrar respeto por los demás. Es mostrar respeto por los que perdieron", sostuvo a Sud Radio según Reuters.

FUENTE: MINUTO 1.

El FMI habilitó el desembolso de casi US$6000 millones para la Argentina

0

Este jueves el directorio del Fondo Monetario Internacional dio luz verde para enviar el desembolso de casi US$6000 millones que engrosarán las reservas del Banco Central (BCRA). De esta manera se enviará a la Argentina el equivalente a US$5970 millones.

Los desembolsos se realizan luego de que el board da su aprobación final y en el Palacio de Hacienda confían en que el pago se hará efectivo este viernes, según informó el portal Todo Noticias.

Los casi US$6000 millones serán claves para el Gobierno, que este miércoles y jueves debía afrontar vencimientos por un monto total de US$2666 millones -US$915 millones y US$1751 millones, respectivamente-, según cifras del Ministerio de Economía.

“Se está restableciendo el orden fiscal, se está moderando la inflación, está mejorando la balanza comercial y se está fortaleciendo la cobertura de reservas”, indicó el FMI al informar la aprobación del acuerdo técnico.