sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 3581

Boca derrotó a Aldosivi y recuperó la punta de la Liga Profesional

0

Boca derrotó como local 2 a 1 al Tiburón, con tantos de Martín Payero (11m PT) y Darío Benedetto (49m PT). Mientras que Nicolás Valentini (16m PT) empató transitoriamente para el visitante.

Boca se aprovechó de los errores de Aldosivi y lo venció por 2 a 1 en un aceptable encuentro que disputaron esta tarde, en la Bombonera, en el marco de la vigésimo cuarta fecha de la Liga Profesional.

Martín Payero, a los 11 minutos, y Darío Benedetto, a los 49 ambos del primera etapa, le dieron el triunfo al local, mientras que Nicolás Valentini, a los 16, marcó la igualdad transitoria para la visita.

Con este resultado, Boca se subió a la cima del torneo, ya que le sacó un punto de ventaja a Atlético Tucumán, que se medirá mañana frente a Racing.

El encuentro no arrancó de la mejor manera, y ambos equipos solo mostraron insinuaciones que no lograron prosperar hasta que pasado los 10 minutos, Payero aprovechó un grosero error de la defensa de Aldosivi -mal pase de Francisco Cerro hacia atrás para López Quintana- y definió ante la salida de José Devecchi para el 1-0 a favor del Xeneize.

Pero poco le duro la alegría de estar como líder al elenco de la Ribera, ya que en apenas cinco minutos, Aldosivi -con sus propias limitaciones- encontró el empate por medio de Valentini, quien con un cabezazo al segundo palo de Agustín Rossi firmó el 1-1.

El cimbronazo del gol lo sintió Boca, que tardó varios minutos en reacomodarse al ritmo del encuentro, y cuando logró asentarse, avisó con un remate de Alan Varela, el cual se estrelló en el travesaño, y luego con un gol de Benedetto, que fue bien anulado por el VAR, ya que Payero, que intervino en la acción se encontraba adelantado.

Pese a la acción invalidada, el delantero tuvo su revancha en el cierre de la primera etapa, ya que recibió un pase de Luca Langoni y solo tuvo que empujar la pelota al fondo de la red para el 2-1, tras un grosero error de López Quintana, quien chocó con el arquero Devecchi, y le dejó servida la pelota al juvenil para la asistencia.

En el complemento, el juego decayó notablemente, las acciones de peligro fueron escasas, y la tenencia del balón cambió de forma constante, aunque ninguno tuvo la lucidez suficiente para sacar redito de sus momentos de dominio.

Un remate al primer palo de Rossi, por parte de Cauteruccio, fue lo mejor de Aldosivi que acarició el empate, mientras que Boca con un acción de Langoni estuvo cerca de liquidar la historia, pero Devecchi le bajó la persiana a su arco y el resultado no sufrió modificaciones.

Lunes con un ambiente frío y probables lluvias en Misiones

0

El avance de una masa de aire frío hace prever un lunes con un ambiente frío a fresco durante el día. Persiste la inestabilidad por lo se esperan lluvias de intensidad variable en la provincia.

En zonas centro y norte, se registrarían desde el amanecer, mientras que en zona sur se iniciaría la jornada con una mañana parcialmente nublada, luego desmejorando con cielo nublado y probabilidad de lluvias a partir de mediodía.

Los predominarán del sureste; entre 3 y 18 km/h, y probabilidad de ráfagas de entre 30 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 18 °C para Puerto Iguazú y la mínima sería de 8 °C en San Javier, con 7°C de sensación térmica.

Cayó un 15% la venta de autos usados en septiembre

0

Los , reportaron concesionarios del sector. En septiembre la comercialización cayó 15 por ciento con relación al mismo mes del 2021. Fueron 136 mil vehículos contra 161 mil.

Los , reportaron concesionarios del sector. En septiembre la comercialización cayó 15 por ciento con relación al mismo mes del 2021. Fueron 136 mil vehículos contra 161 mil.

Alberto Príncipe, presidente de la CCA, dijo que la caída de la demanda de autos usados en estos últimos meses es “consecuencia de un mercado desordenado por falta de producto, variaciones de cotización en mercados paralelos de moneda, alta inflación e incertidumbre en la reposición de vehículos”.

Además, dijo que desde el sector vienen advirtiendo por el “alto costo de mantenimiento de los mismos (carga de patentes, estacionamiento, service y alto costo de repuestos)”.

“Cuando desagregamos las ventas del mercado (60% agencias y 40% particulares), verificamos que la caída más importante se da entre particulares, que siguen ofreciendo sus autos sin acomodar adecuadamente los precios de los mismos”, señaló.

Explicó que las concesionarias “adecuan mucho más rápido los valores, sea ajustando los mismos hacia abajo cuando las condiciones lo ameritan (descenso en la cotización del dólar blue, mayor oferta de 0km, productos y segmentos más demandados), todas cuestiones que el particular, en general tarda más tiempo en descifrar”.

Príncipe dijo que “a pesar de la coyuntura económica que estamos atravesando, esperamos que el gobierno apoye a nuestro sector que tanto participa en la creación masiva de empleos como en el aporte de impuestos”.

FUENTE: ÁMBITO.

Alertan que los alimentos ya subieron un 2,8% en la primera semana de octubre

0

La inflación no da tregua. Particularmente, los alimentos continúan aumentando con fuerza e impactan de lleno en los costos de las canastas básicas. Así se desprende de relevamientos privados, que dan cuenta de una fuerte aceleración en la primera semana del mes.

Este rubro, junto a distintas subas de servicios regulados, sumarán presión al indicador general, que este mes volverá a ubicarse por encima del 6%.

Tal como se desprende del estudio, los “productos de panificación, cereales y pastas” fueron los que más aumentaron en la primera semana (7,4%), seguidos de “productos lácteos y huevos” (5,9%) y “verduras” (4,6%); mientras que las “frutas” treparon 3%. Por el contrario, las “carnes” presentaron una contracción del 0,2%, lo que contribuyó a que el alza de la canasta no fuera todavía mayor.

Con esta suba, los alimentos se perfilan para volver a correr por encima del nivel general de precios durante octubre. Según sondeos privados, este rubro creció más del 7% en septiembre, cuando el IPC lo habrá hecho en el orden del 6,7%.

Tal como se desprende del estudio, los “productos de panificación, cereales y pastas” fueron los que más aumentaron en la primera semana (7,4%), seguidos de “productos lácteos y huevos” (5,9%) y “verduras” (4,6%); mientras que las “frutas” treparon 3%. Por el contrario, las “carnes” presentaron una contracción del 0,2%, lo que contribuyó a que el alza de la canasta no fuera todavía mayor.

Con esta suba, los alimentos se perfilan para volver a correr por encima del nivel general de precios durante octubre. Según sondeos privados, este rubro creció más del 7% en septiembre, cuando el IPC lo habrá hecho en el orden del 6,7%.

Dichos aumentos golpean de lleno en las canastas que miden la pobreza e indigencia. “Los datos reflejados por el INDEC en materia de Indigencia creciente en Argentina, marcan un piso para los próximos meses, donde la suba de precios registrada en alimentos está muy por encima del ingreso de la población no registrada y en la informalidad. A su vez, los aumentos en servicios que se vienen para los próximos meses también le ponen un piso a la baja de la pobreza en Argentina que se evidenció en el primer semestre de 2022″, señaló al respecto Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

“La inflación en alimentos viaja al 90% interanual, con una suba promedio mensual en la categoría del 6,2%, mientras en el promedio de la región en América Latina es del 1,3 %”, agregó Di Pace.

Algunos productos de consumo masivo y de primera necesidad, de hecho, crecen todavía por encima del promedio interanual. Por ejemplo, de acuerdo al relevamiento de Focus Market con los aumentos de septiembre, se destaca que el azúcar trepó 195% frente al mismo mes de 2021; los rollos de cocina, 156%; los huevos, 155% y el papel higiénico, 145%.

Esto impacta de lleno, también, en el consumo. Tal como reveló Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), en septiembre se observó “una retracción del consumo de entre el 4% y el 5% en unidades vendidas en la comparación interanual”.

“Sin duda, en escenarios inflacionarios como el que estamos viviendo, esto le pega de lleno al bolsillo del consumidor y el consumo se contrae. Esa es la preocupación que tenemos”, remarcó.

Tal como se destacó en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) difundido la semana pasada por el Banco Central, no se prevé que la inflación perfore el 6% en lo que queda del año. Para octubre, las consultoras consultadas por el BCRA estiman una suba del IPC del 6,2%.

“Lo que estamos viendo para octubre es que la inflación mantendría un piso del 6%, al igual que en noviembre y diciembre. En octubre, los servicios van a subir por encima de los bienes: pesa mucho los precios regulados, hay subas de agua, de luz y de gas, telefonía, cable, colegios privados. Esto va a pegar fuerte en el indicador de servicios, que va a tener el mayor aumento del año durante este mes”, sostuvo al respecto Di Pace.

Además de los servicios públicos y el rubro “telecomunicaciones”, también se esperan incrementos para este mes de las prepagas (hasta un 11,5%), las expensas (por el pago de una parte del bono extraordinario a encargados de edificios y el impacto de la quita de subsidios en los servicios para los espacios comunes); además de los mencionados aumentos en colegios privados.

También subieron a comienzos del mes los combustibles, con alzas promedio del 6%: estos incrementos suelen trasladarse a precios, de alguna u otra manera, ya que encarece los costos logísticos y de distribución de los bienes.

Así las cosas, de acuerdo al REM, se estima que en diciembre la inflación alcanzará el 100% interanual. Una cifra que se ubica 5 p.p. por encima del proyectado en el relevamiento del mes pasado.

FUENTE: ÁMBITO.

Cristiano Ronaldo llegó a los 700 goles a nivel clubes

0

El Manchester United de Lisandro Martínez dio el golpe como visitante y, en busca de encontrar regularidad como equipo, venció 2-1 al Everton en un partido válido por la fecha 10 de la Premier League. Fue una jornada especial para Cristiano Ronaldo.

Los “Diablos Rojos”, que suman 15 unidades en el torneo y están en puestos de Europa League, contaron con el tan esperado gol de Cristiano Ronaldo para el triunfo. El portugués, de esta manera, rompió un nuevo récord y alcanzó los 700 goles a nivel clubes.

El atacante tiene 450 goles con Real Madrid, 144 en el Manchester United, 101 con Juventus y cinco en el Sporting de Lisboa.

Iguazú: secuestraron neumáticos sin aval aduanero valuados en casi 800 mil pesos

0

Efectivos de Prefectura realizaban tareas de patrullaje cuando observaron a un vehículo ingresar a ejido urbano con cubiertas en su interior. Llevaba neumáticos sin aval aduanero.

De la inspección del rodado surgió que los neumáticos, valuados en 778.708 de pesos, no poseían aval aduanero.

Efectivos dependientes del Escuadrón 13 “Iguazú” realizaban tareas de patrullaje por barrios lindantes a la zona fronteriza de la ciudad cuando visualizaron a un vehículo tipo furgón color blanco ingresar a la zona de ejido urbano con una carga de neumáticos denotando una conducta irregular por lo que procedieron a dar la voz en alto en nombre de la Institución.

Al momento de inspección del rodado, que era conducido por un ciudadano argentino, los funcionarios contabilizaron 27 cubiertas de diferentes tamaños, medidas y marcas (todas de procedencia extranjera) sin documentación que acreditara su origen y tenencia, situación ante la que intervino AFIP- DGA, Delegación Puerto Iguazú que manifestó que se trataría de un delito en infracción al código aduanero.

En tanto, el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de “Eldorado” orientaron el secuestro de la mercadería, del rodado y que el ciudadano involucrado permanezca en libertad supeditado a la causa.

neumaticos sin aval aduanero 2 - 1

Fin de semana largo: más de dos millones de personas viajaron por el país

0

Cerca de dos millones de argentinos viajaron por el país en este fin de semana largo, lo que marca un nuevo récord turístico con un nivel de movimiento de personas superior al de antes de la pandemia de coronavirus impulsado por la tercera edición del programa PreViaje, según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).

De acuerdo al relevamiento del OAT, cerca de dos millones de turistas están disfrutando el fin de semana extralargo -de viernes a lunes- en todo el país, y en muchas ciudades se encuentra completa la ocupación hotelera.

Provincias como Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Chubut reportan ocupación plena en sus destinos.

A nivel nacional, las ciudades que se destacaron por su elevada ocupación turística fueron Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Termas de Río Hondo (87%), Fiambalá (100%), Puerto Iguazú (95%), Rosario (90%), Colón (100%), Mar del Plata (85%), Villa Gesell (85%) y la Ciudad de Buenos Aires (84%).

También se vieron muy buenos niveles de actividad y ocupación en Villa Carlos Paz (98%), Merlo (95%), la capital mendocina (100%), San Carlos de Bariloche (90%), Puerto Madryn (100%) y El Calafate (92%).

“Estamos disfrutando otro fin de semana largo récord, con un movimiento superior a la prepandemia, que consolida un año histórico para el turismo nacional y anticipa otra gran temporada de verano en todo el país”, aseguró hoy el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y destacó las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional para impulsar la actividad turística.

“Gracias al impulso de la tercera edición de PreViaje, no vamos a tener ‘temporada baja’ en nuestros destinos”, resaltó el funcionario.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, reafirmó lo sostenido por el ministro y celebró el crecimiento del turismo “acompañado por el éxito del PreViaje y por la llegada de muchos extranjeros que eligen visitar Argentina, que cada vez tiene más para ofrecer en cada destino a lo largo y ancho del país”.

“Nuestra industria sigue demostrando que genera ingreso de divisas, empleo genuino y crecimiento para la economía argentina”, aseveró.

En su tercera edición, el Previaje permitió a los viajeros cargar sus comprobantes de compra de servicios turísticos anticipados a través del programa de promoción turística y se les devuelve el 50% de lo gastado en forma de crédito (70% para jubilados de PAMI) para todos los viajes dentro de Argentina.

El Previaje 3 contó con el monto mínimo para que el dinero sea acreditado de $5.000 y el máximo por persona de $70.000, a diferencia de las ediciones anteriores donde el monto máximo fue de $100.000 pesos.

El crédito se puede utilizar desde el inicio del viaje hasta el 31 de diciembre de 2022 en todos los productos y servicios turísticos, que no sólo incluye actividades directamente relacionadas con el turismo, sino también la gastronomía y espectáculos, entre otros rubros.

Con la presentación durante septiembre del nuevo Presupuesto 2023, el Ministerio de Turismo y Deportes confirmó que se realizará una nueva etapa Previaje para el año que viene para continuar incentivando los viajes de los argentinos en el país.

FUENTE: ÁMBITO.

Alberto Fernández dará a conocer el lunes los nuevos nombres de su Gabinete

0

El presidente Alberto Fernández evaluaba por estas horas una serie de cambios en el equipo ministerial que se darán a conocer este lunes, tras la renuncia la semana última de Elizabeth Gómez Alcorta a la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidades.

Formalizada el viernes último la dimisión de Gómez Alcorta, este lunes se dará a conocer a la reemplazante para ese cargo junto a otros cambios en el equipo ministerial que el mandatario está evaluando en la Residencia de Olivos con sus colaboradores más cercanos, según pudo saber Télam de fuentes oficiales.

Fernández aceptó el viernes último la renuncia presentada por Gómez Alcorta y le agradeció la labor desempeñada.

En su carta de renuncia “indeclinable”, la ahora exfuncionaria criticó el desalojo por orden judicial realizado por fuerzas federales el martes último en los predios que ocupaba la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, defendió este domingo la labor de las fuerzas y diferenció lo hecho bajo su gestión en Villa Mascardi respecto a lo actuado cuando la cartera era ocupada por Patricia Bullrich, en el Gobierno de Cambiemos.

En un hilo de tuits, Fernández subrayó que “el primer derecho humano fundamental es la vida” y recordó que el operativo del martes pasado fue “en cumplimiento de la ley y de órdenes judiciales”, una obligación que “no es un menú a la carta”, advirtió.

FUENTE: TÉLAM.

Las ventas minoristas pymes cayeron un 3,5% en septiembre, según CAME

0

Las ventas minoristas PyMES cayeron -3,5% en septiembre frente al mismo mes del año pasado medidas a valores constantes. Todo según el relevamiento que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Es el tercer mes consecutivo en el que se retraen, pero aún así acumulan un leve crecimiento interanual del 0,5% en los primeros nueve meses del año.

En septiembre, cinco de los seis rubros relevados vieron reducir sus ventas en la confrontación con 2021. En comparación al último agosto, las ventas de las pequeñas y medianas empresas se retrajeron -1,4%, también con cinco segmentos en declive y uno en alza. Ver Comunicado.

Al igual que en agosto, el canal de Farmacias y Perfumerías fue el que presentó la mejor perfomance al anotar un incremento del 8,1% en los últimos 12 meses a valores constantes. Así fue el único que registró un incremento en el mes de septiembre. El resto de los ramos se retrajeron, con la mayor caída contabilizada por Textil e Indumentaria que declinó -17%.

En relación a agosto, Farmacias y Perfumerías creció un 5,1%. Así se convirtió en el único rubro que contabiliza registros positivos desde hace cuatro meses en forma consecutiva. Sin embargo, algunos negocios de este sector «informaron retrasos de pagos de las obras sociales, situación que no caracteriza la evolución de este mes en particular dado que tiene un tiempo sin resolverse aún», explicó el informe.

Otras caídas interanuales relevantes fueron las que registraron Calzado y Marroquinería, que retrocedió –10,5% y Bazar, Decoración, Textiles de Hogar y Muebles, que declinó -5,1%, en ambos casos por encima del promedio que arrojó el índice.

El Índice de Ventas Minoristas Pymes de la CAME, elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.207 comercios del país, fue realizado entre el 3 y 5 de octubre.

Recuerdan cómo serán en Posadas los servicios municipales en el lunes feriado

0

El fin de semana extra largo de octubre por el Día de la Diversidad Cultural encuentra a Posadas y el país atravesada por dos feriados. Uno ya se cumplió el pasado viernes y ahora se espera el este lunes, con algunos cambios en los servicios municipales.

Desde la Municipalidad se informa los horarios de los servicios de recolección de residuos, cementerio, Tribunal de Faltas y estacionamiento medido entre otros, previstos para el restante feriado del lunes 10 de octubre.

En cuanto a la recolección de residuos, se prestará el servicio con normalidad en toda la ciudad.

El Tribunal de Faltas Municipal, dispondrá de una guardia que atenderá de 10:00 a 12:00 horas.

Mientras que, el SEM (Sistema de Estacionamiento Medido ) no estará habilitado este lunes 10.

En tanto que, el Cementerio Municipal “La Piedad” abrirá de 7 a 17.

Las demás dependencias administrativas municipales estarán cerradas.