sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 3583

Posadas se consolida como destino turístico en el fin de semana largo

0

El feriado turístico anexado al feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sumó días de descanso y en la capital misionera se viven jornadas con muy buenos niveles de ocupación y un clima ideal para el disfrute de los turistas. Posadas se consolida cada vez más como destinado.

Posadas se transformó en uno de los destinos elegidos y completó su capacidad en plazas de alojamiento durante el primer día del fin de semana. La gran oferta cultural, gastronómica, el contacto con la naturaleza y las competencias deportivas, entre los motivos elegidos para pasar unos días de descanso y disfrute.

A lo largo de estos 4 días, la propuesta del Municipio fue nutrida, variada y con gran convocatoria. La agenda para este domingo:

15:30 hs: Paseo peatonal guiado. La concentración será en el Monumento Andrés Guacurarí, allí se recorrerá la histórica Bajada Vieja y el Monumento al Mensú. Para finalizar habrá una intervención artística de “Alma Gaucha”. Para consultas pueden comunicarse al 3764-578395.

19:30 hs El plato fuerte del fin de semana tendrá lugar en la explanada del Parque La Cascada, donde se llevará a cabo el recital en vivo de La Bersuit. La reconocida banda nacional traerá lo mejor de su repertorio y hará vibrar a miles de fanáticos con sus clásicos.

El intenso movimiento de turismo interno y externo generado en los últimos fines de semana largos entusiasma de cara a la temporada turística 2023 y reafirma a Posadas como en un lugar de referencia para aquellos turistas que buscan relax, descanso, gastronomía, cultura, naturaleza y buenos anfitriones.

Posadas se consolida como destino 2 - 1 Posadas se consolida como destino 1 - 3

Garupá: secuestraron más de dos toneladas de marihuana ocultos en una vivienda

0

Efectivos dependientes del Escuadrón 50 “Posadas” obtuvieron información sobre el traslado de paquetes de forma sospechosa que era realizado por dos personas desde una vivienda ubicada en el barrio Santa Clara, en la localidad de Garupá. Allí secuestraron más de dos toneladas de marihuana.

Los funcionarios se presentaron en el lugar y observaron a dos ciudadanos que al advertir la presencia de los uniformados se dieron a la fuga hacia la zona montuosa abandonando una bolsa con paquetes en su interior con un fuerte olor característico al de marihuana.

Ante esta situación, intervino el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal N°1 de Posadas que dispusieron el allanamiento al domicilio, lugar en el que encontraron un plantín de marihuana y 219 bultos apilados en la zona de la pieza y en el living con ladrillos envueltos en cinta de embalar por lo que procedieron a trasladar el procedimiento al asiento de la Unidad, donde el Personal de Criminalística y Estudios Forenses contabilizó 2.352 paquetes y efectuó las pruebas de campo Narcotest que arrojaron resultado positivo para “Cannabis Sativa” con un peso total de 2.420 kilos 865 gramos.

El Magistrado interviniente ordenó el decomiso de la droga, en infracción a la Ley 23.737 de “Estupefacientes”.

Siguen las bajas en el Gabinete de Nación: renunciaron Zabaleta y Moroni

0

El Gobierno de Alberto Fernández sintió un nuevo cimbronazo. No muchos esperaban otro reacomodamiento de fichas en el gabinete de ministros, pero en efecto ha llegado, y no uno, sino que fue por partida triple.

La salida de la ex ministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, tuvo una suerte de “efecto dominó” y propició en adelantamiento en la renuncia del ministro de Trabajo, Claudio Moroni. De hecho, la salida de Gómez Alcorta impulsó y aceleró la situación ahora dada con Moroni.

Esto ha sido comunicado desde el entorno mismo de Moroni, quien -según esas mismas fuentes cercanas- pensaba dejar el cargo en diciembre próximo por “motivos personales”.

Como fuera,los últimos acontecimientos políticos relacionados con represión a las tomas de tierras en la Patagonía, y el cortocircuito que generó dentro del gabinete, aceleró los tiempos.

Entre tanto, el presidente también aceptó la renuncia de Juan Zabaleta, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, tras lo cual decide entre las opciones con las que cuenta para cubrir esos importantes cargos.

El mandatario analiza la situación sin hacer consultas con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Zabaleta había anticipado que su idea era volver al municipio de Hurlingham.

FUENTE: D26.

Detuvieron al jefe del operativo policial del partido entre Boca y Gimnasia

0

El jefe del operativo policial del partido entre Boca y Gimnasia y Esgrima en La Plata, que el jueves por la noche terminó con un fallecido por un paro cardíaco, fue detenido esta tarde junto al efectivo que le disparó a un camarógrafo del canal TyC Sports, informaron fuentes judiciales.

Tras la imputación del fiscal Martín Almirón, Juan Manuel Gorbarán, jefe del operativo, quedó detenido por estrago doloso seguido de muerte.

Además, se detuvo al efectivo Nahuel Falcón, autor de los tres disparos contra el camarógrafo Fernando Rivero, por lesiones calificadas por ser cometidas por un policía.

Según se informó a Télam, los efectivos fueron capturados en sus domicilios.

Esta mañana, en tanto, el fiscal indicó a Télam que el fallecimiento de César “Lolo” Regueiro (57) se produjo por “un paro cardíaco no traumático”.

En ese sentido, aseguró que el fallecimiento del hincha, ocurrido tras la represión policial en el estadio del bosque de la capital bonaerense, “no se produjo ni por un golpe, ni por efecto del gas lacrimógeno”.

El letrado manifestó que “la muerte de Regueiro fue producida por un mecanismo no violento y a consecuencia final de un paro cardiorespiratorio no traumático”.

“Esto no quita responsabilidades de otro tipo, ni significa que la policía haya actuado bien, pero la causa de muerte fue el paro cardíaco”, aclaró el letrado.

FUENTE: FILO NEWS.

Se viene el cierre del “Voces en la Selva” en el Parque

0

La 4ta edición del Festival de Música Coral “Voces en la Selva 2022” culminará con el Encuentro de coros y orquestas “Voces e Instrumentos en Primavera”, que actuarán del miércoles 12 al viernes 14, a las 20 hs. en el Teatro Lírico. Entrada libre y gratuita, ingreso por orden de llegada

Del 12 al 14 de octubre distintos elencos corales y orquestales volverán a juntarse en el Parque del Conocimiento para dar lugar a la polifonía y deleitar a todos los espectadores con sus melodías. El objetivo principal del Festival, organizado por las áreas de Educación y Extensión Artística y de Teatro del Parque del Conocimiento, es brindar instancias de capacitación a directores corales, coreutas y estudiantes de música para, de esta manera, revalorizar la profesión y visibilizar a los elencos corales de toda la provincia.

Participarán las siguientes agrupaciones corales:

12 de Octubre

Coro de Niños CEMU-Santa María

Coro de Niños de la Escuela Superior de Música de la Provincia

Coro de Niños y Jóvenes del Parque del Conocimiento

13 de Octubre

Coro de la Universidad Católica de las Misiones

Coro Estable de la Escuela Superior de Música

Coro Estable del Parque del Conocimiento

14 de Octubre

Coro de Adultos de la Universidad Nacional de Misiones

Ensamble Coral Universitario de la UNaM

Coro de la Universidad Nacional de Misiones

Coro Estable del Parque del Conocimiento

Las Panteritas se consagraron campeonas del Sudamericano Sub 19 en La Paz

0

El seleccionado argentino femenino Sub 19 de vóleibol Las Panteritas le ganó a Brasil por 3 a 0 (25-20, 25-20 y 25-20) y se consagró campeón del Sudamericano de la categoría en La Paz, Bolivia, por tercera vez en su historia.

Las Panteritas, dirigidas por Eduardo Rodríguez, conquistaron el torneo en forma invicta y se clasificaron al Mundial 2023 -con sede a definir- junto a Brasil (subcampeón) y Chile (tercero).

De esta manera, las argentinas lograron su segundo trofeo sudamericano consecutivo (ganaron la edición anterior en 2018, en Valledupar, Colombia). Su primer título fue en 1996.

En el coliseo cerrado Julio Borelli, las Panteritas superaron a Perú por 3-1; a Chile por 3-0, a Venezuela por 3-0, a Bolivia por 3-1 y a Brasil por 3-0.

En los premios individuales, Bianca Garibaldi, Melany Detzel, Martina Bednarek y Milena Margaría fueron parte del equipo ideal.

El plantel nacional estuvo integrado por las jugadoras Detzel, Delfina Schuh, Bednarek, Valentina Moya, Lourdes Arcucci, Zoe Studer, Garibaldi, Valentina Ruhl, Margaría, Felicitas Barbero, Paloma Routaboul, Martina Franco, Lara Carignano y Valentina De La Fuente.

Al DT Eduardo Rodríguez lo acompañaron el asistente Darío López, la médica Alejandra Valdez, el estadístico Nicolás Ippolito y la manager Celeste Formariz.

Detuvieron a joven por agredir con un palo a una mujer en plena calle

0

Detuvieron a un joven de 18 años tras ser captado por las cámaras del 911 en momentos que agredió con un palo a una mujer que transitaba por en la avenida Marconi de Posadas. Rápidamente, una comisión de Comando Radioeléctrico se dirigió al lugar y lo detuvo.

Un operador del sistema 911 captó cuando un hombre atacaba a una mujer con un palo sobre avenida Marconi de Posadas, rápidamente alertó a una patrulla que estaba realizaba recorridas preventivas cerca del sitio.

Una vez que los efectivos llegaron al lugar, avistaron al individuo golpeando a la damnificada, el agresor al notar la presencia policial se dio a la fuga por la calle 54 A, pero los agentes lo atraparon en la intersección de la avenida Mitre y la calle Máximo Paz.

Además, secuestraron dos objetos contundentes que el sujeto arrojó en su huida, según la víctima fueron las armas utilizadas para agredirla. Asimismo, los agentes solicitaron una ambulancia y la damnificada fue asistida.

Finalmente, el detenido fue trasladado a la Comisaría 4.ª a disposición de la Justicia. Mientras que la mujer llevó a cabo la denuncia correspondiente. Cabe mencionar que se investiga el motivo del ataque.

El Papa proclamó santo al enfermero ítalo-argentino Artémides Zatti

El papa Francisco proclamó este domingo santo al enfermero ítalo-argentino Artémides Zatti, conocido como el “pariente de todos los pobres” por su labor en la Patagonia al servicio de las personas necesitadas durante la primera mitad del siglo XX, en una ceremonia en la que convocó a no separar el mundo “en buenos y malos” y a superar “muros de división”.

Zatti, nacido en Boretto (Regio Emilia, Italia) el 12 de octubre de 1880, vivió en la Argentina desde 1897 hasta su muerte en 1951, en donde desarrolló una carrera como enfermero que lo acercó a los más pobres a partir de su incorporación al movimiento de los Salesianos de Don Bosco.

“Declaramos y definimos santos a los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti y los inscribimos en el registro de los Santos, estableciendo que en toda la Iglesia sean devotamente honorados entre los Santos”, sostuvo Francisco a las 10.30 de Roma (5.30 de Argentina) al anunciar durante una misa en la Plaza San Pedro la proclamación oficial del enfermero y del sacerdote italiano también canonizado este domingo.

Zatti, quien había sido declarado beato por Juan Pablo II en 2022, fue canonizado luego de que se reconociera el milagro logrado a través de su intercesión en la curación de un hombre que sanó de un “ictus isquémico cerebeloso derecho, complicado con lesión hemorrágica voluminosa”, en agosto de 2016 en Lipa, Filipinas.

“Los dos santos canonizados hoy nos recuerdan la importancia de caminar juntos y de saber dar las gracias”, planteó el Papa.

Para Francisco, “el hermano salesiano Artémides Zatti fue un ejemplo vivo de gratitud”, según afirmó durante la homilía en la misa en la que inscribió al “pariente de todos los pobres” como un nuevo santo .

“Curado de la tuberculosis, dedicó toda su vida a saciar las necesidades de los demás, a cuidar a los enfermos con amor y ternura. Se dice que lo vieron cargarse sobre la espalda el cadáver de uno de sus pacientes”, recordó Jorge Bergoglio al canonizar a Zatti.

“Lleno de gratitud por lo que había recibido, quiso manifestar su acción de gracias asumiendo las heridas de los demás”, enfatizó Francisco.

En ese marco, la biografía oficial de Zatti divulgada por el Vaticano lo recuerda como alguien que “para atender a los enfermos en su domicilio recorría la ciudad en bicicleta e, incluso, cruzaba Río Negro para llegar a Patagones”.

“Recemos para que estos santos hermanos nuestros nos ayuden a caminar juntos, sin muros de división; y a cultivar esa nobleza de espíritu tan agradable a Dios que es la gratitud”, llamó luego el pontífice.

Durante su homilía, el Papa convocó a los fieles a comprobar “si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos y que frecuentamos cada día, somos capaces de caminar junto a los demás, de escuchar, de vencer la tentación de atrincherarnos en nuestra autorreferencialidad y de pensar sólo en nuestras propias necesidades”.

“Preguntémonos hasta qué punto somos realmente comunidades abiertas y que incluyen a todos; si somos capaces de trabajar juntos, sacerdotes y laicos, al servicio del Evangelio; si tenemos una actitud de acogida, no sólo con palabras, sino con gestos concretos, hacia los que están alejados y hacia todos los que se acercan a nosotros, sintiéndose inadecuados a causa de sus complicadas trayectorias de vida”, dijo luego.

“¿Los hacemos sentir parte de la comunidad o los excluimos?”, se preguntó el pontífice durante la ceremonia en la que estuvieron presentes la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.

“Me da miedo cuando veo comunidades cristianas que dividen el mundo en buenos y malos, en santos y pecadores; de esa manera, terminamos sintiéndonos mejores que los demás y dejamos fuera a muchos que Dios quiere abrazar”, reflexionó Francisco.

En ese marco, aseveró que “hay que incluir siempre, tanto en la Iglesia como en la sociedad, todavía marcada por tantas desigualdades y marginaciones”.

Scalabrini, nacido en Fino Mornasco, en la provincia de Como en el norte de Italia en 1839, está considerado el “Patrono de los Migrantes” por su labor social, tras su muerte en 1905 había sido beatificado por Juan Pablo II el 9 de noviembre de 1997.

“El obispo Scalabrini, que fundó una Congregación para el cuidado de los emigrantes, afirmaba que en el caminar común de los que emigran no había que ver sólo problemas, sino también un designio de la Providencia”, recordó el pontífice durante su homilía al dedicar palabras al sacerdote italiano.

Así, para el Papa, “Scalabrini miraba más allá, miraba hacia el futuro, hacia un mundo y una Iglesia sin barreras, sin extranjeros”.

Luego, en un pasaje improvisado de su homilía, el Papa planteó que “es escandalosa la exclusión de los migrantes”.

“La exclusión de los migrantes es criminal. Los hacen morir ante nosotros. Y así llamamos al Mediterráneo el gran cementerio. No abrir las puertas a quien tiene necesidad… los excluimos, los mandamos fuera, a los ‘lager’, donde son esclavizados. Pensemos en los migrantes, en los que son capaces de llegar. ¿Los recibimos como hermanos o los ignoramos?”, preguntó.

Con la ceremonia de hoy, Zatti se convirtió en el tercer santo “argentino” tras Héctor Valdivieso, quien desempeñó su sacerdocio en la ciudad de Buenos Aires y fue canonizado en 1999 tras ser asesinado en la Revolución de Asturias española de 1934, y luego de José Gabriel Brochero, el “cura gaucho” canonizado por Francisco en 2016.

Antes de la canonización, el Papa recibió este sábado a un grupo de salesianos que llegaron a Roma para la ceremonia y, al recordar a Zatti, destacó que el nuevo santo conoció a ese grupo “en Bahía Blanca, donde había llegado en 1897 junto con su familia”.

“Lamentablemente, muchos inmigrantes perdían el valor de la fe, absorbidos por el trabajo y los problemas que encontraban. Pero los Zatti, gracias a Dios, fueron una excepción”, enfatizó.

FUENTE: TÉLAM.

Cortes de tránsito previstos para este domingo en Posadas por eventos deportivos 

0

Posadas es sede de grandes eventos deportivos, y en ese marco se disputan las Olimpíadas Médicas Misiones y el Triatlón Half Ciudad de Posadas. Por eso están previstos cortes de tránsito.

Debido a la competencia del Triatlón, el tránsito se encuentra interrumpido desde las 06:30 hs, en los accesos al barrio A3-2, Cuenca Cabo Primero y la Costanera.

Por otro lado, las Olimpíadas Médicas incluyen la maratón 5k y de 10k respectivamente. Por lo cual, desde 08:00 hs, hay interrupciones en las siguientes intersecciones:

– Rivadavia y Av. Costanera.
– Andrade y Av. Costanera.
– Av. Roca y Mutinelli.
– Alfonso de Arrechea y Av. Costanera.
– Eugenio Ramírez y Av. Costanera.
– Rotonda de Pedernera y Av. Costanera.

Se solicita a la comunidad circular con precaución y prestar atención a las sugerencias brindadas por inspectores uniformados.

Cortes de transito previstos 2 - 13 Cortes de transito previstos 3 - 15

Afirman que el 65% de los argentinos que la situación económica empeore los próximos dos años

0

El 65,2% de las personas esperan que la situación económica empeore en los próximos dos años. Así se desprende de una encuesta de la consultora Analogías, que consulta sobre las expectativas económicas de la sociedad argentina.

Entre los resultados más generales, encontraron que el apoyo al Gobierno nacional se ubica entre los 33 puntos. Además identifican que el Frente de Todos perdió 5 puntos de apoyo en el año, enmarcado en una escalada inflacionaria. La imagen positiva del presidente Alberto Fernández volvió a caer durante septiembre (-2 puntos) y se ubicó en torno al 31%, su menor valor desde diciembre de 2019.

El optimismo sobre la situación económica se ubica en el 27%, similar al promedio del resto del año. La mayoría expresa insatisfacción respecto a los ingresos reales, afectados por la situación inflacionaria. Esto además afecta sus expectativas sobre el escenario económico general.

Entre los resultados en particular sobre el escenario económico, el 57% de los encuestados considera que la economía y los ingresos reales están siendo ajustados. Estos resultados se enmarcan en un escenario en el que la economía crece al 6%, pero los salarios, tanto registrados como no registrados, pierden contra la inflación. Además, la expectativa del mercado se ubica en que la inflación cerrará el año en torno al 100%, según relevó el Banco Central.

Casi el 60% de los entrevistados prefiere la estabilización de precios y tipo de cambio al sostenimiento de la tasa de crecimiento de la actividad.

Un 53% acuerda con el mecanismo de aumento de suma fija por decreto para recuperar el poder adquisitivo de los salarios; en este caso, sólo los entrevistados más duramente opositores se oponen en términos netos. Este último dato se enmarca en la reapertura de paritarias por pedido de los sindicatos y la discusión sobre establecer un bono de suma fija para los sectores que no están abriendo sus paritarias.

Un 56% acuerda con un congelamiento de los precios básicos por tres meses como mecanismo de shock para limitar la inercia inflacionaria.

El 71% de los encuestados considera que va creciendo el conflicto distributivo pero la muestra se divide casi en partes iguales respecto a las posibilidades de mejorar los ingresos reales sin que medie un grado de puja que se manifieste en una conflictividad visible.

El 65,6% de los encuestados cree que la economía empeora y los ingresos decrecen y el 21,9% cree que la economía crece, pero no los salarios.

FUENTE: ÁMBITO.