lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 3511

El posadeño Leandro Fioravanti jugará la Copa Sudamericana con Deportivo Táchira de Venezuela

0

El mediocampista nacido en la capital provincial se convirtió en nuevo refuerzo del Deportivo Tachira de Venezuela, equipo con el que jugará la Copa Sudamericana.

El "Colo", ex Guaraní Antonio Franco y Crucero del Norte llega al combinado venezolano proveniente de Mitre de Santiago del Estero, conjunto que milita en la B Nacional.

"Estoy muy ilusionado. Mí arribo a Tachira es un reto importante", expresó el jugador misionero.

(Con información de Doble 5inco)

Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron la restitución del nieto 131

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la "restitución de identidad" del nieto 131 y convocó a una conferencia de prensa para dar a conocer detalles de la historia.

"Como si el fin de año se hubiera empeñado en cumplir deseos, luego de casi tres años, volvemos a celebrar el hallazgo de un nuevo nieto, el 131", manifestó la entidad que encabeza Estela de Carlotto a través de un comunicado.

De esta manera, Abuelas invitó con "inmensa felicidad" a una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ubicada en la Avenida del Libertador 8151.

Se anunció que durante la conferencia de prensa se darán a conocer "los detalles de la historia del nieto 131".

"Otra vez confirmamos que los casi 300 hombres y mujeres que viven con su identidad falseada están entre nosotros y nos volvemos a ilusionar con un 2023 con más restituciones", destacó el comunicado.

El dólar blue toca un nuevo máximo en 5 meses: se vende a $328

0

El dólar blue trepa $3 este jueves 22 de diciembre, luego de caer en la rueda anterior por primera vez en 7 jornadas. El martes alcanzó su mayor nivel desde la corrida de julio pasado.

El dólar paralelo sube $3 y se comercializa a $328 para la venta, según un relevamiento.

En consecuencia, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 87,8%.

"El blue estuvo pedido, hay pesos sobrantes por el cobro del aguinaldo y evidentemente hay coberturas como ahorro", sintetizó un agente cambiario.

 

El INYM reconoció la trayectoria de Luis Landriscina y su aporte a la difusión de la cultura matera

0

Durante su extensa carrera, Luis Landriscina, el humorista nacido en la provincia del Chaco siempre tuvo al mate como fiel acompañante, ya sea sobre el escenario o en su vida cotidiana.

Parado sobre un escenario, con el mate en la mano y relatando un cuento que seguramente arrancará la risa del público es - sin lugar a duda- la típica postal de don Luis Landriscina; el gran humorista chaqueño que en 1964 se consagró como Revelación en el Festival de Cosquín y comenzó su carrera como narrador de historias populares y costumbristas, siempre con una pincelada de buen humor.

“Lo tenemos como nuestro estandarte porque fue la primera persona que salió tomando mate en la televisión argentina”, recordó el director del INYM, Nelson Dalcolmo, quien junto a Jonás Petterson y Marcelo Hacklander, entregaron el pasado martes 20 de diciembre una placa de reconocimiento a don Landriscina por su aporte a la difusión del Mate Argentino durante su prolongada carrera.

Con sus vitales 87 años, recibió a los tres directores del Sector Producción del INYM en su casa de Olivos, provincia de Buenos Aires. “Nos abrió las puertas de su casa con su hijo y su señora. Vinimos a manifestarle nuestro agradecimiento con esta placa, que es un sencillo homenaje a su trayectoria y porque lo consideramos un Patrimonio Nacional”, subrayó Dalcolmo.

Humorista, cuentista, recitador y actor, Luis Landriscina supo recuperar y transmitir con simpatía y respeto las costumbres regionales del interior de la Argentina y Río de la Plata.
Durante su carrera, grabó más de 52 discos, escribió numerosos libros como “Con gusto a Chaco”, “Mis Versos”, “Aquí me pongo a contar I” y “Aquí me pongo a contar II”, “Los cuentos de Don Verídico”, donde puso por escrito sus tan queridos cuentos y experiencias en el interior del país.

Reconocido nacional e internacionalmente, recibió dos veces el premio Prensario, seis veces el Santa Clara de Asís -en 2001 recibió el Santa Clara de Asís Oro-, tres veces el premio Estrella de mar, cinco veces el Broadcasting; y en 1981 fue reconocido con el Premio Konex Diploma al Mérito como Actor Cómico.

Además, ganó dos Martín Fierro: en 1995 por su programa de radio “Mateando con Landriscina” y en 1999 por el programa “Landriscina Mano a Mano con el Campo”. Además, obtuvo varias distinciones de Argentores e innumerables reconocimientos en todo el país y a nivel internacional.

En 2014 fue reconocido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Buenos Aires.

Durante el 2022 la Escuela Vial de la DPV capacitó a casi 16 mil personas

La Escuela Vial de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) organiza permanentemente actividades educativas y jornadas de capacitación en las que se aprende sobre las normas de tránsito vehicular y el correcto uso de la vía pública.

En las charlas que se imparten a alumnos de escuelas primarias y secundarias, como en las actividades de difusión que se llevan adelante en eventos deportivos y sociales, la Escuela Vial capacita e informa. En el año 2022, accedieron a las charlas y actividades unos 5.300 alumnos de escuelas primarias, 4.500 estudiantes secundarios y 6.000 interesados que mantuvieron el contacto con la institución en eventos públicos, totalizando la cifra de 15.800 personas.

En muchos de los casos, las actividades Son jornadas de concientización y prevención para niños, niñas y adolescentes dentro de los ámbitos educativos formales, donde se habla sobre la circulación segura y en base al respeto a las normativas vigentes y se trabaja en generar con ello hábitos y conductas para que los alumnos en su futuro contribuyan al respeto de las leyes viales y a la armonía en el tránsito.

En el caso de los alumnos secundarios se trabaja además en la temática relacionada a la obtención de la primera licencia de conducir y se brindan  recomendaciones sobre el uso del casco y las normas para circular en la vía pública con bicicletas, motos y monopatines eléctricos.

La seguridad vial es un valor que depende tanto de factores físicos y mecánicos como de la conciencia de todos al hacer uso de la vía pública, la capacitación y el respeto por las normas de tránsito son claves para que las calles sean más seguras para todos.

Escuela Vial 3 - 1 Escuela Vial 1 - 3

Confirmaron reunión entre Alberto Fernández y Lula en Buenos Aires

0

Argentina y Brasil recorren el camino que lleva al fortalecimiento de su relación bilateral. El más importante socio comercial del país acaba de afrontar un histórico y polarizado proceso eleccionario que devolvió a la presidencia a Lula da Silva, algo que anticipa un nuevo acercamiento con la Administración del presidente Alberto Fernández.

Con este marco, este jueves el Gobierno argentino confirmó que ambos mandatarios mantendrán una primera reunión bilateral de manera oficial.
El encuentro tendrá lugar en Buenos Aires hacia finales del próximo mes de enero. Entre otras cuestiones, relativas a los temas a ser abordados, resta definir la fecha exacta para la reunión.

Desde el entorno presidencial han manifestado que por el momento se barajan dos posibilidades.

En primer lugar, cabe la posibilidad de que Lula arribe al país el día 23. El nuevo mandatario brasileño se quedaría en la Argentina por un lapso de 24 horas. Se encontraría con Fernández en la Casa Rosada y participaría de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), presidida por el presidente argentino.

La otra posibilidad es la que indica que el mandatario de Brasil llegue al país recién el día 24 de enero y permanezca hasta el día siguiente para reunirse con su par argentino.

Todo depende de la agenda recargada de actividades de Lula, quien no solo estará visitando la Argrentina, sino también a las naciones hermanas de Chile y Uruguay.

En la agenda está pautado hablar sobre la posibilidad de que el gasoducto Néstor Kirchner llegue a Brasil, como así también temas relacionados a la importación de insumos, la financiación y el efecto de la inflación sobre los mismos.

El Observatorio Provincial de Drogas recibió financiamiento para investigaciones, capacitaciones y equipamiento

El Observatorio Provincial de Drogas del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas recibió financiamiento en el marco del Programa de Fortalecimiento de Observatorios Provinciales de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), que implica el acompañamiento para investigaciones, capacitaciones y equipamiento.

Misiones, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero y Entre Ríos forman parte del programa. El mismo fue creado con el fin de jerarquizar las áreas de investigación en cada una de las provincias.

El Observatorio Argentino de Drogas considera fundamental fortalecer la producción, análisis y difusión de datos e investigaciones a nivel provincial. El programa contribuye al desarrollo y fortalecimiento de los OPD y de sus capacidades en materia de producción y análisis de datos a fin de poder diseñar, implementar y monitorear políticas públicas con fundamento científico.

La ingeniera Liliana Pedrazzini, Directora General del Observatorio Provincial de Drogas de Misiones, en un encuentro realizado vía zoom, con la Secretaria de la Sedronar, Gabriela Torres, y los responsables de los distintos OPD, realizó un repaso de las acciones y estudios presentados desde la creación del Ministerio, como el Mapa de Riesgo, el primer año tras la creación del organismo en el año 2020; Estudio Exploratorio sobre la percepción de las Familias en Relación al Consumo Problemático y Adicciones; relevamiento de los Dispositivos de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y Adicciones en la Provincia, entre otros, todos publicados en la página https://prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar/informes.

El ministro, Esteban Samuel López, destacó el acompañamiento a los Observatorios que permiten la implementación de acciones para la prevención y atención de los consumos problemáticos y las adicciones.

Más de 240 mil prestaciones de salud de enero a octubre en Zona Centro Uruguay

0

Desde enero a octubre de 2022 se realizaron 240.692 prestaciones en la Zona Centro Uruguay de salud, según indicaron los datos del informe de balance de gestión que vienen realizando las zonas de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública de Misiones.

Del total de prestaciones, 191.720 son consultas ambulatorias que se distribuyen de la siguiente manera: Área Programática X 88.374; Área Programática XI 53.834 y Área Programática XII 49.512.

En tanto que, en los servicios de emergencias y guardias se realizaron 48.972 consultas, de las cuales 7.888 corresponden al Área Programática X, 17.647 Área Programática XI, 23.437 Área Programática XII.

Además de 5.480 consultas sobre planificación familiar, 3.429 controles de embarazos y 972 asistencias nutricionales.

En cuanto a los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles se registraron 2.680 controles de hipertensión arterial y 422 por diabetes. También se efectuaron 9.500 muestras de PAP, 3.500 test de HPV, y 4.980 test de sangre oculta en materia fecal para la prevención del cáncer de colon.

Asimismo, a través de la junta evaluadora de discapacidad se realizaron 736 evaluaciones para el Certificado Único de Discapacidad, en un trabajo articulado con los municipios de Zona Centro Uruguay, junto a San Vicente, El Soberbio, Puerto Leoni, Leandro N. Alem, San Javier, Corpus y Caá Yari.

Por otra parte, en los operativos de salud del ProSanE que se llevaron a cabo en 12 municipios se atendió a 2.184 niños de diferentes escuelas.

Igualmente, en los operativos de salud y visitas a hogares del área programática X, se efectuaron 3.127 prestaciones, en la red de laboratorios un total de 19.200 efectores asistidos y en la red de ecografías 2.586.

Entre los objetivos logrados durante el año, el director de Zona Centro Uruguay, Horacio Alberto Mielniczuk comentó que en Zona se viene realizando un importante trabajo en control de datos ingresados en el Sistema Informático Provincial SIGEP, teniendo una población registrada de 205.079 misioneros.

También se llevaron a cabo actividades de prevención y promoción de salud, con la formación constante de los agentes sanitarios y la inversión en equipamientos médicos; camillas, fotóforo, oxímetros, detector de latidos fetales, balanzas pediátricas, collarines, mascara para Oxigeno, entre otros elementos.

Además de políticas de salud implementadas en trabajos articulados y comprometidos para mejorar la calidad de vida de la población, junto a efectores de salud, comisiones vecinales, iglesias y organizaciones sociales. Promocionando programas provinciales y nacionales de controles de salud, en el cuidado de enfermedades como el cáncer de mamas, cervicouterino, de colon, bucal y piel.

zona de salud centro uruguay 5 - 5

Salud Pública recomienda una alimentación saludable y sin excesos para las fiestas de fin de año

0

Desde el ministerio de Salud Pública compartieron una serie de consejos y recomendaciones para disfrutar de las fiestas evitando caer en exceso que dañen la salud.

No saltear comidas: esto permitirá llegar a la cena con menos ansiedad para comer: es mejor realizar las cuatro comidas livianas pero completas sin sumar calorías con el líquido.

Al cocinar carnes retira la grasa y la piel de las aves. Condimente con hierbas aromáticas y limitando o evitando el agregado de sal.

Las verduras son lo máximo: crudas en ensaladas, brochet, al vapor, asadas, en vinagre, en budín etc. condimente con aderezos bajos en grasa y muy poca sal o sin agregado de sal.

Frutas deben ser nuestros aliados: disponga en rodajas, broche tes, ensalada de fruta. (rodajas de sandía, melón, ananá, mamón es un excelente por su contenido en papaína favorece la digestión).

Bebidas: las gaseosas y bebidas alcohólicas poseen muchas calorías y no calman la sed todo lo contrario instan a seguir bebiendo más. Por lo tanto, disponga en la mesa de jarras de agua alas que puede agregar rodajas de limón, ananá menta. Si bebe para moderar el consumo alterne con un vaso de agua.

Disfrutar más allá de la comida. vivir plenamente la fiesta, aprovechar el momento para el encuentro y el dialogo con otros evitando centrar toda la atención en la comida y la bebida.

Recordar la actividad física deben ser parte de la celebración. El baile es una excelente opción.

Algunas ideas para cocinar saludable en las fiestas: A las ensaladas pueden incorporar legumbres como: las lentejas, porotos, arvejas, arroz y condimentarlos con vinagre y aceite. Si no se quiere gastar mucho se puede hacer ensalada de repollo y zanahoria que tienen un precio muy accesible y también aportan valor nutricional y menos calorías.
Para reemplazar las gaseosas y los jugos se pueden realizar aguas saborizadas con limón, menta, pepino, naranjas, cedrón, entre otras.
Para los postres:
Se aconseja las frutas de estación, rodajas de sandía, melón, mamón, mango, mora, etcétera.
Gelatinas con frutas.
Helados de agua: licuar las frutas y poner en el congelador en moldes.

Scaloni: "Esperemos que este no sea el último mundial de Messi"

0

El entrenador de la Selección argentina y flamante campeón mundial, Lionel Scaloni, demostró su "inmensa alegría" por la reciente conquista y deseó que la Copa del Mundo que se disputó en Qatar no haya sido la última del capitán, Lionel Messi.

"La alegría es inmensa, ahora de a poco tomamos magnitud", aseguró el DT sobre el logro de la albiceleste. "Estoy recién llegado (a Pujato), muy agradecido. El cariño del pueblo siempre lo tuve por ser de acá, sobre todo en los momentos de dificultad: corro con ventaja", sumó.

"Me encantaría seguir viviendo la vida de siempre, que acá la tengo. Cuando vengo soy feliz, es mi lugar, incluso vivo en lo de mis viejos", destacó sobre el sentido de pertenencia que tiene en la ciudad santafesina.

A horas de lo que fue un festejo impresionante en las calles de la Ciudad de Buenos Aires con cinco millones de argentinos que fueron a recibirlos, el pujatense lo definió como "un momento único".

También hubo una mención para los dos chicos que quisieron tirarse desde un puente al micro que transportaba al plantel campeón: "Nos dimos cuenta con el chico que cayó entre nosotros, al otro no lo vimos. Fue bastante bien dentro de todo porque no hubo tantos problemas, aunque lamentamos no haber podido llegar a un lugar donde la mayoría de la gente pudiera vernos".

Por otro lado, habló sobre las críticas que recibió en su asunción en el cargo. "Nunca tuve problema con quienes me criticaron, porque el cargo en el que estoy da lugar a las opiniones y no vale la pena. Con el Cuerpo Técnico teníamos claro que cuando hacemos las cosas pensando en el bien de la Selección, aunque te pueda ir mal porque en el fútbol no siempre gana el mejor, el camino es ese", expresó.

"Al final se ganó y magnifica todo, pero creo que con otro resultado la gente iba a estar bien", añadió en TN.

El entrenador se mostró esperanzado con que Messi pueda disputar el Mundial de 2026 y admitió que le guardará la 10 para esa ocasión en caso de que siga estando al frente de la Selección.

"Tenerlo a Messi es un lujo, esperemos que no haya sido su último Mundial", deseó el DT campeón del mundo.

"La 10 hay que guardarla para cuando él decida. Si llega a definir que no, ya veremos, pero siempre tendremos esa esperanza", cerró.

FUENTE: ÁMBITO.