sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 3582

Alertan que los alimentos ya subieron un 2,8% en la primera semana de octubre

0

La inflación no da tregua. Particularmente, los alimentos continúan aumentando con fuerza e impactan de lleno en los costos de las canastas básicas. Así se desprende de relevamientos privados, que dan cuenta de una fuerte aceleración en la primera semana del mes.

Este rubro, junto a distintas subas de servicios regulados, sumarán presión al indicador general, que este mes volverá a ubicarse por encima del 6%.

Tal como se desprende del estudio, los “productos de panificación, cereales y pastas” fueron los que más aumentaron en la primera semana (7,4%), seguidos de “productos lácteos y huevos” (5,9%) y “verduras” (4,6%); mientras que las “frutas” treparon 3%. Por el contrario, las “carnes” presentaron una contracción del 0,2%, lo que contribuyó a que el alza de la canasta no fuera todavía mayor.

Con esta suba, los alimentos se perfilan para volver a correr por encima del nivel general de precios durante octubre. Según sondeos privados, este rubro creció más del 7% en septiembre, cuando el IPC lo habrá hecho en el orden del 6,7%.

Tal como se desprende del estudio, los “productos de panificación, cereales y pastas” fueron los que más aumentaron en la primera semana (7,4%), seguidos de “productos lácteos y huevos” (5,9%) y “verduras” (4,6%); mientras que las “frutas” treparon 3%. Por el contrario, las “carnes” presentaron una contracción del 0,2%, lo que contribuyó a que el alza de la canasta no fuera todavía mayor.

Con esta suba, los alimentos se perfilan para volver a correr por encima del nivel general de precios durante octubre. Según sondeos privados, este rubro creció más del 7% en septiembre, cuando el IPC lo habrá hecho en el orden del 6,7%.

Dichos aumentos golpean de lleno en las canastas que miden la pobreza e indigencia. “Los datos reflejados por el INDEC en materia de Indigencia creciente en Argentina, marcan un piso para los próximos meses, donde la suba de precios registrada en alimentos está muy por encima del ingreso de la población no registrada y en la informalidad. A su vez, los aumentos en servicios que se vienen para los próximos meses también le ponen un piso a la baja de la pobreza en Argentina que se evidenció en el primer semestre de 2022″, señaló al respecto Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

“La inflación en alimentos viaja al 90% interanual, con una suba promedio mensual en la categoría del 6,2%, mientras en el promedio de la región en América Latina es del 1,3 %”, agregó Di Pace.

Algunos productos de consumo masivo y de primera necesidad, de hecho, crecen todavía por encima del promedio interanual. Por ejemplo, de acuerdo al relevamiento de Focus Market con los aumentos de septiembre, se destaca que el azúcar trepó 195% frente al mismo mes de 2021; los rollos de cocina, 156%; los huevos, 155% y el papel higiénico, 145%.

Esto impacta de lleno, también, en el consumo. Tal como reveló Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), en septiembre se observó “una retracción del consumo de entre el 4% y el 5% en unidades vendidas en la comparación interanual”.

“Sin duda, en escenarios inflacionarios como el que estamos viviendo, esto le pega de lleno al bolsillo del consumidor y el consumo se contrae. Esa es la preocupación que tenemos”, remarcó.

Tal como se destacó en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) difundido la semana pasada por el Banco Central, no se prevé que la inflación perfore el 6% en lo que queda del año. Para octubre, las consultoras consultadas por el BCRA estiman una suba del IPC del 6,2%.

“Lo que estamos viendo para octubre es que la inflación mantendría un piso del 6%, al igual que en noviembre y diciembre. En octubre, los servicios van a subir por encima de los bienes: pesa mucho los precios regulados, hay subas de agua, de luz y de gas, telefonía, cable, colegios privados. Esto va a pegar fuerte en el indicador de servicios, que va a tener el mayor aumento del año durante este mes”, sostuvo al respecto Di Pace.

Además de los servicios públicos y el rubro “telecomunicaciones”, también se esperan incrementos para este mes de las prepagas (hasta un 11,5%), las expensas (por el pago de una parte del bono extraordinario a encargados de edificios y el impacto de la quita de subsidios en los servicios para los espacios comunes); además de los mencionados aumentos en colegios privados.

También subieron a comienzos del mes los combustibles, con alzas promedio del 6%: estos incrementos suelen trasladarse a precios, de alguna u otra manera, ya que encarece los costos logísticos y de distribución de los bienes.

Así las cosas, de acuerdo al REM, se estima que en diciembre la inflación alcanzará el 100% interanual. Una cifra que se ubica 5 p.p. por encima del proyectado en el relevamiento del mes pasado.

FUENTE: ÁMBITO.

Cristiano Ronaldo llegó a los 700 goles a nivel clubes

0

El Manchester United de Lisandro Martínez dio el golpe como visitante y, en busca de encontrar regularidad como equipo, venció 2-1 al Everton en un partido válido por la fecha 10 de la Premier League. Fue una jornada especial para Cristiano Ronaldo.

Los “Diablos Rojos”, que suman 15 unidades en el torneo y están en puestos de Europa League, contaron con el tan esperado gol de Cristiano Ronaldo para el triunfo. El portugués, de esta manera, rompió un nuevo récord y alcanzó los 700 goles a nivel clubes.

El atacante tiene 450 goles con Real Madrid, 144 en el Manchester United, 101 con Juventus y cinco en el Sporting de Lisboa.

Iguazú: secuestraron neumáticos sin aval aduanero valuados en casi 800 mil pesos

0

Efectivos de Prefectura realizaban tareas de patrullaje cuando observaron a un vehículo ingresar a ejido urbano con cubiertas en su interior. Llevaba neumáticos sin aval aduanero.

De la inspección del rodado surgió que los neumáticos, valuados en 778.708 de pesos, no poseían aval aduanero.

Efectivos dependientes del Escuadrón 13 “Iguazú” realizaban tareas de patrullaje por barrios lindantes a la zona fronteriza de la ciudad cuando visualizaron a un vehículo tipo furgón color blanco ingresar a la zona de ejido urbano con una carga de neumáticos denotando una conducta irregular por lo que procedieron a dar la voz en alto en nombre de la Institución.

Al momento de inspección del rodado, que era conducido por un ciudadano argentino, los funcionarios contabilizaron 27 cubiertas de diferentes tamaños, medidas y marcas (todas de procedencia extranjera) sin documentación que acreditara su origen y tenencia, situación ante la que intervino AFIP- DGA, Delegación Puerto Iguazú que manifestó que se trataría de un delito en infracción al código aduanero.

En tanto, el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de “Eldorado” orientaron el secuestro de la mercadería, del rodado y que el ciudadano involucrado permanezca en libertad supeditado a la causa.

neumaticos sin aval aduanero 2 - 1

Fin de semana largo: más de dos millones de personas viajaron por el país

0

Cerca de dos millones de argentinos viajaron por el país en este fin de semana largo, lo que marca un nuevo récord turístico con un nivel de movimiento de personas superior al de antes de la pandemia de coronavirus impulsado por la tercera edición del programa PreViaje, según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).

De acuerdo al relevamiento del OAT, cerca de dos millones de turistas están disfrutando el fin de semana extralargo -de viernes a lunes- en todo el país, y en muchas ciudades se encuentra completa la ocupación hotelera.

Provincias como Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Chubut reportan ocupación plena en sus destinos.

A nivel nacional, las ciudades que se destacaron por su elevada ocupación turística fueron Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Termas de Río Hondo (87%), Fiambalá (100%), Puerto Iguazú (95%), Rosario (90%), Colón (100%), Mar del Plata (85%), Villa Gesell (85%) y la Ciudad de Buenos Aires (84%).

También se vieron muy buenos niveles de actividad y ocupación en Villa Carlos Paz (98%), Merlo (95%), la capital mendocina (100%), San Carlos de Bariloche (90%), Puerto Madryn (100%) y El Calafate (92%).

“Estamos disfrutando otro fin de semana largo récord, con un movimiento superior a la prepandemia, que consolida un año histórico para el turismo nacional y anticipa otra gran temporada de verano en todo el país”, aseguró hoy el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y destacó las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional para impulsar la actividad turística.

“Gracias al impulso de la tercera edición de PreViaje, no vamos a tener ‘temporada baja’ en nuestros destinos”, resaltó el funcionario.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, reafirmó lo sostenido por el ministro y celebró el crecimiento del turismo “acompañado por el éxito del PreViaje y por la llegada de muchos extranjeros que eligen visitar Argentina, que cada vez tiene más para ofrecer en cada destino a lo largo y ancho del país”.

“Nuestra industria sigue demostrando que genera ingreso de divisas, empleo genuino y crecimiento para la economía argentina”, aseveró.

En su tercera edición, el Previaje permitió a los viajeros cargar sus comprobantes de compra de servicios turísticos anticipados a través del programa de promoción turística y se les devuelve el 50% de lo gastado en forma de crédito (70% para jubilados de PAMI) para todos los viajes dentro de Argentina.

El Previaje 3 contó con el monto mínimo para que el dinero sea acreditado de $5.000 y el máximo por persona de $70.000, a diferencia de las ediciones anteriores donde el monto máximo fue de $100.000 pesos.

El crédito se puede utilizar desde el inicio del viaje hasta el 31 de diciembre de 2022 en todos los productos y servicios turísticos, que no sólo incluye actividades directamente relacionadas con el turismo, sino también la gastronomía y espectáculos, entre otros rubros.

Con la presentación durante septiembre del nuevo Presupuesto 2023, el Ministerio de Turismo y Deportes confirmó que se realizará una nueva etapa Previaje para el año que viene para continuar incentivando los viajes de los argentinos en el país.

FUENTE: ÁMBITO.

Alberto Fernández dará a conocer el lunes los nuevos nombres de su Gabinete

0

El presidente Alberto Fernández evaluaba por estas horas una serie de cambios en el equipo ministerial que se darán a conocer este lunes, tras la renuncia la semana última de Elizabeth Gómez Alcorta a la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidades.

Formalizada el viernes último la dimisión de Gómez Alcorta, este lunes se dará a conocer a la reemplazante para ese cargo junto a otros cambios en el equipo ministerial que el mandatario está evaluando en la Residencia de Olivos con sus colaboradores más cercanos, según pudo saber Télam de fuentes oficiales.

Fernández aceptó el viernes último la renuncia presentada por Gómez Alcorta y le agradeció la labor desempeñada.

En su carta de renuncia “indeclinable”, la ahora exfuncionaria criticó el desalojo por orden judicial realizado por fuerzas federales el martes último en los predios que ocupaba la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, defendió este domingo la labor de las fuerzas y diferenció lo hecho bajo su gestión en Villa Mascardi respecto a lo actuado cuando la cartera era ocupada por Patricia Bullrich, en el Gobierno de Cambiemos.

En un hilo de tuits, Fernández subrayó que “el primer derecho humano fundamental es la vida” y recordó que el operativo del martes pasado fue “en cumplimiento de la ley y de órdenes judiciales”, una obligación que “no es un menú a la carta”, advirtió.

FUENTE: TÉLAM.

Las ventas minoristas pymes cayeron un 3,5% en septiembre, según CAME

0

Las ventas minoristas PyMES cayeron -3,5% en septiembre frente al mismo mes del año pasado medidas a valores constantes. Todo según el relevamiento que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Es el tercer mes consecutivo en el que se retraen, pero aún así acumulan un leve crecimiento interanual del 0,5% en los primeros nueve meses del año.

En septiembre, cinco de los seis rubros relevados vieron reducir sus ventas en la confrontación con 2021. En comparación al último agosto, las ventas de las pequeñas y medianas empresas se retrajeron -1,4%, también con cinco segmentos en declive y uno en alza. Ver Comunicado.

Al igual que en agosto, el canal de Farmacias y Perfumerías fue el que presentó la mejor perfomance al anotar un incremento del 8,1% en los últimos 12 meses a valores constantes. Así fue el único que registró un incremento en el mes de septiembre. El resto de los ramos se retrajeron, con la mayor caída contabilizada por Textil e Indumentaria que declinó -17%.

En relación a agosto, Farmacias y Perfumerías creció un 5,1%. Así se convirtió en el único rubro que contabiliza registros positivos desde hace cuatro meses en forma consecutiva. Sin embargo, algunos negocios de este sector «informaron retrasos de pagos de las obras sociales, situación que no caracteriza la evolución de este mes en particular dado que tiene un tiempo sin resolverse aún», explicó el informe.

Otras caídas interanuales relevantes fueron las que registraron Calzado y Marroquinería, que retrocedió –10,5% y Bazar, Decoración, Textiles de Hogar y Muebles, que declinó -5,1%, en ambos casos por encima del promedio que arrojó el índice.

El Índice de Ventas Minoristas Pymes de la CAME, elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.207 comercios del país, fue realizado entre el 3 y 5 de octubre.

Recuerdan cómo serán en Posadas los servicios municipales en el lunes feriado

0

El fin de semana extra largo de octubre por el Día de la Diversidad Cultural encuentra a Posadas y el país atravesada por dos feriados. Uno ya se cumplió el pasado viernes y ahora se espera el este lunes, con algunos cambios en los servicios municipales.

Desde la Municipalidad se informa los horarios de los servicios de recolección de residuos, cementerio, Tribunal de Faltas y estacionamiento medido entre otros, previstos para el restante feriado del lunes 10 de octubre.

En cuanto a la recolección de residuos, se prestará el servicio con normalidad en toda la ciudad.

El Tribunal de Faltas Municipal, dispondrá de una guardia que atenderá de 10:00 a 12:00 horas.

Mientras que, el SEM (Sistema de Estacionamiento Medido ) no estará habilitado este lunes 10.

En tanto que, el Cementerio Municipal “La Piedad” abrirá de 7 a 17.

Las demás dependencias administrativas municipales estarán cerradas.

Olimpiadas Médicas: “Serán históricas para nosotros”, remarcó Herrera Ahuad

0

“Estas olimpiadas van a ser históricas para nosotros”. Así lo manifestó el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, al brindar su saludo especial y apoyo a la Delegación Misiones que competirá en las Olimpiadas Médicas y de la Salud 2022.

La tierra colorada es sede del evento y se pone a disposición de los más de mil participantes de diferentes puntos del país, para brindarles la mejor atención y servicios, durante toda su estadía.

Fútbol, vóley, golf, ajedrez, pádel, tenis, básquet, atletismo, son algunas de las disciplinas que se desarrollarán del 8 al 15 de octubre, en la capital misionera.

“Estamos muy orgullosos por poder recibir a profesionales de la salud de diferentes provincias. Y acá estamos para alentar, principalmente, a los nuestros, a la Delegación Misiones. Celebrar esta propuesta es parte de los resultados del esfuerzo, compromiso y responsabilidad de los misioneros”, destacó el primer mandatario provincial.

Las Olimpiadas Médicas y de la Salud tienen como intención fortalecer el vínculo entre profesionales del ámbito, el deporte y el turismo, para la promoción de la salud.

Entre los participantes, se encuentran médicos, kinesiólogos, bioquímicos, farmacéuticos, psicólogos, psicopedagogos, técnicos radiólogos, enfermeros universitarios, nutricionistas, fonoaudiólogos, técnicos ortopedistas, odontólogos, veterinarios, instrumentadores quirúrgicos, agentes de propaganda médica, visitadores médicos, estudiantes de Medicina.

Durante una semana, estos profesionales van a conocer uno de los mejores roles de nuestra provincia: ser una gran anfitriona. Pondrá a disposición su infraestructura deportiva, servicios gastronómicos, hoteleros, y sus recursos culturales para el desarrollo de este evento de excelencia y con alto impacto para el turismo y, por lo tanto, para la economía de las familias misioneras.

Triple choque en San Vicente: hay dos fallecidas y un detenido

0

La tragedia vial vuelve a enlutar a Misiones, tras un triple choque en San Vicente que dejó como saldo dos fallecidos y un detenido.

El siniestro ocurrió este domingo cerca de las 00:02 horas, sobre la Ruta Provincial 13, a la altura del kilómetro 49 de San Vicente, donde un conductor de 33 años en estado de ebriedad, provocó una colisión triple entre vehículos, ocasionando cinco lesionados leves, como también el deceso de Nancy Elizabeth Benítez de 27 años y de Silvana Vanesa Nitsche de 37. En cuanto al conductor quedó detenido en la comisaría local.

Según las primeras investigaciones, el conductor de 33 años iba al mando de un Volkswagen acompañado de su esposa de 22 y su hijo de dos meses, el mismo circulaba sentido San Vicente- El Soberbio y por razones que se tratan de establecer impactó con la parte trasera de un Ford Focus, el cual era conducido por un hombre de 40 años, quien tenía como acompañantes a las víctimas y a un joven.

En consecuencia, del choque el Focus se pasó de carril, lo que conllevó que un automóvil Peugeot, el cual era conducido por un joven de 19 años, lo impacte en la parte lateral. Fue así, que los lesionados de gravedad fueron trasladados al nosocomio local, donde informaron la muerte de las dos mujeres.

Una vez que la Policía Científica llegó al lugar, realizó las pericias de rigor y el bioquímico policial llevó a cabo el test de alcoholemia a los conductores, donde el individuo que conducía el Volkswagen, arrojó resultado positivo de 1,58 gramos de alcohol en sangre, mientras que los otros fueron negativos.

Por esa razón, el Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente ordenó la detención del intoxicado y que a los demás automovilistas se le notifique la causa y que los cuerpos sean entregados a sus familiares.

Triple choque en San Vicente2 - 3

Posadas se consolida como destino turístico en el fin de semana largo

0

El feriado turístico anexado al feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sumó días de descanso y en la capital misionera se viven jornadas con muy buenos niveles de ocupación y un clima ideal para el disfrute de los turistas. Posadas se consolida cada vez más como destinado.

Posadas se transformó en uno de los destinos elegidos y completó su capacidad en plazas de alojamiento durante el primer día del fin de semana. La gran oferta cultural, gastronómica, el contacto con la naturaleza y las competencias deportivas, entre los motivos elegidos para pasar unos días de descanso y disfrute.

A lo largo de estos 4 días, la propuesta del Municipio fue nutrida, variada y con gran convocatoria. La agenda para este domingo:

15:30 hs: Paseo peatonal guiado. La concentración será en el Monumento Andrés Guacurarí, allí se recorrerá la histórica Bajada Vieja y el Monumento al Mensú. Para finalizar habrá una intervención artística de “Alma Gaucha”. Para consultas pueden comunicarse al 3764-578395.

19:30 hs El plato fuerte del fin de semana tendrá lugar en la explanada del Parque La Cascada, donde se llevará a cabo el recital en vivo de La Bersuit. La reconocida banda nacional traerá lo mejor de su repertorio y hará vibrar a miles de fanáticos con sus clásicos.

El intenso movimiento de turismo interno y externo generado en los últimos fines de semana largos entusiasma de cara a la temporada turística 2023 y reafirma a Posadas como en un lugar de referencia para aquellos turistas que buscan relax, descanso, gastronomía, cultura, naturaleza y buenos anfitriones.

Posadas se consolida como destino 2 - 5 Posadas se consolida como destino 1 - 7