lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 3512

Cristiano Ronaldo finalmente jugará en el Al Nassr de Arabia Saudita hasta el 2025

0

El portugués Cristiano Ronaldo arribó este jueves a Riad para firmar su contrato con el Al Nassr, donde jugará hasta 2025, tras haberse desvinculado del Manchester United.

Según publicaron los periódicos deportivos españoles AS y Sport, el representante de "CR7" ya "llegó a un acuerdo para que el futbolista firme por el Al Nassr hasta 2025".

De esta forma, quedó definido el destino inmediato del portugués, quien, luego de irse del Manchester, no había recibido ofertas de otros clubes de Europa.

Además, el club árabe desmintió que el jugador fuera a cobrar una suma cerca a los 200 millones de euros por temporada como habían asegurado medios lusitanos durante las últimas semanas.

"La cifra será sensiblemente inferior", hicieron trascender los dirigentes del club árabe, que fue el único que le hizo una propuesta concreta al delantero que en febrero próximo cumplirá 38 años.

El histórico goleador pasó por clubes como Real Madrid, Juventus,y Manchester United, y acaba de jugar un Mundial discrreto con el seleccionado de Portugal, ya que no fue titular en los partidos más importantes y además terminó peleado con el entrenador Fernando Santos.

Fidel Foods, el emprendimiento que apuesta a productos que expresen al máximo las propiedades de la yerba mate

0

El emprendimiento familiar utiliza solamente las hojas de la planta de yerba mate. Con ellas elabora yerba mate en saquitos, un “maycha” con polvo super fino de yerba mate y también un suplemento dietario en cápsulas. En la Feria MATEAR presentó su yerba mate orgánica pura hoja.

Conocida por haber lanzado al mercado la primera yerba mate combinada con moringa, la familia Paredes continúa su camino en busca de productos que expresen al máximo las propiedades benéficas que brinda el consumo de yerba mate en la salud humana. A este espíritu innovador añaden un sistema que prioriza la armonía con el medio ambiente, el cuidado de la planta de yerba mate y de los operarios que realizan la cosecha.

“Nosotros cosechamos solo las hojas, a mano, en canastas de 4 o 5 kilos. La tarea se hace sólo en invierno, cuando las hojas expresan sus propiedades al máximo y tratamos de que no sea un trabajo pesado ni extenuante, por eso cosechamos desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde” comentó Mario Paredes, luego de la reunión que mantuvo con el presidente del INYM, Juan José Szychowski; el vicepresidente Ricardo Maciel; el director por el Sector Producción, Nelson Dalcolmo y la Subgerente de Control y Gestión de Calidad, Cecilia Rodríguez.

La finca La Delfina de la familia Paredes está ubicada en Valle Hermoso, en la localidad de 9 de Julio y a pocos kilómetros de la ciudad de Eldorado. Allí obtienen la materia prima para los productos de Fidel Foods Organics, los cuales tienen la misma materia prima: todos son elaborados a partir de hojas de yerba mate, cosechada a mano y sometidas a un proceso que denominan “sistema inverso de secado” que tiene como objetivo atrapar todas las propiedades y vitaminas de la yerba mate.

Paredes explica que todas esas propiedades se expresan luego en la yerba mate en saquitos, la yerba mate en polvo super fino y en las cápsulas del suplemento dietario a base de yerba mate. “Todo es a partir de la hoja pura, por eso decimos que los saquitos no son mate cocido”, subraya, para luego comentar que al polvo super fino (similar al soluble de yerba mate) lo bautizaron como “maycha”, en honor al matcha a base de té de los japoneses. “Tuvimos que aprender ese proceso milenario para elaborar el mate maycha”, añade. Respecto al suplemento dietario, aclara que ya cuentan con la autorización de la ANMAT para comercializar las cápsulas que se ingieren de 2 a 4 por día. “Cumplimos el objetivo de hacer realidad el concepto de la yerba mate como un alimento funcional”, señala.

En la última edición de la Feria MATEAR donde llegó de la mano del INYM, Fidel Foods presentó su yerba mate tradicional de hoja pura, elaborada bajo el sistema de secado y estacionamiento inverso. “En el sistema de secado inverso – detalla Paredes – detenemos el proceso de oxidación en un minuto y 25 segundos, mientras que el secado dura unos 45 minutos. Es un método de calor más suave que el convencional y lo desarrollamos nosotros; al igual que el estacionamiento inverso que es sin oxígeno”.

Sobre el cierre de la charla, aprovecha para manifestar su agradecimiento “por el apoyo que nos dieron para estar en MATEAR, porque en ese tipo de ferias se abre un mundo para el pequeño productor”.

Carrió sobre el futuro político de Macri: "Ya fue"

0

La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a tirarle más leña a la interna de Juntos por el Cambio al anunciar que no apoyará al ex presidente Mauricio Macri si este vuelve a presentarse como candidato para otro mandato.

Para la ex diputada, el “ya fue” al igual que la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien semanas atrás anunció públicamente que no será aspirante a ningún cargo electivo producto de la persecución judicial de la que es víctima.

“Cristina y Macri ya fueron”, dijo Carrió durante una entrevista televisiva en la que, con esa afirmación, hizo un guiño de respaldo a las pretensiones presidencialistas del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quien más de una vez expresó preferencia.

La lógica de Carrió para decir que los dos máximos referentes de los espacios políticos más grandes de la actualidad no serán candidatos el año próximo fue un tanto singular: “Todo el que polariza no gana”, dijo. Y con esa ecuación, continuó, ambos saben que “no ganan en segunda vuelta”.

“¿Por qué nadie se va a presentar, de los que dicen que se van a presentar? Porque no ganan en segunda vuelta ninguno de los dos”, fue el razonamiento.

Más allá de que, en rigor, sobran los casos de dirigentes que llegaron al poder tras haber diseñado o participado de escenarios de polarización, lo importante de los dichos de la líder de la CC es que volvió a restarle apoyo a su otrora socio político.

Para disimularlo, Carrió aseguró que no tiene preferencias sobre ninguno de los dirigentes de la coalición opositora que se autopostula para 2023: “Hoy no tengo candidatos”, dijo y se ubicó adentro de ese espacio como “garante de la unidad” entre el PRO y el radicalismo.

Misiones se posiciona como plaza de remates ganaderos en la región

0

Con once eventos de comercialización en diferentes municipios, la provincia ya es una referencia en la región en remates. Este 2022 se vendieron en los eventos oficiales más de 7.200 cabezas de ganado.

El sector ganadero de Misiones logró marcar un nuevo récord este año en cuanto a remates y producción. Con apoyo del sector público, los productores lograron recuperarse y seguir mejorando la genética animal.

Desde la subsecretaria de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro se destacó el desarrollo de esta actividad que crece año a año. Durante el año 2022 el sector ganadero realizó 11 remates a lo largo de la provincia, con un récord de 1361 animales rematados en la localidad de 25 de mayo en el mes de Abril. Cerrando a mediados de diciembre su último remate en el municipio de Capioví.

Un total de 7.236 cabezas de ganado vendidas a lo largo del año, generando un movimiento económico de aproximadamente $503.281.392. Además, se logró posicionar a los eventos más grandes en la región, viniendo compradores de diferentes provincias del norte del país.

Con el objetivo de potenciar la calidad genética y tender a un aumento y retención de vientres, se acompañó en los remates a través de subsidios para comisiones de pequeños productores y se brindaron créditos para compra de animales. Otorgando al sector ganadero a través de las diferentes organizaciones 200 toneladas de maíz a granel.

remates ganaderos - 1

Destacan que los patentamientos de autos y de motos siguen en aumento en Posadas

Durante noviembre de 2022, se registraron 166 autos, 8 maquinarias y 313 motos, según la Oficina de Gestión de Datos de Posadas, lo que denota un crecimiento en el número de patentamientos.

Así, el patentamiento de autos aumentó 3,8% con respecto a octubre y 7,8% con respecto al mismo mes del año anterior (noviembre 2021), mientras que el registro de motos tuvo un crecimiento mensual de 21,8%, aunque en términos interanuales cayó de 10,3%. Mientras que, de octubre a noviembre, se duplicó la cantidad de patentamientos de maquinarias, y en la comparación con noviembre de 2021 creció 33,3%.

Con respecto a las variaciones acumuladas, (es decir comparando el acumulado de este 2022 con respecto al acumulado en el mismo periodo de 2021) el patentamiento de autos trepó 4,1%, el de maquinarias disminuyó 18,2% y el de motos cayó 11,2%.

Comparación con otras localidades de Misiones

Para la comparación se puede tomar en cuenta que, de acuerdo la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), las otras localidades de la provincia que cuentan con registros son: Apóstoles, Eldorado, Oberá, San Ignacio, Puerto Rico, Puerto Iguazú, San Vicente, Montecarlo, Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem.

Automóviles: Teniendo en cuenta que la categoría de “otras localidades” incluye a 10 municipios distintos, la cantidad de nuevas inscripciones de autos en la capital misionera representa un gran porcentaje en el total provincial. En cada uno de los meses del último año analizado, la participación relativa de Posadas se ubicó entre el 35% y 45% del total. Incluso, en el último mes considerado (noviembre 2022) representó el 36,2% del total patentado en la provincia. En noviembre de 2022, la cantidad patentada de autos en Posadas aumentó 3,8%, con respecto a octubre, mientras que en las demás localidades el patentamiento creció 6,2%. Por su parte, en términos interanuales, en la ciudad capital se registró un aumento de 7,8%, mientras que en las otras localidades el crecimiento fue de 13,1%.

Motovehículos: Respecto a los patentamientos de motos en todos los periodos considerados, se observa un mayor registro de este tipo de vehículo en las demás localidades que en Posadas. Sin embargo, se puede destacar que en noviembre de 2022, el patentamiento de motos se incrementó 21,8%, con respecto a octubre, mientras en las demás localidades cayó 7,7%. Por su parte, en la comparación interanual, en Posadas se registró una caída de 10,3%, mientras que en las demás localidades la caída fue mayor (-34,5%).

MAVIs: Por su parte, la evolución del patentamiento de las maquinarias es bastante dispar. En general, la mayor cantidad de inscripciones de este tipo de vehículos se registran en las localidades del interior. Cabe destacar que en noviembre de este año, el patentamiento de las MAVIs creció 100% con respecto a octubre (esto es porque en el mes anterior se patentaron 4 maquinarias, mientras que en noviembre 8) y en las demás localidades la variación fue la misma (en octubre se patentaron 7 y en noviembre 14). Con respecto a la variación interanual, el patentamiento de las MAVI's creció 33,3%. Aunque en las demás localidades la variación positiva fue mayor, ya que en noviembre del año anterior se registraron 4 maquinarias, mientras que en noviembre de este año se han patentado 14.

Comparación con el NEA: Se puede contemplar la cantidad de este registro en las provincias del NEA durante noviembre de 2022. Se observa que las motos son las de mayor representación y que Chaco registró la mayor cantidad de nuevas inscripciones en las tres categorías de vehículos analizados.

patentamientos 1 - 3 patentamientos 2 - 5

Un mayor análisis de automóviles

_ Marcas: se observa las seis marcas de autos más patentadas en noviembre 2021, en
octubre y noviembre de 2022. Las mismas representan más del 50% de autos patentados en cada uno de los meses analizados. Se puede observar que en noviembre del corriente año, en Posadas, las marcas más elegidas han sido Toyota y Volkswagen.

_ Modelo: Se observa que 22, los modelos más patentados han sido “autos”. Dicha categoría incluye a vehículos coupé, familiar y sedán de 3, 4 y 5 puertas. Cabe resaltar que, la misma representa el 60,8% de la cantidad patentada en el último mes analizado.

En noviembre de 2022 el patentamiento de “autos” cayó 3,8% con respecto a octubre del 2022, aunque creció 23,2% con respecto a noviembre del año anterior. Por su parte, las nuevas inscripciones de las demás categorías, en general, han presentado variaciones positivas en términos mensuales (sólo la categoría de "furgón y furgoneta" presentó una caída de 50%) y en la comparación interanual la categoría de vehículos "rurales" creció 75%, las demás permanecieron sin cambio o con pequeñas variaciones negativas. Dentro de la categoría “otros” se incluye a tractores, vehículos para transporte de pasajeros, utilitarios, semiremolques, todoterrenos, acoplados y cuadriciclos.

Origen del vehículo: En general, la mayor cantidad de autos patentados son de origen nacional, aunque en el último periodo (noviembre 2022) se han registrado más vehículos bajo el plan "protocolo 21". Este refiere a los patentamientos que se rigen por aranceles nacionales al automotor, aunque se inscriben con un certificado de importación. Cabe resaltar que el registro de vehículos nacionales presentó caídas tanto en términos mensuales como interanuales. Solamente la categoría de "protocolo 21" creció, ya que, con respecto al mes anterior varió en términos positivos un 20,3% y en términos interanuales 43,1%.

Abandonaron una camioneta con más de 1.200 kilos de marihuana en Santa Ana 

0

Tras un seguimiento controlado, los gendarmes hallaron el rodado en un camino secundario de la ciudad de Santa Ana, sin ocupantes y cargado con 88 bultos que contenían el estupefaciente.

Este miércoles, en horas de la noche, integrantes dependientes del Escuadrón 11 “San Ignacio”, llevaban a cabo tareas de patrullaje en la ciudad de Santa Ana y observaron un vehículo Volkswagen Amarok que circulaba a alta velocidad sobre un camino terrado que conecta la costa del río Paraná con la Ruta Nacional N° 12.

Los gendarmes efectuaron señales de detención al conductor del rodado, quien hizo caso omiso de las mismas, dándose a la fuga.

De inmediato, el personal de la Fuerza realizó un seguimiento controlado de la camioneta y un operativo cerrojo, logrando localizarla sin ocupantes al costado de una calle secundaria.

Al encontrarse ante un presunto hecho ilícito, los uniformados dieron intervención al Juzgado Federal y Fiscalía Federal de Posadas, que orientaron el registro del vehículo ante testigos, resultando en el hallazgo de 88 bultos de grandes dimensiones, distribuidos en el interior de la cabina y del sector de carga.

gendarmes con marihuaa - 7

La Biotecnología hace su aporte a las huertas escolares misioneras

0

Se da en el marco del proyecto de capacitación y formación docente “Postítulo Proyecto Pedagógico de Innovación Educativa y Sustentabilidad para la Seguridad Alimentaria”, que busca que la biotecnología haga su aporte a las huertas escolares.

Es organizado conjuntamente por la Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil y la Dirección de Escuelas con Orientación Productiva, se desarrolló el tópico “Aportes de la Biotecnología a la Huerta Escolar” por el grupo de investigadores científicos y docentes del Instituto de Biotecnología de Misiones “Dra. María Ebe Reca”, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CoNICET), que conforman el programa “Fomentando una agricultura sustentable: aplicación de microorganismos en el área de control biológico y biofertilizantes”.

Esta capacitación y perfeccionamiento docente se basa en el derecho a la educación como un camino para el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y la generación de alimentación segura y sana, desde una visión de la huerta escolar como estrategia pedagógica innovadora, interactiva, interinstitucional, con un trabajo transversal de contenidos curriculares en forma integral, sistémica, interdisciplinaria y transdisciplinaria, en el marco del Proyecto Educativo Institucional, del Proyecto Curricular Institucional y la Planificación Anual Institucional, propiciando una comunidad de aprendizaje y trabajo colaborativo.

Gustavo Ángel Bich, doctor en Ciencias Aplicadas, subdisciplina Biotecnología, licenciado en Genética por la UNaM, especialista en Docencia Universitaria, profesor adjunto de la cátedra Biotecnología Molecular, explicó sobre el enfoque del programa, sus contribuciones investigativas para el desarrollo productivo de la provincia de Misiones. Por su parte, Iliana Julieta Cortese, doctora en Biología (UNNE), licenciada en Genética, especialista FCEQyN – UnaM se refirió al rol y la visión de la biotecnología aplicada, en el marco educativo.

Rosanna Ivanizen, profesora universitaria de Letras, especialista en Investigación Educativa, coordinadora de este postítulo docente, expresó la importancia de la vivencia educativa de aula a cielo abierto, como aula verde, como laboratorio natural, como recurso pedagógico, de ambientación curricular y sostenibilidad, promoviendo el pensamiento científico, productivo, innovador, creativo, computacional y fomentando la educación ambiental, una alimentación sana, nutritiva y diversificada.

A su vez, esta propuesta de capacitación docente se basa en los cinco pilares de la educación para la Nueva Escuela 2050, en el aprender a saber, ser, hacer, convivir y transformar/se, y las 5Ps de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (persona, planeta, prosperidad, paz y pacto) para construir el buen vivir o vivir bien de la cosmogonía de los pueblos originarios, representadas en las siguientes palabras del guaraní apyka, ava pire, teko, tekoha, teko porã.

Cavallo sufrió una descompensación y estuvo internado en Traslasierra

0

El exministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, se descompensó este martes mientras descansaba en la localidad de San Javier, en el valle de Traslasierra, Córdoba.

A raíz de lo ocurrido, Cavallo debió ser internado por algunas horas en el hospital Regional de Villa Dolores, pero ayer por la noche recibió el alta médica.

El economista se encontraba descansando en la localidad de Traslasierra, pero luego del mediodía sufrió un desmayo y lo trasladaron a la ciudad de Villa Dolores. Allí permaneció internado durante la tarde del martes. En el lugar se le hicieron distintos estudios y respondió satisfactoriamente al tratamiento.

Fuentes oficiales del Hospital Regional de Villa Dolores indicaron que sufrió una lipotimia por una deshidratación aguda.

Cavallo fue dado de alta después de las 22:00, según informó La Voz.

El equipo médico analizó la posibilidad de que permaneciera internado hasta hoy para un mejor control. Sin embargo, el economista y su familia prefirieron regresar a San Javier, debido a que respondió adecuadamente al tratamiento.

Sobre Cavallo

Domingo Felipe Cavallo nació en San Francisco, el 21 de julio de 1946. Entre los cargos más relevantes que ocupó, fue ministro de Economía de la gestión del presidente Carlos Saúl Menem, entre 1991 y 1996. Ocupó el mismo cargo en la gestión de la Alianza, entre marzo y el 19 de diciembre de 2001. También fue presidente del Banco Central, durante los últimos años de la dictadura militar, en 1982.

El economista también fue parte de la creación de la Fundación Mediterránea de Córdoba, una de las organizaciones más influyentes en la difusión de ideas y programas económico a nivel nacional.

Cabe recordar que este lunes 19 de diciembre se cumplieron 21 años de su renuncia como ministro de Economía, de la gestión del presidente Fernando de la Rúa, quien dimitió al día siguiente en medio de una profunda crisis social y política que terminó con el gobierno de la Alianza.

Trabajadores culturales podrán ingresar sin cargo al complejo del IPS en Candelaria

Mediante el convenio suscripto por el Ministerio de Cultura y el Instituto de Previsión Social, los inscriptos en el Registro de Trabajadores de la Cultura -RTCM- podrán ingresar sin cargo -y con grandes descuentos para el grupo familiar-, al complejo que el IPS posee en Candelaria, y hacer uso de las piletas, quinchos e instalaciones deportivas.

Gracias al convenio firmado con el Instituto de Previsión Social -IPS-, los inscriptos en el RTCM podrán, con la sola presentación de su Tarjeta Cultural (tanto en su versión física como digital), ingresar sin cargo y hacer uso de las instalaciones del Complejo recreativo que el Instituto posee en Candelaria.

“Este es un gran logro para los trabajadores de la cultura y un paso más en el reconocimiento pleno a sus derechos como un trabajador más”, expresó Joselo Schuap durante la firma del convenio en Candelaria, acompañado del Vicegobernador Carlos Arce, Lisandro Benmahor, presidente del IPS, Graciela Chavez, jefa del departamento de Recursos Humanos y responsable del Complejo Recreativo de Candelaria, y la Diputada Yamila Ruiz.

Mediante el convenio, los inscriptos en el RTCM podrán acceder a los siguientes beneficios:
Ingreso al Complejo sin cargo para los Registrados en el RTCM.
Familiares directos $200 e invitados $400
Control aptitud para ingresar a la pileta: $100, válido x 15 días.
Cabañas Familiares x día: Con AC $4.000 / Sin AC $3.500
Cabañas Matrimoniales x día: Con AC $3.000 / Sin AC $2.500
Salón de Fiestas: $ 15.000 -más seguro de salón-

Para en ingreso al Club será necesario presentar su Tarjeta Cultural (física o digital) y el DNI, además de las identificaciones del grupo familiar o invitados.

Los trabajadores inscriptos en el RTCM que aún no hayan descargado su Tarjeta Cultural pueden hacerlo en tarjetaculturalmisiones.com.ar o ingresando a la web cultura.misiones.gob.ar.

Holocausto: condenaron a una anciana de 97 años por su complicidad en más de 11 mil crímenes

0

Un tribunal alemán condenó a esta mujer 97 años por su complicidad en el asesinato de más de 11 mil personas mientras trabajaba como mecanógrafa en el campo de concentración nazi de Stutthof, cerca de Gdansk, en la actual Polonia.

La mujer fue contratada como secretaria por el comandante del campo cuando era una adolescente. Aunque era civil, el juez considera que era consciente de los crímenes que se cometían allí, publicó Atlas News.

El Tribunal le ha impuesto finalmente una pena de dos años de cárcel que debido a su edad cumplirá en libertad provisional.

En el campo de exterminio donde trabajó la condenada, unas 65.000 personas murieron de hambre y enfermedades o en la cámara de gas.

Allí fueron trasladados prisioneros de guerra y judíos atrapados en la campaña nazi de la Segunda Guerra Mundial.

NA.