sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 3579

Putin tildó de terrorista a Ucrania por la explosión del puente de Crimea

0

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó este domingo a los servicios secretos ucranianos de haber provocado la potente explosión que dañó este sábado el puente de Crimea y calificó el incidente de “acto terrorista” contra una infraestructura clave, mientras Ucrania hizo una imputación similar contra Moscú por bombardear áreas civiles en Zaporiyia y dejar al menos 12 personas muertas.

“Los autores, los ejecutores y los patrocinadores son los servicios secretos ucranianos”, declaró Putin durante una reunión con el jefe del Comité de Investigación ruso, según un video difundido por el Kremlin.

“No cabe duda de que se trata de un acto terrorista para destruir una infraestructura civil rusa que reviste una importancia decisiva”, agregó Putin, citado por la agencia de noticias AFP.

El jefe del Comité de Investigación ruso, Alexander Bastrykin, también definió el ataque como “un acto terrorista preparado por los servicios secretos ucranianos”, durante su reunión con Putin.

“Se identificaron los transportistas; con la ayuda de los oficiales operativos del FSB (sigla en ruso del Servicio Federal de Seguridad), logramos identificar a los sospechosos”, dijo Bastrykin, recogió la agencia rusa Sputnik.

Asimismo, indicó que fue abierta una causa penal bajo la carátula de terrorismo.

Una potente explosión, que las autoridades rusas atribuyeron a un camión bomba, dañó este sábado por la mañana el puente de Crimea, inaugurado 2018 y que conecta Rusia con la península, anexada en 2014, y por el que circulan trenes y automóviles.

Este domingo, buzos rusos tenían previsto examinar el puente desde el mar, según anunció el vice primer ministro ruso Marat Jusnulin. Los resultados iban a publicarse este domingo mismo, pero hasta esta noche no se habían difundido.

El Kremlin anunció además que el mandatario convocó un Consejo de Seguridad para el lunes.

Hasta este domingo, Rusia no había acusado a Kiev del incidente, que causó tres muertos, y Ucrania tampoco reivindicó ninguna responsabilidad, pero sus responsables lanzaron varios comentarios irónicos sobre el asunto.

El Ejército ucraniano y los servicios especiales de Kiev (SBU) no confirmaron ni negaron su implicación en la explosión, y Volodimir Zelenski se limitó a bromear en un video diciendo que este sábado estuvo “nublado” en Crimea, una probable referencia al humo del incendio.

El puente de Crimea también facilita el abastecimiento de las tropas rusas desplegadas en Ucrania.

Las autoridades ucranianas amenazaron con atacarlo en varias ocasiones.

Ucrania bombardeó varios puentes de la región de Jerson -fronteriza con Crimea- en los últimos meses y también golpeó bases militares en la península, ataques que revindicó meses más tarde.

En paralelo, como señal de descontento por la conducción de las operaciones, Moscú anunció el sábado el nombramiento de un nuevo jefe de su “operación militar especial” en Ucrania, el general Serguéi Surovikin, de 55 años.

Por su parte, el director del Comité Estatal Fronterizo de Bielorrusia, Anatoli Lappo, denunció este domingo a las fuerzas ucranianas de minar las rutas y volar casi todos los puentes y vías férreas que unen a ambos países en la frontera.

“Nos están presionando, apuntan a nuestros agentes de fronteras y a veces disparan al aire. Hay reconocimientos aéreos constantemente”, añadió, según recogieron medios locales.

Además, Bielorrusia convocó el sábado al embajador ucraniano en el país, Igor Kizim, para denunciar formalmente a Kiev por planear un ataque dentro del país, acusación que la cancillería de Ucrania desmintió tajantemente.

En el plano de los combates, durante la noche se produjeron ataques contra edificios residenciales en Zaporiyia (sur) que mataron a entre 12 y 17 personas, según diferentes balances.

En su último informe, la administración regional de Zaporiyia dio un balance de 13 muertos y 60 heridos, entre ellos mujeres y niños. Un primer informe del ayuntamiento había cifrado el número de muertos en 17.

El canciller de Ucrania, Dimitro Kuleba, definió como un acto de terrorismo por “ataques rusos”.

“Estas áreas no tienen fines militares, el único objetivo de los ataques deliberados de Rusia era causar muerte y destrucción a la población civil, sembrar el terror y el miedo”, dijo en un comunicado citado por la agencia Europa Press.

En la nota, publicada en la web de la cancillería, Kuleba indicó que “atacar deliberadamente a civiles es un crimen de guerra” y que Rusia es un “estado terrorista” que debe ser “contenido de la manera más enérgica”.

El ministro instó a la Corte Penal Internacional a que “envíe con urgencia a investigadores y expertos al lugar para documentar las pruebas de los crímenes de guerra de Rusia” y a Estados Unidos, a que designe a Rusia como estado patrocinador del terrorismo.

Previamente, Zelenski dijo que había 12 muertos y 49 heridos, incluido seis niños.

“No tiene sentido, pura maldad, terroristas y salvajes, desde el que dio la orden hasta el que la ejecutó, todos tienen una responsabilidad ante la ley y ante el pueblo”, escribió el presidente ucraniano en Telegram.

Al menos ocho personas fueron rescatadas de entre los escombros, de acuerdo con Oleksandr Staruj, responsable militar ucraniano de la región de Zaporiyia.

Zaporiyia, en el sur de Ucrania, sufrió varios ataques en las últimas semanas. El jueves, siete misiles rusos impactaron sobre el centro de la ciudad y dejaron 17 muertos.

El Ejército ruso señaló que llevó a cabo ataques con “armas de alta precisión” contra unidades de “mercenarios extranjeros” cerca de Zaporiyia.
La ciudad de Zaporiyia se sitúa en la región homónima, donde se encuentra la planta nuclear tomada por los rusos y que se vio amenazada por los continuos combates a su alrededor.

El sábado, la agencia nuclear de la ONU alertó que la central, la mayor de Europa, había perdido su última fuente externa de electricidad debido a los ataques y dependía ahora de generadores de emergencia.

Zaporiyia es también una de las cuatro zonas cuya anexión fue anunciada la semana pasada por el presidente ruso.

Además, los servicios de seguridad rusos denunciaron este domingo un “aumento considerable” de los tiros ucranianos contra los territorios rusos fronterizos con Ucrania, que dejaron un muerto y cinco heridos en al última semana.

Los ataques se centran sobre todo en la región de Belgorod, fronteriza con la de Jarkov en Ucrania, en donde las tropas de Kiev han reconquistado miles de kilómetros cuadrados de territorio desde inicios de septiembre.

“En la última semana se han registrado más de 100 bombardeos contra 32 localidades, en los que se han utilizado sistemas de lanzacohetes múltiples, artillería, morteros y aviones no tripulados”, detalló el FSB en un comunicado.

Morales: “Si Macri es candidato, le voy a poner una paliza en las elecciones”

0

El gobernador de Jujuy Gerardo Morales habló sobre la interna de Juntos por el Cambio y aseguró que le gustaría que Mauricio Macri se presente en las elecciones primarias para dirimir la candidatura presidencial de la oposición el año que viene. “Le voy a ganar, le voy a poner una paliza en las elecciones si es candidato”, afirmó.

En una entrevista con Infobae, el mandatario provincial y a la vez titular de la Unión Cívica Radical también advirtió que “el Frente de Todos en el gobierno es una anarquía” por las disputas en el seno de la alianza de gobierno, pero reconoció que la vicepresidenta Cristina Kirchner al “mantener silencio en relación a las medidas que se toman en economía, contribuye”.

El precandidato presidencial se refirió además a la polémica que se generó la semana pasada entre Facundo Manes -que también aspira a competir por la primera magistratura- y el líder del PRO, luego de que el neurocientífico planteara cuestionamientos sobre el “populismo institucional” y la existencia durante la gestión de Cambiemos de espionaje ilegal. “Ya vamos a hablar con Facundo, cuando baje la espuma”, adelantó.

“Facundo Manes podría ser un buen candidato a gobernador de la UCR, ya que la peleó ahí estaría bueno, pero no lo quiero bajar de candidato a presidente, ya está lanzado”.

Invertirán más de 10 millones de dólares en la construcción de “Ava Iguazú Hotel & Spa”

0

En el corazón de la selva Iryapú, y a 10 minutos de las majestuosas Cataratas del Iguazú, comienza a materializarse un ambicioso proyecto hotelero que, amigable con el medio ambiente, propone un estilo vanguardista, que busca el contacto del hombre con la naturaleza salvaje: Ava Iguazú Hotel & Spa.

Tras haber adquirido el permiso de ocupación de manos del gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, durante una reunión mantenida en la Feria Internacional de Turismo -FIT2022-, el grupo inversor de “Ava Iguazú Hotel & Spa”, avanza con pasos firmes hacia la materialización de este gran proyecto que, con modalidad Condo-Hotel, promete grandes oportunidades de inversión, y será una nueva usina de trabajo para los misioneros.

“Misiones es una provincia con un gran potencial para atraer inversores. Nuestro gran capital natural, sostenido con políticas públicas de protección ambiental, nos colocan en un lugar de privilegio en el mapa turístico. Además, tenemos una población joven y capacitada; un exponencial desarrollo en infraestructura en caminos, puertos, aeropuertos y trenes; y una conectividad en constante aumento. Todo esto nos convierte en un hub (centro de operaciones) logístico que se integra con Brasil y Paraguay, con grandes beneficios para los inversores”, sostuvo Herrera Ahuad.

Este grupo inversor, conformado por seis socios de diferentes puntos del país, renueva la apuesta en la provincia, tras el éxito de su ya consolidado emprendimiento del Hotel La Cantera, que funciona en la ciudad de las Cataratas desde el 2008.

“Abrimos las puertas del hotel La Cantera hace 14 años, con 24 habitaciones. El exponencial crecimiento del turismo en Misiones nos permitió expandirlo, y hoy cuenta con 70 habitaciones y da trabajo a más de 45 familias misioneras”, manifestó José Luis Such, miembro del grupo inversor.

Al lado de ese hotel, en un lote de 70000 mts cuadrados en el corazón de la selva Iryapú, el nuevo proyecto, que ya ha superado los estudios de impacto ambiental, comenzará sus obras en noviembre próximo.

45 habitaciones de 48 m2, un lobby de 1000 m2, piscina, spa, serán algunas de las comodidades que, con categoría 4 estrella superior, permitirá a los viajeros disfrutar de un espacio que combinará confort con naturaleza, en perfecta armonía.

El beneficio para la economía misionera será sin dudas importante, pues son muchos los actores que verán en este, como en otros polos de inversión, una posibilidad de trabajo y crecimiento. “El turismo es sin dudas una gran usina generadora de empleo. El beneficio para los misioneros comienza, en este caso, por ejemplo, en la génesis de la propuesta. Mano de obra para la construcción, empresas proveedoras de materia prima y de servicios, participan de manera activa en la generación de empleo, de manera directa e indirecta durante todo el proceso de construcción”, manifestó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la reunión mantenida con el grupo inversor en la FIT.

El proyecto, que tiene un tiempo estimado de obra de cuatro años, pretende estar operativo en un 60% de su capacidad dentro de dos años, lo que permitirá a los que deseen apostar a este Condo-Hotel, empezar a gozar de los beneficios de los dividendos en un corto plazo.

La propuesta “condo hoteles” consiste básicamente en adquirir habitaciones completas o cuota partes del hotel –que son escriturables– para ser administradas por la empresa, que entregará rendimientos que promedian entre 4 y 10 por ciento anual en dólares –antes de impuestos–, con una ocupación estimada de alrededor del 70 por ciento.

“El crecimiento del turismo en Misiones ha sido exponencial en estos últimos años. Como grupo inversor hemos notado que los números de este último tiempo han superado los de la pre pandemia. Misiones es una provincia que tiene todos los condimentos para invertir. Su crecimiento en infraestructura, su conectividad, la belleza de su selva y su fauna, la preservación de sus recursos naturales, y un Estado responsable y comprometido, hace que volvamos a apostar por la provincia de manera responsable, generando más trabajo para los misioneros”, concluyó Such.

Ava Iguazu Hotel Spa 2 - 1 Ava Iguazu Hotel Spa 3 - 3

Misiones y Corrientes: investigan plaga que daña la producción de resina

0

El productor y consultor Matías Gyukits encendió la alarma forestal al señalar que una invasión de pulgones afecta a la calidad de resina en plantaciones en producción en Corrientes y Misiones.

Con el correr del tiempo y de las investigaciones contra reloj que fueron realizadas, se logró establecer que la causa que afecta a la drástica caída en la calidad de la resina se debe aparentemente a un pulgón que ha aparecido en enormes cantidades y que con el pigmento de su exoesqueleto mancha a la resina.

“Se está investigando la sustancia que tiene el insecto que mancha la resina. Esto apareció ahora, no es habitual. Tuvimos una situación complicada durante la seca y los bichos aparecen”, explicó el secretario de Desarrollo Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres.

Según Gyukits, este caso es inédito en el negocio de la resina de pino en Argentina, y marca un hito histórico en la actividad forestal de este producto no maderero. “Lejos de resolverse, se han extremado las normas de trabajo, y los lotes de procesamiento se han reducido al mínimo en las plantas industriales, lo que llevó al doble el tiempo de procesamiento y logística”, indicó al sitio Argentina Forestal.

“Los precios, que ya venían a la baja desde hace un tiempo, con la aparición de este fenómeno han bajado fuertemente, implementándose incluso una política de desdoblamiento de precios con un castigo por contaminación”, advirtió el economista agrario.

Por su parte, el titular de Recursos Forestales de Corrientes, Roberto Rojas, también aseguró que se trata de un problema reciente y que se impulsaron investigaciones para solucionarlo.

“Nos está trayendo problemas, hay que tomar precauciones porque pulgones siempre hay, pero no esa cantidad. Los productores manifestaron el problema y se contactó a gente de investigación en química a través del Inta y el Conicet”, agregó Mestres.

E.L.

Tres investigadores que analizaron crisis financieras ganaron el Nobel de Economía

Los estadounidenses Ben Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig fueron galardonados hoy con el Premio Nobel de Economía por investigar los bancos y las crisis financieras, informó la Real Academia de las Ciencias sueca.

El jurado destacó que los tres “han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras”.

“Un hallazgo importante en su investigación es por qué es vital evitar los colapsos bancarios”, añadió en la web del premio.

El de Economía es el último de los Premios Nobel anunciado tras comunicarse la semana pasada los premiados en las categorías de Medicina, Física, Química, Literatura y de la Paz.

Los premios están dotados con 10 millones de coronas suecas (casi 900.000 dólares) y se entregarán el 10 de diciembre.

El comite explicó que Ben Bernanke analizó la Gran Depresión de los años 30, la peor crisis económica de la historia moderna. Mostró cómo las corridas bancarias fueron un factor decisivo para que la crisis fuera tan profunda y prolongada. TambiénDescubrió que los factores directamente relacionados con la quiebra de los bancos fueron los que más contribuyeron a la caída.

Por su parte, Douglas Diamond y Philip Dybvig desarrollaron modelos teóricos que explican por qué existen los bancos, cómo su papel en la sociedad los hace vulnerables a los rumores sobre su inminente colapso y cómo la sociedad puede disminuir esta vulnerabilidad. Además, presentaron una solución a la vulnerabilidad de los bancos, en forma de seguro de depósitos por parte del gobierno. Cuando los depositantes saben que el Estado ha garantizado su dinero, ya no necesitan correr al banco en cuanto empiezan los rumores sobre una corrida bancaria.

Diamond también mostró cómo los bancos desempeñan una función socialmente importante. Como intermediarios entre los ahorradores y los prestatarios, los bancos son más adecuados para evaluar la solvencia de los prestatarios y garantizar que los préstamos se destinen a buenas inversiones.

FUENTE: ÁMBITO.

Confirmaron 2.239 contagios de coronavirus en el país, un 23,7% menos que la semana pasada

0

El Ministerio de Salud reportó este domingo 21 muertes por coronavirus y 2.239 contagios en la última semana en la Argentina, lo que representa un 23,7% menos de casos que el domingo pasado (2.935).

De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes disminuyó 47,5% en relación a la semana pasada cuando se habían informado 40 fallecimientos.

De esta manera, suman 129.958 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.713.594 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó que son 279 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 40,5% en el país.

Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 109.677.835, de los cuales 41.004.576 recibieron una dosis, 37.842.853 las dos, 3.154.223 una adicional, 21.630.811 el primer refuerzo, y 5.996.738 el segundo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 117.257.512 y las donadas a 5.083.000.

FUENTE: TÉLAM.

River venció a Patronato y no se baja de lucha por Liga

0

River venció a Patronato con un gol de Borja y la destaca actuación de Armani que contuvo un penal.

River trabajó más de la cuenta en su visita a Patronato y se trajo un valioso triunfo por 1 a 0 en un aceptable encuentro que disputaron esta noche, en Paraná, en el marco de la vigésimo cuarta fecha de la Liga Profesional.

Miguel Borja, a los 9 minutos complemento, le dio el triunfo al equipo “Millonario”.

El arquero de River Franco Armani, a los 48 minutos del primer tiempo, le contuvo un penal a Justo Giani.

Nicolás Castro de Patronato fue expulsado a los 46 minutos del segundo tiempo por doble amonestación.

Con esta victoria, el equipo que comanda Marcelo Gallardo escaló a la tercera posición del certamen y se ubica a cuatro unidades del líder Boca, que tiene un partido pendiente con Gimnasia y Esgrima La Plata, mientras que Patronato dejó pasar una buena oportunidad para acortar diferencias con Arsenal y permanencia en Primera División quedó más que comprometida.

El encuentro no brindó la mejor actuación de ambos equipos, y si bien River comenzó mejor con un juego intenso, en el que marcó su condición de protagonista, generó algunas ocasiones de peligro con Borja y Pablo Solari como referentes, pero las malas decisiones y la destacada actuación del arquero Facundo Altamirano, privaron que se pueda poner en ventaja.

Por su parte, lo de Patronato estuvo muy lejos de lo que venía mostrando y por momentos la sensación de jugarse la permanencia le jugó una mala pasada a la hora de tomar la decisiones correctas, pero sobre el cierre del primer tiempo se encontró con un penal por una falta sobre Sebastián Medina, pero Justo Giani, el encargado de ejecutar la pena máxima, remató a media altura y Armani le contuvo el remate.

En el complemento, el local comenzó más movedizo y rápidamente avisó con un cabezazo de Jonathan Herrera, el cual Armani evitó el gol con una buena acción, sin embargo, en el primer avance claro, fue el “Millonario” el que se puso en ventaja: la sociedad entre Quintero y Borja, terminó con el tanto de este último, que se tomó su tiempo para resolver contra un palo ante la desesperada salida de Altamirano.

Con el tanto a su favor, River manejó los hilos del encuentro a su gusto y contó con las ocasiones de Borja, Matías Suárez y Paradela para ampliar el marcador, pero Altamirano se lució en un equipo que con el correr de los minutos se perdió en el nerviosismo y una clara muestra de ello fue con la expulsión de Castro.

 

Boca derrotó a Aldosivi y recuperó la punta de la Liga Profesional

0

Boca derrotó como local 2 a 1 al Tiburón, con tantos de Martín Payero (11m PT) y Darío Benedetto (49m PT). Mientras que Nicolás Valentini (16m PT) empató transitoriamente para el visitante.

Boca se aprovechó de los errores de Aldosivi y lo venció por 2 a 1 en un aceptable encuentro que disputaron esta tarde, en la Bombonera, en el marco de la vigésimo cuarta fecha de la Liga Profesional.

Martín Payero, a los 11 minutos, y Darío Benedetto, a los 49 ambos del primera etapa, le dieron el triunfo al local, mientras que Nicolás Valentini, a los 16, marcó la igualdad transitoria para la visita.

Con este resultado, Boca se subió a la cima del torneo, ya que le sacó un punto de ventaja a Atlético Tucumán, que se medirá mañana frente a Racing.

El encuentro no arrancó de la mejor manera, y ambos equipos solo mostraron insinuaciones que no lograron prosperar hasta que pasado los 10 minutos, Payero aprovechó un grosero error de la defensa de Aldosivi -mal pase de Francisco Cerro hacia atrás para López Quintana- y definió ante la salida de José Devecchi para el 1-0 a favor del Xeneize.

Pero poco le duro la alegría de estar como líder al elenco de la Ribera, ya que en apenas cinco minutos, Aldosivi -con sus propias limitaciones- encontró el empate por medio de Valentini, quien con un cabezazo al segundo palo de Agustín Rossi firmó el 1-1.

El cimbronazo del gol lo sintió Boca, que tardó varios minutos en reacomodarse al ritmo del encuentro, y cuando logró asentarse, avisó con un remate de Alan Varela, el cual se estrelló en el travesaño, y luego con un gol de Benedetto, que fue bien anulado por el VAR, ya que Payero, que intervino en la acción se encontraba adelantado.

Pese a la acción invalidada, el delantero tuvo su revancha en el cierre de la primera etapa, ya que recibió un pase de Luca Langoni y solo tuvo que empujar la pelota al fondo de la red para el 2-1, tras un grosero error de López Quintana, quien chocó con el arquero Devecchi, y le dejó servida la pelota al juvenil para la asistencia.

En el complemento, el juego decayó notablemente, las acciones de peligro fueron escasas, y la tenencia del balón cambió de forma constante, aunque ninguno tuvo la lucidez suficiente para sacar redito de sus momentos de dominio.

Un remate al primer palo de Rossi, por parte de Cauteruccio, fue lo mejor de Aldosivi que acarició el empate, mientras que Boca con un acción de Langoni estuvo cerca de liquidar la historia, pero Devecchi le bajó la persiana a su arco y el resultado no sufrió modificaciones.

Lunes con un ambiente frío y probables lluvias en Misiones

0

El avance de una masa de aire frío hace prever un lunes con un ambiente frío a fresco durante el día. Persiste la inestabilidad por lo se esperan lluvias de intensidad variable en la provincia.

En zonas centro y norte, se registrarían desde el amanecer, mientras que en zona sur se iniciaría la jornada con una mañana parcialmente nublada, luego desmejorando con cielo nublado y probabilidad de lluvias a partir de mediodía.

Los predominarán del sureste; entre 3 y 18 km/h, y probabilidad de ráfagas de entre 30 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 18 °C para Puerto Iguazú y la mínima sería de 8 °C en San Javier, con 7°C de sensación térmica.

Cayó un 15% la venta de autos usados en septiembre

0

Los , reportaron concesionarios del sector. En septiembre la comercialización cayó 15 por ciento con relación al mismo mes del 2021. Fueron 136 mil vehículos contra 161 mil.

Los , reportaron concesionarios del sector. En septiembre la comercialización cayó 15 por ciento con relación al mismo mes del 2021. Fueron 136 mil vehículos contra 161 mil.

Alberto Príncipe, presidente de la CCA, dijo que la caída de la demanda de autos usados en estos últimos meses es “consecuencia de un mercado desordenado por falta de producto, variaciones de cotización en mercados paralelos de moneda, alta inflación e incertidumbre en la reposición de vehículos”.

Además, dijo que desde el sector vienen advirtiendo por el “alto costo de mantenimiento de los mismos (carga de patentes, estacionamiento, service y alto costo de repuestos)”.

“Cuando desagregamos las ventas del mercado (60% agencias y 40% particulares), verificamos que la caída más importante se da entre particulares, que siguen ofreciendo sus autos sin acomodar adecuadamente los precios de los mismos”, señaló.

Explicó que las concesionarias “adecuan mucho más rápido los valores, sea ajustando los mismos hacia abajo cuando las condiciones lo ameritan (descenso en la cotización del dólar blue, mayor oferta de 0km, productos y segmentos más demandados), todas cuestiones que el particular, en general tarda más tiempo en descifrar”.

Príncipe dijo que “a pesar de la coyuntura económica que estamos atravesando, esperamos que el gobierno apoye a nuestro sector que tanto participa en la creación masiva de empleos como en el aporte de impuestos”.

FUENTE: ÁMBITO.