viernes, junio 27, 2025
Home Blog Page 3550

Desarrollo Social realizará talleres de lenguas de señas en barrios posadeños

Desde una perspectiva de igualdad, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de Promoción y Coordinación de la Economía Social, realizará capacitaciones sobre lengua de señas para ahondar en la importancia de aprender un idioma tan particular y necesario para toda la comunidad.

El taller estará a cargo de profesionales, de manera gratuita, se realizará todos los martes en el barrio San Jorge de Posadas y tendrá una duración de 3 meses.

Los cursos están destinados a niños y adultos que deseen aprender lengua de señas, divido en tres partes, destinados a niñas y niños sordos, niñas y niñas sin esta afección y para adultos. Esta iniciativa tiene el propósito no solo de gestar en la comunidad el interés por adoptar nuevas prácticas en materia de inclusión y en este caso de comunicación, sino para apostar por un sistema más integrador.

El subsecretario, Sebastián Ortíz, explicó que la actividad responde a un trabajo de inclusión que realizan junto a todos los misioneros y destacó el apoyo y acompañamiento de la Legislatura Provincial y a quien preside el cuerpo legislativo, Carlos Rovira, a través de la Ley sancionada al respecto, que brinda inclusión laboral, social y sanitaria. “Desde el Ministerio ponemos estos talleres a disposición de nuestra comunidad, hay una gran demanda y eso nos guía que el camino trazado es el indicado, trabajar y gestionar soluciones de mayor cobertura para todos y en todas las áreas”, remarcó.

Por su parte, la profesional a cargo de los talleres, Cecilia Insaurralde, destacó la importancia de dictar estos talleres y llevarlos a distintos barrios, ya que es fundamental este trabajo para fomentar la inclusión de personas sordas, para que se puedan desenvolver sin obstáculos. “La intención de este curso es que la gente y niños que quieran aprender lengua de señas puedan acercarse, el curso dura 3 meses ya que es un primer nivel, donde enseñamos lo fundamental para poder comunicarse”, aseguró.

Los que se sumen a los cursos pueden establecer una comunicación con el entorno social, por lo que necesario que, como sociedad, avanzar en esta materia de inclusión, para ayudar a generar una cultura más accesible para todos. Próximamente se realizarán estos talleres en los barrios Los Paraísos e Itaembé Guazú de la Capital Provincia, como así también al personal de la cartera social.

Desarrollo Social 1 1 - 1 Desarrollo Social 2 1 - 3 Desarrollo Social 3 1 - 5 Desarrollo Social 4 1 - 7 Desarrollo Social 5 1 - 9 Desarrollo Social 6 1 - 11

El Gobierno les pidió a las automotrices atenuar los aumentos de precios de vehículos

0

Aunque no es uno de los rubros más sensibles en materia de consumo, en el Gobierno crece la preocupación por el aumento de los precios de los vehículos.

Por este motivo, desde la secretaría de la Comercio, que conduce Matías Tombolini, mantuvieron contacto con cada una de las automotrices radicadas en el país para acordar que la suba de los valores de los 0km no esté por arriba de la inflación en los últimos tres meses del año.

Si bien no hay un acuerdo escrito, según pudo confirmar Ámbito con distintas fuentes, se llegó a un “compromiso” con las empresas de alinearse a ese pedido.

La solicitud del Gobierno es que, en lo posible, los ajustes de listas no superen el 3% mensual. En los últimos meses, los incrementos de los autos venían a un ritmo de alza de entre 5% y 6% de promedio.

En línea con este pedido oficial, algunas marcas se mantuvieron dentro de ese ajuste para los precios de octubre.

Con el comienzo de este mes se produjo un hecho particular. Una de las terminales más importantes envió el viernes pasado a su red de concesionarias la nueva lista de precios vigente para el mes con aumentos de hasta 7%. Sin embargo, ayer, la misma automotriz corrigió la decisión y mandó un nuevo listado, dejando sin efecto al anterior, con incrementos menores a los comunicados días atrás. Los aumentos se ubicaron en el orden del 3%.

En el sector se especula que esta automotriz recibió un llamado oficial para hacer cumplir el compromiso. Desde la empresa, prefirieron no hacer comentarios sobre el tema.

Desde otra terminal, reconocieron que este mes no tuvieron ningún contacto desde la Secretaría de Comercio, pero que la solicitud de moderar los aumentos se había hecho a comienzo de septiembre.

De todas maneras, algunas marcas ajustaron sus precios por arriba de la pauta solicitada, aunque en apenas uno o dos puntos porcentuales, pero hasta ahora no tuvieron nuevos contactos con funcionarios.

“Hubo un pedido del Gobierno de moderar los aumentos de precios. Cada marca decidirá qué es lo que puede hacer y cuál será su política comercial” explicaron desde una de las empresas que fue contactada.

A lo largo del año, los precios de los 0km vienen creciendo por arriba de la inflación y supera el porcentaje de aumento que acumula en dólar oficial, cotización con la que se importan los vehículos y las piezas para la producción.

El motivo de este nivel de ajuste es la falta de oferta de unidades por las trabas a las importaciones. Ante una demanda que se mantiene, las empresas vienen en un proceso de recuperación de la rentabilidad.

FUENTE: ÁMBITO.

Thiago Almada: “Tengo mucha ilusión de estar en la lista del Mundial”

0

Tras haber debutado en el seleccionado argentino de fútbol en el amistoso ante Honduras, el mediocampista ofensivo argentino Thiago Almada habló sobre las chances que tiene de ir al Mundial de Qatar 2022 y expresó su alegría por los elogios que recibió de Lionel Messi.

“Tengo mucha ilusión con estar en la lista. Obviamente hay muchos jugadores, siempre tengo que estar preparado por si me convocan”, expresó el surgido de las inferiores de Vélez en una entrevista con D Sports Radio.

A su vez, Almada contó cómo fue la experiencia de debutar en la Selección: “Fueron unos días increíbles. No quería que pase el tiempo. Disfrute muchísimo. Era un sueño debutar en la Selección y hacerlo con Messi fue lo mejor que me pasó en el fútbol hasta ahora”.

“A mí no me dijo nada, pero esa misma noche mi familia me mandó lo que había dicho. Es un alegría que el mejor del mundo haya hablado de mí”, contó Almada sobre los elogios que recibió de Lionel Messi.

Y agregó: “Le iba a decir algo, pero me dio vergüenza. Tampoco pude pedirle la camiseta”.

Un muro de contención se derrumbó y provocó la muerte de una niña de 6 años en Garupá 

0

Se trata de Micaela Ailen Galeano, quien dejó de existir este jueves cerca de las 4:45 horas, luego de que un muro de contención que se encontraba en la parte trasera de su vivienda ubicada en el barrio San Cayetano, se derrumbara sobre su cuerpo.

Según las primeras averiguaciones, el muro pertenecería a una empresa hormigonera y se desplomó debido a las inclemencias del tiempo.

En el lugar trabaja la Comisaría de Garupá, el médico policial, Bomberos y la Policía Científica.

Terrazas del Té, una de las iniciativas destacadas en la Feria Internacional de Turismo

El subsecretario de Turismo de Misiones, Carlos Lindstrom, destacó este proyecto (Terrazas del Té), que será lanzado en diciembre de este año, de cara al centenario del té argentino en 2023.

Excelente fue la presentación de la provincia de Misiones en la Feria Internacional de Turismo que tuvo lugar recientemente en Buenos Aires. Entre los proyectos presentados se destaca el de Terrazas del Té, la primera guía online de té para recorrer circuitos turísticos y visitar establecimientos productivos de Misiones, -chacras, industrias y teales-, un emprendimiento de Frontera Jesuita con el apoyo del Ministerio del Agro y la Producción, y del Ministerio de Turismo del Gobierno de Misiones.

La presentación del proyecto -que será lanzado en diciembre de 2022, de cara al centenario del té argentino en 2023, contó con la participación del ministro de Turismo, José María Arrúa; el subsecretario de Turismo Tony Lindström; el coordinador de Terrazas del Té, Carlos Vedoya Recio; la directora de Turismo de Oberá, Cristina Stevenson; y los consultores en branding Diego García Díaz y Juan Manuel Rey Liste.

Se trata del primer paso de una nueva marca colectiva que aspira a colaborar con el reposicionamiento del té misionero en el país. Con Terrazas del Té, el turista podrá consultar disponibilidad, horarios y condiciones para elegir destinos, estilos de té y paseos, en contacto directo con productores, -anfitriones en su propio establecimiento-, y armar su propia experiencia. Terrazas del Té incluye balcones, paradores y puntos panorámicos ruteros desde 2 de Mayo a Itacuararé, Ruiz de Montoya a Campo Viera, Leandro N. Alem y Oberá, entre tantos otros destinos y municipios de la zona centro de las rutas 12 y 14.

Respecto a este proyecto, Lindstrom comentó que “puede significar para el sector productivo esta alternativa del té artesanal, inicialmente un mercado interno importante porque sabemos que hay numerosas casas y circuitos del té en distintas regiones del país y que pueden ser consumidoras del té misionero”. Agregó además que “este año del centenario, con este producto de valor turístico, puede ser un relanzamiento de la promoción y comercialización del té en ese mercado interno”.

La guía incluye, en un primer colectivo de actores vinculados al té, la oferta de servicios de los establecimientos Akasha Tea, Alma Annette, Del Iguazú Infusiones & Finca Victoria, Don Layo, Don Máximo, Doña Irma, Indumar, Jesper, Kaeriyama, Klimiuk, La Ruta del Té, Picada Libertad y Tucanguá.

Terrazas del Te1 - 13

Balón de Oro: se filtró quién sería el ganador

0

El Balón de Oro  es uno de los premios más importantes en el mundo del fútbol y una de las grandes ambiciones de todos los jugadores. El histórico galardón que entrega la revista francesa France Football reconoce al mejor jugador del mundo de cada año.

En esta ocasión, el Balón de Oro fue noticia porque se reveló una lista en la que se conocieron los resultados de sus últimas votaciones para la entrega del premio, que será este 17 de octubre.

Pese a que siempre hay alguna que otra polémica en torno a su ganador, no hubo sorpresa cuando se vio que el francés y jugador del Real Madrid Karim Benzema encabezaba la lista con 521 puntos.

Balon de oro 1 - 15

El delantero galo la rompió durante la última temporada y fue la pieza más importante para que el Real Madrid se quede con su 14° Champions League. En la fase de grupos convirtió cinco goles, mientras que en octavos realizó un histórico triplete para darle vuelta la serie al PSG de Neymar, Messi y Mbappé.

Pero su recorrido goleador no finalizó allí: en los cuartos de final le anotó otros cuatro al Chelsea y tres al Manchester City en las semifinales.

En total fueron 15 goles para Benzema, que quedó a solo dos de igualar el récord de Cristiano Ronaldo en una misma edición (2013/2014).

Además, fue el máximo artillero de la Liga de España, que también quedó en manos del Real Madrid, con 27 goles en 32 partidos.

Un top 10 sin Lionel Messi ni Cristiano Ronaldo

Lo que sí fue una sorpresa fue la ausencia entre los 10 más votados de los dos máximos ganadores del premio: el argentino Lionel Messi (7: 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019 y 2021) y el portugués Cristiano Ronaldo (5: 2008, 2013, 2014, 2016 y 2017).

Esto se puede deber a que La Pulga tuvo una floja temporada con el PSG en la que solo ganaron la liga local y se fueron de manera prematura en la Champions League, que era su principal objetivo.

El astro portugués, por su parte, anotó una buena cantidad de goles durante la temporada pero no le alcanzó para que el Manchester United consiguiera terminar, al menos, entre los primeros cuatro de la Premier League para disputar la Champions de este año.

De esta manera, el top 10 en las votaciones del Balón de Oro 2022 habría quedado conformado por:

1) Karin Benzema: 521 puntos.

2) Sadio Mané: 298 puntos.

3) Vinicius Junior: 190 puntos.

4) Mohamed Salah: 179 puntos.

5) Robert Lewandowski: 99 puntos.

6) Kylian Mbappé: 94 puntos.

7) Kevin De Bruyne: 81 puntos.

8) Luka Modric: 73 puntos.

9) Heung-Min Son (su puntaje aparece recortado en la foto).

10) Thibaut Courtois: 67 puntos.

Balon de oro2 - 17

NA.

Prevención de Adicciones de Misiones apoya el proyecto de Ley Nacional de “Alcohol Cero al Volante”

0

El Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas participó del encuentro del Consejo Federal de Drogas, integrado por las 24 jurisdicciones del país y coordinado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), en cuyo marco se expresó el apoyo al proyecto de Ley Nacional de “Alcohol Cero al Volante” que se encuentra en debate en la Cámara de Diputados de la Nación.

La secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, fue quien encabezó la tercera asamblea anual 2022 del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), que reunió el día miércoles en la sede de Sedronar a los representantes y autoridades provinciales en la temática para poner en debate las políticas públicas frente a la problemática del consumo de sustancias.

El Ministro Mtr. Esteban Samuel López, expresó que se trató de “un encuentro oportuno en consonancia con las políticas que venimos promocionando, desarrollando y llevando a cabo que tiene que ver con el excesivo consumo de alcohol”. En ese sentido, indicó que “hay una gran preocupación por el elevado consumo, que afecta a la salud de las personas, y que es más preocupante cuando afecta a la niñez y adolescencia, en Misiones estamos trabajando con dos foros y a mediados de este mes se harán los cierres, en Santa Ana y en San Javier”.

Los foros de alcohol que se están desarrollando en los municipios mencionados cuentan con el apoyo de las intendencias, el aporte de representantes de distintas instituciones, fuerzas de seguridad, comisiones barriales, representantes de los establecimientos escolares, clubes, entre otros.

En el documento de apoyo al proyecto se dejó de manifiesto que: “El consumo excesivo de alcohol atraviesa a todos los sectores sociales y grupos etarios de la población y trae graves consecuencias físicas y sociales siendo la droga legal de mayor consumo en todo el territorio nacional”.

“La política de Alcohol Cero al Volante, que ya se encuentra vigente a nivel provincial en 11 jurisdicciones del país, es una de las acciones de cuidado necesarias para toda la población que se suma a las tareas de información, trabajo con juventudes y el mundo adulto, la atención, el acompañamiento y la prevención en el ámbito educativo, laboral y comunitario”, se precisó.

“Consideramos que los problemas de consumo se abordan integralmente y requieren de estrategias de gestión y legislativas complementarias para cuidar mejor a todos y a todas”, se agregó en el documento del encuentro del COFEDRO.

El eje principal de este encuentro fue el consumo de alcohol y de qué manera abordarlo desde los distintos niveles del Estado. En ese sentido, la SEDRONAR y las 24 jurisdicciones del país nucleadas en el Consejo Federal de Drogas firmaron el documento a través del cual acuerdan en una estrategia integral de prevención y cuidados para el consumo de alcohol. “En Argentina, el alcohol sigue siendo la sustancia que más se consume y la que más consecuencias físicas y sociales trae”, aseguró Torres en la asamblea.

De esta manera, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, fue invitado a explicar los alcances del proyecto de ley de alcohol cero al volante, que se está tratando en el Congreso de la Nación. Carignano sostuvo que “hace 25 años que existe una ley de alcohol cero para los conductores profesionales, nuestro objetivo es lograr hacerlo extensivo al resto de la sociedad”.

También participaron en el encuentro la diputada nacional Mara Brawer, autora de un proyecto de ley sobre la provisión libre y gratuita de agua potable en establecimientos que vendan bebidas alcohólicas, y el jefe del Servicio de Toxicología del Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”, Carlos Damin. “No tengo dudas que la ley de alcohol cero va a tener muchas consecuencias positivas”, afirmó Damin.

Los delegados de las provincias de Jujuy, Neuquén y La Pampa expusieron las experiencias de políticas públicas en el abordaje de consumo de alcohol en sus territorios. Asimismo, el coordinador de Prevención Universal de la SEDRONAR, Aldo Dománico, presentó algunos de los resultados de los Foros Federales de Consensos y Acciones frente al consumo de alcohol, un espacio de diálogo intersectorial para el establecimiento de acuerdos y medidas factibles y medibles respecto del consumo de bebidas alcohólicas.

Alcohol Cero al Volante 1 - 19 Alcohol Cero al Volante 2 - 21

Atlético Tucumán derrotó a Platense y se trepó a la punta de la Liga 

0

Atlético Tucumán derrotó como local a Platense 2-1 en un entretenido encuentro, disputado esta noche en Tucumán, en el marco de la vigésimo tercera fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Ramiro Cabrera abrió el marcador, al minuto de juego, para Atlético Tucumán. A los 24 minutos lo igualó Vicente Taborda para Platense y Mateo Coronel le dio la victoria al Decano.

Atlético Tucumán arrancó enchufado en el encuentro y en la primera llegada Ramiro Carrera controló la pelota y definió al segundo palo del arquero para abrir el marcador al minuto de juego.

En la primera llegada concreta de Platense, el centro de Carlo Lattanzio y Vicente Taborda en el segundo palo la empujó y decretó el empate a los 24 minutos.

Antes del cierre de la primera parte, la contra letal de Atlético Tucumán donde Carrera habilitó a Mateo Coronel quien definió de manera maravillosa ante la salida del arquero Marcos Ledesma.

En el complemento Platense salió a buscar el empate y tras un cabezazo de Ramiro González el travesaño le ahogó el grito de gol. Por su parte, Atlético Tucumán mostró un cansancio físico que terminó por partir el equipo y quedar a merced de Platense que no logró llegar a la igualdad.

Con el triunfo consumado, Atlético Tucumán suma 44 unidades y quedó como único puntero, por su parte Platense ostenta 31 puntos y con la derrota quedó comprometido con los descensos.

Francisco canonizará a Artémides Zatti, el tercer santo argentino

0

El papa Francisco canonizará el domingo próximo a Artémides Zatti quien se convertirá de esta manera en el tercer santo argentino y el primero no religioso, ya que perteneció a la comunidad salesiana pero se desempeñaba como enfermero en Viedma y Carmen de Patagones a principios del siglo pasado.

La ceremonia de canonización del Patrono de la ciudad de Viedma se realizará en el Vaticano a las 5 (hora argentina) y estará presidida por el Sumo Pontífice y asistirá una delegación de sacerdotes salesianos del centro y sur del país.

Voceros de la comunidad salesiana expresaron que esta canonización “es muy importante” porque se tratar del primer Santo perteneciente a la comunidad, pero que no fue fundador de esa congregación.

Zatti se convertirá de esta manera en el tercer santo argentino. El primero fue Héctor Baldiviezo, quien desempeñó su sacerdocio en la ciudad de Buenos Aires y el segundo José Gabriel Brochero, quien lo hizo en la provincia de Córdoba.

Artémides Zatti es el primer santo “no religioso” ya que sólo perteneció a la comunidad salesiana donde llegó a ser “Salesiano Coadjutor”.

El llamado “enfermero de los pobres”` iba con su bicicleta a los lugares más alejados de Viedma y Carmen de Patagones, donde iba a curar a los enfermos casa por casa.

A Zatti, quien falleció el 15 de marzo de 1951, se le atribuye un milagro ocurrido en 1980.

En esa ocasión Carlos Bossio, ahora director de la Casa Salesiana de la localidad cordobesa de Colonia Vignaud , tuvo una septicemia y los médicos lo daban sin posibilidades de sobrevida.

Los familiares elevaron plegarias a Artémides Zatti y Bossio curó de su enfermedad “de un día para el otro”, según contó el religioso durante una conferencia de prensa realizada hoy en la sede educativa salesiana del barrio porteño de Almagro.

El 14 de abril del 2002, el papa Juan Pablo II lo proclamó beato de la Iglesia Católica.

El Obispo de Viedma, Marcelo Laxague, destacó que “ojalá que la figura de Zatti nos despierte a todos por hacer el bien, trabajo mucho por algo que el papa Francisco pone siempre de manifiesto, la fraternidad. Para él todos eran amigos y hermanos”.

El párroco de Carmen de Patagones, Pedro Narambuena, destacó que “Zatti iba en su bicicleta, para lo cual hay que doblar la rodilla y hacer fuerza para pedalear. Su vida fue mucho de eso, pero nada lo desanimó para su misión”.

Narambuena relató que la ceremonia de canonización será a las 5 hora argentina y que se hará junto a un obispo italiano, luego se entregarán las reliquias.

El día anterior la familia salesiana que viajará al Vaticano, tendrá una audiencia con el papa Francisco en parte porque el Sumo Pontífice conoce la trayectoria de Artèmides Zatti.

En la Argentina, en la Basílica Maria Auxiliadora del barrio porteño de Almagro, habrá una misa el sábado 8 y en Bahìa Blanca, donde Zatti vivió muchos años recién llegado de Italia, habrá una eucaristía el lunes 10.

En Viedma, en el colegio Zatti se instalará una pantalla gigante para transmitir en directo la ceremonia de canonización, luego se oficiará una misa en el templo parroquial Don Bosco, donde se conservan la reliquias del Santo.

El párroco detalló, además, que luego “habrá una caravana por las calles de la ciudad, rememorando esa expresión de cariño popular que se vivió cuando Zatti murió”.

Tras lo cual se realizará una bicicleteada desde la parroquia salesiana Nuestra Señora del Carmen hasta la parroquia Artémides Zatti, en uno de los barrios periféricos de Carmen de Patagones. Además habrá actos en Colonia Vignaud, en la provincia de Córdoba.

T.

Fernández viajará a Francia para participar del Foro de París por la Paz

0

El presidente Alberto Fernández participará del Foro de París por la Paz, que se realizará el 11 y 12 de noviembre, invitado por su par de Francia, Emmanuel Macron.

El jefe de Estado recibió la invitación para participar de la actividad mediante una carta manuscrita que le envió su par de Francia, la cual está fechada el pasado 4 de octubre.

“Mientras la guerra en Ucrania pone a prueba nuestro sistema multilateral, expone nuestras interdependencias y debilita nuestros sistemas energéticos, alimentarios y económicos, necesitamos más que nunca fortalecer nuestro marco de gobernanza global en torno a los valores de la unidad y de la solidaridad”, comienza la misiva que redactó Macron.

En el texto, el mandatario francés precisó: “Como anuncié en la Asamblea general de las Naciones Unidas el pasado 20 septiembre, esta nueva crisis, que llega al día siguiente de la pandemia del Covid-19, nos exige proponer un nuevo contrato de cooperación y juntos, defender la paz”.

Alberto Fernández viajará a Francia para participar del Foro de Paris por la Paz
“La quinta edición del Foro de París la Paz, los días 11 y 12 de noviembre de 2022, constituirá un importante punto de encuentro para dar forma a este nuevo contrato”, enfatizó en la carta que redactó el mandatario en francés y fue traducida por la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse.

Según puntualizó Macron, el Foro permitirá “intensificar” la “cooperación sobre las palancas para mitigar las consecuencias socioeconómicas de la crisis, y resaltará las iniciativas transnacionales, así como ejemplos de resiliencia e innovación por parte de diversos actores, públicos y privados, provenientes de todos los continentes”.

“Me gustaría que usted pudiera participar de los debates y trabajos políticos de esta quinta edición del Foro, tal como lo invitó su presidente, Pascal Lamy”, subrayó.

Además, el presidente de Francia destacó: “El Foro de París por la Paz ofrece un valioso marco para el diálogo, dada su capacidad para reunir actores extremadamente diversos sobre temas estructurantes”.

“Se trata de una etapa clave del multilateralismo de acción que deseo ansiosamente. También seria un honor para mi recibirlo en el Palacio del Eliseo en ocasión una cena el 11 de noviembre de 2022”, manifestó.

Y concluyó: “Le ruego acepte, señor Presidente, la expresión de mi más alta consideración”.

La invitación se enmarca dentro de los planteos que Alberto Fernández viene realizando en múltiples escenarios desde que se produjo la invasión de Rusia en Ucrania, el pasado 24 de febrero.

El Foro tendrá lugar en los días previos a que el jefe de Estado participe de la Cumbre de Líderes del G20 que se realizará el próximo 15 y 16 de noviembre en la ciudad de Bali, Indonesia.

FUENTE: NA.