lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 3513

La Selección Argentina quedó segunda en el ranking de la FIFA a pesar de ganar el Mundial

0

Argentina que acaba de consagrarse campeón mundial en Qatar 2022, quedó segundo en el escalafón que hace mensualmente la FIFA, debajo de Brasil, con una diferencia de 2,39 puntos en favor de los pentacampeones, según lo informó este viernes el máximo organismo del fútbol mundial.

Brasil es el número uno, con 1.840,77 puntos, Argentina le sigue con 1.838,38 y tercero quedó Francia con 1.823,39.

Pese a la eliminacin en cuartos de final Brasil qued en el primer lugar del escalafn Foto AFP
Pese a la eliminación en cuartos de final, Brasil quedó en el primer lugar del escalafón. Foto AFP

Al haber logrado llegar a las semifinales del Qatar Croacia ascendió cinco puestos y está séptimo, mientras que el sorprendente seleccionado de Marruecos, eliminado por Francia también en semifinales, ascendió 11 lugares y quedó undécimo.

Otras dos equipos mejoraron notablemente su posición y ellos fueron Australia (eliminado por Argentina en octavos) que esta 27mo. tras subir 11 lugares y Camerún, que le ganó en fase de grupos a Brasil, ascendiendo 10 puesto y ubicándose 33.

Los 10 primeros del escalafón mundial de la FIFA

1) Brasil: 1.840,77 puntos

2) Argentina: 1.838,38

3) Francia: 1.823,39

4) Bélgica: 1.781,30

5) Inglaterra: 1.774,19

6) Países Bajos: 1.740,92

7) Croacia: 1.727,52

8) Italia: 1.723,56

9) Portugal: 1.702,54

10) España: 1.692,71

FUENTE: TÉLAM.

Fracaso del primer vuelo comercial del cohete europeo Vega-C

0

Este miércoles Europa fracasó en la misión de enviar su primer cohete comercial, el Vega C, al espacio. Todo pasó muy rápido porque solo a dos minutos y medio después del lanzamiento que se llevó adelante en la base de Kurú, en la Guayana francesa, con dos satélites de observación de la Tierra de Airbus ya no había más nada que hacer.

El lanzamiento se dividió en diferentes etapas que se debían cumplir para que todo saliera perfecto. Primero el cohete logró despegar con normalidad a las 22.37 hora local, pero a los pocos minutos, justo cuando comenzaba la segunda etapa, empezaron las fallas . “Hubo una repentina caída de la presión”, explicó el jefe técnico de Arianespace, Pierre-Yves Tissier.

A tan solo 7 segundos de esa fase y 144 después del lanzamiento los desperfectos técnicos arribaron en un “fallo en varias unidades electrónicas”, confirmó el jefe técnico, en una conferencia de prensa que dio para contar lo sucedido. Inicialmente el vuelo estaba previsto para el 24 de noviembre pero fue aplazado un mes debido a un elemento defectuoso.

Diez minutos después del despegue, la trayectoria del lanzador se desvió de la ruta prevista, y luego los datos dejaron de llegar a la sala de control del Centro Espacial de Kourou.

"La misión está perdida", declaró el presidente de Arianespace, Stéphane Israël, desde la Guayana Francesa. Por eso con la misión convertida en un fracaso los responsables tomaron la decisión de poner un fin, enviaron la orden de autodestrucción y fue cumplida por el cohete. Los restos y la carga cayeron en zona marítima internacional en “forma segura y sin causar daños”, declaró Tissier.

Ahora lo que les queda a los técnicos es analizar qué fue lo que pasó, por qué no funcionó, por eso recuperaron todos los datos técnicos buscando alguna explicación de la tan estrepitosa pérdida de la misión. En este sentido el consejero delegado de Arianespace aseguró: "Una comisión independiente de investigación se reunirá inmediatamente".

Lejos de tener una fecha definida de nuevo lanzamiento, Arianespace y la ESA junto con expertos independientes dirigirán la comisión con el objetivo de garantizar el retorno seguro y fiable de los vuelos Vega C. Las esperanzas no están del todo perdidas porque Israel afirmó que este incidente no afectará en absoluto el programa del lanzador Ariane 6, que tendrá su primer vuelo a finales del año que viene.

Igualmente para Europa es un golpe difícil de sobrellevar en un contexto de feroz competencia mundial en el sector, con la estadounidense SpaceX a la cabeza. El Vega C era la oportunidad de entrar en el mercado internacional de lanzadores ligeros y medianos para servicios comerciales y por el momento no podrá ser posible.

El Vega C, según el fabricante italiano Avio, es una versión mejorada del lanzador ligero Vega, enviado al espacio 20 veces desde 2012, pero que registró dos grandes contratiempos en 2019 y 2020. Además, el cohete tenía que poner en órbita dos satélites de observación construidos por Airbus, Pléiades Neo 5 y 6, los dos últimos de la serie de Pléiades Neo que permiten crear imágenes de cualquier punto del globo varias veces por día con una resolución de 30 cm.

P12.

El IPLyC Social acompañó el operativo del PAS Interior en Cerro Corá

El IPLyC Social acompañó el operativo del PAS Interior en Cerro Corá. Allí, los vecinos se beneficiaron con todos los servicios gratuitos del Programa de Asistencia Solidaria y el equipo del IPLyC SE entregó un kit de mobiliario a la directora del establecimiento, Ramona Gómez.

En esta oportunidad, las actividades fueron supervisadas por el Vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el subsecretario del PAS Interior, Enrique "Kike" Parra; el intendente de Cerro Corá, Diego Pedrozo, y el responsable de IPLyC Social, Marcela Ledesma.

Los Caligaris echaron a un trombonista por comentarios ofensivos contra mexicanos

0

La banda cordobesa Los Caligaris decidió echar a su trombonista, Federico Zapata, luego de que el músico escribiera un tuit con palabras discriminatorias en respuesta a un periodista mexicano que había criticado al Dibu Martínez, arquero de la Selección argentina.

El cruce se había dado en Twitter, donde el periodista mexicano Paco Villa criticó a través de esa red social al Dibu Martínez por sus gestos tras ganar la Copa del Mundo.

“El famoso Dibu es un gran arquero, admirable su mentalidad y calidad, pero también es el portero más fanfarrón y el competidor más despreciable del orbe. Es campeón del mundo, y qué bueno por él y por los argentinos, pero se le recordará por esa grotesca imagen", lanzó Villa contundente contra el arquero de la Selección argentina.

Fue entonces cuando Zapata – a través de su perfil verificado en la red social @fedeluiszapata - le respondió el tuit usando palabras discriminatorias.

“Y ustedes son distintos por su envidia, resentimiento y por tener la c*la rota. Dejen de llorar, prueben con el futbol americano o el beisbol, los mejores futbolistas que tienen allá se llaman extranjeros, mar*ca”, lanzó el ahora ex músico de Los Caligaris.

Tras su respuesta y en medio del escándalo que se generó por las palabras utilizadas en su mensaje, Federico Zapata pidió disculpas a sus fans mexicanos.

“Disculpas para toda la gente que se sintió ofendida por un comentario desafortunado de mi parte , no era mi intención ponerme en contra de un pueblo que me ha dado tanta alegría y tantas experiencias hermosas, no involucren a la banda porque ellos no me dicen que escribir...”, escribió en su perfil, el cual luego fue eliminado de Twitter.

Y agregó: “Fue un error involucrarme en una conversación en la que no tengo nada que ver, y realmente me expresé mal, no hay bronca ni odio en mi corazón para nadie que no me haya hecho algo malo”.

Pese a su pedido de disculpas, Los Caligaris emitieron un comunicado en Instagram donde repudiaron los dichos de Zapata y anunciaron la desvinculación del músico: “Si uno de nosotros piensa así, ya no es uno de nosotros”, escribieron.

Llega fin de año con agotamiento, estrés y falta de energía

0

Un estudio internacional sobre la relación entre la carga de trabajo y la salud mental revela que al 14% de los empleados en el mundo le resulta casi imposible irse a dormir sin pensar en situaciones laborales.

Las fiestas potencian esa situación y a eso se pueden sumar el calor, los altos índices de inflación, el trabajo híbrido con unos días en casa y otros en la oficina, cierres de año, balances, proyecciones para el 2023, el Mundial, con todas las emociones que ello implica, e infinidad de situaciones que suelen vivirse en el último mes del año. En este contexto, Adecco, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, identificó que en el mundo hay un 14 % de trabajadores que no pueden desconectarse e irse a dormir sin pensar en sus obligaciones laborales.

¿Qué es el síndrome de burnout?

Lo que se conoce como el "burnout" o "estar quemado" es mucho más preocupante de lo que parece. Diversos estudios confirman que este fenómeno afecta más a las mujeres que a los hombres, siendo más susceptibles a padecerlo personas sin pareja o con poco apoyo familiar. Además, suele aparecer en los primeros años del desarrollo profesional de los trabajadores. Por ello, las estadísticas revelan que el porcentaje de empleados jóvenes con síndrome del trabajador quemado es mucho más elevado que en los mayores de 35 años.

Síntomas básicos de pacientes con burnout

-Agotamiento intenso, con una sensación enorme de falta de energía.

-Desapego por el trabajo y todo lo relacionado con el mismo.

-Baja o nula autoeficacia y sensación de ausencia de realización personal.

Todo esto suele asociarse con ansiedad, hostilidad, ira, depresión o tristeza. Además, se producen cambios de comportamiento, dando lugar a hábitos tóxicos. Adecco Argentina identificó algunas señales que pueden alertar si un trabajador padece este síndrome. Aunque no podemos eliminar la incertidumbre o la ansiedad, todos podemos tomar medidas para controlarlas mejor.

Carga de trabajo excesiva

Se relaciona directamente con la sobrecarga de trabajo o con la realización de funciones incorrectas. Esto provoca que el empleado sienta que no posee las habilidades necesarias para desarrollarse profesionalmente.

Pérdida de control

La problemática de intentar controlar todo el trabajo que debe realizarse es otro aspecto clave, ya que lleva a la sensación de falta de satisfacción personal.

Falta de reconocimiento

Según estudios globales, casi el 80% de los trabajadores que renuncian lo hacen por falta de reconocimiento. De hecho, el 60% refleja que se siente más motivado por el reconocimiento que por la retribución económica.

La importancia de las comunidades

Si la persona prospera en la comunidad o es solitaria es otro factor que favorece o no el desarrollo del síndrome del trabajador quemado. En comunidad se comparten los elogios, el consuelo, la felicidad y el humor. Sin embargo, el trabajador independiente es más propenso a sentirse solo, a los conflictos con los compañeros y a la creación de un mal ambiente laboral.

Tipo de trato

Es fundamental considerar que las probabilidades de padecer el síndrome de burnout aumentan si el trabajador siente que es tratado injustamente.

Coincidencia de valores

Siempre que los valores empresariales no coincidan con los personales, existirá un problema de coexistencia, abriendo paso a sentirse más "quemado" que si los valores coincidiesen.

Siempre que los valores empresariales no coincidan con los personales, existirá un problema de coexistencia, abriendo paso a sentirse más "quemado" que si los valores coincidiesen.

Teniendo esto en cuenta, Adecco Argentina comparte 5 consejos para evitar el agotamiento en el ámbito laboral.

1. Tomarse en serio la salud mental: en ocasiones como evaluaciones de desempeño, es común que una persona no sea honesta acerca de su estado mental. Para priorizarlo sin invadir se sugiere:

-Utilizar un sistema de clasificación emocional (por ejemplo, una escala del uno al diez), sea anónimo o no, para poder determinar el estado emocional del equipo evitando detalles.

-Hablar sobre salud mental al grupo permite evitar situaciones incómodas.

-Confidencialidad y privacidad. Siempre que no se infrinja ninguna ley, es bueno hablar sobre salud mental con quienes se sientan cómodos.

-Enseñar. Para los gerentes, la salud mental es igual de importante que el resto de sus funciones. Por eso, se debe enseñar cómo estar mentalmente sanos (cómo lidiar con problemas personales y laborales o con el estrés).

-Detectar problemas de salud mental capacitando a los gerentes para que sepan qué buscar en los empleados que puedan necesitar ayuda o estímulo.

2. Ofrecer recompensas contra el burnout que sean genuinas y sinceras. La única opción no es una recompensa monetaria, para reconocer el valor de las personas se pueden considerar otras opciones.

3. Moderar el entusiasmo: Lo más probable es que puedan manejar el trabajo sin problemas y que el burnout sea causado por solicitudes o cambios de último minuto. Es clave comunicarse lo antes posible para que los empleados no tengan que cargar con una gran cantidad de estrés de último momento.

4. Considerar obligaciones fuera del trabajo: cada vez es más común que se hable acerca de respetar la vida personal y el tiempo de los empleados. Pero ¿se respetan los otros trabajos que tienen que hacer que no son para la empresa? Es probable que algunos empleados tengan un segundo trabajo para llegar a fin de mes o por otro motivo. Cualquiera sea la razón hay que:

Ser considerado. El otro trabajo no debe interferir, sin embargo, no hay que dejar de lado que hacer malabares para llegar a fin de mes crea una sensación de depresión, desesperanza y cansancio.

Hablar con los empleados. Aclarar tanto lo que se espera de ellos como lo que no se les exige.

5. Metas disponibles para todos: cuando no es posible ser promovido en el sentido tradicional, avanzando a un puesto más alto, se pueden crear metas que contribuyen a tener una razón para trabajar. Desde Adecco Argentina se sugiere tener en cuenta los siguientes objetivos:

Objetivos monetarios. Contemplar aumentos regulares y realistas.

Metas de formación. Ofrecer capacitaciones u oportunidades de formación. No simplemente organizar actividades en la oficina, sino, por ejemplo, enviar a un empleado a una conferencia en otro lugar para tener la posibilidad de entusiasmarse con el trabajo nuevamente.

Microposiciones. Cuando no se pueden crear puestos gerenciales, es posible establecer micro posiciones con un leve aumento y algunas funciones y ventajas nuevas.

El dato

Estudio mundial, realizado por Adecco, acerca de la relación entre la carga de trabajo y la salud mental participaron más de 1100 personas de diferentes partes del mundo incluyendo Argentina.

 

 

Romeo Santos anunció su regreso a la Argentina: cuándo y dónde tendrá lugar su show

0

En plena cuenta regresiva para la Navidad, Romeo Santos le hizo un regalo anticipado a sus fanáticos argentinos. El Rey de la Bachata regresará a nuestro país, en el marco de su exitoso tour Fórmula, Vol. 3.

La Gira, en la que no solo presentara su último álbum, sino que también repasará los grandes éxitos de su carrera, como Propuesta Indecente, Imitadora y Eres Mía. La tan esperada cita tendrá lugar en el Estadio Vélez el próximo 22 de abril. Mientras que el jueves 22 de diciembre a las 10, Amazon Music lanzará la pre-venta exclusiva a través de www.entradauno.com y el domingo 25 comenzará la venta general.

El cantante estadounidense presentó su último álbum de estudio en septiembre pasado y en cuestión de horas se convirtió en un éxito, con canciones como Sin Fin, en colaboración con Justin Timberlake; El pañuelo, junto a Rosalía; Me extraño con Christian Nodal; Bebo, Sus huellas y Siri, su hit más reciente, que grabó con el artista urbano dominicano Chris Lebrón, que se convirtió en el tema más buscado en República Dominicana en las plataformas Spotify y Apple a horas de su lanzamiento.

El éxito en las plataformas va de la mano del furor que causa su tour en América Latina. Fórmula Vol.3 La Gira comenzó en Lima, Perú donde ya agotó cuatro Estadios Nacional mientras marca un hecho sin precedentes en Chile con ocho fechas Movistar Arena, transformándose en el primer artista en agendar esa cantidad de shows. Y la Argentina también ocupa un lugar especial en el recorrido profesional de Romeo, ya que aquí cosechó el récord de haber sido el primer artista latino en agotar 2 estadios River Plate.

El éxito en las plataformas va de la mano del furor que causa su tour en América Latina. Fórmula Vol.3 La Gira comenzó en Lima, Perú donde ya agotó cuatro Estadios Nacional mientras marca un hecho sin precedentes en Chile con ocho fechas Movistar Arena, transformándose en el primer artista en agendar esa cantidad de shows. Y la Argentina también ocupa un lugar especial en el recorrido profesional de Romeo, ya que aquí cosechó el récord de haber sido el primer artista latino en agotar 2 estadios River Plate.

Destacan un récord de ocupación hotelera en octubre, con más de 4 millones de pernoctaciones

El turismo volvió a marcar un récord este año, con la mayor ocupación hotelera para octubre con 4,2 millones de pernoctaciones en distintos alojamientos del país, lo que representan las mejores cifras de los últimos quince años, de acuerdo a las mediciones difundidas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Ante ello, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, señaló que "gracias al impacto del programa PreViaje, estamos terminando un año histórico para el turismo, donde no tuvimos 'temporada baja' en nuestros destinos".

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) elaborada por el Indec, en octubre de 2022, en coincidencia con la tercera edición del PreViaje "se registraron 4,2 millones de pernoctaciones en los alojamientos argentinos, un crecimiento del 48% en comparación con el año anterior".

Esas cifras, según la encuesta, representan los mayores valores para ese mes desde 2007, año en que comenzó a realizarse el relevamiento.

El reporte estimó además que hubo 1,5 millones de viajeros residentes hospedados en alojamientos, otro número récord para octubre, con muy buenos niveles en destinos de todo el país, como Cafayate, Puerto Iguazú, Villa General Belgrano, Mar del Plata, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate o Ushuaia.

Los establecimientos de 3 estrellas, boutiques y aparts concentraron la mayor cantidad de pernoctaciones, con una tasa de ocupación de plazas de 42,7%, seguidos por los hoteles 4 y 5 estrellas, que mostraron una ocupación del 51% de las plazas disponibles.

El récord de pernoctaciones coincide con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de octubre, donde "hoteles y restaurantes" fue el sector con mayor crecimiento interanual (27%), añadió el reporte.

En tanto, el sector hotelero-gastronómico también lideró el último informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social sobre crecimiento del empleo registrado (25% interanual).

Lammens señaló que en este "año histórico para el turismo, donde no tuvimos 'temporada baja'" ahora surge "el gran desafío de recuperar las cifras prepandemia de turismo receptivo".

"Vamos a vivir un gran 2023 en el que nuestra actividad seguirá creando cada vez más puestos de trabajo en todo el país", acotó.

De acuerdo a la información oficial, más de un millón de turistas disfrutaron una escapada con PreViaje y accedieron a la devolución del 50% de los gastos durante el último trimestre del año.

El Ministerio de Turismo indicó que en sus tres ediciones, el programa generó 54 mil empleos, con un impacto cercano a los 200 mil millones de pesos para las economías regionales.

FUENTE: TÉLAM.

Transporte urbano en Oberá: el boleto costará $65 con SUBE y 70 sin el plástico

En la 39° Sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Oberá, los ediles aprobaron por unanimidad la actualización del costo del pasaje del transporte urbano de pasajeros. El boleto único pasa a costar 65 pesos con la SUBE y 70 sin las tarjeta. Mientras que el especial tendrá un costo de 75 pesos con pago electrónico y en efectivo valdrá 80 pesos.

Anteriormente se concretó una Audiencia Pública convocada para tratar las cuestiones relacionadas al transporte urbano de pasajeros, en la que los usuarios centraron sus reclamos en las mejoras de las empresas prestatarias del servicio como ser incumplimiento en frecuencias, recorridos, horarios y la falta de unidades adecuadas para el traslado de personas con discapacidades.

Los estudiantes y adultos mayores en edad jubilatoria que hayan realizado los trámites correspondientes en la empresa pueden viajar de forma gratuita.

Silicon Misiones cierra el 2022 con "los objetivos cumplidos"

Silicon Misiones culmina un 2022 pleno en propuestas y alternativas para la educación digital de la juventud misionera con la mira puesta en el empleo de calidad y el desarrollo del emprendedurismo. Para nosotros es un orgullo haber hecho el esfuerzo de llevar este conocimiento al interior de la provincia e incluso a ciudades de frontera como Andresito o San Antonio. Cumplimos con el objetivo de la inclusión que nos fijamos desde el primer minuto", sostuvo Siomara Vitto, subsecretaria de la entidad.

Balance 2022 es el análisis de cifras y del alcance que tiene el trabajo que desarrolló Silicon Misiones en este año que está finalizando.

Esta evaluación del desempeño y de la cantidad de misioneros alcanzados y beneficiados por la educación de carácter disruptivo se focaliza en dos grandes áreas de trabajo: la educación IT, con la Programación como disciplina emblema, y todo el desarrollo y la divulgación en Biotecnología. 

En la nota presentan todo lo realizado en la primera de las dos grandes áreas, la educación IT.

Curso de Introducción a la Programación

Introducción a la Programación es el curso presencial a través del cual Silicon Misiones capacitó a más de 1.000 misioneros en 2022, entre Posadas y el interior de la provincia, casi en las mismas proporciones, puesto que la intención era tener una cobertura territorial equitativa que le garantizara a la juventud misionera de las distintas localidades el acceso a la educación en esta disciplina.

Para ello se hizo un despliegue territorial que, junto con la colaboración de los municipios, permitió brindar clases presenciales en Oberá, Leandro N. Alem, Puerto Iguazú, San Vicente, Aristóbulo del Valle, 2 de Mayo, El Soberbio, Garupá, Capioví, Eldorado, Almafuerte, San Antonio, Comandante Andresito, 25 de Mayo y Campo Grande, además de Posadas.

“Hicimos un trabajo muy fuerte en ampliar la capacitación hacia las mujeres, porque la programación había sido históricamente una disciplina con mayoría de hombres, y hoy un 40% de nuestra masa de estudiantes son mujeres”, agregó.

Este curso es el primer contacto con la ciencia de la programación en el cual se brindan los primeros conocimientos y se nivela a los estudiantes para dejarlos aptos para la cursada del segundo nivel de la Academia del Programador Misionero, que es la Programación Web Full Stack.

Desde marzo de 2023 se reabrirán las inscripciones de Introducción a la Programación, reiterando la cursada en las mismas localidades y llevándola a otras más, para incluir a cada vez más jóvenes misioneros en la Economía del Conocimiento.

Curso de Programación Web Full Stack

Este curso tiene aproximadamente 6 meses de duración y se dicta virtualmente, incluyendo, entre otros conocimientos, Front End, Back End, metodologías agiles, framework, los skills del trabajo en equipo y la enseñanza de idioma inglés técnico y conversacional, imprescindible para el desempeño de un programador en la actualidad.

Es una capacitación gratuita de excelencia contó con 136 alumnos en 2022, 55% de ellos en Posadas y 45% del interior de Misiones. Un 30% de los estudiantes son mujeres y dos de cada tres son menores de 30 años.

Los estudiantes de Programación Web Full Stack de este año son egresados de Introducción a la Programación 2021, con lo cual se verifica que ha comenzado un proceso de crecimiento y expansión de la Academia del Programador Misionero.

Cursos virtuales del Área IT

Las alianzas estratégicas llevadas a cabo por Silicon Misiones redundaron en capacitaciones y certificaciones de nivel internacional disponibles para todos los misioneros, de manera gratuita y con facilitadores locales.

A lo largo del año se llevaron a cabo cursos virtuales sincrónicos y asincrónicos como Data & Analytics (niveles Inicial e Intermedio) dictado en conjunto con la empresa Datalytics; Fundamentos en la Nube del gigante americano Amazon Web Services; e Inglés para Programadores por convenio con Buenos Aires Open Centre, representante de la Universidad de Cambridge.

Por su parte, por un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, se dictaron los cursos de Product Owner y de Introducción a la Ciberseguridad.

Por ultimo merece una especial mención el programa de becas que Silicon Misiones otorgó a jóvenes misioneros y misioneras que egresaron del curso de Introducción a la Programación 2021 para que se capacitaran en Programación Web Full Stack en la reconocida academia edutech Digital House, la más prestigiosa de América Latina.

Todos estos cursos de alto nivel, gratuitos y virtuales, reunieron en total la cifra de 791 alumnos, 66% de ellos posadeños y 34% del interior misionero. De ese total de alumnos, un 55% fueron menores de 30 años y un tercio fueron mujeres.

Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica

Gracias al convenio que tenemos firmado con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Resistencia, estamos brindando de manera presencial, gratuita y exclusiva para residentes misioneros, esta tecnicatura de dos años y medio de duración” explica Siomara Vitto.

Esta carrera, cuyo dictado de clases se realiza en las instalaciones de Silicon Misiones en la calle San Lorenzo 2023 de Posadas, otorga una formación rigurosamente tecnológica, que combina los conocimientos de las Ciencias Básicas con los correspondientes a Electrónica, Mecánica, Electrotecnia e Informática.

A lo largo de 2022 estuvieron cursando dos cohortes, con un total de 121 estudiantes, de los cuales el 25% son mujeres. Para la cursada 2023 ya cerraron las inscripciones con casi 150 aspirantes.

La divulgación tecnológica y del pensamiento disruptivo

El Balance 2022 de Silicon Misiones en su aspecto de educación para la tecnología y la disrupción se cierra con una contundente cifra de 1532 misioneras y misioneros que participaron de disertaciones, master clases y talleres que se brindaron a lo largo del año con prestigiosos exponentes del pensamiento disruptivo, a través de presentaciones de excelente nivel académico y de interés estratégico para la comunidad.

Entre ellas, y para destacar las más importantes, podemos mencionar  Software y Data: el futuro del conocimiento misionero, con Patricio Moreno CEO de Datalytics e Ignacio Nuñez, CEO de Sirius Software; Roles Ágiles en un Equipo de Desarrollo de Software, con Juan Delfino, Regional Site Manager del unicornio argentino Globant, La experiencia de servicio como ventaja estratégica de una empresa, con el Prof. Fausto Garcia del IAE; y Mentalidad digital con Mariano Wechsler de Digital House y Teamcubation, entre otros desarrollos a los que pertenece.

Fernández: “No voy a indultar a Milagro Sala”

0

El presidente Alberto Fernández dijo que la Constitución le “prohíbe” dictar un indulto en favor de la dirigente social Milagro Sala, luego de que quedara firme su condena a 13 años de cárcel en la causa “Pibes Villeros”, y afirmó que tiene la “convicción” de que todo el proceso judicial alrededor de la dirigente jujeña “estuvo plagado de un tinte político inadmisible”.

“Me parece que la solución no pasa por un indulto mío porque la Constitución me lo prohíbe, por tratarse de una sentencia dictada por tribunales provinciales”, dijo el mandatario, en medio de los reclamos de sectores del Frente de Todos para que se dicte un decreto que purgue la situación penal de la referente social.

Fernández remarcó que, “con mucho pesar”, como Presidente solo puede “indultar en sentencias de jurisdicción federal”, una circunstancia que no aplica a la sentencia contra Milagro Sala, a raíz de que el caso “Pibes Villeros” es de órbita provincial.

“Soy un hombre de derecho y no pudo vulnerar la Constitución”, resaltó.

La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia convalidó el fallo de la justicia ordinaria de Jujuy, donde fue condenada a 13 años de prisión por defraudación de fondos públicos. La investigación acusaba a la dirigente de encabezar una asociación ilícita con funcionarios provinciales y cooperativistas con los supuestos fines de desviar dinero del Estado.

Alberto Fernández subrayó que, al leer la sentencia del máximo tribunal, se denegó el recurso extraordinario presentado por la defensa de Sala porque “es un tema de la justicia provincial que no tiene ningún agravio general”.

Sin embargo, según la perspectiva del jefe de Estado, quedan alternativas. Entre ellas, y por tratarse de una jurisdicción provincial, que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en vez de indultar, “podría conmutar la pena”. “Milagro Sala vivió casi 7 años de prisión preventiva sin condena firme, y eso es algo muy abusivo”, dijo. Y se mostró de acuerdo con que “se debería plantear el tema en los organismos internacionales”, ante la resolución taxativa de la justicia argentina.

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) llamó la atención sobre las condiciones de encarcelamiento que vivía Milagro Sala y ordenó su detención domiciliaria. Si el tema se lleva a los tribunales internacionales, ahí tal vez se abra una instancia”, subrayó.

Las definiciones del Presidente se producen en el marco de la convocatoria de un acampe en Plaza de Mayo, desde el 21 al 23 de diciembre, para exigirle a Alberto Fernández que indulte a Milagro Sala “antes de las fiestas”.

El jefe de Estado, sin embargo, ya cerró esa posibilidad.